Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Nueve ingenieros andaluces de trayectoria internacional acercan a los jóvenes las oportunidades laborales y las condiciones de trabajo y de vida fuera de España

$
0
0

El salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios ha acogido el XIV Encuentro Ingeniero&Joven Internacional 2014, organizado por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), en colaboración con la ETSI de la Universidad de Granada y la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), y que este año tiene como tema central las ‘Condiciones laborales y de vida de los Ingenieros fuera de España’. En él, nueve Ingenieros andaluces, la mayoría granadinos, que han estudiado y trabajado en una veintena de países, han expuesto a los jóvenes sus experiencias e intentarán ofrecerles una radiografía de la situación laboral internacional.

La jornada se estructura como un acto abierto, dinámico y participativo que promueve el ‘feedback’ entre los ingenieros participantes en las mesas y los asistentes al evento, con el objetivo de resolver todas sus dudas. Esta decimocuarta edición la inauguró el decano de la Demarcación, José Abraham Carrascosa Martínez, en la mesa inaugural, que ofreció las cifras de emigración de los ingenieros andaluces y de la situación del sector de la Ingeniería nacional. Junto a él estuvo el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva Valdivia, que abordó las posibilidades reales de retorno de nuestros profesionales a España y analizó la anunciada recuperación económica de nuestro país.

Tras la apertura se sucedieron las dos mesas de ingenieros por el mundo. La primera, dedicada a Europa y otros países, estuvo integrada por José Manuel Osuna Barrero, delegado en Marruecos de Construcciones Vera; Pedro Jadraque Gago, jefe de obra de Dragados en el Forth Replacement Crossing, arteria principal de Forth y elemento vital de la red de transportes de Escocia; Carlos Miguel Prieto Ruiz, ingeniero de la Empresa Estatal de Carreteras de Noruega; José María Cabañas Casado, jefe de Producción de Corsam Corvián en la India, implicado en la construcción del Metro de Delhi; y Francisco Javier Escribano Rodríguez, consultor internacional de Infraestructuras en la Oficina Económica y Comercial de España en Australia y que en marzo se incorpora con Acciona a la construcción del Metro Ligero de Sydney (1.400 millones de euros).

La segunda mesa del Encuentro, dedicada a América, estuvo compuesta por Enrique Ballesteros Bueno, ingeniero que en los últimos dos años ha desarrollado proyectos en USA, Canadá, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Chile, ligado al Grupo Louis Berger; Raúl Rodríguez Molina, lleva cinco años en USA como Especialista en Infraestructuras en el Banco Interamericano de Desarrollo (BDI) con obras en toda Latinoamérica; Mariluz Rodríguez Gálvez, Country Manager de Ayesa en Colombia; y Rafael Melgar Nieto, jefe de Producción de OHL en Perú.

Estos nueve ingenieros son sólo un ejemplo del incuestionable papel que realizan nuestros profesionales españoles por el mundo. Ante la forzada, en muchos casos, emigración de nuestra principal cantera humana por la escasa inversión en España y la pérdida de oportunidades para nuestros jóvenes, la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos quiere con este Encuentro que los ingenieros que tengan que dar el paso de la internacionalización lo hagan en las mejores condiciones, con la mayor información posible y con las máximas garantías de éxito.

En la actualidad, casi el 60% de las ofertas de empleo que gestiona el Colegio en España es para el extranjero. El 15% de nuestros ingenieros trabajan hoy fuera de España y la emigración no parece estar frenándose.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles