- La UGR se convierte en pionera en la formación en resucitación cardiorrespiratoria
- Estudiantes de Medicina de la UGR, los primeros de España que reciben formación en resucitación cardiopulmonar y Soporte Vital
- En Andalucía se registran cada año más de 4.300 accidentes cardiovasculares y la rápida asistencia a los enfermos es vital para salvarles la vida
La Universidad de Granada y la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC) han firmado un acuerdo para la realización de una formación reglada, siguiendo estándares internacionales en Soporte vital básico y desfibrilación semiautomática, en Soporte vital avanzado y en Soporte vital al trauma con el objetivo de formar a los futuros profesionales de la Medicina, así como a otros estudiantes de la Universidad de Granada, en las tareas de reanimación y resucitación cardiopulmonar.
Según los datos aportados por los intensivistas de sus registros ARIAM, a fecha de hoy en Andalucía se han registrado 4.322 accidentes cardiovasculares. La rápida asistencia al enfermo tras una parada cardiorrespiratoria es vital para salvarle la vida, según los datos aportados por el estudio “cada minuto que pasa con el enfermo en parada cardiorrespiratoria, perdemos un 10% de posibilidades de resucitarlo”. Reducir esos tiempos a base de formación a los profesionales de la medicina es el objetivo de este convenio.
La parada cardiorrespiratoria es reversible con una intervención a tiempo y adecuada de los servicios médicos y tareas como el masaje cardiaco o la aplicación de medidas como la fibrinólisis o la más común de aplicar técnicas de reanimación con desfibriladores semiautomáticos son básicos para salvar vidas. Los recientes casos de deportistas, profesionales y amateurs, que mueren a pie de campo por una falta de atención rápida ponen de manifiesto la necesidad de extender esta formación a profesionales de la medicina en general y no solo los relacionados con la medicina intensiva o las urgencias.
El convenio de colaboración ha sido firmado por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y José Cuñat, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), en la sede del Rectorado de la UGR. Mediante este convenio la Universidad de Granada desarrollará una formación reglada, siguiendo estándares internacionales en: Soporte vital básico y desfibrilación semiautomática, Soporte vital avanzado, y Soporte vital al trauma.
Los estudiantes de tercer curso de la Facultad de Medicina de Granada ya están recibiendo un curso reglado siguiendo las recomendaciones y procedimientos del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar (PNRCP), en las distintas modalidades de Soporte vital.
Además según ha explicado el decano, Indalecio Sánchez-Montesinos, se van a instalar desfilibradores en la Facultad de Medicina y se va a formar al Personal de Administración y Servicios de este centro en el manejo de los mismos, para que en el caso de que surja un accidente cardiovascular se pueda atender correctamente a la persona afectada, ya que la rápida asistencia a los enfermos es vital para salvarles la vida. Próximamente se ubicarán desfilibradores en otras dependencias universitarias que se convertirán de esta manera en “centros cardioprotegidos”.
De izqda. a dcha: José Cuñat, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
Foto de grupo de los asistentes a la firma del convenio.
Contacto: Indalecio Sánchez-Montesinos, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Telef. 958 24 30 05. Correo elec: decamedugr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es