Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Andalucía celebrará “La Noche Europea de los Investigadores” llenando de ciencia plazas y monumentos

$
0
0

Comer insectos, descubrir un fósil oculto en la fachada de un edificio histórico, interactuar con un robot, tocar una célula, escuchar un concierto acústico sobre la intrahistoria de la ciencia o pasear junto a Averroes o Maimónides son sólo alguna de las más de 300 actividades programadas para el próximo 26 de septiembre por las instituciones implicadas en la organización de La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía, liderada por la Fundación Descubre.

El programa abarca 200 talleres prácticos y algo más de 100 microencuentros con equipos de investigación, aunque la gran novedad de esta tercera edición de La Noche andaluza son los escenarios elegidos para divulgar ciencia. Plazas, museos y monumentos como el Paseo del Salón de Granada, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Alcazaba de Málaga o los Claustros de Santo Domingo de Jerez ofrecerán actividades lúdicas y divulgativas relacionadas con la investigación, en un claro intento de acercar la ciencia a la ciudadanía que la sostiene económicamente. Habrá actividades en las todas las capitales andaluzas, a excepción de Cádiz, que en esta ocasión ha trasladado su programa a la ciudad de Jerez.

En Granada la Noche se celebra de forma simultánea en diferentes espacios como la Facultad de Ciencias de la UGR, Estación Experimental del Zaidín, Instituto de Astrofísica de Andalucía, CEAMA y el Paseo del Salón de la capital con 18 stands que abarcan más de 40 actividades dirigida a la ciudadanía en general.

Casi un millar de investigadores y divulgadores procedentes de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide, Málaga y Jaén, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –concretamente de la Casa de la Ciencia, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados- el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y los jardines botánicos de Málaga y Córdoba participarán en el evento que se prolongará durante más de 12 horas.

En Europa

La Noche de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades europeas desde 2005.

Para conocer en detalle el programa de La Noche Europea de los Investigadores por provincias consulte http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/

Más información: Ana Isabel García López. Responsable de “La Noche en Granada, Tlf. 608018122

nocheinvestigadores

Descargue el listado completo de actividades (Correspondientes a Granada de pág. 11 a pág. 14)


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles