Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

La UGR edita “La casa del Chapiz”, de Camilo Álvarez de Morales y Antonio Orihuela Uzal

$
0
0

Seis siglos de historia de “La casa del Chapiz” se recogen en este libro de Camilo Álvarez de Morales y Antonio Orihuela Uzal, del CSIC, publicado en gran formato por la Editorial Universidad de Granada (eug), en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

En “La Casa de Chapiz” se da cuenta de la historia y transformación, en el barrio del Albaicín, la casa morisca más importante de Granada, que actualmente es sede de la Escuela de Estudios Árabes.

Con noticias contrastadas desde 1525 hasta finales de 2013, este volumen recoge sus años de historia. Así, en sucesivas etapas, los autores muestran la situación de los edificios, sus anejos, sus dueños y habitantes en época morisca y castellana posterior, siglo a siglo, hasta llegar a la historia más reciente, cuando a comienzos de los años treinta del pasado siglo la casa fue destinada por el gobierno de la República a sede de la Escuela de Estudios Árabes, último y, por ahora, definitivo destino del que, también, los autores explican la realidad actual como moderno centro de investigación. Los autores han vivido la historia desde dentro, utilizando documentos que se han gestado con quienes en ella vivieron, compartiendo el mismo espacio, el mismo paisaje de los que fueron sus protagonistas, y participando del entorno, con los vecinos, instituciones y autoridades de un tiempo y de una ciudad perdidos, que hoy salen de su largo anonimato para aparecer en estas páginas.

El libro, de 325 páginas profusamente ilustradas, se divide en dos grandes capítulos en los que se trata de la historia de la Casa del Chapiz, y de la arquitectura y restauración.

Además, cuenta con una introducción, un último apartado a modo de resumen, un apéndice de obras menores y mayores realizadas en la Casa del Chapiz, y referencias bibliográficas.

Camilo Álvarez de Morales y Antonio Orihuela Uzal, investigadores de la Escuela de Estudios Árabes, señalan en la presentación que han querido ofrecer la historia de esta casa “desde sus primeros posibles años como almunia nazarí y luego, con noticias ya documentadas, a partir de 1525, cuando las familias de Hernán López de Ferí y Lorenzo el Chapiz habitaban sus dos viviendas principales, hasta los actuales momentos en los que realiza su trabajo como Instituto de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Son seis siglos (XVI-XXI) los que se presentan, trayendo el recuerdo de personas y hechos de una Granada perdida y, en buena parte, desconocida, que hoy sale por primera vez a la luz.”

CasadelChapiz Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/06ye


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles