La Universidad de Granada, a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, organiza la “Semana de Japón en Granada”, una iniciativa con la que se suma a la celebración del Año Dual España-Japón. El Año Dual 2013-2014 conmemora el cuatrocientos aniversario del viaje del samurái Hasekura Tsunenaga y los miembros de la Embajada Keicho a España y Roma, un viaje que marcó el futuro de las relaciones de intercambio cultural y comercial hispano-japonesas.
La Universidad de Granada es una institución abierta a las diversas culturas del mundo con numerosas relaciones internacionales de intercambio académico y cultural en todos los continentes. Granada es una ciudad acogedora y cosmopolita, con una tradición histórica curtida en el diálogo y el mestizaje, siendo uno de los centros intelectuales y artísticos más relevantes de Europa.
Con la organización de la “Semana de Japón en Granada”, que se celebrará entre el 31 de marzo y el 5 de abril, se pretende ofrecer a la ciudadanía de Granada -y a sus visitantes- un mejor conocimiento de la cultura japonesa y de su importancia en el mundo actual. “Con ello queremos plantar una semilla que crezca y ayude a estrechar lazos de amistad y de intercambio cultural, procurando un mejor conocimiento de nuestras distintas formas de entender el mundo y la vida” explican desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.
La “Semana de Japón en Granada” pretende llegar al mayor número posible de personas. Para cumplir con ese objetivo se cuenta con la colaboración de diversos organismos públicos y privados para programar todas las actividades en distintos lugares de acceso público que faciliten la participación de los ciudadanos en todos y cada uno de los eventos.
Durante los seis días que durarán los actos se organizarán numerosas actividades que han sido programadas para abarcar en la medida de lo posible todos los ámbitos de la cultura japonesa. La semana comenzará con un acto inaugural y un espectáculo musical. Se celebrarán talleres de cocina y durante toda la semana establecimientos de la ciudad ofrecerán como tapas diferentes delicias de inspiración japonesa. Se ofrecerá al público participar en distintos talleres de arte floral (ikebana), papiroflexia (origami), trenzado (kumihimo), pañuelos (furoshiki), croché (amigurumi) y caligrafía (shodo). Se realizará la ceremonia del té y se llevará a cabo un taller sobre el uso del quimono. Se celebrarán exposiciones de pintura japonesa, pintura de inspiración japonesa y pintura manga. La música y la danza se disfrutarán en conciertos de piano, flauta, guitarra, shamisen y taiko (este último en fusión con baile flamenco), así como un recital de cante y baile y guitarra flamenca interpretado por japoneses. Habrá exhibiciones de artes marciales (iaido, kenjutsu, kendo, aikido, shorinji y kyudo) y se proyectarán películas emblemáticas del cine japonés y sobre Japón, así como un documental sobre los problemas de identidad de los hijos de familias mixtas de japoneses y sus parejas de otras culturas. Se realizarán debates y mesas redondas informativas sobre la cultura japonesa, sobre las universidades japonesas y sobre las posibilidades de estudiar en Japón. Y durante la semana se impartirán diversas conferencias sobre literatura, música y pintura japonesa, y sobre el tremendo terremoto del 11 de marzo de 2011. La semana termina con un matsuri (festival al aire libre) y con unos fuegos artificiales (hanabi).
La Universidad de Granada invita a toda la ciudadanía y a la comunidad universitaria a disfrutar de estos actos realizados para conocer mejor una cultura tan lejana y poco frecuentada como la japonesa, pero también una de las más importantes y con mayor impacto en el mundo.
NOTA: En el marco de esta semana cultural se encuadran las IV Jornadas de Cultura Japonesa en Granada, organizada por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria en colaboración con la asociación CrossOver.
Web: http://internacional.ugr.es/semanajapon
Instituciones participantes/colaboradoras:
- Embajada de Japón
- Japan Foundation
- Junta de Andalucía
- Ayuntamiento de Granada
- Diputación de Granada
- Parque de las Ciencias
- Asociación Cultural CrossOver
- Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada
- Obra Social de Caja Granada
- Colegio Mayor Cardenal Cisneros
- Teatro Alhambra
- Colegio de Arquitectos de Granada
- Teatro de la Zambra, S.L.
- CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- SPAIN AIKIKAI (Asociación de Aikido de España)
Contacto: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada.
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga