Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

200 participantes de más de 30 países en las “IV Jornadas Andaluzas de Eslavística”

$
0
0

La Sección Departamental de Filología Eslava de la Universidad de Granada cumple 20 años y con ese motivo se celebra el Congreso internacional “IV Jornadas Andaluzas de Eslavística”, del 4 al 6 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

El objetivo del Congreso es promover las investigaciones teóricas y aplicadas en el ámbito de los estudios eslavos y reúne a alrededor de 200 participantes de más de 30 países. Las áreas de trabajo del congreso son: enseñanza de las lenguas y culturas eslavas; literaturas eslavas y otras expresiones culturales; los medios de comunicación, discurso político y relaciones internacionales; Historia, cultura y visión del mundo; Investigaciones lingüísticas, y traducción desde/a las lenguas eslavas.

El Congreso cuenta con un comité científico de primer nivel integrado por: Boris Uspensky (Universidad de Nápoles), Nina Arutiunova (Academia de Ciencias de Rusia), Michael Nicholson (Universidad de Oxford), Jiří Černý (Universiad de Olomouc), Henryk Fontański (Universidad de Silesia), Vsevolod Bagno (Academia de Ciencias de Rusia), Alexei Shmelev (Academia de Ciencias de Rusia), Anna Zalizniak (Academia de Ciencias de Rusia), Nikolai Garbovski (Universidad Estatal de Moscú), Ewa Komorowska (Universidad de Szczecin), Juan Gay Armenteros (Universidad de Granada), Miguel Gómez Oliver (Universidad de Granada), Juan de Dios Luque Durán (Universidad de Granada), Milagros Fernández Pérez (Universidad de Santiago de Compostela), Miguel Casas Gómez (Universidad de Cádiz), Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid), Sultana Wahnón (Universidad de Granada), María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba) y Carlos Taibo (Universidad Autónoma de Madrid).

Además, dentro del programa se contará con cinco ponentes plenarios de renombre internacional: Alexei Shmelev (Academia de Ciencias de Rusia), Anna Zalizniak (Academia de Ciencias de Rusia), Laura Janda (Universidad de Tromsø), Michael Nicholson (Universidad de Oxford), Irina Mikaelian (Universidad Estatal de Pensilvania), Pierre Gonneau (Universidad Sorbona de París-CNRS), Carlos Taibo (Universidad Autónoma de Madrid), Selma Ancira (Traductora. Premio Nacional de Traducción 2011), a los que hay que sumar conferenciantes invitados de la calidad de Tore Nesset (Universidad de Tromsø), Yuri Shevchuk (Universidad de Columbia) y Jiří Černý (Universiad de Olomouc) y Wojciech Charchalis (Universidad Adam Mickiewicz).

Según señala Enrique F. Quero Gervilla, director del Departamento de Filología Griega y Eslava y presidente del Comité Organizador del Congreso, “El mencionado evento debe servir de impulso para promover el conocimiento y el intercambio cultural entre España, los países eslavos y todas aquellas instituciones dedicadas al estudio del ámbito eslavo a nivel mundial”.

eslavistica

Toda la información relativa al evento se puede seguir en la web:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles