El documental “Los herederos”, de Eugenio Polgovsky, se proyectará en el miniciclo de antesala al Festival Cines del Sur el miércoles, 29 de mayo de 2013, a las 19 horas, en la Sala del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo. Esta película forma parte del ciclo que, según el catedrático Domingo Sánchez-Mesa, coordinador académico del grado en Comunicación Audiovisual, y responsable de estas actividades, es “un anticipo de una nueva fase en la colaboración entre la UGR y el Festival Cines del Sur”. Este miniciclo “servirá de antesala a la celebración de la próxima e inminente VII edición del festival. El breve ciclo inicia la extensión de la presencia del Festival en un ámbito universitario abierto a la ciudad y a todos los interesados en cinematografías muy poco habituales en la gran y mediana pantalla, más allá del calendario habitual de su celebración. Este es uno de los objetivos del convenio que suscribirán ambas entidades y que potenciará la vinculación entre el Festival Cines del Sur y la UGR con la Facultad de Comunicación y Documentación y el Cine Club Universitario (Centro de Cultura Contemporánea) como principales agentes colaboradores”.
Las tres películas del ciclo previo a la VII edición son las siguientes:
- Miércoles, 22 de mayo: “Drum”, de Zola Maseko (Sudáfrica 2004).
- Miércoles, 29 de mayo: “Los herederos”, de Eugenio Polgovsky (México 2008).
- Miércoles, 5 de junio: “Fronteras argentinas: el país del diablo”, de Andrea di Tella (Argentina, 2007).
- Todas las proyecciones, con acceso libre, tendrán lugar en la Sala del Complejo Administrativo Triunfo, frente al Rectorado, a las 19 horas.
Miércoles, 29 de mayo
- “Los herederos”, de Eugenio Polgovsky.
- México, 2008, 90 minutos.
- “Película documental cuya atenta mirada sobre los niños del campo mexicano descubre que la pobreza, pero también las herramientas y conocimientos para la supervivencia, son transmitidos de generación en generación. Espejo de sus mayores, estos herederos son agricultores, artesanos y pastores, al tiempo que depositarios de una pobreza y miseria que se perpetúa en ellos.
Seleccionada en los festivales Internationale Filmfestpiele Berlin (2009), International Film Festival Rotterdam (2009) y La Biennale di Venezia (2008), ha ganado, entre otros, los premios Ariel de Plata al Mejor Largometraje Documental y Mejor Edición de la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas (2008) y el premio al Mejor Documental del Festival de Cine Lationamericano de Lima (2009)”.
Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: dsanchezugr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga