Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Presentación del libro “Tetuán, herencia viva”

$
0
0

El libro “Tetuán, herencia viva”, coordinado por Bernardino Líndez, se presentará el lunes, 15 de diciembre de 2014, a las 20 horas, en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. El acto estará presidido por el delegado del rector para Marruecos, Luis F. García del Moral Garrido.

Un volumen, de gran formato, apaisado e ilustrado con numerosas imágenes en color y en blanco y negro, da forma al libro “Tetuán, herencia viva”, coordinado por Bernardino Líndez Vílchez (profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada) y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en colaboración con el CICODE y otras instituciones.

“Tetuán, herencia viva” es el resultado del trabajo de investigación desarrollado por 200 estudiantes y un grupo de profesores de las escuelas de Ingeniería de Edificación y de Arquitectura de la UGR, en el marco de convenios suscritos con la Universidad Abdelmalik SEADI y el Ayuntamiento de Tetuán, con la financiación del CICODE.

En bereber, Tetuán significa “abre tus ojos”, sugerente oferta para quien tiene sed de conocimientos. Derribadas las artificiosas barreras culturales iniciales, Tetuán abre los ojos del visitante y lo atrapa en un universo de sensaciones, descubriendo su Medina, y ésta unida sin solución de continuidad al Cementerio y al Ensanche español, su tejido urbano, entrelazado por numerosos Rabat, conecta el bullicio tumultuoso de calles comerciales con otras de ámbito residencial y adarves silenciosos. Secuencias de sombra y luz que contribuyen a materializar escenarios bellísimos hasta ahora bien conservados, pero especialmente expuestos a la globalización.

El libro, con prólogo del delegado del rector para Marruecos, Luis F. García del Moral Garrido, y del responsable de cooperación de la Junta de Andalucía, el arquitecto Ramón de Torres, contiene textos de profesores de ambas instituciones, investigadores marroquíes y alumnos, que tratan no solo de las tres unidades morfológicas que conforman el paisaje cultural urbano de Tetuán: Cementerio, Medina y Ensanche, sino de aspectos tan sugerentes como la luz, el color… resultados del workshops Skundo 2012, con la participación de estudiantes de ambas escuelas (Ingeniería de Edificación y Arquitectura de la UGR). Asimismo, en la coordinación de algunos de los trabajos han colaborado los profesores de la escuela de arquitectura Rafael de Lacour y Federico Wulf.

Según el coordinador de este volumen, que cuenta con 270 páginas, el libro recoge, entre otros muchos aspectos, “La experiencia del viajero en un día en la Medina de Tetuán, la Medina de Tetuán, y un extracto del trabajo de catalogación de las casas de la Medina, que esperamos ampliar en sucesivas publicaciones en torno al paisaje cultural que Cementerio, Medina y Ensanche dibujan ante nuestros ojos más abiertos ahora que nunca”.

image

Web: http://sl.ugr.es/0702

Contacto: Profesor Bernardino Líndez Vílchez. Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Granada. Tel.: 958 243122. Correo electrónico: blindezatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles