Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Actividades académicas y científicas complementarias en las I Jornadas de Facultad de Medicina

$
0
0

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada celebrará el miércoles, día 19 de noviembre, las “I Jornadas de Facultad de Medicina”, un día lectivo dedicado a actividades académicas y científicas complementarias, en el que no habrá actividad docente reglada.

El objetivo de estas “I Jornadas de Facultad de Medicina” es llevar a cabo diversas iniciativas que enriquezcan la formación de los estudiantes de Medicina de la UGR, y que difícilmente pueden encontrar encaje en la programación docente habitual.

El programa de las Jornadas es el siguiente:

Talleres:

TALLER 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO EN CRIMINALÍSTICA MÉDICO-FORENSE

  • Encargado: Prof. Dr. José Antonio Lorente Acosta. Colaboran: Dr. Juan Carlos Álvarez Merino y Lda. María Sáiz Guinaldo
  • Alumno de apoyo: Javier Beltrán Ávila.
  • Descripción: Se revisarán técnicas de identificación y análisis in situ de muestras de interés criminalístico, en cuya identificación la medicina forense en particular y el médico en general tienen un papel clave e irrenunciable. Del mismo modo se valorarán los procesos de envío y cadena de custodia. Veremos en la práctica cómo identificar manchas de sangre y cómo detectar restos de tipo biológico de los que se podrá extraer y analizar ADN con posterioridad.
  • Número de alumnos: 20 por taller.
  • Horario:10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Salón Grados A.

TALLER 2. LA FACULTAD DE MEDICINA DE GRANADA EN LA IDENTIFICACIÓN POR HUELLAS DACTILARES

  • Encargado: Prof. Dr. Miguel Guirao Piñeyro (Dpto. Anatomía y Embriología Humana) y Prof. Fernando Girón (Dpto. Hª de la Medicina).
  • Alumno de apoyo: Cristian Lucena.
  • Descripción: La identificación por huellas dactilares fue definitivamente establecida en los primeros años de 1900, gracias a las aportaciones del Dr. Federico Olóriz (1855-1912), antiguo alumno de esta facultad, entre 1870-75, y catedrático de Anatomía Humana de la Universidad Central. De esta manera, dotó a la Policía Científica de España y de otros muchos países, de una herramienta utilísima, y plenamente vigente después de más de 100 años. En el taller, y con la colaboración de agentes policiales, enseñaremos estas técnicas identificativas y descubriremos a este personaje.
  • Número de alumnos: 12 por taller.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Salón Grados B.

TALLER 3. TALLER DE ANATOMÍA Y EXPLORACIÓN ARTROSCÓPICA DE RODILLA

  • Encargado: Prof. Dr. Pedro Hernández Cortés.
  • Alumno de apoyo: Patricia Hurtado Olmo.
  • Descripción: Introducción a la artroscopia. Visualización de video de 5 minutos de anatomía de rodilla a través de visión artroscópica. Presentación del instrumental de artroscopia. Ensayo de la colocación de vaina, trocares y cámara por parte del alumno en simuladores de plástico. Visualización autónoma del alumno de las estructuras intraarticulares y palpación con sonda exploradora. Ensayo de habilidades de cirugía endoscópica sobre 4 dispositivos de entrenamiento de cirugía endoscópica.
  • Número de alumnos: 5 por taller.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Departamento de Anatomía (Sala de Osteología/ Sala de disección).

TALLER 4: PREPARACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

  • Encargado: Prof. Dr. Eladio Gil Piñero.
  • Alumno de apoyo: D. Pedro Tapia Fernández.
  • Descripción: En el taller se pondrán en práctica las técnicas y procedimientos más habituales para la inmovilización segura y el trasporte de heridos y politraumatizados.
  • Número de alumnos: 20.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Aula Biblioteca Biosanitaria 1.

TALLER 5. SOPORTE VITAL AVANZADO AUTOMATIZADO

  • Encargado: Prof. Dr. Antonio Cárdenas Cruz.
  • Alumno de apoyo: D. Carlos Acal Romero.
  • Descripción:
    • 1. Conocer las indicaciones actuales y la base científica que sustenta el empleo de estas nuevas tecnologías aplicadas al soporte vital avanzado.
    • 2. Revisar la utilidad de estos dispositivos tecnológicos en las diferentes modalidades de PCR.
    • 3. Conocer el funcionamiento de los principales equipos:
      • Cardiocompresor neumático.
      • Sistemas de compresión y descompresión activos.
      • Dispositivolucas (lung university cardiac arrest system).
      • Sistemas simultáneos de compresión y desfibrilación automatizados.
      • Autopulse
      • Ventilación pasiva mediante sistema de Boussignac.
      • Sistema con válvula de admisión.
      • Desfibrilación Manual de última Generación
      • Ventilación Mecánica de altas prestaciones
  • Número de alumnos: 12 alumnos por grupo.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Laboratorio de Habilidades Clínicas.

TALLER 6: TALLER VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) Y OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA (OCD)

  • Encargado: Prof. Dr. Parrilla y D. Manuel López Eleuterio (Oximesa)
  • Alumno de apoyo: Dª. Verónica Serrano Zamora.
  • Descripción: En el taller se repasarán los conceptos básicos acerca de las indicaciones y uso de la OCD y VMNI, así como las normas de uso y seguridad de las mismas. Se practicará la colocación de las mascarillas faciales y nasales, así como de las olivas nasales. Se hará un breve repaso de las normas básicas de uso de los sistemas de VMNI y OCD.
  • Número de alumnos: 15
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Aula Biblioteca Biosanitaria 2.

TALLER 7: INGENIERÍA TISULAR

  • Encargado Profesor Miguel Ángel Martín Piedra
  • Alumno de apoyo: D. Mario Rivera Izquierdo.
  • Descripción: En este taller se aprenderá cómo se construye un tejido artificial desde cero y qué impacto tiene esta nueva forma de hacer medicina en la histología y en la clínica. Cada alumno aprenderá individualmente las técnicas básicas de cultivo celular en campana y las herramientas básicas de laboratorio que se deben manejar para la construcción de cualquier tejido.
  • Número de alumnos: 15
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Sala Prácticas Laboratorio Histología.

TALLER 8: AVANCES EN ANTROPOLOGÍA FORENSE

  • Encargado: Profesor Dr. Miguel Botella. Prof. Dra. Inmaculada Alemán. Prof. Dra. Rosa Maroto.
  • Alumno de apoyo: Dª. Ana García Agrela.
  • Descripción: En el taller se analizarán los diversos elementos que se emplean en Antropología Forense para la identificación humana a partir de restos esqueléticos. Se aprenderá a estimar el sexo y la edad con fragmentos de hueso. También se analizarán los traumatismos y las huellas de enfermedades que tienen importancia para conocer la identidad, tales como procesos infecciosos crónicos, fracturas, tumores, etc.
  • Número de alumnos: 25 por taller.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Aula A1.

TALLER 9: TALLER DE CIRUGÍA TENDINOSA

  • Encargado: Prof. Dr. Pedro Hernández Cortés.
  • Alumno de apoyo: Dª.Patricia Hurtado Olmo, D. Pedro Tapia Fernández. D. Javier Padilla Cabello. D. Alberto Pérez Aceituno.
  • Descripción: Charla práctica de la problemática de las lesiones de los tendones de la mano y su reparación. Sutura, injerto en uno y dos tiempos. Tenolisis. Simulación de lesión en pata de cerdo. Recuperación de cabo tendinoso retraído con sonda de silicona. Práctica de sutura central tipo Kessler y tipo Strickland. Sutura peritendinosa. Sutura entrelazada por técnica de Pulvertaft. Colocación de sondaje.
  • Número de alumnos: 20 por taller.
  • Horario: 15:30- 16:30; 16:45- 17:45.
  • Aula: Departamento de Anatomía (Sala de Osteología/ Sala de disección).

TALLER 10: TALLER DE ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE NUDOS Y SUTURAS QUIRÚRGICAS

  • Encargado: Prof. Dr. Florencio Quero Valenzuela
  • Alumno de apoyo: D. Pedro Jiménez
  • Descripción: La sutura quirúrgica y el nudo forman la base de la técnica quirúrgica ya que mantienen aproximados los bordes de la sutura favoreciendo la cicatrización y la hemostasia. Conocer y adquirir habilidad en la técnica de anudado quirúrgico es la base de la iniciación a las técnicas de sutura quirúrgicas. El entrenamiento y habilidad en la técnica de sutura son imprescindibles para la realización de una buena práctica clínica.
  • Objetivos: Los alumnos conocerán la técnica de anudado quirúrgico, tipos de nudos, ligaduras, suturas e indicaciones.
  • Adquirirán habilidad en la realización de nudos y suturas quirúrgicas a través del entrenamiento.
  • Número de alumnos:10
  • Horario:15:30- 16:00; 16:00- 16:30, 16:45- 17:15, 17:15-17:45.
  • Aula: Aula A2.

TALLER 11: PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO QUIRÚRGICO. ACCESO SEGURO A UN ÁREA QUIRÚRGICA,. LAVADO DE MANOS

  • Encargado: Prof. Dr. Pedro Hernández Cortés.
  • Alumno de apoyo: D. Javier Padilla Cabello. Dª. Patricia Hurtado Olmo.
  • Descripción: Aprendizaje de lavado quirúrgico. Secado de manos. Normas de asepsia y antisepsia. Vestimenta y enguantado estéril. Aplicación de campo operatorio estéril. Identificación de material quirúrgico básico y utilidad. Aprendizaje a desvestirse sin contaminarse.
  • Número de alumnos: 10.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: Sala de disección.

Charlas, conferencias y otras actividades

INAUGURACIÓN

  • Horario: 8:45- 9:15.
  • Aula: Aula Magna.

CHARLA INAUGURAL. ÉBOLA. La epidemia de países pobres que amenaza seriamente a los países ricos

  • Horario: 9:30- 10:30.
  • Aula: Aula Magna.
  • Impartida por: Profesor Guillermo Vázquez.

1. CONFERENCIA:“PRODUCTOS NATURALES COMO FUENTE PARA EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS FÁRMACOS”

  • Impartida por: Dra. Olga Genilloud, Directora Científica de Fundación MEDINA.
  • Horario: 10:30- 11: 15.
  • Aula: Aula Magna.

2. CONFERENCIA: “Contaminación por metales pesados y su determinación en muestras biológicas”/ Charla sobre Medicina Laboral

  • Impartida por: Prof. Fernando Gil Hernández.
  • Breve Descripción:
  • Horario: 11:15-12:00.
  • Aula: Aula Magna.

3. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO UNIHCOS

  • Impartida por: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.

D. Mario Lozano Lozano, Dña. Nadia Tuyani Soliman, Prof. Dr. Eladio Jiménez Mejías, Prof. Dra. Carmen Amezcua Prieto, Prof. Dra. Aurora Bueno.

  • Breve Descripción: Se trata de una cohorte universitaria multicéntrico para el estudio de estilos de vida relacionados con la salud y su evolución a lo largo de los años de formación en la universidad. Es interesante su presentación en las jornadas debido a tratarse de un diseño epidemiológico que puede ilustrar los métodos explicados en distintas asignaturas, porque la población de estudio son los propios estudiantes, y porque ya se tienen algunos resultados que pueden mostrarse. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • Horario: 12:15 a 13:45.
  • Aula: Aula Magna.

4. CONFERENCIA: ¿ POR QUÉ ESTÁ CASTLE ENFURECIDO?

  • Impartida por: Profesor JM Castillo Garzón.
  • Breve Descripción: Una vez más, nos dejamos impresionar por una charla sorprendente donde la fisiología va más allá del libro.
  • Horario: 13:00- 13:45.
  • Aula: Aula Magna.

5. PRAXIS, ARIADNA, COM-SALUD Y APP CASOS CLÍNICOS; Presentación de proyectos de la Facultad en colaboración con la Agencia Pública Sanitaria Empresarial Hospital de PonienteSAS y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones –ETSIIT-.

  • Impartida por: Alumnos Pedro Jiménez García y Jesús Joaquín Maldonado Ostios.
  • Breve Descripción: Presentación de las entidades colaboradoras y su papel en el desarrollo del proyecto. Análisis de los objetivos y metas por los que se han desarrollado estas herramientas. Análisis de su estructura funcional, necesidades que cubre y demo guiada de la aplicación. Cooperación de entidades para conseguir la mejora de la docencia. Exposición de esquemas del uso de estas herramientas en formato poster para su difusión.
  • Número de alumnos: máximo de 30.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00*, 13:00-13:45*.

(*en función de la demanda se abrirán estos horarios)

  • Aula: Aula de Informática de la Facultad de Medicina.
  • Necesidades y Requerimientos técnicos: Cañón para proyección, 30 PCs aptos para el uso de las herramientas, Tablet e interfaz de conexión, encuestas de evaluación de las herramientas, posters para explicación del uso de cada herramienta, disponibilidad de espacio web para el acceso a las aplicaciones móviles.

6. Exposición de comunicaciones y publicaciones de los alumnos de la Facultad de Medicina de Granada

  • Organiza: D. Mario Rivera Izquierdo.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Aula: San Lázaro.
  • Se ofrecen dos premios: al mejor póster y a la mejor presentación.

7. PRESENTACIÓN DE LAS DISTINTAS ASOCIACIONES DE LA FACULTAD

  • Organiza: Carlos Acal Romero.
  • Breve Descripción: La Delegación de Estudiantes de la Facultad organiza una jornada en la que puedas acercarte a conocer a las asociaciones de nuestra Facultad de las que puedes formar parte nada más entrar a estudiar Medicina: IFMSA, Ramón y Cajal, Pastoral Universitaria y la AUTP (Tendiendo Puentes). También te informaremos de los Antiguos Alumnos y la labor que hacen en los departamentos así como de nuestra Orquesta ¿A qué esperas para hacer vida de Facultad?
  • Horario:
  • 10:30-11 IFMSA
  • 11-11:30 Ramón y Cajal
  • 11:30-12 AUTP (Tendiendo Puentes)
  • 12-12:30 Pastoral Universitaria
  • 12:30-13 Alumnos Internos
  • 13-13:30 Orquesta Facultad Medicina
  • Aula: 7 A hasta completar aforo

8. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INTERDEPARTAMENTALES DE FACULTAD: SVB Y MADURACIÓN PULMONAR

  • Impartida por: Prof. Pedro J Romero. Prof. Antonio Cárdenas Cruz.
  • Breve Descripción: Se explicarán los fundamentos y objetivos de dos proyectos de Facultad centrados en
  • Horario: 16:45-17:45.
  • Aula Magna.

9. PROYECTOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA

  • Presentación de los distintos proyectos y líneas de trabajo de los grupos de investigación de la Facultad de Medicina de Granada. Presentación de proyectos por parte de los alumnos de la Facultad de Medicina.
  • Horario:
  • 10:30-11:15: Proyecto Donantes.
  • 11:15-12:00: Proyecto Donantes.
  • Aula: Aula A2.

10. TALLER: REDES SOCIALES

  • Impartido por: Agustín Fernández, secretario del Departamento de Medicina.
  • Breve descripción: Taller orientado fundamentalmente a profesores y personal de la Facultad para establecer una mejora de la comunicación con los alumnos.
    • Un nuevo canal de comunicación, conceptos básicos.
    • Facebook y Twitter: Semejanzas y diferencias.
    • Uso docente, una nueva motivación.
    • Privacidad e Identidad Digital.
    • Abusos, derecho al olvido y reflexiones finales.
  • Horario:12:15- 13:00. 13:00- 13:45.
  • Aula: Aula Biblioteca Biosanitaria 3.

11. CHARLA: OSTEOPOROSIS: A quién tratar, cómo y por qué

  • Organiza:Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
  • Impartida por: Dr. José Caballero Vega y Dr. José María Lara Oterino.
  • Horario: 10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00.
  • Aula: Aula 3.

12. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

  • Organiza: Profesor Lobón Hernández.
  • Horario: Ver bases del concurso
  • Breve descripción: ¿Cómo ves la medicina? ¿Y la enseñanza de la misma en clase? Descubre la tecnología y ciencia médicas desde una perspectiva más artística y humana acercándote a conocer las obras realizadas por tus compañeros y ayudándonos a elegir la mejor fotografía. ¿Te apuntas?
  • Lugar: Pasillos de la Facultad de Medicina.

13. TORNEO DE AJEDREZ

  • Organiza: D. Tai Yuan Lin.
  • Horario:10:30-11:15, 11:15-12:00, 12:15-13:00, 13:00-13:45.
  • Lugar: Pasillos Facultad de Medicina.
  • Breve Descripción: Se invita a todos los interesados a participar en el I Torneo de Ajedrez con motivo de la “I Jornadas de la Facultad” con la intención de que todos los jugadores de ajedrez se conozcan y se forme un equipo que represente a nuestra facultad. Se utilizará el sistema suizo a 4 o 5 rondas, por determinar. Los ganadores serán obsequiados con unos trofeos preparados para la ocasión.

14. TORNEO DE TENIS DE MESA

  • Organiza: D. Tai Yuan Lin.
  • Horario: 15:30 – 16:30; 16:45- 17:45.
  • Breve Descripción: Se invita a todos los interesados a participar en el I Torneo de tenis de mesa (Ping-Pong) con motivo del “I Jornadas de la Facultad” con intención de que todos los amantes de este deporte se conozcan y se forme un equipo que represente a nuestra Facultad. Se utilizará el sistema de eliminatorias. Los ganadores serán obsequiados con unos trofeos preparados para la ocasión.

TORNEO DE FÚTBOL PROFESORES- ALUMNOS

15. RETRANSMISIÓN DE DOS INTERVENCIONES DE LAPARASCOPIA EN 3D Y SU VISUALIZACIÓN

  • Organiza: Prof. Dr. Francisco Navarro Freire.
  • Horario: 15:30- 16:45.
  • Lugar: Aula Magna.

Ceremonia de Clausura

  • Horario: 17:45- 18:00.
  • Lugar: Aula Magna.

Ciclo de Cine

  • Horario: 18:00- 20:00.
  • Lugar: Aula Magna, dentro del Ciclo de Cine Médico.
  • Organiza: Profesor Blas Gil.

image Contacto:
Pedro J Romero Palacios
Dpto de Medicina de la UGR
Vicedecano de Educación Médica y Estudiantes de la Facultad de Medicina
Correo electrónico: pjromeroatugr.es
Tlf: 958243503 - 958243503


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles