La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, en el centenario del nacimiento del matemático Alan Turing, ha organizado un ciclo de conferencias bajo el título “De Alan Turing a nuevos retos científicos europeos en procesamiento de la información”, coordinado por Alberto Prieto, académico y catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada.
Durante 2012 y parte de 2013, se celebran en numerosas instituciones científicas y universitarias de todo el mundo una serie de actividades con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing, y de poner de manifiesto la sólida base científica de la informática. Este periodo de tiempo es considerado por muchos como el Año Mundial de la Informática.
Alan Turing nació en Londres en 1912, y fue un matemático que hizo aportaciones de suma relevancia en los campos de las matemáticas y de la informática teórica. En efecto, contribuyó a la formalización de los conceptos de algoritmo y computabilidad y durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en Bletchley Park como director de una sección cuyo objetivo era descifrar los códigos utilizados por los alemanes (máquina Enigma).
Con este motivo, la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada organiza el presente ciclo que pretende, a la vez, resaltar la figura de Alan Turing y describir los nuevos retos científicos de la Comunidad Europea plasmados en los proyectos Cerebro Humano, como ejemplo de ámbito de aplicación de las TIC, y el grafeno, como ejemplo de nueva tecnología que incidirá notablemente en la mejora de prestaciones de los dispositivos informáticos y de telecomunicación.
Las conferencias programadas son:
Martes 7 de mayo de 2013
- Vida y legado de Alan Turing. Serafín Moral Callejón, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
- Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas
- Hora: 18:00 h.
Martes 14 de mayo de 2013
- Turing, la victoria de la inteligencia sobre la máquina Enigma. Álvaro Martínez Sevilla, Profesor del Dto. de Álgebra. Facultad de Ciencias.
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
- Hora: 18:00 h.
Martes 21 de mayo de 2013
- El proyecto Cerebro Humano: Neurociencia Computacional y Neurobótica. Eduardo Ros Vidal, Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores.
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
- Hora: 18:00 h.
Martes 28 de mayo de 2013
- El proyecto Grafeno: aplicaciones en nanoelectrónica y periféricos de computadores. Blanca Biel Ruiz, Investigadora del Grupo de Nanoelectrónica
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
- Hora: 18:00 h.
Contacto:
Alberto Prieto Espinosa
Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores
Teléfono: 958 241 718
Correo electrónico: aprietougr.es
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga