Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Curso “La investigación cualitativa asistida por el software NVivo”, potente herramienta informática

$
0
0
  • Permite gestionar y analizar la información obtenida de forma cualitativa (documentos de word, pdf, audio, tablas de datos, hojas de cálculo, vídeos, fotos, redes sociales y web)

Del 28 de enero al 6 de febrero, la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR va a organizar el curso, de cuatro créditos Ects: “La investigación cualitativa asistida por el software NVivo (5ª Edición)”. El objetivo del curso es conocer las posibilidades que ofrece el software NVivo (versión 10) para realizar las tareas propias de la investigación cualitativa: transcripción, análisis e interpretación de la información obtenida de textos, conversaciones, imágenes, grabaciones audiovisuales y redes sociales y web.

El software NVivo es una potente herramienta informática que permite a los investigadores gestionar y analizar la información obtenida de forma cualitativa (documentos de word, pdf, audio, tablas de datos, hojas de cálculo, vídeos, fotos, redes sociales y web). Con un largo recorrido, fue creada en la Universidad de La Trobe a mediados de los 90, es un software ágil y versátil, que se adapta perfectamente a las demandas del investigador, siendo compatible con otras aplicaciones como Word, Excel, SPSS, Survey Monkey, EndNote y Evernote. Sus funciones de análisis de la información permiten descubrir tendencias, realizar cruces de información o localizar palabras relevantes. La posibilidad de realizar anotaciones, crear hipervínculos o generar informes, permite al investigador anotar sus pensamientos e ideas durante el análisis de forma sencilla. Además, crea gráficos, mapas o modelos interactivos que facilitan una visualización de los datos cualitativos, ayudando al investigador a realizar visiones globales de los resultados obtenidos.

Aplicaciones en investigación

El software NVivo10 ofrece respuesta a las necesidades de análisis de la información generada en investigaciones de las áreas de Ciencias Sociales, de la Salud, Humanas y Jurídicas, que utilizan técnicas de recogida de información que aportan datos cualitativos no susceptibles de ser analizados desde procedimientos estadísticos.

Se adapta perfectamente a estudios de carácter etnográfico, donde la conversación y la observación serán las principales herramientas del investigador. Además, es un software que permite el análisis de cualquier tipo de documento, por lo que puede ser una herramienta excelente para investigaciones relacionadas con las ciencias humanas y jurídicas. Sus posibilidades de análisis de imágenes y vídeos facilita la realización de estudios vinculados con el campo de la comunicación. La versión 10, gracias a la incorporación de la posibilidad de gestionar de forma sencilla y rápida la información de las redes sociales y web, nos abre un amplio campo de opciones para el estudio del papel que juegan en la sociedad.

Contenido académico:

  • Principios básicos de la investigación cualitativa.
  • Modelos y perspectivas de la investigación cualitativa.
  • Bases de procesos de análisis de la información en la investigación cualitativa.
  • Modelos de análisis de datos cualitativos. Enfoques inductivos, deductivos y categoriales.
  • El Nvivo en la investigación cualitativa. Perspectiva holística.
  • Funciones básicas del programa Nvivo.
  • Funciones avanzadas del programa Nvivo.
  • Estrategias con Nvivo para el análisis de información obtenida de técnicas conversacionales.
  • Estrategias con Nvivo para el análisis de información obtenida de técnicas observacionales.
  • Estrategias con Nvivo para el análisis de información obtenida de técnicas documentales.
  • Análisis cualitativo de imágenes, audio y vídeo utilizando el Nvivo.
  • Principios éticos y de calidad en la investigación cualitativa.
  • El informe de investigación.

Organización:

  • Proponen: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Plástica y Corporal.

Dirección y coordinación:

  • RIVERA GARCÍA, ENRIQUE (DIRECTOR)
  • TRIGUEROS CERVANTES, CARMEN (COORDINADORA)

Contacto: Enrique Rivera García. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. UGR. Tlef. 958 249641. Correo elec: eriveraatugr.es

NVivoLogo http://www.investigacioncualitativa.es/

Información e Inscripción: Escuela Internacional de Posgrado. C/ Paz, 18. Granada. Telfs: 958 249 681 - 958 248 900 - http://escuelaposgrado.ugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles