Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

La revista “Cuadernos geográficos” dedica un estudio a “La actividad trashumante, generadora de lugar y paisaje”

$
0
0

La revista “Cuadernos geográficos” dedica un estudio a “La actividad trashumante, generadora de lugar y paisaje” El trabajo, firmado por Hendrikus Joseph Pardoel y Pascual Riesgo Chueca, de la University of the West of England y Universidad de Sevilla, respectivamente, se publica en el número 50 de la revista científica editada conjuntamente por el Departamento de Geografía de la UGR y la Editorial Universidad de Granada (eug) La revista “Cuadernos geográficos” dedica un estudio a “La actividad trashumante, generadora de lugar y paisaje”, en su número 50, que acaba de publicarse. El trabajo, firmado por Hendrikus Joseph Pardoel y Pascual Riesgo Chueca, de la University of the West of England y Universidad de Sevilla, respectivamente, hace hincapié en que el pastoreo trashumante ofrece una oportunidad para explorar determinadas conceptualizaciones del habitar, un término vinculado a Heidegger y recientemente esgrimido y reelaborado por diversas tradiciones académicas como núcleo para la reflexión geográfica.

“Una visión somera del concepto --afirman los autores-- tendería a identificarlo con situaciones de sedentarismo y enraizamiento conservador. Sin embargo, una lectura abierta del habitar, entendido como relación plena con el espacio y la red de historias y narrativas que lo irrigan, permite contemplar su despliegue en situaciones itinerantes, desasidas y nómadas, como el oficio pastoril muestra con ejemplar nitidez”.

La trashumancia, pues, ilustra de forma luminosa --siempre según los autores del estudio-- las posibilidades del concepto del habitar: la rica implicación de animales y seres humanos “en el rítmico mundo, a través de desempeños encarnados (embodied performances) se densifica por iteración, y antecede a la concreción formal del espacio”.

El número 50 de la revista científica, editada desde 1971 por el Departamento de Geografía de la UGR y la Editorial Universidad de Granada (eug), contiene, además, los artículos: “Bosques relictos de Pinus sylvestris en la Sierra de Baza (provincia de Granada): análisis y cartografía del estado actual de la vegetación”, de José Antonio Olmedo Cobo; “El cultivo urbano de plantas medicinales, su comercialización y usos fitoterapéuticos en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina”, a cargo de Isabel María Madaleno y Marcela Cristina Montero; “Sembrando en los pantanos: descripción breve de los sistemas intensivos para la producción agrícola en el área Maya, y la cuenca media del río Candelaria, Campeche, México”, de Ulises Chaves Jiménez; “Transformaciones agroproductivas e indicadores de sustentabilidad en la Cuenca del Río Quequén Grande (provincia de Buenos Aires, Argentina), durante los períodos 1988-1998 y 1998-2008”, a cargo de Patricia Vázquez, Mónica Sacido y Laura Zulaica; “Relación entre condiciones habitacionales y mortalidad infantil en la provincia del Chaco (Argentina). Determinación de diferentes escenarios posibles”, de Blanca Elizabeth Ponce y María Alejandra Fantín; y “La economía del conocimiento en América Latina: ¿hacia la irrelevancia?”, a cargo de Philippe Dautrey.

Además, la revista cuenta con sus habituales apartados de “Crónica y notas” y “Reseñas bibliográficas”.

“Cuadernos geográficos” es una publicación semestral, dirigida por Francisco Rodríguez Martínez, que tiene por objeto difundir la investigación de calidad relativa a las relaciones entre la sociedad y el territorio, que contribuya al desarrollo de la Ciencia Geográfica, en español, inglés y francés. Obra principalmente de geógrafos, esta abierta, sin embargo, a otros científicos sociales y de las ciencias de la tierra.

“Cuadernos geográficos” esta indexada en las principales bases de datos internacionales y nacionales.

CuadernosGeo50



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles