Los trabajos en beneficio de la comunidad (TBC) desde la perspectiva de la Administración Penitenciaria, el perfil de los penados a TBC, el presente de las alternativas de pena de prisión, el juicio crítico doctrinal y otras disyuntivas centran la jornada del miércoles, 24 de julio de 2013 en el curso “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, que se celebra del 22 al 26 de julio de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, de 9 a 14 horas, coordinado por el magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, Juan Rafael Benítez Yébenes, dentro de la vigésima segunda edición de los cursos (del 15 de julio al 2 de agosto de 2013), organizada por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, con dirección académica del profesor Manuel Ruiz Morales.
El curso, inaugurado por Juan José Imbroda Ortiz, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla; Simi Chocrón, consejera de Cultura; y Ángel Yuste Castillejo, secretario general de Instituciones Penitenciarias; cuenta con el siguiente programa:
Lunes, 22 de julio de 2013
Acto de inauguración a cargo de Juan José Imbroda Ortiz, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla; y Ángel Yuste Castillejo, secretario general de Instituciones Penitenciarias.
Lección inaugural a cargo de Ángel Yuste Castillejo.
“La relación de sujeción especial entre los penados y la Administración Penitenciaria”, por Mariano López Benítez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
“Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad”, por Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga, juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
“El Medio abierto penitenciario”, a cargo de Julio Casado Guerrero, jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Instituciones Penitenciarias.
“Los Centros de Inserción Social”, por Julio Casado Guerreo, jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Instituciones Penitenciarias.
Martes, 23 de julio de 2013
“Control jurisdiccional de las penas y medidas alternativas. El R.D. 840/2011”, por M.ª Gracia Rupérez Paracuellos, magistrada-juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria n.º 6 de Madrid.
“La pena de localización permanente y la medida de seguridad de libertad vigilada”, a cargo de M.ª Gracia Rupérez Paracuellos, magistrada-juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria n.º 6 de Madrid.
“Los programas de intervención en penas y medidas alternativas. Suspensiones, sustituciones y TBC”, por Miguel Ángel Vicente Cuenca, subdirector general adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
“La evaluación de los programas de intervención en penas y medidas alternativas”, por Miguel Ángel Vicente Cuenca, subdirector general adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
“La mediación penal de adultos I”, a cargo de Pedro Butrón Baliña, profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
Miércoles, 24 de julio de 2013
“Los trabajos en beneficio de la comunidad desde la perspectiva de la Administración Penitenciaria. Perfil de los penados a TBC”, por Myriam Tapia Ortiz, subdirectora general de Penas y Medidas Alternativas.
“Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas como Unidades Penitenciarias”, a cargo de María Moñuz Fenández, jefa de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
“La relación institucional entre la Administración Penitenciaria y las entidades colaboradoras”, por María Moñuz Fenández, jefa de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
“El presente de las alternativas a la pena de prisión. Juicio crítico doctrinal”, a cargo de Juan José González Rus, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
“La mediación penal de adultos II”, a cargo de Pedro Butrón Baliña, profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
Jueves, 25 de julio de 2013
“La intervención de las ONG y entidades colaboradoras en la ejecución de las penas y medidas alternativas a la prisión”, a cargo de Carmen Martínez Perza, abogada experta en Derechos Penal y Penitenciario, responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza “Enlace”, miembro del Consejo Social Penitenciario por UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
“El papel del abogado en las penas y medidas alternativas”, por Carmen Martínez Perza, abogada experta en Derechos Penal y Penitenciario, responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza “Enlace”, miembro del Consejo Social Penitenciario por UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
“La libertad condicional: su desarrollo y adecuación a través de los equipos y juntas de Tratamiento Penitenciario. Control y seguimiento. Reglas de conducta”, por Myriam Tapia Ortiz, subdirectora general de Penas y Medidas Alternativas. “Los programas de Proyecto Hombre, en materia de penas y medidas alternativas, a cargo de Juan José Soriano Valero, presidente de Proyecto Hombre, Málaga.
“Atención psicológica a los penados”, por Bibinha Benbunan Bentata, psicóloga, decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
Viernes, 26 de julio de 2013
“La libertad condicional como instrumento de reinserción social. El caso de la liberación de un preso en la Semana Santa de Melilla”, a cargo de Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga, juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
“La acción social penitenciaria”, por Francisco Rebollo Sojo, director del Centro Penitenciario de Melilla. “Las penas y medidas alternativas en la Ciudad Autónoma de Melilla”, por Juan León Jaén Lara, subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
“Criterios de la Fiscalía General del Estado y de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre las penas y medidas alternativas”, a cargo de Javier Huete Nogueras, fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
“Futuro de las alternativas a la pena de prisión. Juicio crítico doctrinal”, por Lorenzo Morillas Cueva, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
Acto de Clausura:
A cargo de Simi Chocrón Chocrón, consejera de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, y Myriam Tapia Ortiz, subdirectora general de Penas y Medidas Alternativas.
Como actividad complementaria se efectuará una visita al Centro Penitenciario, y al Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Melilla, que se organizará en función del número de alumnos que lo soliciten.
Contacto: Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruizugr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga