Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Plazo para ejercicio del voto anticipado: elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento

$
0
0

Según lo previsto en el Reglamento Electoral General de la Universidad de Granada, los miembros de la comunidad universitaria que no puedan ejercer, el próximo día 2 de diciembre, el derecho de voto a las elecciones a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento, podrán votar anticipadamente durante el plazo previsto en el calendario electoral (desde el miércoles 27 de noviembre hasta las 12 horas del jueves 28 noviembre).

  • Lugares de presentación:

Voto anticipado a Claustro Universitario

  • En la oficina de Registro de la Facultad de Ciencias de la Salud para el sector “Resto de personal docente e investigador”, circunscripción 3 (electores inscritos en el censo definitivo en las facultades de Ciencias de la Salud, Medicina y Escuela de Posgrado).
  • En la oficina de Registro de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el sector “Estudiantes de grado y de primer o segundo ciclo de estudios en extinción” (circunscripción: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos).
  • En la oficina de Registro de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación para el sector “Estudiantes de grado y de primer o segundo ciclo de estudios en extinción” (circunscripción: Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación).

Voto anticipado a Juntas de Facultad y Escuela

  • En la oficina de Registro de la Universidad de Granada ubicada en la Facultad o Escuela donde esté adscrito, según el censo definitivo, el elector. En los casos de electores inscritos en el censo definitivo en Centros ubicados en las ciudades de Ceuta o Melilla podrá presentarse en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) que les corresponda.

Voto anticipado a Consejos de Departamento

  • En la Secretaría del Departamento donde esté adscrito el elector, según el censo definitivo. En los casos de electores inscritos en el censo definitivo en Departamentos con secciones departamentales en las ciudades de Ceuta o Melilla podrá presentarse en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) donde imparta o reciba docencia.

Aspectos a tener en cuenta

  • Con el objeto de que el proceso se desarrolle de forma adecuada, se recuerda que:
El voto anticipado se ejercerá de modo personal e indelegable.
Para poder ejercer el derecho de voto anticipadamente, el interesado deberá identificarse ante el funcionario del Registro mediante la exhibición de su Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Permiso de conducción, Permiso de conducción, Carné universitario o Tarjeta de residencia.
Por el interesado se introducirá la papeleta de votación en el sobre oficial y se entregará al funcionario para que a su vista lo introduzca en otro sobre de mayor tamaño junto con copia del documento identificativo del votante. En este último sobre se indicará el proceso electoral correspondiente, el Centro, Departamento o circunscripción (según proceda) y el sector o subsector del elector.
Los Registros no admitirán votos anticipados que no cumplimenten las anteriores formalidades.

“Rudens, les Naufragés” cierra el VI Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada

$
0
0

La obra “Rudens, les Naufragés”, cuya representación estará a cargo de GTA Groupe de Théâtre Antique, de la Université de Neuchâtel (Suiza), cerrará el VI Encuentro de Teatro Universitario de Granada (FITUG), que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el jueves, 28 de noviembre de 2013, a las 19.30 horas. El FITUG se ha venido celebrando del 19 al 22 y del 25 al 28 de noviembre de 2013, a las 19.30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo.

Los tiques pueden recogerse, desde una hora antes de cada función, en la antesala del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

Actividad

  • VI Encuentro de Teatro Universitario de Granada (FITUG)
  • Obra: “Rudens, les Naufragés”.
  • Compañía: GTA Groupe de Théâtre Antique.
  • Universidad: Université de Neuchâtel (Suiza).
  • Dirección: Guy Delafontaine.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Día: jueves, 28 de noviembre de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Duración de la representación: 90 minutos.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

image

image

Para conocer más detalles sobre el festival y los grupos que participan en esta edición, puedes ver este vídeo de UGRmedia , en el que la directora del Secretariado de Extensión Universitaria, María José Sánchez Montes, y la directora artística del Grupo de Teatro de la UGR, Sara Molina, nos aproximan a las claves del mismo:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Un estudio afirma que en España seguirá habiendo muertes debido a la exposición al amianto, al menos, hasta el año 2040

$
0
0

En España continuará habiendo muertes debidas a la exposición al amianto hasta el año 2040, fundamentalmente a causa de mesoteliomas pleurales y carcinomas de pulmón. Así lo afirma un equipo de investigadores españoles, entre los que se encuentra un catedrático de la Universidad de Granada, en un artículo publicado recientemente en la revista BMC Cancer.

El amianto es un agente cancerígeno presente en miles de edificios, tuberías y tejados, dado que fue muy empleado en la construcción en España entre las décadas de los sesenta y noventa del siglo pasado. No en vano, entre 1906 y 2002 se importaron en nuestro país más de dos millones de toneladas de este material. Su comercialización y uso están prohibidos desde el año 2002, a pesar de lo cual cientos de personas fallecen cada año en nuestro país por tumores de mesotelio provocados por las exposiciones ocupacionales a este material en el pasado.

Este trabajo ha sido realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, el Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. En el artículo ha participado, asimismo, Alfredo Menéndez Navarro, catedrático del departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada.

Aumentan las muertes por amianto

Los autores destacan que las muertes por cáncer pleural, el 73% de las cuales son mesoteliomas causados por el amianto, no dejaron de aumentar en el período que analizaron (1975-2010), pasando de 491 en 1976-1980 a 1.249 en 2006-2010. Los científicos prevén que entre los años 2016 y 2020 fallezcan un total de 1.319 personas debido a este tipo de cáncer, lo que suponen 264 muertes al año. De este trabajo se desprende, además, que entre 1975 y 2010 en España fallecieron 6.037 personas debido a un cáncer pleural, de los que el 66% eran hombres y el 34% mujeres.

El amianto, también conocido como asbestos, es un conjunto de materiales fibrosos, con cualidades ignífugas y muy económico. Estas características hicieron que entre los años 60 y los 90 se empleara en una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción y productos de aislamiento.

El profesor Menéndez Navarro destaca que las patologías ligadas a la exposición al amianto son en la actualidad una de las principales causas de muerte de origen laboral. No en vano, uno de cada dos cánceres atribuibles al trabajo en Europa, y en España se deben a la exposición a este material. Así mismo, señala el elevado grado de infra-reconocimiento del cáncer profesional por amianto en España, ya que menos del uno por ciento de los mesoteliomas y carcinomas de pulmón causados por el amianto son reconocidos como enfermedad profesional en nuestro país.

El catedrático de la UGR dirige en la actualidad el proyecto de investigación “Los riesgos del amianto en España (1960-2002)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, cuyo objetivo es el análisis histórico del surgimiento de los problemas de salud causados por la exposición laboral y ambiental al amianto en España y su evolución en nuestro país entre 1960, período en el que se intensificó el consumo, y su prohibición definitiva en 2002.

Referencia bibliográfica:
Pleural cancer mortality in Spain: time-trends and updating of predictions up to 2020
López-Abente et al. BMC Cancer 2013, 13:528
http://www.biomedcentral.com/1471-2407/13/528

AlfredoMenendez En la imagen adjunta, el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada y coautor de este artículo, Alfredo Menéndez Navarro. Contacto:
Alfredo Menéndez Navarro
Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada
Tlf: 958 240 754
Web: http://www.ugr.es/local/amenende


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El Gabinete Psicopedagógico organiza el taller gratuito “Cómo diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje”

$
0
0

Dentro del ámbito de la formación que conforma la orientación del estudiante universitario, y en el marco del “Programa para el desarrollo de competencias transversales”, el Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Granada ha organizado el taller “Cómo diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje”, dirigido a estudiantes que se encuentren en el último curso de la titulación. La inscripción es gratuita.

La finalidad del Taller es dotar a los estudiantes de conocimientos y habilidades prácticas para desenvolverse en el aula con los estudiantes de educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional, desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje como futuros docentes en estas etapas educativas.

Los contenidos que abarcará el Taller incluyen: concepto del proceso de enseñanza-aprendizaje, la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional, características de las enseñanzas de educación secundaria, las enseñanzas mínimas, el currículo y sus elementos. la programación a nivel de centro: componentes, y la programación a nivel de aula, la unidad didáctica y sus elementos.

Objetivos

  • Comprender la conceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Diferenciar las etapas que conforman la educación secundaria y sus rasgos más significativos.
  • Reconocer las características relevantes de las enseñanzas de educación secundaria.
  • Discriminar las enseñanzas mínimas en el marco general de las enseñanzas de educación secundaria.
  • Reconocer los elementos del currículo estableciendo relaciones entre ellos.
  • Analizar los componentes que conforman la programación en el centro.
  • Diseñar una unidad didáctica como instrumento que orienta el trabajo del profesorado con su grupo-clase.

El taller se desarrollará durante los días 5, 10, 13, 17 y 19 de diciembre, de 8.30. a 11.30 h., por el personal del Gabinete Psicopedagógico.

Se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación (Campus de Cartuja). Seminario MIDE. Aulario.

Al final del taller los estudiantes realizarán el diseño de una intervención en el aula que servirá como referencia para la evaluación del mismo. Los estudiantes que finalicen el taller adecuadamente recibirán un certificado que acredite las horas de su duración.

Inscripción gratuita: la inscripción en el mismo se llevará a cabo en el Gabinete Psicopedagógico (Hospital Real, entrada por C/ Ancha de Capuchinos). Nº de plazas: 24.

Contacto: José A. Delgado Sánchez. Director del Gabinete Psicopedagógico. Hospital Real. Tf: 958 246388. Correo: gpp2atugr.es

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Cuarenta años de traducciones de literatura china en España: logros y retos”, conferencia de Maialen Marín Lacarta

$
0
0

“Cuarenta años de traducciones de literatura china en España: logros y retos” es el título de la conferencia que impartirá Maialen Marín Lacarta, doctora en Sinología por el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París y doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 28 de noviembre de 2013, a las 19 horas, dentro del ciclo “40 años de relaciones entre España y China: intercambios diplomáticos, económicos y culturales”, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria y el Instituto Confucio de la Universidad de Granada. El ciclo se ha venido celebrando los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2013, con el objetivo de conmemorar los 40 años de relaciones bilaterales diplomáticas entre España y China, iniciadas en 1973. Durante este tiempo las relaciones entre los dos países han ido creciendo y estrechándose cada vez más, hecho este que hoy día es muy visible en la presencia de España en China y viceversa.

Con estas actividades se plantea hacer un recorrido histórico, por un lado, de las acciones diplomáticas y las perspectivas políticas y económicas que se han desarrollado durante este tiempo y, por otro, del intercambio cultural que se ha producido entre ambos países a través de las traducciones literarias.

Actividad

  • Ciclo: “40 años de relaciones entre España y China: intercambios diplomáticos, económicos y culturales”.
  • Conferencia: “Cuarenta años de traducciones de literatura china en España: logros y retos”.
  • A cargo de: Maialen Marín Lacarta.
  • Día: jueves, 28 de noviembre de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19 horas.
  • Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Música de cámara para instrumentos de viento en la España de los años cincuenta”

$
0
0

“Música de cámara para instrumentos de viento en la España de los años cincuenta” es el título, dentro del “XIX Ciclo de Música de Cámara”, con que se presenta en concierto a los músicos Juan Antonio Moreno López, oboe; Francisco José Fernández Vicedo, clarinete; Tatiana Franco Vidal, flauta; Miguel Ángel Ballesteros García, trompa; y Bartolomé Mayor Catalá, fagot, el jueves, 28 de noviembre de 2013, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en un acto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, Universidad de Granada, en colaboración con el Proyecto de Investigación HAR2010-17968 “Música, ideología y política en la cultura artística durante el Franquismo (1938-1975)”, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El repertorio español para conjunto camerístico de viento anterior a la década de 1950 es muy escaso. Sin embargo, la producción musical española en torno a este género experimentó un considerable auge a partir de ese momento. Este hecho reflejaba tanto el desarrollo que las composiciones destinadas a dicha formación habían experimentado décadas atrás en Europa, como el impulso derivado de la convocatoria de diversos concursos centrados en la promoción de la composición de música camerística en general, y de forma específica la destinada a este tipo de agrupaciones de viento. Como ejemplo se puede señalar el Premio Nacional de Música del año 1955, que solicitaba exclusivamente piezas para quinteto de viento clásico. En este concierto escucharemos algunas composiciones para conjunto de viento de este periodo, de autores como de Victorino Echevarría (1898-1963), Arturo Dúo Vital (1901-1964), Manuel Castillo (1930-2005) y Carmelo Alonso Bernaola (1928-2002).

Programa

Quinteto en re menor (1955). Victorino Echeverría (1898-1963).
I. Allegro assai.
II. Andante.
III. Allegro molto animato.

Trío-sonatina (1954-1955). Carmelo Bernaola (1928-2002).
(para oboe, clarinete y fagot).
I. Allegro Molto.
II. Andante.
III. Presto.

Quinteto de viento (1955). Manuel Castillo (1930-2005).
I. Allegretto.
II. Variazioni.
III. Animato.

Divertimento (1954). Manuel Castillo (1930-2005)
(para oboe, clarinete y fagot).
I. Allegro non troppo.
II. Largo.
III. Allegro scherzando.

Sonatina (1955). Arturo Dúo Vital (1901-1964).
(para quinteto de viento).
I. Allegretto.
II. Andante.
III. Allegro giocoso (rondó).

Actividad

  • “XIX Ciclo de Música de Cámara”
  • Concierto: “Música de cámara para instrumentos de viento en la España de los años cincuenta”.
  • Músicos: Juan Antonio Moreno López, Francisco José Fernández Vicedo, Tatiana Franco Vidal, Miguel Ángel Ballesteros García y Bartolomé Mayor Catalá.
  • Lugar: Aula Magna Facultad de Medicina.
  • Fecha: jueves, 28 de noviembre de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, y Proyecto de Investigación HAR2010-17968 “Música, ideología y política en la cultura artística durante el Franquismo (1938-1975)”, del Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Rosa María Calaf participa en la Facultad de Comunicación y Documentación en la clausura del Centenario de la Asociación de la Prensa de Granada

$
0
0

La periodista Rosa María Calaf participa el jueves, 28 de noviembre, en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada en el acto de clausura del Centenario de la Asociación de la Prensa de Granada.

Programa:

  • 10 h. Apertura de la jornada a cargo de la presidenta de la Asociación de la Prensa de Granada, Encarna Ximénez de Cisneros, y el decano de la Facultad de Comunicación y Documentación, Antonio Ángel Ruiz.
  • 10.30 horas. Celebración de una mesa redonda sobre Periodismo.
    • Julio Grosso como moderador (periodista y profesor de Comunicación UGR)
    • Luis Arboledas (periodista, redactor RNE y profesor asociado Comunicación UGR)
    • Juan Jesús Hernández (periodista, Jefe de Información del diario IDEAL)
    • José Antonio Meca (periodista, Ex-director de Canal 21 TV)
    • Un alumno del Grado en Comunicación Audiovisual
  • 12.00 horas. Conferencia de Rosa María Calaf.
  • 12.45 horas. Diálogo entre Rosa María Calaf y Domingo Sánchez-Mesa, coordinador académico del Grado en Comunicación Audiovisual de la UGR.
  • 13.30 horas. Acto de clausura y entrega de reconocimientos a entidades y empresas por su colaboración en el Centenario.

rosa maria calaf CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de Clausura del Centenario de la Asociación de la Prensa de Granada.
  • DÍA: jueves 28 de noviembre.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Facultad de Comunicación y Documentación.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Presentación del libro “Melchor Fernández Almagro y la cultura de su tiempo”

$
0
0

“Melchor Fernández Almagro y la cultura de su tiempo” es el título del libro de la profesora, ya desaparecida, Cristina Viñes Millet, que será presentado en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza el jueves, 28 de noviembre de 2013, a las 20 horas, en un acto presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, y en el que intervendrán los profesores Juan Gay Armenteros y Manuel Titos Martínez.

El libro, publicado por la Editorial Universidad de Granada, cuenta, en más de 300 páginas, con nueve capítulos y un índice onomástico.

Melchor Fernández Almagro (Granada, 1893; Madrid, 1966), abogado, escritor, ensayista, crítico teatral y literario e historiador, brilló con luz propia entre los intelectuales españoles del segundo tercio del siglo XX. Las obras que dedicó a la historia constitucional y política de la España contemporánea son consideradas como clásicas, y es de consulta habitual en nuestros días. Maestro del género biográfico, dedicó obras a Ganivet, Valle-Inclán y Cánovas del Castillo, todas ellas de referencia ineludible. El conjunto de su obra le valió el ingreso en las academias de la Historia y de la Lengua.

Actividad

  • Presentación del libro: “Melchor Fernández Almagro y la cultura de su tiempo”.
  • Autor: Cristina Viñes Millet.
  • Edición: Editorial Universidad de Granada (eug).
  • Fecha: jueves, 28 de noviembre de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Organizan: Editorial Universidad de Granada (eug) y Cátedra “Domínguez Ortiz”.

MelchorFernándezAlmagro


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Alfredo Pérez Rubalcaba habla en la UGR de la “Contribución de la química a la política”

$
0
0

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá una conferencia con el título “Contribución de la química a la política”, en un acto que forma parte del ciclo “Centenario de Químicas en Granada (1913-2013)”, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La conferencia tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el jueves, 28 de noviembre de 2013, a las 12 horas.

Actividad

  • Ciclo: “Centenario de Químicas en Granada (1913-2013)”.
  • Conferencia: “Contribución de la química a la política”.
  • A cargo de: Alfredo Pérez Rubalcaba.
  • Día: jueves, 28 de noviembre de 2013.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

rubalcaba


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El rector preside el acto conmemorativo del Patrón de la Facultad de Ciencias de la Educación

$
0
0

El jueves, 28 de noviembre, a las 12:30 h. en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, preside el acto conmemorativo del Patrón de la Facultad de Ciencias de la Educación, “San José de Calasanz”.

PROGRAMA DE ACTOS

  • 1. Lectura de la Memoria del Curso Académico 2012/2013 por Soledad Montes Moreno, secretaria de la Facultad de Ciencias de la Educación.
  • 2. Lección Inaugural del Curso Académico 201/2014, titulada “Maestros y Educación en Proverbios, Refranes y Sentencias”, impartida por Salvador Camacho Pérez, profesor del Dpto. de Didáctica y Organización Escolar.
  • 3. Proclamación y entrega de Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria, correspondientes al curso Académico 2009/2010 y de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera del curso 2011/2012.
  • 4. Reconocimiento a los nuevos doctores y doctoras del curso 2012/2013.
  • 5. Mención honorífica a miembros de la Facultad jubilados durante el curso 2012/2013.
  • 6. Intervención de José Antonio Naranjo Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.
  • 7. Intervención de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
  • 8. Recital de Adriana Torres (soprano) y Susana Gallegos (pianista): “When I am laid in earth (Dido y Eneas)”, H. Purcelc; “Chanson d´amour”, G. Fauré; y “Zueignung”, Strauss.
  • Gaudeamus Igitur.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: acto conmemorativo del Patrón de la Facultad de Ciencias de la Educación.
  • DÍA: jueves 28 de noviembre.
  • HORA: 12,30 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Facultad de Derecho acoge un congreso sobre la acción exterior de la Unión Europea en tiempos de crisis

$
0
0

Este congreso reunirá en la Universidad de Granada a un numeroso grupo de expertos internacionales, que analizarán el papel de la Unión Europea como actor global.

El acto inaugural del congreso tendrá lugar el jueves, 28 de noviembre, a las 9 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, y estará presidido por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. Asistirán, asimismo, Alejandro Martínez Dhier, vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho; Luis Miguel Hinojosa Martínez y Manuel López Escudero, directores del congreso, y Marise Cremosa, catedrática de Derecho Europeo y presidenta del Instituto Universitario Europeo de Florencia.

El programa del congreso es el siguiente:

Jueves, 28 de noviembre de 2013

  • 9:00 h. - Acto de inauguración
  • 9:30 h. - Fundamentos constitucionales de las relaciones exteriores de la UE Marise Cremona, Catedrática de Derecho Europeo, Instituto Universitario Europeo de Florencia
  • 10:15 h. - Coloquio
  • 10:30 h. - Pausa café
  • 11:00 h. - Mesa Redonda: El sistema institucional de la UE en materia de acción exterior en la práctica
    • Moderador: Manuel López Escudero, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad Complutense de Madrid, ex-Presidente del Tribunal de Justicia de la UE
    • Panel:
      • El Consejo Europeo y el Consejo, Ricardo Gosalbo Bono, Servicio Jurídico del Consejo
      • Los poderes exteriores del Parlamento Europeo, Ricardo Passos, Servicio Jurídico del Parlamento Europeo
      • Tribunal de Justicia y relaciones exteriores de la UE, Fernando Castillo de la Torre, Servicio Jurídico de la Comisión
      • La UE y las Naciones Unidas, Jan Wouters, Catedrático de Derecho Internacional y de Organizaciones Internacionales, Universidad de Lovaina
  • 13:00 h. - Coloquio
  • 16:00 h. - La relación entre el Derecho de la UE y el Derecho Internacional, Piet Eeckhout, Catedrático de Derecho Europeo, University College London
  • 16:45 h. - Coloquio
  • 17:00 h. - Pausa café
  • 17:30 h. - Mesa Redonda: Derecho Internacional como Derecho de la Unión Europea
    • Moderador: Javier Roldán Barbero, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad de Granada
    • Panel:
      • El derecho consuetudinario internacional en el Derecho de la UE Eleftheria Neframi, Catedrática de Derecho de la UE, Universidad de Luxemburgo
      • Los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico de la UE Christophe Hillion, Catedrático de Derecho Europeo, Universidad de Leiden
      • Los actos de las organizaciones internacionales en el Derecho de la UE Ramses A. Wessel, Catedrático de Derecho de la UE y otras organizaciones internacionales, Universidad de Twente
  • 19:00 h. - Coloquio

Viernes, 29 de noviembre de 2013

  • 9:00 h. - Mesa Redonda: Participación, representación y eficiencia de la Unión Europea en las organizaciones internacionales
    • Moderador: Luis Miguel Hinojosa Martínez, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad de Granada
    • Panel:
      • La UE en el sistema comercial internacional, Anne Thies, Profesora de Derecho de la UE y de Derecho Internacional, Universidad de Reading
      • El tratado de libre comercio entre la UE y EEUU – Una oportunidad importante en un momento decisivo, Jochen Müller, Political Reporter, European Commission Directorate-General for Communication, Representación en España.
      • La UE en el sistema monetario y financiero internacional, Dominique Carreau, Catedrático emérito de Derecho Internacional, Universidad de París-I Panthéon Sorbonne
  • 10:45 h. - Coloquio
  • 11:00 h. - Pausa café
  • 11:30 h. - Mesa Redonda: Ámbitos materiales de las relaciones exteriores de la UE
    • Moderador. Diego J. Liñán Nogueras, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad de Granada
    • Panel:
      • La transformación de la Política Comercial Común, Christine Kaddous, Catedrática de Derecho de la UE, Universidad de Ginebra, Directora del Centre d’études juridiques européennes
      • La UE y el Derecho sobre inversiones extranjeras, Javier Diez-Hochleitner, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad Autónoma de Madrid
      • La dimensión exterior del espacio de libertad, de seguridad y de justicia, José Martín y Pérez de Nanclares, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad de Salamanca, Jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
  • 13:00 h. - Coloquio
  • 16:00 h. - Mesa Redonda: ¿Hacia una Política Exterior Europea?
    • Moderador: Irene Blázquez Navarro, Profesora de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea, Universidad Autónoma, Madrid (en excedencia), Jefa de la Oficina de Asuntos Estratégicos del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno
    • Panel:
      • La diplomacia europea: El Servicio Europeo de Acción Exterior y su reforma, Steven Blockmans, Centre for European Policy Studies, Catedrático de Derecho de las Relaciones Exteriores de la UE, Universidad de Ámsterdam
      • Las sanciones antiterroristas de la UE, Enzo Cannizzaro, Catedrático de Derecho Internacional y de Derecho Europeo, Universidad de Roma “La Sapienza”
      • Perspectivas de futuro para la Política Exterior y de Seguridad Común, Panos Koutrakos, Catedrático de Derecho de la UE, City University of London
  • 17:30 h. - Coloquio
  • 18:30 h. – Acto de clausura

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del congreso “La acción exterior de la Unión Europea en tiempos de crisis”
  • DÍA: Jueves, 28 de noviembre
  • HORA: 9 horas
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UGR

derechougr2013


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Acuerdos del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2013

$
0
0


NOTA INFORMATIVA: El texto íntegro del Acta es de acceso restringido a los miembros de la comunidad universitaria y puede encontrarse en el siguiente enlace.

En Granada, siendo las 9 horas y 40 minutos del día veintisiete de noviembre del año dos mil trece, bajo la presidencia del Sr. Rector D. Francisco González Lodeiro, y previamente convocado en tiempo y forma, se reúne, en segunda convocatoria, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, en sesión ordinaria, con la asistencia de los miembros que se indican en el Anexo n.º 1.

Iniciada la sesión, el Sr. Rector, en primer lugar, quiere manifestar el pésame del Consejo de Gobierno a los familiares de Dña. María Jesús Ostos Garrido, profesora de Estamotología de la Facultad de Odontología y de Dña. María Angustias Martín Quirós, profesora de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Tras el Informe del Sr. Rector, y el debate de los puntos del orden del día, se adoptan los siguientes:

ACUERDOS
  • PRIMERO.- Aprobar, por mayoría, con 32 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, la ratificación del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de abril de 2013, por el que se aprueba el Plan de Ordenación Docente para el curso académico 2013-2014, frente al recurso de reposición presentado por la Confederación Sindical de la Comisión Obrera de Andalucía.
  • SEGUNDO.- Aprobar los Títulos de Máster Universitario que se relacionan a continuación, en los siguientes términos:
    • Máster Universitario en Ciencias y Tecnologías Químicas (KHEMIA) (por unanimidad).
    • Máster Universitario en Física (por unanimidad).
    • Máster Universitario en Geología aplicada a los recursos minerales y energéticos (GEOREC) (por unanimidad).
    • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (por unanimidad).
    • Máster Universitario en Auditoría (por mayoría, con 36 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención).
    • Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (por unanimidad).

A continuación, en el marco del punto 4 del orden del día, y de conformidad con lo establecido en el art. 31 del Reglamento de la Inspección de Servicios, el Inspector Jefe de la Inspección de Servicios presenta su Informe anual.

  • TERCERO.- Elevar al Claustro Universitario las candidaturas para la concesión del título de Doctor Honoris Causa del Dr. D. Ricardo Uauy Dagach (rama de Ciencias de la Salud) y de la Dra. Dña. Carmen Herrero Blanco (rama de Ciencias Sociales y Jurídicas). Asimismo, el Rector informa sobre su intención de elevar al Claustro Universitario la propuesta extraordinaria de candidatura para la concesión del título de Doctor Honoris Causa del Dr. D. Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira.
  • CUARTO.- Aprobar, por unanimidad, los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación, en sesión de 12 de noviembre de 2013, relativos a:
    • 1. Ayudas en el marco del Plan Propio de Investigación 2013:
      • Preparación de proyectos de investigación internacionales.
      • Acciones integradas.
      • Estancias de investigadores extranjeros.
      • Anticipos.
      • Sabáticos.
      • Estancias breves.
    • 2. Prórroga de contratos Ramón y Cajal.
    • 3. Homologación de contrato.
  • QUINTO.- Aprobar, por unanimidad, los expedientes de alteración presupuestaria números 7 (Transferencias de crédito de operaciones corrientes a capital), 13 (Transferencias de crédito de operaciones corrientes a capital) y 14 (Incorporaciones de remanentes de crédito).
  • SEXTO.- Aprobar, por unanimidad, las modificaciones a las cartas de servicios de las unidades funcionales de la Universidad de Granada.
  • SÉPTIMO.- Aprobar, por unanimidad, la propuesta de cambio de denominación de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta por el de “Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta”.
  • OCTAVO.- Elegir como miembros de la Comisión Calificadora de Documentos Administrativos de la Universidad de Granada, a tenor de lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento del Archivo Universitario de Granada, a:
    • Sin elección, por ser el número de candidatos igual al de puestos a cubrir:
      • D. Juan Gay Armenteros, profesor de Historia Contemporánea.
      • D. Leonardo J. Sánchez-Mesa Martínez, profesor de Derecho Administrativo.
      • D. José Antonio López Nevot, profesor de Historia del Derecho.
      • D.ª Begoña López Ávila, representante del sector estudiantado.
    • Electo:
      • D. Antonio Ángel Ruiz Rodríguez, profesor de Archivística.
  • NOVENO.- Aprobar, por unanimidad, la concesión de premios extraordinarios fin de carrera de la Licenciatura en Medicina, curso académico 2012-2013.
  • DÉCIMO.- Aprobar, por asentimiento, el Acta de la presente sesión del Consejo de Gobierno.
* * *

Sin más intervenciones ni asuntos que tratar, el Sr. Rector agradece la asistencia a todos los presentes y levanta la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno a las 12 horas y 27 minutos del día de la fecha que figura en el encabezamiento, de lo que doy fe como Secretaria del Consejo de Gobierno.

Fdo.: LA SECRETARIA GENERAL
Rossana González González

V.º B.º EL RECTOR
Francisco González Lodeiro

Antonio Manuel Tejada Cruz, doctorando de la UGR, seleccionado en la II Convocatoria de Becas para la Formación de Doctores con Discapacidad

$
0
0

Antonio Manuel Tejada Cruz, doctorando de la UGR, ha sido seleccionado en la II Convocatoria de Becas para la Formación de Doctores con Discapacidad, por su tesis doctoral “Análisis del impacto de la Estrategia Europea 2020 en la integración sociolaboral de las personas con discapacidad en las universidades. Propuesta de modelo para mejorar la inclusión de los universitarios con discapacidad”, dirigida por el profesor Pedro Antonio García López, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

La Fundación Universia, con la asistencia de CERMI, como asociación de utilidad pública más representativa en el ámbito nacional de los distintos tipos de discapacidad, ha hecho pública la resolución la II Convocatoria de Becas para la formación de Doctores con discapacidad. Reunida la Comisión de evaluación, ha acordado por unanimidad la adjudicación de tres nuevas becas, que pueden llegar a prorrogarse por tres años, y la renovación de las cuatro del año anterior, por un importe de 5.000 euros anuales cada una.

Además del proyecto de Antonio Manuel Tejada Cruz, de la Universidad de Granada, se ha seleccionado a:

  • Julián Alberto García García, para el desarrollo de la tesis doctoral “Una propuesta para el uso del Paradigma Guiado por Modelos (MDE) para la definición y ejecución de procesos de negocio” bajo la dirección de María José Escalona Cuaresma y Manuel Mejías Risoto, profesores del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla.
  • Gabriel Barroso de María, para el desarrollo de la tesis doctoral “Future HMS for UAV and human interface GCS”, bajo la dirección de Daniel Izquierdo Gil, profesor del Departamento Sistemas Electrónicos de Potencia de la Universidad Carlos III de Madrid.

Criterios de valoración

Para la adjudicación de las becas se han tomado como criterios de valoración el Plan de Investigación o Proyecto de Tesis, el expediente académico, el potencial laboral, las condiciones de accesibilidad y disponibilidad de apoyos a la inclusión en el entorno donde ha de desarrollarse el proyecto investigador y la valoración de la necesidad de la ayuda en relación con la actividad universitaria.

Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) promueven esta acción que tiene como objetivo fomentar la realización de tesis doctorales por personas con discapacidad, promoviendo la consecución del grado máximo de formación académica y facilitando su integración en grupos de formación e investigación, científicos y académicos.

Fundación Universia

Fundación Universia es una entidad privada sin ánimo de lucro promovida por Universia, la mayor red universitaria del mundo, constituida por 1.232 universidades en 23 países. Su finalidad principal es promover la investigación, el empleo y la formación, entre las personas con discapacidad, utilizando como instrumento las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Las acciones desarrolladas se organizan en cuatro programas eje: Empleo, Igualdad de Oportunidades e Inclusión, Información y Trabajo en Red y Desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Desde el 9 de marzo de 2012 Fundación Universia ha sido autorizada por el Servicio Público Estatal, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social como Agencia de Colocación nº 1300000006. Esta calificación permitirá optimizar los procedimientos de intermediación y contribuirá a mejorar la situación de las personas con discapacidad en relación a su inclusión laboral. En 2013 Fundación Universia ha recibido el Premio cermi.es en la categoría de Acción Social y Cultural, por su labor en la inclusión de personas con discapacidad en los ámbitos universitario y laboral. En 2012 la Fundación recibió el Premio de la Fundación Konecta por su proyecto “Plataforma Teledislab”, para potenciar el teletrabajo de mujeres con discapacidad. Este mismo año, la Fundación ha sido reconocida como finalista en la categoría orientación al cliente por los premios European Business Awards. También con carácter internacional, desde el último trimestre de 2011 la Fundación es entidad firmante del Pacto Mundial, con el compromiso de cumplimiento de los Principios del Pacto Mundial de la Naciones Unidas.

Contacto: Pedro Antonio García López. Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Teléfono: 958244109. Correo electrónico: pagarciaatugr.es

CERMIUNIVERSIA


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

VI Certamen de Tunas “Ciudad de la Alhambra”

$
0
0

Con motivo de la celebración del 65º aniversario de su refundación, la Tuna del Distrito de la Universidad de Granada celebra el VI Certamen de Tunas “Ciudad de la Alhambra”.

PROGRAMA DE ACTOS

Viernes 29 de noviembre:

  • 16:00 h.: Llegada a Granada de las Tunas. Recepción musical.
  • 17:00 h.: Reunión en el Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, de los jefes de las Tunas participantes en el Certamen.
  • 18:00 h.: En el Salón Rojo del Hospital Real, se celebrará el Acto de Hermanamiento entre la Tuna del Distrito de la Universidad de Granada y la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. El acto será presidido por el director de la Orquesta de la Universidad de Granada, Gabriel Delgado Morán.
  • 20:00 h: Pasacalles. Las Tunas participantes en el Certamen realizarán el tradicional pasacalles musical, con recorrido desde la Plaza de las Pasiegas, hasta la plaza del Carmen y actuaciones dedicadas a las asociaciones granadinas colaboradoras que estarán presentes en los balcones de la Plaza Bib-Rambla.
  • 21:00 h. Concurso de rondas. En la Plaza del Carmen, bajo el balcón del Ayuntamiento de Granada, las distintas Tunas mostrarán sus habilidades en el arte del rondar.

Sábado 30 de noviembre:

  • 14:00 h.: Almuerzo de tunos en los Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva.
  • 18:30 h.: Festival Musical en el Teatro Isabel la Católica: bajo la atención del jurado, intervendrán las tunas participantes en el Certamen.
  • Se hará entrega de la capa de madrina de la tuna a la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero.

El acto se cerrará con la actuación de la Tuna del Distrito de la Universidad de Granada.

TunaDistritoUniversidaddeGranada01

TunaDistritoUniversidaddeGranada


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

XX Festival Internacional de Música Electroacústica “Punto de Encuentro”

$
0
0

El “Colectivo Aguaespejo” (compositores de la Asociación de Música Electroacústica de España, AMEE, en Granada) ofrecerá un concierto en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación, el viernes, 29 de noviembre de 2013, a las 20 horas, dentro del XX Festival Internacional de Música Electroacústica “Punto de Encuentro”, que, un año más, organizan la Asociación de Música Electroacústica de España y la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR; en colaboración con INAEM, Ministerio de Cultura, Gobierno de España; Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada; y Escuela de Arte de Granada.

El acto, que se encuadra en el VII Ciclo “Otras Músicas”, de la Cátedra “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada, está abierto al público gratuitamente, hasta completar el aforo del recinto.

El programa contiene obras para diversas combinaciones de música electrónica, instrumentos acústicos, danza y audiovisuales, de los también compositores Roberto Pineda Tenor, José López-Montes, Joaquín Medina Villena, Pedro Linde Navas, Rafael Liñán Vallecillos y Pedro Guajarado Torres.

Programa

El resto de mis días (6'). Roberto Pineda Tenor.
Clarinete Bajo: Francisco Casado.
Intérpretes danza: Ángela Bodega y Patricia Grau.

Octeto para palillos sampleados (9'). José López-Montes.

Sombras y luces (8'). Joaquín Medina.

Imágenes del mundo flotante (6'). Pedro Linde.

Timber (8'). Rafael Liñán.
Intérprete: Joaquín Medina.

Aracne #3 (10'). Pedro Guajarado.
Intérpretes: Rebecca Choate, Stella Sekers, Alan Sekers, Rafael Liñán y Sergio Ortega.

Actividad

  • Ciclo “Otras músicas”: XX Festival Internacional de Música Electroacústica “Punto de Encuentro”.
  • Concierto de: “Colectivo Aguaespejo” (compositores de la AMEE en Granada).
  • Componentes: Roberto Pineda Tenor, José López-Montes, Joaquín Medina Villena, Pedro Linde Navas, Rafael Liñán Vallecillos, y Pedro Guajarado Torres.
  • Lugar: Salón de Actos de la E.T.S. Ingeniería de la Edificación.
  • Fecha: viernes, 29 de noviembre de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Organizan: Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE) y Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura * Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • Colaboran: INAEM, Ministerio de Cultura, Gobierno de España; Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada; y Escuela de Arte de Granada.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


“Antología poética en honor de Elena Martín Vivaldi”, libro del mes de la eug

$
0
0

“Antología poética en honor de Elena Martín Vivaldi”, coordinada por José Ignacio Fernández Dougnac y Francisco Acuyo, (primera edición, 2013), es el libro de noviembre de 2013 seleccionado por la Editorial Universidad de Granada (eug), y se ha puesto a la venta al precio de 7 euros.

Cada mes, hasta diciembre de 2013, la editorial de la UGR selecciona una obra relevante de su catálogo de publicaciones y la ofrece al público, en condiciones muy ventajosas durante todo el periodo de la campaña. Al plantear este volumen, sus coordinadores no quisieron para Elena Martín Vivaldi un homenaje al uso sino una colección de poemas compuestos desde su obra. Así, setenta y cuatro autores de muy diferentes edades, estilos e inquietudes dan forma a este volumen en el que se recoge desde lo más reconocido de la poesía granadina hasta las voces emergentes del momento.

Elena Martín Vivaldi (1907-1998) fue una gran poeta de tono intimista y melancólico, cuya obra está presidida por la frustración vital y amorosa y la reafirmación de la esperanza. Está considerada como el enlace entre una parte de la generación del 27 (Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas, sobre todo) y poetas granadinos de generaciones posteriores y de gran alcance que no han dudado en señalarla como referencia.

Libro de noviembre de 2013 de la eug

  • Título: “Antología poética en honor de Elena Martín Vivaldi”.
  • Primera edición: 2013.
  • Coordinadores: José Ignacio Fernández Dougnac y Francisco Acuyo.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 7 euros.

Enlace de la nota que sobre la “Antología poética en honor de Elena Martín Vivaldi” elaboró el Gabinete de Comunicación de la UGR el 26 de julio de 2013: http://sl.ugr.es/05mf

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Universidad de Granada convoca ayudas de libros para buenos expedientes académicos de 2012-2013

$
0
0

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada convoca 160 ayudas de libros para buenos expedientes académicos de 2012-2013. Para poder solicitar estas ayudas en imprescindible haber formalizado matrícula en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura o Ingeniería, impartidas en la Universidad de Granada en el presente curso académico 2013/14, así como haber estado matriculado/a, en el curso académico 2012/13, como mínimo de los créditos/asignaturas establecidos en el ANEXO I que se adjunta a la convocatoria.

La Universidad de Granada fomenta la cultura del esfuerzo y el rendimiento académico, reconociendo y distinguiendo a aquellos estudiantes que han cursado con mayor brillantez sus estudios universitarios. Se trata de incentivar la cultura del mérito y la excelencia.

REQUISITOS

  • Haber formalizado matrícula en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura o Ingeniería, impartidas en la Universidad de Granada en el presente curso académico 2013/14.
  • Haber estado matriculado/a, en el curso académico 2012/13, como mínimo de los créditos/asignaturas establecidos en el ANEXO I que se adjunta a esta resolución.
  • No se computarán, para el cálculo de los créditos mínimos exigidos, aquéllos que aparezcan en el expediente académico como reconocidos, adaptados o convalidados.
  • Si, por finalización de estudios, el estudiante no estuvo matriculado en el curso pasado del mínimo exigido, deberá haberlo estado de al menos del 50%.
  • Haber superado todos los créditos de los que se hubiese matriculado en el curso 2012/13.
  • No tener ninguna asignatura suspensa o no presentada en el curso académico 2012/13.
  • Haber obtenido, como mínimo, una calificación media de:
    • 6,50 para estudiantes de Enseñanzas Técnicas.
    • 7,50 para estudiantes de Ciencias Experimentales y de la Salud.
    • 8,00 para estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales y Humanidades.

DOTACIÓN

Los 160 premios convocados, lo serán por un importe de 240 € cada uno, canjeables únicamente por libros de texto directamente relacionados con los estudios cursados.

FORMALIZACIÓN DE LA SOLICITUD

Las solicitudes se formalizarán cumplimentando el impreso que se facilitará en el Servicio de Becas o que podrá descargarse de la página Web del Vicerrectorado de Estudiantes (http://ve.ugr.es) y deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

Fotocopia del expediente académico, únicamente para estudiantes de la UGR que el pasado curso académico hubiesen estado matriculados en una Universidad diferente.

La presentación de la solicitud implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria.

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Las solicitudes, que se encuentran disponibles en la web del Vicerrectorado de Estudiantes http://ve.ugr.es, deberán presentarse en los Registros Auxiliares (cuya relación puede verse en: http://secretariageneral.ugr.es/pages/sag/registro/index), así como en el Registro General de la Universidad de Granada.

PLAZO

El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 28 de Noviembre y finaliza el día 18 de diciembre de 2013, a las 14 horas.

libros

Para más información: http://ve.ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“El legado patrimonial europeo en la ciudad de Melilla” a estudio, en la “Jornada de patrimonio, Melilla 2013”

$
0
0

La Fundación Melilla Monumental y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, desde el Departamento de Historia del Arte, organizarán el próximo día 13 de diciembre la primera “Jornada de Patrimonio, Melilla 2013”. El tema central será el legado patrimonial europeo en la ciudad de Melilla, y las conferencias se impartirán en las aulas Decano “José Palanco” y “Federico García Lorca” de la citada Facultad. Los valores culturales, históricos y artísticos de la ciudad de Melilla serán objeto de estudio de los alumnos de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Granada.

La matricula será gratuita y se han previsto sesenta plazas. Los alumnos interesados podrán realizar sus inscripciones en la dirección electrónica que la Universidad ha previsto para la ocasión: jornadapatrimoniomelillaatgmail.com

Desde la Fundación, aseguran los responsables, “Nos sentimos muy satisfechos por el desarrollo de esta iniciativa universitaria. Siempre se ha tenido muy claro la importancia que tiene para nosotros que el patrimonio de la ciudad sea acogido en las más altas instituciones académicas, y la UGR lo es. También nos satisface que la participación en la jornada vaya acompañada de un certificado de participación que será convalidado por un crédito de Libre Configuración en la Facultad de Filosofía y Letras”.

La Fundación Melilla Monumental y la Facultad de Filosofía y Letras de Granada mantienen una muy buena relación académica desde hace años. El melillense y profesor del Departamento de Historia del Arte de esa Facultad, Salvador Gallego, viene realizando desde hace años el Seminario Permanente de Historia del Arte que se imparte entre Granada y una visita de los alumnos a Melilla. En el caso de la “Jornada de Patrimonio, Melilla 2013”, todas las clases se impartirán en Granada por profesores de aquel Campus.

Los responsables de la Fundación hacen hincapié en su agradecimiento “al profesor Gallego, por su predisposición a trabajar en todos los asuntos relacionados con Melilla, y por asumir la dirección académica de la jornada. Igualmente agradecemos la colaboración de los profesores Ignacio Henares Cuéllar, Francisco Carrión, Juan Carlos Maroto y Francisco Sánchez-Montes”.

carteljornadapatrimoniougr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Una investigación realizada en la UGR es elegida como mejor idea de la Sanidad del año por Diario Médico

$
0
0

Una investigación realizada en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada ha sido elegida por Diario Médico, publicación especializada en salud, como una de las Mejores Ideas de la Sanidad del Año, en la categoría de Investigación y Farmacología.

La idea “Primer modelo experimental de la deficiencia de coenzima Q10”, desarrollada por el investigador Luis Carlos López García, ha sido seleccionada por este periódico como una de las ideas del año. La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Granada informó a Diario Médico, entre otros medios de comunicación, de los resultados de esta investigación a través de una nota de prensa el pasado 15 de enero.

A través de estos galardones, Diario Médico reconoce la labor diaria de aquellas personas, instituciones o empresas que con su aportación han ayudado a mejorar la medicina, la asistencia sanitaria y la salud a lo largo del 2013. La entrega de premios tuvo lugar recientemente en un acto celebrado en el Teatro Nacional de Cataluña, en Barcelona.

Investigación premiada

Los científicos del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, capitaneados por López García, han logrado generar por primera vez en el mundo ratones con una mutación genética que les provoca la deficiencia de Coenzima Q10, una enfermedad mitocondrial calificada como rara que se da sobre todo en niños. Estos ratones mutantes, deficientes en el gen Coq9, supondrán, en palabras de los investigadores, “una herramienta muy valiosa para el estudio y el tratamiento de encefalopatías metabólicas y enfermedades neuromusculares”.

La Coenzima Q10 (CoQ10) es una molécula sintetizada en las células del propio organismo, y tiene funciones esenciales en el metabolismo celular. Entre las funciones mejor conocidas destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. En humanos se han descrito casos de deficiencia en CoQ10 debido a defectos en la ruta biosintética, lo que causa un síndrome con un cuadro clínico muy heterogéneo.

Para entender los mecanismos patológicos de esta enfermedad y conocer mejor la ruta biosintética de la CoQ, los científicos de la Universidad de Granada han conseguido generar, tras más de tres años de trabajo, ratones con una mutación, similar a la descrita en un paciente, en un gen (Coq9) que codifica una proteína que, a su vez, participa en la biosíntesis de la CoQ.

PREMIODIARIOMEDICOUGR En la foto, los miembros del grupo de investigación de la UGR premiado por Diario Médico. De izquierda a derecha, Marta Luna Sánchez, Laura García Corzo, Luis Carlos López García y Natasha Mora.

Contacto:
Luis Carlos López García
Centro de Investigación Biomédica
Universidad de Granada
Tel.: 958 241 000 - ext. 20198
Correo electrónico: luiscaatugr.es
Web: http://melatonin.ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El rector clausura el Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario

$
0
0

El viernes, 29 de noviembre, a las 13 h. se clausura el Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario, en el salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo, en un acto presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con la participación de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García Pérez, y la asistencia de Francisco Javier Rojas Ruiz, director académico, y Rafael Peregrín Espinosa, director técnico del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR.

El Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario se ha celebrado durante toda la semana organizado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes. En el mismo se han puesto en contacto empresas y profesionales con experiencia con las ideas y talento de los más jóvenes.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura del Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario.
  • DÍA: viernes, 29 de noviembre. * ASUNTO: Clausura del Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario.
  • HORA: 13 h.
  • LUGAR: salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo. (Frente al Hospital Real).

bannerforoempleocolor


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live