Hasta el 12 de julio se abre al público la exposición colectiva ‘Circuitos 2014’ en la sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural, una iniciativa coordinada por el Vicedecanato de Cultura y Alumnos de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, con la colaboración de galerías e instituciones culturales como Fundación Caja Rural de Granada, que ofrece visibilidad a las propuestas de los artistas emergentes y arquitectos noveles formados en la UGR. La iniciativa pretende trazar un sugestivo recorrido cultural que refleje las últimas tendencias del arte y la arquitectura actuales, configurando una completa cartografía de la creación artística reciente.
En la edición de 2014, que se desarrollará durante la segunda quincena de junio y los meses de julio y septiembre en varios espacios expositivos de la ciudad y la provincia, participarán 28 jóvenes creadores que presentarán sus Proyectos Fin de Carrera.
La obra de seis alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada ha sido seleccionada para la sala de exposiciones de Caja Rural.
Sandra Suárez explora el concepto de mujer inmigrante y la problemática del colonialismo con dos series fotográficas y una composición mural de técnica mixta. Mujeres sirias nómadas en la Bekaa presenta en fotografías a color a un grupo de mujeres que recogen patatas en esta zona, controlada por el Hezbollah en el Líbano. El re-descubrimiento del territorio, en búsqueda de una mirada postcolonial, es un proyecto abierto que retrata en fotografías a color a mujeres frente a paisajes latinoamericanos y europeos de espaldas al espectador, presentando una nueva historia del descubrimiento del territorio a través de la mirada de mujeres inmigrantes. Esta serie hace también referencia a las pinturas que relataban las expediciones a nuevos horizontes y a dos pinturas de Caspar David Friedrich. Entre performance, edición de artista, libro-objeto e instalación Las culpables, de dimensiones variable,s presenta una guerrilla compuesta por personas anónimas que luchan contra el machismo.
Beatriz Sangó, con La novia, se sumerge en el concepto de empoderamiento del cuerpo femenino. Concretamente, se centra en el aborto y el matrimonio. En este sentido, cita a Kate Millet y su mítica frase “lo personal es político”. La pieza, ejecutada con estética propia del cine mudo, se compone de una serie de fotografías, una instalación y un video de denuncia, que son un grito a la reflexión sobre el estado actual de los derechos de la mujer en España.
Cristina Calvache conecta arte y sociedad en su proyecto partiendo del concepto de mujer y su situación en nuestra cultura. Emplea diferentes métodos desde la escultura al dibujo textil y técnicas audio¬visuales. Dichas líneas abarcan el debate del individuo como ser lleno de indiferen-cia, prejuicio o miedo, así como el cuerpo femenino como objeto de deseo y establecido para alcanzar un ideal de belleza, todo ello llevado un tanto por la vía de lo absurdo.
Marta Alex Tur se basa en el cuerpo humano y cómo éste determina nuestra identidad. El resultado de dicho proyecto será en formato vídeo, escultura y dibujo. En el vídeo presenta imágenes de la vida diaria, combinadas de modo que el espectador entienda cómo nuestro cuerpo y nuestra imagen se ven afectados y modificados por “fábricas de identidades”. La otra obra, más personal, que obtiene de esta investigación es un conjunto de autorretratos modificados a través del uso del textil y de esculturas de técnica mixta que funcionan juntos.
Francisco Arco Aguilera con Retrato de género a gran formato presenta tres obras de formatos discordantes, realizados a grafito sobre papel, donde el autor a base de lápiz y difumino intenta perfeccionar la técnica del retrato.
Pedro López, a través de una composición sólida y la indefinición espacial, pretende centrar la atención del espectador en la figura humana, mostrar cuerpos de lo cotidiano, personas corrientes, como cualquiera, y dignas. La muestra la componen 5 retratos en óleo sobre lienzo que giran en torno al tema del paso del tiempo y el recuerdo.
Circuitos 2014 está organizado por la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, el Centro de Cultura Contemporánea y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.
Cuenta además con las colaboración de los departamentos de Pintura, Dibujo y Escultura, de la Facultad de BB AA, el centro Municipal de Arte joven Rey Chico, el Palacio del Almirante – Sala del Aljibe, Fundación Caja Rural –Servicios Centrales, la Casa García Viedma, El Pósito-Loja, y el nuevo Espacio Tiillos.
Circuitos 2014
- Sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural
- Del 25 de junio al 12 de julio, de lunes a sábado, de 19,30 a 21,30
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga