Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Retransmisión en directo de la ceremonia inaugural del Año Internacional de la Luz (IYL 2015) desde París

$
0
0

Hoy lunes, 19 de enero, a partir de las 10 horas podrá seguirse a través de Internet la retransmisión en directo de la ceremonia inaugural del Año Internacional de la Luz (IYL 2015), que tendrá lugar en París.

El acto podrá seguirse en inglés a través de este enlace mms://stream.unesco.org/live/room_1_en.wmv, y en francés en este otro mms://stream.unesco.org/live/room_1_fr.wmv

El programa completo de la ceremonia inaugural se puede encontrar en: http://www.light2015.org/Home/Event-Programme/2015/Other/Opening-Ceremony.html.

El 20 de diciembre del 2013, la 68ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el año 2015 como el “Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz” (IYL 2015). Esta declaración ha sido una iniciativa impulsada por un amplio cuerpo de científicos que, junto con la UNESCO, promoverán actividades dirigidas a toda la comunidades e instituciones interesadas, dentro de las que se incluyen instituciones educativas, plataformas tecnológicas, ONGs y el sector privado.

Al proclamar este Año Internacional, Naciones Unidas hace un patente reconocimiento a la importancia de aumentar la conciencia mundial acerca de cómo las tecnologías de iluminación pueden promover el desarrollo sustentable ofreciendo viables soluciones a algunas problemáticas mundiales como el consumo energético, educación, agricultura y salud. La luz, que juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, es además una disciplina imprescindible para la ciencia del siglo XXI, ya que ha revolucionado la medicina, ha abierto la comunicación a nivel global, y funde importantes vínculos entre aspectos científicos, técnicos, culturales, económicos, políticos y sociales.

El presidente del Comité Directivo de la Sociedad Europea de Física, John Dudley, ha declarado que “un Año Internacional de la Luz es una gran oportunidad para asegurar que los responsables políticos y las organizaciones internacionales sean conscientes de la posibilidad de resolución que ofrece la tecnología de la luz”, asimismo, “la fotónica puede ofrecer soluciones prácticas y rentables a problemas y retos dentro de un gran abanico de áreas”, señala, poniendo un ejemplo: “las innovaciones realizadas en materia de iluminación reducen el consumo de energía y el impacto ambiental, y al mismo tiempo minimizan la contaminación lumínica, de modo que será posible apreciar la belleza del universo en un cielo oscuro. El IYL 2015 es una oportunidad única para crear conciencia mundial de los avances en este campo”.

“La civilización no existiría sin luz, luz de nuestro Sol y luz de los láseres que se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, desde los lectores de códigos de barras de lo supermercados a la cirugía ocular y las comunicaciones transoceánicas”, señala Ahmed Zewail, premio Nobel e investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech). Otro nobel involucrado, John Mather, científico de la NASA, destaca que “La luz nos da vida a través de la fotosíntesis, nos permite ver hacia atrás en el tiempo y ayuda a comunicarnos entre nosotros y, tal vez en el futuro, nos ayude a encontrar a otros en el espacio”.

Ana María Cetto, de la Universidad Nacional Autónoma de México explica que “el IYL 2015 creará un foro para científicos, ingenieros, artistas, poetas y todos aquellos inspirados en la luz con el fin de lograr una interacción entre ellos así como también con el público para aprender más sobre la naturaleza de la luz, sus múltiples aplicaciones y su papel en la historia y la cultura de la sociedad”.

El año internacional cuenta con el apoyo de asociaciones científicas internacionales y será administrado por un comité directivo en colaboración con el programa Internacional de ciencias Básicas de la Unesco y una secretaría en el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP). Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Europea de Física, la Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica (SPIE), la Sociedad Óptica (OSA), la Sociedad de Fotónica (IEEE), la Sociedad Americana de Física y la red lightsources.org.

Las actividades del Año Internacional de la Luz se estructurarán en torno a cuatro temáticas generales que abordan elementos de sustentabilidad, educación e historia:

Ciencia de la Luz

El estudio de las propiedades fundamentales de la luz ha afectado todos los campos de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Desde los primeros intentos de entender el movimiento de las estrellas y los planetas a la apreciación de la importancia de la luz en la fotosíntesis, los esfuerzos para comprender la naturaleza de la luz nos ha proporcionado incluso una prístina visión del origen del Universo, a partir del Big Bang. Por otro lado, el espectro de rayos X e infrarrojos han proporcionado tecnologías que han revolucionado la salud, con valiosas técnicas para el diagnóstico, proyección de imagen y tratamiento ocular. Simultáneamente, investigaciones de nanofotónica, óptica cuántica y femtoquímica impulsan nuevos paradigmas dentro de las fronteras científicas.

Tecnología de Luz

En cuanto a la tecnología, la luz se aplica en el campo de la fotónica, el cual se ocupa de innovar dispositivos que impactan diversas áreas como la medicina, las comunicaciones y los recursos energéticos. Pulsos de luz y cables de fibra óptica estructuran la columna vertebral de la comunicación mundial por Internet. Eficientes dispositivos fotovoltáicos aseguran la independencia energética de las nuevas generaciones, y de manera paralela, técnicas ópticas y fotónicas detectan y miden la situación del medio ambiente y el constante impacto de la sociedad.

Luz en la Naturaleza

Los espectáculos de la luz y el color se revelan de forma paradigmática en los efectos del sol sobre la atmósfera, el arcoiris, auroras y halos. Estos fenómenos expresan la belleza natural no importa dónde se presenten; cristales de hielo en el ártico, espejismos en el desierto, juego de luz y sombras en el bosque o cambios ópticos sobre el agua, las maravillas lumínicas se muestran todos los días en cada rincón del planeta. Hecho que abre un espacio de reflexión sobre las desventajas de la iluminación artificial, la cual a pesar de ofrecer importantes oportunidades que mejoran la calidad de vida, acrecienta cada vez más el incesante problema de la contaminación lumínica.

Luz y Cultura

Las actividades humanas han evolucionado siempre respecto a las múltiples formas en las que la luz influye en la cultura. Desde los desarrollos de la perspectiva y las reglas de luz y sombra en la pintura renacentista, hasta las modernas técnicas pictóricas de las Vanguardias, la luz en el arte ha sido siempre fundamental para comprender y apreciar nuestra riqueza cultural.

En el contexto contemporáneo, este tema también se desplaza a diversas formas de expresión cultural, formas tales como la aplicación de técnicas ópticas en la museografía, y el amplio uso de tecnologías de iluminación en el arte contemporáneo, sobre todo en las artes visuales y escénicas. Temática que proporciona un importante puente entre la ciencia y la cultura, y que rompe las fronteras entre estos dos campos que se consideran arbitrariamente como divorciados; la luz es un tema inspirador tanto para el arte como para la ciencia, y es un factor capaz de promover la educación en estos campos como un fomento de las nuevas carreras multidisciplinarias.

Página web del evento: http://www.light2015.org/Home/Event-Programme/2015/Other/Opening-Ceremony.html.

blocklogo-1


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles