El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada acogerá el jueves, 26 de junio, entre las 9 y las 17 horas el workshop internacional “Creación visual y educación de personas sordas”.
Hoy en día, distintos sectores profesionales contribuyen al desarrollo de nuevos modelos de educación para personas sordas en Europa. La creación visual y el uso de las nuevas tecnologías se revelan como punto en común de la mayoría de ellos.
Este workshop presenta el trabajo realizado por tres entidades que operan a escala local, regional e internacional y que comparten un mismo objetivo principal: empoderar a las personas sordas.
Entre los objetivos del encuentro destacan:
- Presentar las nuevas líneas de investigación, proyectos y propuestas pedagógicas para personas sordas basadas en el uso de las nuevas tecnologías y el mundo audiovisual.
- Servir como punto de encuentro para que los profesionales del sector intercambien sus conocimientos e ideas y generar sinergias entre proyectos.
- Contribuir a los esfuerzos por aumentar la integración de las personas sordas y divulgar su cultura.
El workshop contará con interpretación en inglés y en lengua de signos, y la entrada será libre hasta completar aforo.
PROGRAMA
08:45 - Bienvenida.
09:00 - Presentación: José J. Cañas, catedrático de Ergonomía y director del Grupo de Ergonomía Cognitiva de la UGR.
09:15 – “Introducción al vídeo creativo y el proyecto ViduSign. Taller”. Armin Hottmann, jefe de educación en medios de comunicación de Kulturring (Berlín) y Felix Hawran, educador en medios de comunicación y lingüista de Kulturring (Berlín).
11:45 - Descanso.
12:15 – “Centro Educativo Integrado de FPE “Comunidad Sorda”, referente en Andalucía”. Alfredo Gómez Fernández, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas.
“Plataforma e-learning accesible en LSE para la inclusión educativa de Personas Sordas”. Cristina Serrano Bejarano, coordinadora de Formación de la Fundación Andaluza “Accesibilidad y Personas Sordas”.
14:00 - Almuerzo.
15:30 – “Centro de Enseñanzas Virtuales: el Centro de Producción Digital”. Miguel Gea, director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.
“Ultramedia, herramienta de producción hipermedia”. Antonio Cañas/José A. Bautista, subdirector del Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.
“El proyecto del Atlas de Anatomía para Sordos”. Antonio Manuel Fernández, profesor del departamento de Fisioterapia de la UGR.
Contacto:
José Juan Cañas Delgado
Departamento de Psicología Experimental de la UGR
Teléfono: 958 243 767
Correo electrónico: delagadougr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga