Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

“Modelo museo. El coleccionismo en la creación contemporánea”, libro publicado por la UGR

$
0
0

El profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Arnaldo, coordina la edición del libro “Modelo museo. El coleccionismo en la creación contemporánea”, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en colaboración con el grupo de investigación SUMA: Universidad+Museo.

El museo como modelo de creación artística, es decir de las formas de presentación y normalización de las obras de arte en el museo (protocolos de exhibición y comunicación, fórmulas del coleccionismo, etc.) como referentes en la creación contemporánea, es el objeto de este volumen, que cuenta con las aportaciones de Natalia Ruiz (sobre el museo en el cine), Nuria García Arias (sobre la fórmula del coleccionismo en el discurso artístico dominante en Internet), Mercedes Valdivieso (acerca del ejemplo de Hannah Höch), María Bolaños (sobre el museo como modelo en el taller del artista), Isabel García (en torno a museografías de artistas), Carmen Bernárdez (sobre dos fórmulas de coleccionismo en la creación contemporánea: archivo y entropía), Joan Fontcuberta (sobre coleccionismo de imágenes en la creación fotográfica contemporánea) y Javier Arnaldo (acerca del protocolo de la exhibición como referente artístico); este último es el autor de la edición del volumen.

Según el responsable de la edición, “el museo ha desbordado en la sociedad contemporánea su función de espacio de conservación de bienes artísticos, para afianzarse como agente vertebrador de la cultura viva e incluso como entidad que se presta a servir como materia prima de la propia creación artística. El coleccionismo, por otro lado, aun siendo un atributo característicamente asociado al museo, como administrador ideal de colecciones, se impone en las circunstancias de la cultura moderna y actual como dinámica privilegiada de interpretación de la realidad para el arte y de interpretación de lo artístico en la realidad”. Y son estos fenómenos, tan singularmente característicos de la civilización contemporánea, la base de reflexión de los textos que constituyen este libro, que destaca no solo por la categoría de las aportaciones individuales sino también por la singularidad del asunto de que habla, que, por otra parte, ha sido escasamente tratado.

Javier Arnaldo es doctor en Historia del Arte y profesor titular de esta asignatura en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones están los siguientes libros: “Fragmentos para una teoría romántica del arte” (1987), “Estilo y naturaleza. La obra de arte en el romanticismo alemán” (1990), “Las vanguardias históricas” (1993), “Caspar David Friedrich” (1996) e “Yves Klein” (2000).

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles