Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Gerard Mortier, director del Teatro Real y uno de los más innovadores directores operísticos contemporáneos ofrece una conferencia a los alumnos del curso de Arquitectura y Escenografía de los Cursos Manuel de Falla

$
0
0

o más de 50 alumnos matriculados en el curso “La vida breve. Arquitectura y escenografía en espacios urbanos del Albaicín” que comenzó el pasado mes de marzo, tendrán el privilegio de escuchar una conferencia sobre el mundo de la escenografía y la ópera, como historias de emoción y espacio, a cargo de Gerard Mortier, intendente artístico del coliseo madrileño. Ya en 1996 visitó el Festival de Granada con motivo del estreno de la ópera Atlántida, de Manuel de Falla, que tuvo lugar en la Plaza de las Pasiegas, con la espectacular escenografía de la Fura dels Baus.

Gerard Mortier (Gante, 1943), se declara entusiasta de la ópera desde su infancia, por lo que escogió su carrera como director artístico. Tras doctorarse en Derecho por la universidad de su ciudad de origen, comenzó a trabajar como asistente del director del Festival Internacional de Flandes. Desde entonces, ha dirigido el Festival de Salzburgo, la Ópera Nacional de París y creó la interesante Trienal del Ruhr (Alemania). Desde 2010 es director artístico del Teatro Real de Madrid.

Mortier está considerado como uno de los más innovadores directores operísticos contemporáneos, a lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones como la Medalla de Honor de Bélgica o el premio INSEAD Innovación en 2007. Es comandante de las Órdenes de las Artes y las Letras de Francia, miembro de la Academia de Artes de Berlín y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El curso, que patrocina Construcciones Otero, viene desarrollando distintas actividades, entre talleres prácticos, clases teóricas y visitas guiadas a espacios escénicos del Albaicín, por ser escenario donde se desarrolla la acción de la ópera La vida breve de Falla, estrenada hace 100 años. Se han ofrecido charlas y conferencias a cargo de Diego Martínez, director del Festival, y Elena García de Paredes, gerente del Archivo Manuel de Falla. El compositor madrileño Tomás Marco hizo una introducción musical e histórica a La vida breve; Francisco del Corral, arquitecto y coordinador del curso, ofreció una conferencia titulada ‘Creación y escenografía. Del sueño a la realidad’, y Francisco Giménez, musicólogo, habló sobre “Escenas y música en La Vida Breve”.

El curso se celebrará hasta el mes de julio, y contará en próximas convocatorias con la participación de José Manuel Carrión (jefe técnico del Teatro Alhambra), Carlus Padrissa (escenógrafo), Juan Ruesga (arquitecto y escenógrafo), Carmen Barrós (profesora de escenografía de la Escuela Arte Granada), así como los profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Juan Calatrava, Emilio Cachorro, Julián Domene, Rafael García, Emilio Herrera, Milagros Palma y Juan Carlos Reina. Se reconocerán seis créditos universitarios para Grados y Licenciaturas (Escuela Internacional de Posgrado-Universidad de Granada), cuenta con la colaboración del Archivo Manuel de Falla, Milenio de Granada, Facultad de Bellas Artes, Teatro Alhambra y Museo Casa de los Tiros.

cursosfalla



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7495

Trending Articles