Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

El Hospital Real acogerá un homenaje a Gabriel García Márquez, dentro de las jornadas “Futuro en Español”

$
0
0

Prestigiosas personalidades de América Latina y de España debatirán durante los días 22 y 23 de mayo en Granada sobre los provechosos beneficios que se derivan del intercambio mutuo de experiencias enmarcadas en un universo común: el ancho mundo del idioma compartido.

Será en el marco de las jornadas “Futuro en Español”, organizadas por la Fundación Vocento y el Banco de Desarrollo de América Latina, con la colaboración de la Universidad de Granada. Se trata de un proyecto nacido en La Rioja en el año 2011, planteado como una oportunidad para la reflexión sobre las posibilidades del idioma común compartido por centenares de millones de hispanohablantes en dos continentes.

Desde la tierra natal del castellano, cuya memoria se preserva en los monasterios de Suso y Yuso, los avances filológicos, la potencia de los medios de comunicación y las posibilidades de adaptación a las nuevas tecnologías reunieron durante las dos primeras ediciones celebradas en Logroño a prestigiosas personalidades de distintos sectores, encabezas por el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, quien en la conferencia inaugural de las jornadas 2011 dejó escrito: “Debemos defender nuestro idioma utilizándolo sin complejos en todos los ámbitos”.

El marco actual de posibilidades y sus proyectos a medio y largo plazo serán los ejes que vertebren la programación, que aborda el futuro del español desde múltiples puntos de vista: educativo, industrial, tecnológico… Será un encuentro con una fuerte presencia del apartado cultural, dominado por la coincidencia de esfuerzos impulsados en los dos continentes para aprovechar las experiencias de éxito protagonizadas en España y América Latina, enmarcadas en una comunidad que hermana a los países de esa patria común llamada español.

El Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR, acogerá la primera de las dos sesiones de “Futuro en Español” el próximo día 22 de mayo, bajo el título ‘El español desde las dos orillas. Homenaje a Gabriel García Márquez’.

La participación en las jornadas es libre y gratuita hasta completar aforo. Los interesados en participar en ellas deberán inscribirse previamente enviando un correo a invitadosatfuturoenespanol.es, o en el teléfono 958 122 180.

futuroenespanol

Más información: http://www.futuroenespanol.es


Programa completo:


Jueves, 22 de mayo

“El español desde las dos orillas. Homenaje a Gabriel García Márquez”

Hospital Real de Granada, sede del Rectorado de la Universidad de Granada

Conduce el acto y presenta: Félix Madero

16:30 horas: Acto Inaugural

Francisco Gonzalez Lodeiro, rector de la Universidad de Granada
Sebastián Pérez Ortiz, presidente de la Diputación de Granada
Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento
Enrique García Rodríguez, presidente ejecutivo de CAF
Susana Díaz Pacheco, presidenta de la Junta de Andalucía
Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia

17:15 horas: Conferencia sobre la riqueza y el valor lingüístico del español

Jorge Edwards Valdés, escritor y diplomático chileno, Premio Cervantes

17:45 horas: Encuentro-homenaje a Gabriel García Márquez. El legado literario y periodístico de Gabriel García Márquez

Benjamín Lana, director editorial de Vocento (moderador)
Jaime Abello Banfi, director Fundación Nuevo Periodismo (FNPI)
Gerald Martin, investigador y biógrafo de Gabriel García Márquez
Pilar del Río, presidenta Fundación José Saramago

SESIONES DE DEBATE

19 horas: Prensa online y formación de opinión pública\\

El periodismo se enfrenta a retos que se extienden más allá del puro debate sobre la profesión periodística y que tienen que ver con su contribución a la formación de una opinión pública responsable. En este panel se propone el debate sobre las oportunidades y desafíos que plantea la emergencia de nuevos modelos periodísticos vinculados a Internet y a las redes sociales. Futuro en Español, que tradicionalmente ha acogido este tipo de debates, se ofrece de nuevo como un foro idóneo para profundizar en las posibilidades de desarrollo del idioma común y sus nexos con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Guillermo Fernández de Soto, director de CAF para Europa
Carlos Malamud, investigador principal para Latinoamérica del Real Instituto Elcano
Cristina Manzano, directora de esglobal
Daniel Moreno, director general y fundador de Animal Político

20.15 horas: El valor de la enseñanza del español y su vertiente tecnológica

Las enormes posibilidades de difusión del español y su prometedora condición de puente entre continentes se sostiene sobre un elemento clave para su desarrollo: los emergentes proyectos que procuran mejorar la enseñanza del idioma, extendidos por todo el mundo y favorecidos por la capacidad de difusión que proporcionan las nuevas tecnologías. La mejora de acceso a la tecnología, la extensión de la educación como valor global, la formación de especialistas y el interés que el idioma español suscita en los cinco continentes constituirán las materias de este panel.

Javier Galván Guijo, director del Gabinete Técnico del Instituto Cervantes (moderador)
Rafael Pérez Colón, director of public sector alliances of Microsoft
Humberto López Morales, secretario general de las Academias de Lengua Española
Ferrán Mateo Rueda, director gerente de la Fundación Dialnet. Universidad de La Rioja
Juan Francisco Delgado Morales, presidente nacional de la Red de Telecentros

21 horas: Encuentro-homenaje a Gabriel García Márquez. Lectura colectiva de textos de Gabriel García Márquez

Diversas personalidades comenzarán una lectura colectiva de los textos de García Márquez en el claustro del Hospital Real junto con público participante: Jorge Edwards Valdés, Miguel Ríos, Jorge Galán, Roxana Méndez, Paula Bozalongo...

Viernes, 23 de mayo

“Los retos de la transformación productiva en América Latina”

Salón de Actos del Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife .

Bienvenida a cargo de Mar Villafranca, directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife.

Conduce el acto y presenta: Félix Madero

10 horas. Emprendimiento en español

En estos últimos años el impulso de emprendimiento se está expandiendo a ambos lados del Atlántico. Los beneficios de tener un tejido de emprendedores para el desarrollo económico de los países son múltiples y de gran relevancia. Por esta razón, el esfuerzo del sector público y privado es fundamental para avanzar en esta materia. CAF ha centrado su Reporte de Desarrollo en esta temática y ofrece un análisis de la situación actual y de las perspectivas del emprendimiento en América Latina. En este panel, participarán expertos desde la visión empresarial, institucional y de políticas públicas.

Pablo Sanguinetti, director de investigaciones socioeconómicas de CAF
Javier Santiso, fundador de StartupSpain
Matías Acevedo, consultor de emprendimiento e innovación y ex gerente de CORFO Chile

11 horas: Biotecnología a través de dos continentes

De lo global a lo particular, la sesión recogerá las presentaciones de empresas vinculadas a un sector en auge, el de la biotecnología, que dispone de brillantes ejemplos tanto en América Latina como en España. Parece muy apropiado vincular esta tipología de empresas al caso andaluz, puesto que la región dispone de avanzados casos que ponen de manifiesto su protagonismo en este ámbito empresarial.

Enrique Castellón, presidente CRB Inverbío
José Antonio Lorente Acosta, director del centro Genyo

12:30 horas: Innovación Industrial, una oportunidad de colaboración

El proceso de transformación productiva en América Latina está ligado a la implantación de modelos de innovación industrial. España cuenta con una experiencia en este campo que puede trasladar a América Latina. Este panel ofrece unos casos de éxito de empresas españolas y latinoamericanas propiciando un escenario de intercambio entre ellos.

Francisco Martínez Cosentino, presidente de Cosentino
Germán Bejarano García, adjunto al presidente y director de relaciones institucionales internacionales de Abengoa
José Luis Angoso, director de Innovación y Alianzas de Indra
Fernando Quero, director de Desarrollo de Negocio Tecnalia

13:30 horas: Conferencia

Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay

14 horas; Clausura

Benjamín Lana, director editorial de Vocento
Guillermo Fernández de Soto, director de CAF para Europa
María Jesús Montero, Consejera de Hacienda y Administraciones públicas de la Junta de Andalucía.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles