Los próximos días 13 y 14 de febrero tendrá lugar, en la Fundación Euróarabe, el I Foro de Doctorandos e Investigadores Noveles en Historia Económica, organizado por el Grupo de Investigación “Historia Económica, Instituciones y Desarrollo” y el Departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada.
El I Foro de Doctorandos en Historia Económica es un encuentro, de carácter internacional, que se ha organizado con el propósito de crear un punto de encuentro para los investigadores que están realizando tesis doctorales sobre la materia en diferentes universidades e instituciones científicas españolas.
Este Foro se ofrece como marco de encuentro y discusión, así como para dar a conocer los primeros resultados de sus trabajos cuenta con la colaboración del Vicedecanato de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada; la Fundación Euroárabe de Altos Estudios; Investigaciones de Historia Económica (Economic History Research), revista de la Asociación Española de Historia Económica y Caja Granada.
PROGRAMA:
Miércoles 13 de febrero
- 9,30-10h: PRESENTACION: Josean Garrués (Universidad de Granada)
- 10-13.30h: SESION A
- R. Álvarez (U. Barcelona): “China: the State and its Famines. A case study of Henan province in the long run (1875-2000)”
- F. García Quero (U. Granada): “Una interpretación del ‘milagro’ español desde la economía política institucionalista”
- M. López Zapico (U. Oviedo/Huelva): “Acciones y percepciones. Diplomacia, economía política y prensa escrita en las relaciones hispano-norteamericanas durante el tardofranquismo y los inicios del proceso democratizador”
- O. Sabaté (U. Barcelona): “The political determinants of military spending in the long-term. Spain as a case study (1850-2009)”
- M. Sánchez Mosquera (U. Sevilla): “La concertación social en Andalucía, 1983-2008. Institucionalización y resultados”
- S. Torregrosa (U. Barcelona): “Sistema impositivo y redistribución: la transición fiscal española (1960-1990)”
- 16-18.30h: SESION B
- V. Abarca (U. Complutense): “La población de la provincia de Burgos, 1540-1857”
- D. Carvajal (U. Valladolid): “Hacia un sistema económico moderno: el desarrollo institucional y la expansión del crédito a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI”
- J. Cañabate (U. Murcia): “Estatura, salud y niveles de vida en Castilla-La Mancha. Un estudio de caso, 1880-2000
- E. González (U. Complutense): “Pastos, rebaños y economía campesina en Extremadura (1665 – 1808)”
- 18,45-19,45h: SESION C
- F. Guimarães (U. Nova de Lisboa): “O(s) imaginário(s) da modernização. A evolução da indústria petrolífera portuguesa: das políticas industriais do Estado Novo às nacionalizações revolucionárias”
- I. Benjelloun (U. Granada): “Calidad institucional, sistema fiscal y desarrollo: el caso de Marruecos”
Jueves 14 de febrero
- 9,30-12h: SESION D
- A. Gil (U. Complutense): “El transporte urgente en España: una perspectiva histórica”
- P. Gutiérrez (U. Sevilla): “El reaseguro en España durante el franquismo: tendencias de desarrollo e iniciativas de control público”
- F. Largo (U. Autónoma Barcelona): “La Federación de Sociedades de Socorros Mutuos de Cataluña. Capital social y mutualismo entre los años 1896 y 1946”
- J. Rubio (U. Granada): “Redes sociales y empresarialidad en una región atrasada: Andalucía, 1886-1959”
- A. Solís (U. Autónoma Barcelona): “La generación eléctrica en México: una aproximación cuantitativa, 1879-2000
- 12,30-13,30h: CLAUSURA: Iñaki Iriarte (Universidad de Zaragoza y Editor Jefe de Investigaciones de Historia Económica)
LUGAR DE CELEBRACION: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, C/ San Jerónimo, 27, Granada.
ORGANIZAN: Grupo de Investigación “Historia, Instituciones y Desarrollo” (UGR). Departamento de Teoría e Historia Económica (UGR)
COLABORAN: Vicedecanato de Investigación y Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UGR). Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Investigaciones de Historia Económica (Economic History Research), revista de la Asociación Española de Historia Económica. Caja Granada.
El programa del foro se encuentra en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03qw
Contacto: Josean Garrués. Departamento de Teoría e Historia Economica. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UGR. Teléfono: 958 249913. Correo electrónico: jgarruesugr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es