El director de Innovación de la agencia de noticias Reuters, una de las más prestigiosas del mundo, ha visitado la Universidad de Granada para grabar en vídeo varias investigaciones realizadas en la institución académica. Estas noticias se emitirán en medios de comunicación de todo el planeta, ya que Reuters está presente en más de un centenar de países distintos.
El periodista británico Jim Drury ha elaborado reportajes sobre diversas investigaciones difundidas por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Oficina de Gestión de la Comunicación de la UGR: los efectos del entrenamiento físico con electroestimulación llevado a cabo por el grupo de Ángel Gutiérrez, profesor del departamento de Fisiología; el desarrollo de un 'superespagueti' con propiedades saludables, que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de Ana María Gómez Caravaca, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), o el mapa térmico de las emociones desarrollado mediante termografía por Emilio Gómez Milán, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC).
También ha grabado los trabajos de microtomografía de Javier Alba Tercedor, del departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias, y un nuevo método no invasivo que permite diagnosticar de manera precoz enfermedades como la osteoporosis o el Alzheimer, realizado por Luis Crovetto González, del departamento de Fisicoquímica.
El director de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la UGR, José Ángel Ibáñez, ha destacado la importancia de esta visita para la institución académica, “dada la enorme repercusión que tienen a nivel mundial las noticias que genera la agencia Reuters, gracias a las cuales estas investigaciones realizadas en nuestra universidad serán divulgadas en los medios de comunicación más importantes del planeta”.
Ibáñez ha recordado que, según un reciente estudio elaborado por el departamento de Información y Comunicación, “la Universidad de Granada es la universidad andaluza cuyas noticias tienen más presencia en los medios de comunicación extranjeros, seguida de las universidades de Sevilla y Málaga. La mayor parte de estas noticias tratan de investigaciones realizadas en la institución, que son divulgadas en inglés y francés desde la Unidad de Cultura Científica y la Oficina de Gestión de la Comunicación de la UGR”.
Algunos momentos de las grabaciones de la agencia Reuters en la UGR.
Contactos:
José Ángel Ibáñez Zapata
Director de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada
Tfno: 958 24 09 70
Correo electrónico: joibanez@ugr.es
Carlos Centeno Cuadros
Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada / Unidad de Cultura Científica
Tfno: 958 24 42 78
Correo electrónico: centeno@ugr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?