“¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?”, es el título del artículo publicado en el número 46 de la revista “Anales de la Cátedra Francisco Suárez”, de la UGR, por el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Subirats, quien reflexiona en su trabajo sobre los posibles déficits de la democracia representativa, y específicamente el creciente desapoderamiento de la capacidad popular de influir y condicionar las decisiones, que hace perder legitimidad a una democracia que solo mantiene abiertas las puertas de los ritos formales e institucionales. En los últimos tiempos se ha ido extendiendo la idea de que las instituciones políticas de los Estados tienen crecientes dificultades ya no para controlar, sino simplemente para responder o acomodarse a dinámicas económicas y financieras que la desbordan por completo. La economía parece naturalizada, moviéndose al margen de cualquier capacidad de adecuación a las necesidades humanas. Y los efectos sobre la vida de la gente son tremendos.
Joan Subirats parte del reconocimiento de que los parámetros en los que se inscribían las instituciones de la democracia representativa han cambiado sustancialmente. El autor señala cómo “las estrategias de uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), hasta ahora desarrolladas en el espacio político, se han centrado en la mejora de la capacidad de prestación de servicios o en la ampliación de la capacidad de elección de los consumidores-ciudadanos, pero no existe una voluntad de ir más allá de una concepción de la democracia que se basa en las reglas procedimentales y en una visión muy estricta del principio de representación.”
Nuevas formas de hacer política Frente a estas estrategias, el artículo trata, por un lado, las relaciones entre internet, movimientos sociales y las nuevas formas de hacer política (centrándose en la experiencia del 15 M) y, por otro lado, la posibilidad de repensar de nuevo el viejo asunto de la democracia directa y la participación ciudadana que la extensión y generalización de internet permiten. En ambas estrategias late la preocupación por la calidad de la participación y la capacidad de implicación de la gente en los asuntos colectivos tanto desde el punto de vista político como cauce necesario no solo para defender sus intereses, sino como forma de entender la democracia, una democracia relacional y participativa.
Joan Subirats Humet (Barcelona, 17 de mayo de 1951) es catedrático en Ciencia Política, experto en análisis de políticas públicas, gobernanza y gestión pública. Es director del Instituto Universitario de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, y responsable del Programa de Doctorado en Políticas Públicas. Es colaborador de El País y otros medios de comunicación nacionales.
La revista “Anales de la Cátedra Francisco Suárez”, editada por el Departamento de Filosofía del Derecho de la UGR, y dirigida por la profesora Ana Rubio Castro, dedica su monográfico a “Democracia, participación y representación”, con edición de Pedro Mercado Pacheco, y cuenta con los también trabajos de investigación: “Regla de la mayoría, democracia deliberativa e igualdad política”, de Federico Arcos Ramírez; “Experimentalismo democrático, nuevas formas de regulación y legitimación del derecho”, a cargo de Pedro Mercado Pacheco; “El sistema electoral español, una propuesta realista”, por Juan Jesús Mora Molina; “Confianza y autoridad en la representación política moderna”, de Julián Sauquillo; “La democracia armónica: la conjunción equilibrada de los modelos democráticos”, por Ramón Luis Soriano Díaz; y “¿Nos representan o no?”, de Miguel Ángel Presno Linera.
Además, la revista publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug) se completa con sus habituales apartados de “Sección abierta”, “Documentos” y “Crítica bibliográfica”. Todo ello se cierra con una relación y breve reseña de los autores. http://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/index
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga