Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Presentación de una experiencia de aprendizaje en Sudán

$
0
0

Estudiantes y docentes de la Universidad de Granada van a compartir, en primera persona, el trabajo desarrollado y sus experiencias en Jartum, en donde participaron el pasado mes de enero, en la 4ª Escuela de Invierno de Sudán, contando con el apoyo y financiación del CICODE de la UGR. La difusión de la experiencia vivida por este grupo es el objetivo de las Jornadas Internacionales “Cambios urbanos y dinámicas sociales en África: una experiencia de aprendizaje en Sudán (Programa intensivo del Grupo Coimbra)” que se celebran el miércoles 14 y el jueves 15 de mayo en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica de la UGR.

Las Escuelas de Verano consisten en programas educativos interdisciplinares e intensivos de 10 días de duración aproximadamente, organizadas sobre una temática específica, y dirigida a alumnado de posgrado que cursan sus estudios de máster de Universidades del Grupo Coimbra (Grupo de trabajo de países africanos, del caribe y del Pacífico).

La 4ª Escuela de Invierno de Sudán constituyó una iniciativa pionera en un contexto educativo africano, y por primera vez fuera del contexto europeo, suponiendo una verdadera experiencia docente de interculturalidad. La temática de esta cuarta escuela versó sobre “Cambios urbanos y dinámicas sociales en África”, con participación de profesorado y alumnado de Universidades Africanas (University of Adiss Abbaba, Open University in Tanzania, Kenyatta University, Khaortum University) y europeas (Groninguen, Padova, Salamanca, Granada, Leiuven).

Según explica Roser Manzanera Ruiz, profesora del Departamento de Sociología y participante en el proyecto, “el objetivo docente fue el estudio de los retos actuales de la isla de Tuti y sus isleños, una isla agraria en el centro de la metrópoli, semiurbana, que está experimentando intentos de ampliar su área urbana a través de fuertes presiones gubernamentales y extranjeras (efectos globales en las poblaciones locales)”. El alumnado pudo documentar y recoger información relativa a las infraestructuras, a la cultura, a la logística y movilidad urbana, la agricultura y estructuras políticas y económicas a través de trabajo de campo y entrevistas a la población local. Para ello trabajaron en grupos y obtuvieron resultados que transfirieron a la comunidad local.

En las jornadas van a participar Rocio Fátima Roma Díaz, Inmaculada Ruiz Bravo, Damián Ruiz, Aitana Mª Sevilla Pascual, José Alfonso Gálvez Salinas y Francisco Guerrero (alumnado), y Roser Manzanera Ruiz, profesora del Departamento de Sociología.

Así mismo se contará con la participación del profesor Ahmed H.I Elfaig, decano de la Facultad de Geografía y Ciencias Ambientales de la University of Khaortum; con el profesor Pierpaolo Faggi, de la Universidad de Padova, coordinador de esta iniciativa, y Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales y presidenta del Comité Ejecutivo del Grupo Coimbra.

PROGRAMA

MIÉRCOLES 14

9.30 a 10.00: Apertura:
Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly.
Subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación al desarrollo, José Martínez Arosa.

10.00 a 11.00: Presentación del Grupo Coimbra: finalidad y actividades:
Dorothy Kelly (Presidenta del Comité Ejecutivo del Grupo Coimbra).
Pierpaolo Fggi (Universidad de Padova. Grupo Coimbra).
José Antonio Martínez Aroza (Subdirector CICODE).

11.00 a 11.30: Descanso.

11.30 a 13.30: Conferencia y debate: “Knowledge and experience acquired from Winter School - Tooti Island-”. Prof. Ahmed Elfaig, decano de la Facultad de Ciencias Geográficas y Medioambientales, Universidad de Jartum.
Presenta: Roser Manzanera, Universidad de Granada.

17.00 a 19.30: Acción “Summer School” o “Winter School”.
Se expondrán las experiencias de la acción del Grupo Coimbra “Escuela de invierno”, como espacios de intercambio, académicos, culturales, sociales, de cooperación y desarrollo. Específicamente se expondrá la experiencia del curso 2013-2014 en la Universidad de Jartum.

JUEVES 15

10.00 a 11.30: Conferencia y debate: “Obtención de competencias y capacidades en Sudán a través de un programa internacional e interdisciplinar”.
Prof. Roser Manzanera, Universidad de Granada.
Presenta: Pierpaolo Faggi, Universidad de Padova.

11.30 a 12.00: Descanso.

12.00 a 13.30: Conferencia y debate “Bridging Tooti and practices: Khartoum WS as a hub of experiences”.
Pierpaolo Faggi, Universidad de Padova.
Presenta: Ahmed Elfaig, Universidad de Jartum.

Entrada libre.

jornadassudan01

jornadassudan02

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornadas “Cambios urbanos y dinámicas sociales en África: una experiencia de aprendizaje en Sudán”.
  • DÍA: Miércoles, 14 de mayo.
  • HORA: 9,30 horas.
  • LUGAR: Salón de actos del Centro de Documentación Científica, c/ Rector López Argüeta s/n.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles