Tras la exposición, a las 19 horas, se presentará el segundo número de la revista “Al Andalus” dirigida por Manuel Ochando, acto organizado por el Instituto Almenara en colaboración con la Fundación Euroárabe.
La inauguración de la exposición “Al-Andalus. Protagonista de nuestra historia”, de José Vigueras Roldán, tendrá lugar el miércoles 1 de octubre, a las seis de la tarde. La presentación correrá a cargo del vicesecretario de Cooperación Cultural de la Fundación Euroárabe, Rafael Ortega Rodrigo, y del propio artista, José Vigueras Roldán.
Esta muestra, que se podrá visitar en la sede de la Fundación Euroárabe, del 1 al 24 de octubre, en horario de mañana y tarde, tiene como objetivo divulgar el conocimiento de aquellos personajes andaluces que en su tiempo marcaron un hito en el progreso de la humanidad.
La exposición de José Vigueras, que organiza la Fundación Euroárabe, nos acerca a unas personalidades que si bien contribuyeron al progreso de civilizaciones futuras, son sin embargo grandes desconocidas para una gran parte del público. Para José Vigueras “No se divulgan lo suficiente sus proezas intelectuales”, y añade, “imaginemos por un momento que el Renacimiento italiano, periodo de grandes logros y avances culturales durante los siglos XV y XVI, fuese desconocido o ignorado por los propios italianos y no hubieran oído hablar sobre personalidades como Leone Battista Alberti, Dante, Petrarca, Leonardo da Vinci, Rafael o Miguel Ángel...”.
“Es hora de conocer a los hombres y mujeres de luz que nos aportaron alma”, dice José Vigueras y añade: “que esta modesta aportación gráfica sirva para tan apasionante propuesta”.
El autor
José Manuel Vigueras Roldán, Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Actualmente es profesor de Artes Plásticas y Visuales de Enseñanza Media de la Junta de Andalucía y profesor asociado a la Universidad de Granada. En el campo del diseño gráfico, ha publicado numerosos carteles, dípticos, imagen corporativa de empresas, así como portadas de revistas y diversas publicaciones. Ha ilustrado distintos libros de la colección “Cuentos de Ciencia” del Parque de las Ciencias de Granada; los mapas didácticos del cuaderno extraordinario “Rutas literarias por la Granada de Federico García Lorca” editado por la Junta de Andalucía; ilustración y guión del cómic “La guitarra voladora” para la Asociación de Protectorado Gitano de Granada y la ilustración para el cuaderno didáctico del Museo Vivo de al-Ándalus de Córdoba.
En el campo multimedia, ha participado en la adaptación de las ilustraciones del cuento “Un ratón en la Luna” para el Planetario del Parque de las Ciencias de Granada y Cuenca en 2002. Ha realizado “El Guernica de Picasso, 25 años de su regreso a Madrid, 25 reflexiones sobre 25 nuevos conflictos” galardonado en 2007 con el primer premio Joaquín Guichot. Desde 1986 José Vigueras se ha especializado, junto a María Dolores Moreno y Francisco Vigueras Talavera, en la realización de maquetas para diversos museos y exposiciones.
Más información en: www.fundea.org
Fundación Euroárabe de Altos Estudios
c/ San Jerónimo, 27. Granada- España
Tlf/ +34 958206508
Fax/ +34 958208354
http://www.fundea.org
prensafundea.org
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga