La IX Edición de la Convocatoria de Proyectos de Investigación, impulsada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, ha dado como resultado la selección de 12 proyectos que representan una panorámica de temáticas relacionadas tanto con la historia reciente de Andalucía como con el conocimiento y resolución de los retos sociales, económicos y culturales de la Comunidad Autónoma.
Entre los beneficiarios de esta convocatoria destaca la Universidad de Granada, que desarrollará 5 proyectos dedicados a las siguientes temáticas: ‘Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía’ y ‘Reformas en la Administración Local y prestación de servicios públicos en Andalucía’; ambos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; ‘El papel de las facultades de Derecho de las Universidades andaluzas durante la Transición’, de la Facultad de Derecho; ‘Patrimonio literario y mercado editorial en Andalucía: proyección transatlánticas’; de la Facultad de Filosofía y Letras; y ‘Movilidad sostenible en tiempo real’, desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación.
El resto de centros seleccionados en esta convocatoria son la Universidad Pablo de Olavide, que ejecutará dos trabajos, y la Universidad de Córdoba, la Universidad de Huelva, la Universidad de Sevilla, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC y la recién incorporada Universidad Loyola de Andalucía que participarán con un proyecto cada uno. Respecto a los investigadores principales de los 12 proyectos seleccionados, existe paridad entre el número de hombres y mujeres que dirigirán los trabajos. En cuanto al equipo investigador, que suman un total de 67 personas, también existe un porcentaje muy similar por géneros, un 57% son hombres y un 43% son mujeres. Los equipos de trabajo, además, se configuran entre el personal de diferentes universidades y centros de investigación alcanzando un total de 16 organismos, entre los que se encuentran instituciones como la Universidad de Sidney, el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) o el Servicio Andaluz de Salud. La duración de las investigaciones oscilará entre los 18 y los 21 meses con el compromiso de que los resultados se presenten con fecha de agosto de 2016.
Evaluación externa
Una de las principales novedades de las bases de la IX edición es la evaluación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), una unidad dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, entre cuyos objetivos se encuentran la evaluación de la calidad científico-técnica de los proyectos de investigación. Una apuesta del Centro de Estudios Andaluces por la transparencia, la objetividad y la excelencia.
De los 142 proyectos presentados, finalmente accedieron al procedimiento de evaluación 136 trabajos en los que la ANEP examinó los siguientes aspectos que debían superar un umbral mínimo de puntuación: calidad científica del proyecto, idoneidad del equipo, idoneidad del contenido e idoneidad económica.
Además de este análisis, una comisión de selección valoró otra serie de criterios objetivos que caracterizan a esta convocatoria del Centro de Estudios Andaluces y que están especialmente enfocados a incrementar y consolidar la participación de jóvenes investigadores en el ámbito científico. En concreto se midieron tres aspectos clave: la asignación del presupuesto para nuevas contrataciones, los miembros del grupo menores de 35 años y el número de publicaciones del equipo en los últimos 5 años. Una vez concluidas todas las evaluaciones se seleccionaron aquellos trabajos que, habiendo obtenido las máximas puntuaciones globales, representaran todas las líneas de investigación propuestas en las bases por el Centro de Estudios Andaluces.
Compromiso con la investigación
La dotación de la IX edición de esta convocatoria ha alcanzado los 390000 euros, un 32% más de la cantidad destinada en la convocatoria anterior de 2012, lo que confirma el compromiso de esta Fundación con el impulso a la investigación y la generación de conocimiento en Andalucía.
Esta iniciativa, en marcha desde el año 2005, tiene como objeto financiar las propuestas que contribuyan al conocimiento y análisis en torno a la realidad y los retos futuros en el ámbito social, político, económico y cultural de Andalucía. A lo largo de estas nueve convocatorias, y contando los resultados de esta última edición, la Fundación ha impulsado 205 proyectos desarrollados por cerca de 667 investigadores.
Además de la convocatoria anual de ayudas, el Centro de Estudios Andaluces fomenta la investigación a través de otras iniciativas entre las que destacan el premio a la Mejor Tesis Doctoral, que este año cumple su undécima edición, la formación de personal investigador a través de los Cursos de Especialización, y la organización de talleres, seminarios y jornadas de carácter científico. Un amplio abanico generador de conocimiento al que se suman también los proyectos de investigación permanentes de la Fundación dedicados al Gobierno Local, la Realidad Social de Andalucía, el Estado autonómico y la financiación, la Historia Contemporánea andaluza y su identidad política y cultural.
Descargue la relación de proyectos seleccionados
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga