El Coloquio “La Guerra de Granada en su contexto europeo” se celebra los días 9 y 10 mayo en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V, en la Alhambra de Granada. Está coordinado por Daniel Baloup y Raúl González Arévalo, y organizado por el Grupo Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada (Universidad de Granada), École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), y la Agence nationale de la recherche.
La Guerra de Granada, que dio lugar a la rendición de la capital nazarí en enero de 1492, constituye uno de los episodios más importantes de la confrontación entre Cristiandad e Islam a finales de la Edad Media. Se le ha consagrado abundante bibliografía pero el interés por el conflicto se ha manifestado sobre todo entre los historiadores españoles y portugueses. En consecuencia, el acercamiento dominante es de tipo horizontal: se estudia como la última etapa de una larga confrontación que algunos se niegan actualmente a llamarla Reconquista.
El encuentro que se celebrará en Granada los días 9 y 10 de mayo de 2013 tiene como objetivo promover una lectura vertical –es decir sincrónica– del suceso. Con el fin de analizar la dimensión europea de la Guerra de Granada, serán tratados tres temas de gran relevancia: la participación de caballeros extranjeros en la lucha contra el emirato nazarí; la circulación de las informaciones relativas al conflicto, especialmente en la correspondencia diplomática; y el relato de la guerra en las fuentes no-hispánicas, en particular en las historias y en la crónicas.
Más información:
Contacto: Raúl González Arévalo. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Tlf. 958 244040. Correo elec: rgonzalezarevalougr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es