La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada acoge durante esta semana y hasta el próximo viernes, 20 de diciembre, el X Curso Avanzado de Antropología Forense, dirigido por Miguel C. Botella López, director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada.
En el curso se profundizará en los conceptos y métodos empleados en Antropología Forense, en aquellas personas que ya posean conocimientos básicos en identificación humana a partir de restos óseos.
Uno de los objetivos es ofrecer a médicos forenses, antropólogos físicos, estudiantes de Antropología y especialistas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la información actualizada, necesaria para abordar con garantías suficientes el análisis e identificación a partir de restos esqueléticos.
Presentar los protocolos adecuados para llevar a cabo una correcta actuación y división de tareas, en el curso de intervenciones aisladas o en desastres masivos, y plantear los problemas de identificación humana y sus soluciones, a la luz de los nuevos conocimientos, completa el programa de un curso que contará con los máximos expertos en el área de la Medicina Forense.
Contenido:
- El papel del patólogo y del antropólogo en la investigación forense
- La inspección ocular en el lugar de los hechos
- Entomología Forense
- La identificación dactiloscópica
- Metodología en investigación de la violación de los derechos humanos en restos óseos
- Estudio de restos momificados
- Métodos específicos de identificación en subadultos
- Identificación de especie
- Afinidades poblacionales
- Crímenes contra la humanidad. El estudio de las fosas comunes
- Lesiones traumáticas en el esqueleto
- Técnicas básicas de identificación
- Identificación genética y bases de datos de ADN
- ADNmt y ADN nuclear. Toma de muestras y proceso en laboratorio
- Las huellas de la enfermedad en los huesos y su interés en identificación
- Manipulaciones sobre el esqueleto y procesos tafonómicos
- Técnicas antropológicas para determinación de la edad biológica en vivos
- Marcas de estrés ocupacional
- La contribución de la Antropología a la pericia judicial
- Actuación en sucesos de víctimas múltiples. Un enfoque antropológico
- Identificación por superposición fotográfica
- Nuevas técnicas en 3D para identificación
Programa y cartel del curso:
Contacto:
Miguel Botella López
Laboratorio de Antropología de la UGR
Teléfono: 958 240 710
Correo electrónico: mbotellaugr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga