Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

La profesora Inmaculada Marrero dirige el curso 'Conflicto y posconflicto armado: género y comunicación' que ofrece la UNIA en su programación de verano.

$
0
0

Inmaculada Marrero Rocha, profesora titular de la Universidad de Granada y Secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, dirige el curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, que sobre 'Conflicto y posconflicto armado: una visión desde el género y la comunicación' tendrá lugar en Sevilla, del 15 al 19 de septiembre, en la sede de la Fundación Tres Culturas.

El curso se centra en el estudio de los conflictos y posconflictos armados actuales, atendiendo al papel que desarrollan las mujeres y la cobertura mediática que ofrecen los medios de comunicación sobre ellos. El programa tiene como objetivo trabajar en una propuesta de información, sensibilización y visibilización de la situación de las mujeres y las niñas en las situaciones de conflicto dentro del área de Construcción de Paz y de la Construcción de la Agenda Post 2015.

Las temáticas que se abordan son, entre otras: los conflictos armados actuales, tipología, causas y consecuencias; el papel de la mujeres en la reconstrucción y en la consolidación de la paz; la cobertura informativa de los conflictos armados; el papel de las empresas de seguridad privada en las guerras; la violencia sexual como arma de guerra, los derechos humanos y la promoción de la equidad de género; las convenciones internacionales y resoluciones ONU.

Ponentes del curso.- Se destaca la combinación de expertos y expertas de distintos perfiles: del ámbito académico (5 universidades españolas, Granada, Málaga, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra y Pontificia de Comillas), del mundo del periodismo y la comunicación y del activismo feminista árabe, africano y latinoamericano. El curso cuenta con dos tipos de ponentes, por un lado, el profesorado que imparte las materias en la sede de Sevilla, y por otro, las que intervienen por videoconferencias narrando en primera persona las causas y consecuencias del conflicto de su país y los procesos en los que hoy están inmersos: Afganistán, Colombia, México, Palestina y República Democrática del Congo.

Alumnado.- Este curso está dirigido al alumnado de grado y posgrado de Ciencias de la Comunicación e Información, Ciencias Políticas y Sociología, Derecho y Másteres universitarios que trabajan temas afines a la comunicación, los conflictos armados y el género. También para profesionales de la información y la comunicación; profesionales y voluntariado del ámbito de la cooperación al desarrollo y personal del Ejército destinado en misiones de paz.

image

Más información sobre este curso: http://sl.ugr.es/06Bt

Lola Fernández Palenzuela
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales
Fundación Euroárabe de Altos Estudios
c/ San Jerónimo, 27. Granada- España
Tlf/ +34 958206508
Fax/ +34 958208354
http://www.fundea.org
prensaatfundea.org


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles