Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Seleccionados 5 proyectos de la Universidad de Granada en la convocatoria de investigación social del Centro de Estudios Andaluces

$
0
0

La IX Edición de la Convocatoria de Proyectos de Investigación, impulsada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, ha dado como resultado la selección de 12 proyectos que representan una panorámica de temáticas relacionadas tanto con la historia reciente de Andalucía como con el conocimiento y resolución de los retos sociales, económicos y culturales de la Comunidad Autónoma.

Entre los beneficiarios de esta convocatoria destaca la Universidad de Granada, que desarrollará 5 proyectos dedicados a las siguientes temáticas: ‘Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía’ y ‘Reformas en la Administración Local y prestación de servicios públicos en Andalucía’; ambos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; ‘El papel de las facultades de Derecho de las Universidades andaluzas durante la Transición’, de la Facultad de Derecho; ‘Patrimonio literario y mercado editorial en Andalucía: proyección transatlánticas’; de la Facultad de Filosofía y Letras; y ‘Movilidad sostenible en tiempo real’, desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación.

El resto de centros seleccionados en esta convocatoria son la Universidad Pablo de Olavide, que ejecutará dos trabajos, y la Universidad de Córdoba, la Universidad de Huelva, la Universidad de Sevilla, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC y la recién incorporada Universidad Loyola de Andalucía que participarán con un proyecto cada uno.   Respecto a los investigadores principales de los 12 proyectos seleccionados, existe paridad entre el número de hombres y mujeres que dirigirán los trabajos. En cuanto al equipo investigador, que suman un total de 67 personas, también existe un porcentaje muy similar por géneros, un 57% son hombres y un 43% son mujeres. Los equipos de trabajo, además, se configuran entre el personal de diferentes universidades y centros de investigación alcanzando un total de 16 organismos, entre los que se encuentran instituciones como la Universidad de Sidney, el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) o el Servicio Andaluz de Salud. La duración de las investigaciones oscilará entre los 18 y los 21 meses con el compromiso de que los resultados se presenten con fecha de agosto de 2016.

Evaluación externa

Una de las principales novedades de las bases de la IX edición es la evaluación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), una unidad dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, entre cuyos objetivos se encuentran la evaluación de la calidad científico-técnica de los proyectos de investigación. Una apuesta del Centro de Estudios Andaluces por la transparencia, la objetividad y la excelencia.

De los 142 proyectos presentados, finalmente accedieron al procedimiento de evaluación 136 trabajos en los que la ANEP examinó los siguientes aspectos que debían superar un umbral mínimo de puntuación: calidad científica del proyecto, idoneidad del equipo, idoneidad del contenido e idoneidad económica.

Además de este análisis, una comisión de selección valoró otra serie de criterios objetivos que caracterizan a esta convocatoria del Centro de Estudios Andaluces y que están especialmente enfocados a incrementar y consolidar la participación de jóvenes investigadores en el ámbito científico. En concreto se midieron tres aspectos clave: la asignación del presupuesto para nuevas contrataciones, los miembros del grupo menores de 35 años y el número de publicaciones del equipo en los últimos 5 años. Una vez concluidas todas las evaluaciones se seleccionaron aquellos trabajos que, habiendo obtenido las máximas puntuaciones globales, representaran todas las líneas de investigación propuestas en las bases por el Centro de Estudios Andaluces.

Compromiso con la investigación

La dotación de la IX edición de esta convocatoria ha alcanzado los 390000 euros, un 32% más de la cantidad destinada en la convocatoria anterior de 2012, lo que confirma el compromiso de esta Fundación con el impulso a la investigación y la generación de conocimiento en Andalucía.

Esta iniciativa, en marcha desde el año 2005, tiene como objeto financiar las propuestas que contribuyan al conocimiento y análisis en torno a la realidad y los retos futuros en el ámbito social, político, económico y cultural de Andalucía. A lo largo de estas nueve convocatorias, y contando los resultados de esta última edición, la Fundación ha impulsado 205 proyectos desarrollados por cerca de 667 investigadores.

Además de la convocatoria anual de ayudas, el Centro de Estudios Andaluces fomenta la investigación a través de otras iniciativas entre las que destacan el premio a la Mejor Tesis Doctoral, que este año cumple su undécima edición, la formación de personal investigador a través de los Cursos de Especialización, y la organización de talleres, seminarios y jornadas de carácter científico. Un amplio abanico generador de conocimiento al que se suman también los proyectos de investigación permanentes de la Fundación dedicados al Gobierno Local, la Realidad Social de Andalucía, el Estado autonómico y la financiación, la Historia Contemporánea andaluza y su identidad política y cultural.

Descargue la relación de proyectos seleccionados


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


8400 estudiantes de 2º de Bachillerato y de los Ciclos Formativos de Grado Superior (FP) participarán en las Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad

$
0
0

8400 estudiantes de 2º de Bachillerato y de los Ciclos Formativos de Grado Superior (FP) procedentes de todos los centros educativos, tanto públicos como privados, de Granada y su provincia van a participar en las Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad 2015.

Las jornadas se celebran del 10 al 12 de febrero en todos los centros universitarios de Granada organizadas por la Coordinación General de Acceso-Coordinación de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria (CReCES) de la Universidad de Granada.

El martes, 10 de febrero, a las 9,30 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el Parque Tecnológico de la Salud, se celebrará el acto de inauguración de las Jornadas, presidido por el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis Jiménez del Barco, con la asistencia del decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, Antonio Muñoz Vinuesa; y el coordinador general de Acceso, Esteban Álvarez de Manzaneda

Tras el acto inaugural, se desarrollará la mesa redonda sobre Ciencias de la Salud en la que intervendrán: Ana Belén Chica Martínez, que hablará de los Estudios de Grados de Ciencias de la Salud en la UGR, y Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de CRECES, que explicará los procedimientos de Acceso (PAU) y de Admisión (Preinscripción).

25 Mesas Redondas y visitas a los centros universitarios

Las actividades programadas para estas Jornadas de Orientación se estructuran en dos modalidades. Por una parte, se han programado 25 Mesas Redondas distribuidas por los centros universitarios de la ciudad, a las que asistirán grupos grandes de estudiantes en atención al Área del Conocimiento que desearían cursar el próximo curso, según la distribución realizada por su Instituto, Escuela de Arte o Centro educativo de procedencia; en ellas se informarán sobre aspectos generales de los Grados universitarios, de los diferentes Grados adscritos a una determinada Área del Conocimiento, así como de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y el posterior procedimiento de Admisión.

En particular, el miércoles 11, a las 6 de la tarde, en la Facultad de Ciencias tendrá lugar una Mesa Redonda especialmente dedicada al alumnado adulto tanto de Bachillerato como de Formación Profesional, que tengan dificultades para asistir a la sesión de mañana.

Por otra parte, durante los mismos días, las 21 Facultades y las Escuelas Técnica Superiores granadinas han programado visitas a los Centros universitarios, para informar sobre las diferentes titulaciones que en ellas se imparten y para mostrar las instalaciones del centro a los estudiantes que aspiran a iniciar en ellas sus estudios universitarios el próximo curso 2015-2016. La participación en estas visitas a las Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de la Universidad de Granada se organiza por grupos de alumnos con intereses afines en sus futuros estudios universitarios. La asistencia se hará en grupos reducidos de alumnos acompañados de profesores.

Está previsto que a lo largo de los tres días, a estas actividades concurran 8419 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional superior procedentes de todos los centros educativos, tanto públicos como privados, de Granada y su provincia. Se cuenta con la participación y colaboración de 255 catedráticos, profesores y orientadores de Educación Secundaria, tanto de Institutos, como de Colegios y de Escuelas de Arte. Estos organizarán los desplazamientos y acompañarán a los estudiantes en estas Jornadas educativas de Orientación para la adecuada actuación de cara a su futuro universitario. Por parte de la Universidad de Granada, se ha requerido movilizar a más de un centenar de profesores universitarios, becarios de investigación y estudiantes de los últimos cursos universitarios, así como al personal de Administración y Servicios.

creces (1) Contacto: Ceferino Ruiz Garrido. Coordinador de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria. CReCES. Universidad de Granada. Tlf.: 9582 49368. Correo elec: CReCES@ugr.es. Web: http://CReCES.ugr.es/

Más información en la Web:

http://creces.ugr.es/pages/jornadas_acceso_universidad/granada

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Inauguración de las Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad.

DÍA: martes, 10 de febrero.

HORA: 9,30 horas.

LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el Parque Tecnológico de la Salud.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La UGR da la bienvenida a más de 600 nuevos estudiantes internacionales

$
0
0

La UGR organiza, del 9 al 13 de febrero, las Jornadas de Recepción para los más de 600 nuevos estudiantes internacionales, procedentes de los cinco continentes, que han elegido nuestra universidad para cursar el segundo semestre del curso académico 2014/2015. Las jornadas darán comienzo el lunes 9 de febrero a las 10 horas, en la Aula Magna de la Facultad de Ciencias y finalizarán el viernes 13.

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha diseñado, como viene haciendo desde 2008, una semana con un amplio rango de actividades para dar la bienvenida a estos nuevos estudiantes internacionales. Destacan las charlas informativas donde recibirán de primera mano información sobre, entre otros, sus estudios universitarios, su matriculación, las actividades culturales y la oferta de actividades deportivas que la UGR ofrece a lo largo del curso académico, las actividades de cooperación al desarrollo en las que pueden participar, la oferta de cursos de idiomas del Centro de Lenguas Modernas, los servicios que presta el Gabinete Psicopedagógico, los talleres de la Casa de Porras, etc.

Además, podrán disfrutar de diversas actividades culturales, deportivas y de ocio ofertadas por distintos vicerrectorados, centros y servicios de la UGR y asociaciones de estudiantes internacionales, que convertirán el aterrizaje en la UGR de más de 600 estudiantes internacionales en una experiencia inolvidable: una actuación de un cuarteto de la Orquesta de la UGR, una representación teatral a cargo del grupo de teatro de la UGR, un espectáculo de magia ofrecido por el Centro de Lenguas Modernas, una visita guiada a la Biblioteca del Hospital Real, visita al Carmen de los Mártires a cargo de la asociación de estudiantes internacionales ESN, dos proyecciones del CineClub de la UGR, competiciones deportivas organizadas por el Centro de Actividades Deportivas (CAD) de la UGR, una visita guiada al Parque de las Ciencias, un tándem multitudinario lingüístico organizado por la asociación ESN, una visita guiada al Albaycín y una gymkana cultural por el centro de la ciudad organizados por ESN, visitas guiadas a los campus universitarios (por ESN y AEGEE).

El acto oficial de bienvenida, a cargo de la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly, tendrá lugar el miércoles 11 de febrero en el auditorio del Parque de las Ciencias, y contará con una actuación de un cuarteto de la Orquesta de la UGR y una visita guiada al Parque de las Ciencias.

El personal de la Oficina de Relaciones Internacionales encargado de impartir las charlas informativas dará las explicaciones en español e inglés, y atenderá a las preguntas y dudas de los estudiantes.

La recepción, acogida y bienvenida que la UGR organiza para los más de 3000 estudiantes internacionales que han elegido la UGR como destino para sus estudios es una de las actividades centrales de la política de internacionalización de nuestra universidad. El hecho de que la UGR siga siendo la universidad europea que más estudiantes Erasmus recibe (casi 2000), refuerza el liderazgo de una universidad acogedora y cosmopolita que ofrece una experiencia única a los estudiantes internacionales que pueden desarrollar sus estudios en un ambiente de calidad, innovación, diversidad, igualdad y tolerancia.

Calendario de actividades: http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/entrantes/orientation-week

Más información: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Correo elec: internationalization@ugr.es

Web: internacional.ugr.es

Web de la UGR en inglés: www.ugr.university

Facebook: www.facebook.com/internacionalugr

guille8759-8


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Las instalaciones de curling de Fuentenueva están a nivel de Campeonato del Mundo”, según el medallista Hávard Petersson

$
0
0

Hávard Petersson es un jugador noruego de curling que compite como “lead” en uno de los mejores equipos del mundo: el de Thomas Ulsrud, ganadores de dos medallas de plata y una de bronce en los Campeonatos Europeos de Curling (2007, 2008 y 2009) y dos medallas de bronce y una de plata en los Campeonatos del Mundo (2008, 2009 y 2010). Estos días el atleta noruego sigue muy de cerca las competiciones de curling que están teniendo lugar en la Universiada de invierno en Granada, en el Pabellón de Fuentenueva de la UGR, y a través de Facebook ha comentado con el equipo británico lo “impresionantes” que son las instalaciones del Pabellón de Fuentenueva. “Parecen de un campeonato del mundo” y no solo por las condiciones del hielo, sino también por la afluencia de público.

Así lo ha explicado esta mañana el entrenador del equipo masculino de curling de Gran Bretaña, David Ramsay, quien además ha añadido que su equipo está muy satisfecho con las condiciones en las que están compitiendo en el Pabellón de Fuentenueva. “El hielo está en un estado inmejorable y la pista es excelente”, ha dicho. Igualmente, el entrenador británico se ha mostrado gratamente sorprendido por la calurosa acogida que está teniendo el curling en Granada.

Lleno en las gradas

Unos 500 espectadores han asistido a algunas de las sesiones preliminares, que llegan ya a su fin en el Pabellón de Fuentenueva, pues las semifinales se celebrarán el jueves 12 de febrero, y la final el viernes 13 de febrero. El equipo británico masculino de curling está ahora segundo en la clasificación, detrás de Noruega, que encabeza la tabla. En femenino, domina Canadá, a la que siguen Rusia y Suecia.

Entre los resultados más llamativos de la jornada del lunes, 9 de febrero, son de subrayar, en modalidad femenina, las abultadas derrotas de Estados Unidos ante Suecia (1-12), la de España ante Japón (14-2); y en modalidad masculina, el disputadísimo partido librado entre Noruega y Canadá (7-9).

Todas las sesiones deportivas son de acceso libre y gratuito.

Los resultados de los quince partidos de curling celebrados durante la jornada del 9 de febrero de 2015 han sido los siguientes:

Lunes, 9 de febrero

  • 9 horas. “Curling” femenino
  • Japón-España (14-2)
  • Noruega-Canadá (7-8)
  • Corea-Rusia (4-7)

Gran Bretaña-Suiza (4-5) Estados Unidos-Suecia (1-12)

14 horas. “Curling” masculino

  • Estados Unidos-República Checa (6-8)
  • Suiza-Rusia (5-8)
  • Suecia-Japón (6-5)
  • Noruega-Canadá (7-9)
  • España-Gran Bretaña (3-4)

19 horas. “Curling” femenino

  • Rusia-Canadá (7-9)
  • Suecia-Gran Bretaña (6-8)
  • España-Noruega (0-13)
  • Estados Unidos-Japón (8-7)
  • Corea-Suiza (6-5)


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Andalucía dejaría de ingresar más de 1000 millones sólo en concepto de IRPF e IVA por ineficacia de la Agencia Tributaria

$
0
0

¿Qué efectos puede tener sobre la financiación autonómica la gestión de la Agencia Tributaria? El fraude fiscal en España puede alcanzar los 200000 millones de euros en volumen de actividad, existiendo además un montante pendiente de cobro que ascendió a 43671 millones de euros a octubre de 2014, entre los que se encuentran deudas por IRPF e IVA, tributos de cuya recaudación participan las comunidades autónomas en un 50%.

En lo relativo a la recaudación del IRPF, se estima que Andalucía podría dejar de ingresar unos 400 millones de euros -unos 8.000 millones en el conjunto del Estado- y, en concepto de IVA, otros 658 millones -de los 13000 millones pendientes de España-, lo que supondría dejar de ingresar una cifra superior a los 1.000 millones de euros.

Un equipo de profesores de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, dirigido por el doctor Pedro Enrique Barrilao González, se ha adentrado en la estructura de la AEAT para indagar en su funcionamiento interno, organización, política de recursos humanos, medios y condiciones de trabajo, para tratar de determinar las causas del incumplimiento inadecuado de sus funciones.

Los resultados de su estudio se encuentran recogidos en el informe ‘La financiación autonómica andaluza: efectos de la gestión de la AEAT en Andalucía', resultado de un proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces y presentado recientemente en el marco de las Jornadas ‘¿Es necesaria una reforma en la Agencia Tributaria?'.

Los investigadores parten de la premisa de que para la consecución de sus objetivos -recaudación de la deuda tributaria, control y el saneamiento de las finanzas públicas, reducción del fraude fiscal- la AEAT tiene en los recursos humanos su principal activo. El estudio parte de una encuesta realizada a mediados de 2012 a los empleados de la AEAT (1401 encuestas a nivel nacional, de las que 471 fueron realizadas en una primera fase a los trabajadores de la delegación especial de la AEAT en Andalucía) sobre cuestiones relacionadas con la satisfacción con el trabajo, las condiciones de los puestos y retributivas, la formación y el desarrollo, las relaciones jerárquicas y el grado de identificación del personal con los objetivos de la Agencia, como elementos clave que influyen en el clima laboral y, por ende, en la eficacia de los resultados de la Agencia Tributaria.

Entre las principales conclusiones de esta investigación, se pone de manifiesto que el 82% de los empleados de la AEAT encuestados considera que los resultados en la lucha contra el fraude fiscal son mejorables. De hecho, más de la mitad, el 57%, señala que la Agencia Tributaria no hace todo lo posible para evitarlo. El 27% culpa a la propia Agencia de los altos porcentajes de fraude. Los resultados recaudatorios en la prevención y lucha contra el fraude fiscal de la Agencia Tributaria alcanzaron en 2013, incluyendo la minoración de devoluciones, un importe total de 9197 millones de euros, según datos aportados en esta investigación.

Si bien el 47,5% de los trabajadores considera que la atención al contribuyente es la oportuna, de esta encuesta se desprende también que el 42% no se encuentra identificado con los objetivos de la Agencia y que otro 34,5% declara no conocer siquiera estos objetivos.

Respecto a la satisfacción con el trabajo, el 61% de los trabajadores de la AEAT no ven cumplidas sus expectativas laborales y el 47,5% reclama una mayor valoración de su trabajo. En cuanto a las condiciones retributivas, los empleados de la Agencia Tributaria consideran que su trabajo no está adecuadamente retribuido (81%) y que merecen más salario por su dedicación (74%). De igual manera, opinan que las diferencias salariales y los incentivos entre los diversos grupos no están justificados (91%); que la productividad aplicada no incentiva el rendimiento laboral (92%); y que el reparto de la productividad no se adecúa a la carga de trabajo (95%). Un 70% reclama también mayor inversión en formación.

Para el profesor Barrilao, los resultados de este estudio ponen de manifiesto “una significativa falta de motivación de los trabajadores en la Agencia Tributaria en su delegación de Andalucía”, resultados que “de ser similares en el resto de delegaciones en todo el territorio nacional - añade - conlleva importantes repercusiones negativas en la consecución de los objetivos de la administración tributaria española”. El doctor en Economía Aplicada advierte que “la percepción negativa de esta Administración por parte del contribuyente puede implicar una reducción del cumplimiento voluntario del pago de los tributos”.

La investigación concluye que “la administración tributaria necesita reformas urgentes para frenar esta tendencia y conseguir así que sus empleados se sientan motivados y satisfechos en el desarrollo de sus funciones, lo que promoverá la mejora de la eficacia y eficiencia de la Agencia Tributaria en el ámbito andaluz y por ende en la financiación autonómica”.

Promover propuestas de mejora para una AEAT más eficaz y eficiente, no sólo exclusivamente desde el análisis de la estructura impositiva y la cuantificación del hecho imponible, sino desde el estudio de su estructura organizativa y funcionamiento interno, ha sido el objetivo de las Jornadas organizadas por el Centro de Estudios Andaluces.

Además de Barrilao, han participado los investigadores coautores del estudio, los profesores del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada Juan Delgado Alaminos, Elena Villar Rubio y Soledad Barrios Martínez, miembros del Grupo de Investigación ‘Sector Público, Equidad, Eficiencia y Gestión' (EFIGES); los secretarios generales de las organizaciones sindicales con implantación en la AEAT: UCESHA (Unión de Grupos C de Hacienda), Jorge Vergara Paños, y GESTHA (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda), Carlos Cruzado Catalán; y el portavoz adjunto de la Comisión de Economía y Competitividad y de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Antonio Hurtado Zurera.

El informe ‘La financiación autonómica andaluza. Efectos de la gestión de la AEAT en Andalucía' se encuentra disponible para su libre descarga en la web del Centro de Estudios Andaluces. Además de la evaluación de la motivación del personal de la AEAT en Andalucía, este estudio aporta un análisis de los modelos de financiación y de la evolución de los ingresos de la Comunidad Autónoma y una comparativa a nivel internacional del modelo de administración tributaria.

Contacto:

Pedro Enrique Barrilao González Departamento de Economía Aplicada de la UGR Teléfono: 958244261 Correo electrónico: pedroe@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Convocado el XI Premio de Ciencias de la Salud

$
0
0

La Fundación Caja Rural de Granada y la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, con la colaboración de la Universidad de Granada, los Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de Granada, y la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, han convocado el XI Premio Ciencias de la Salud - Fundación Caja Rural de Granada.

El premio está dotado con 20000 euros en su modalidad de investigación, y con 6000 euros en su modalidad de divulgación. El plazo de entrega de originales finalizará a las 14 horas del día 10 de abril de 2015.

La temática de los trabajos será coincidente con las líneas prioritarias de investigación en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, esto es:

  • Medicina regenerativa y terapia génica
  • Oncología molecular y genómica del cáncer
  • Genómica, proteómica y farmacogenómica
  • Inmunología e inmunopatología
  • Parasitología molecular
  • Neurociencias
  • Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular
  • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas
  • Patologías cardiovasculares

Las bases del premio pueden consultarse en nuestra web http://vicpts.ugr.es/pages/premio-ciencias-de-la-salud/xi_premio_cc_salud_fundacion_caja_rural, o bien en la de la Fundación Caja Rural de Granada http://www.fundacioncrg.com/search/label/premios

Recientes ganadores del premio han sido:

  • 2009: Dr. Guillermo Montoya. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid.
  • 2010: Dr. Manel Esteller. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Barcelona.
  • 2011: Dr. Javier Martín. Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra” CSIC. Granada.
  • 2012: Dr. Miguel Angel del Pozo. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid.
  • 2013: Drs. Óscar Marín y Beatriz Rico.  Instituto del Neurociencias de Alicante, CSIC-Universidad Miguel Hernández. Alicante.
  • 2014: Drs. Mario Delgado Mora y Elena González Rey. Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra” CSIC.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Arquitectura y Mujer en Iberoamérica”, conferencia de Martha Thorne en la ETS de Arquitectura

$
0
0

El miércoles 11 de febrero, a las 12.30 horas, tendrá lugar en el aula T-12A de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada la conferencia inaugural del ciclo “Aula Americana de Arquitectura en Andalucía 2015”, impartida por Martha Thorne con el título “Arquitectura y Mujer en Iberoamérica”.

Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de conferencias “Aula Americana de Arquitectura en Andalucía 2015”, con financiación de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. La conferencia está organizada por el Área de Proyectos Arquitectónicos. Colaboran el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería, así como la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de la Universidad de Granada, el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Tras el éxito de la pasada edición, con la presencia en Granada de jóvenes equipos latinoamericanos, comprometidos a través de una arquitectura de calidad con su propia realidad territorial, urbana, social y cultural, se plantea ahora un nuevo ciclo de conferencias que tiene como objetivo dar a conocer la labor que vienen realizando, cada vez con mayor intensidad, las arquitectas iberoamericanas. Se trata de una selección de profesionales de estos países que han destacado por sus trabajos en el panorama internacional.

Martha Thorne es vicedecana para Relaciones Externas de IE School of Architecture and Design. Actualmente compagina esta responsabilidad con el cargo de directora ejecutiva de los Premios Pritzker, que galardonan a los mejores arquitectos del mundo. Desempeñó el cargo de comisaria del Departamento de Arquitectura en el Art Institute of Chicago entre los años 1996 y 2005. Martha Thorne es, además, editora y autora de varios libros, entre ellos, ‘Skycrapers: the New Millennium’ o ‘The Pritzker Architecture Prize: The First Twenty Years’ y de numerosos artículos para revistas de arquitectura y enciclopedias.

Licenciada en Urbanismo por la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo, Martha Thorne realizó el Máster de City Planning de la Universidad de Pennsylvania y cursó estudios adicionales en la London School of Economics. Ha desempeñado, durante seis años, la labor de miembro del Patronato de la Fundación Graham y, durante tres años, ha formado parte de la Junta de Asesores del Archivo Internacional de la Mujer en la Arquitectura. Actualmente es miembro del jurado del premio “ArcVision-Women and Architecture”, galardón fundado por la empresa Italcementi.

Más información en el siguiente enlace: http://etsag.ugr.es/pages/tablon/*/extrarquitectura/ciclo-de-conferencias-aula-americana-de-arquitectura-en-andalucia-2015-2

Contacto: Rafael de Lacour. Área de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Granada. Correo elec: rdlacour@ugr.es

CONVOCATORIA:

ASUNTO: conferencia de Martha Thorne, “Arquitectura y Mujer en Iberoamérica”.

DÍA: miércoles, 11 de febrero.

HORA: 12,30 horas.

LUGAR: T-12A. ETS de Arquitectura de Granada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

El Grupo de Teatro de la UGR representa “Pier Paolo” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

$
0
0

Dentro de las Jornadas de Recepción para los estudiantes internacionales que se celebran del 9 al 13 de febrero

El Grupo de Teatro de la Universidad de Granada representará la obra teatral “Pier Paolo” el martes, 11 de febrero, a las 19:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Esta actividad forma parte de las Jornadas de Recepción para los estudiantes internacionales que se celebran del 9 al 13 de febrero, y ha sido organizada por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo y el Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Suecia derrota a Canadá y España pierde ante Estados Unidos en curling masculino

$
0
0

Suecia ha derrotado a Canadá (10-3) y España ha perdido ante Estados Unidos (3-11) en la primera sesión de curling masculino del martes, 10 de febrero, en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada. Además, Japón ha perdido ante Rusia (4-10), Gran Bretaña ha perdido ante Noruega (4-6), y República Checa ha sido derrotada por Suiza (7-9). Esta tarde, a las 14:00, se reanudarán los partidos de curling femenino en los que se decidirán los cuatro equipos finalistas (si hubiera empate se celebrarían los partidos en la mañana del miércoles, 11 de febrero). Y a las 19:00 horas volverán las selecciones masculinas, que disputarán la última sesión del torneo, antes de las semifinales.

curlingcontraeeuu El equipo español de curling ha perdido hoy ante Estados Unidos (3-11). Foto de Andrés Infante Armada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El proyecto FLAMENCO busca mujeres de mediana edad para estudiar cómo el ejercicio mejora la salud física y mental

$
0
0

Científicos de la Universidad de Granada buscan la colaboración de mujeres de entre 45 y 60 años para participar en un proyecto de investigación que pretende estudiar si la práctica de ejercicio regular mejora la salud física y mental y previene el riesgo cardiovascular y la osteoporosis en mujeres de mediana edad.

Este proyecto, denominado FLAMENCO (“Fitness League Against MENopause COst”), se lleva a cabo en colaboración con el centro de salud Zaidín-Sur y Mirasierra, y ha sido financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

La iniciativa está dirigida por la investigadora de la UGR Virginia Aparicio García-Molina, y será desarrollada por un equipo multidisciplinar de licenciados en Ciencias del Deporte y Nutrición.

Los requisitos para participar en el proyecto FLAMENCO son ser mujer de entre 45 y 60 años, tener disponibilidad (1 hora al día los lunes, miércoles y viernes) en horario de mañana o de tarde durante 4 meses, y no padecer ninguna enfermedad que impida realizar el programa de ejercicio.

Al finalizar el programa, las participantes recibirán un informe personalizado con una valoración completa de su estado de salud (condición física, calidad de vida, hábitos nutricionales, etc.), así como la evaluación de la composición corporal y la densidad mineral ósea, a través de una densitometría (DEXA). Esta batería de pruebas tiene un coste de mercado que supera los 1000 euros, y que en este proyecto se ofrece gratuitamente a todas las participantes.

Las interesadas en participar en el estudio FLAMENCO, cuyas plazas son limitadas, deberán contactar con los investigadores a través del correo electrónico flamencoproject2015@gmail.com, o en los teléfonos 696 108 621 (Pilar Ruiz-Cabello Turmo) y 647 267 646 (Ana Mª Andrade Fernández).

flamenco-1

flamenco-2

flamenco-3

logo-trasero

Contacto:
Pilar Ruiz-Cabello Turmo / Ana Mª Andrade Fernández
Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada
Teléfonos: 696 108 621 / 647 267 646
Correo electrónico: flamencoproject2015atgmail.com


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“II Jornadas sobre la Sociología de los problemas sociales. Homenaje in memóriam del profesor Juan C. Prior Ruiz”

$
0
0

Los días 11 y 12 de febrero se celebrará un Homenaje in memóriam del profesor Juan C. Prior Ruiz dentro de las II Jornadas sobre la sociología de los problemas sociales. Es una actividad promovida por el Departamento de Sociología, el Grupo de Investigación “Los problemas sociales de Andalucía”, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y la Facultad de Ciencias del Trabajo,

11 de febrero de 2015 10 horas. “Acto Homenaje al profesor Prior Ruiz”. Intervienen: -Susana Corzo. Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. -Pedro A. García. Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo. -Diego Becerril. Director del Departamento de Sociología. -Antonio Trinidad. Director del Grupo de Investigación “Los problemas sociales en Andalucía”. Biografía del profesor Prior a cargo de Rafael Martínez, profesor del Departamento de Sociología. 12:00 horas. Conferencia de apertura: “Para la historia de la Sociología en Andalucía”. Julio Iglesias de Ussel. Catedrático de Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

Programa completo en: http://sl.ugr.es/07qa

Entrada libre a todas las sesiones. Lugar de celebración: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (día 11) y Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del trabajo (día 12).

CONVOCATORIA:

ASUNTO: “Acto Homenaje al profesor Prior Ruiz”.

DÍA: miércoles, 11 de febrero.

HORA: 10 horas.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

El equipo español de curling masculino se despide de la Universiada 2015 con una derrota ante Rusia

$
0
0

Ya sin posibilidades de clasificación, España ha perdido ante Rusia (9-5) en un reñido encuentro de curling masculino, en el que los españoles optaban a la penúltima plaza de la clasificación.

España ha luchado dignamente ante rivales de una mayor experiencia y trayectoria y ha conseguido durante el torneo dos victorias. Con estos resultados ha sido relegada al último lugar, la misma plaza que el equipo femenino que, sin embargo, ha terminado la competición sin conocer una victoria.

Los equipos femeninos de Canadá, Suecia y Rusia ya están clasificados para la semifinal, mientras que el cuarto semifinalista saldrá del partido de desempate que disputarán Corea y Suiza a las 9 horas del miércoles, 11 de febrero, en el Pabellón de Fuentenueva.

Por su parte, los equipos masculinos de Noruega, Rusia, Gran Bretaña y Suecia están también en semifinales. Jugarán un partido de desempate, no obstante, Suiza y Estados Unidos, para determinar qué equipo se queda fuera de las próxima Universiada. Este partido se disputará, igualmente, a las 9 horas del miércoles, 11 de febrero. Las semifinales se celebrarán el jueves 12 de febrero, y la final el viernes 13 de febrero. Todas las sesiones deportivas son de acceso libre y gratuito.

Los resultados de los quince partidos de curling celebrados durante la jornada del martes, 10 de febrero de 2015 han sido los siguientes:

Martes, 10 de febrero

9 horas. Curling masculino

  • Japón-Rusia (4-10)
  • Gran Bretaña-Noruega (4-6)
  • República Checa-Suiza (7-9)
  • España-Estados Unidos (3-11)
  • Suecia-Canadá (10-3)

14 horas. Curling femenino

  • Suecia-Noruega (10-8)
  • España-Corea (2-9)
  • Japón-Gran Bretaña (2-6)
  • Suiza-Rusia (2-7)
  • Canadá-Estados Unidos (11-4)

19 horas. Curling masculino

  • Gran Bretaña-Suiza (9-4)
  • República Checa-Suecia (3-11)
  • Estados Unidos-Noruega (8-3)
  • Canadá-Japón (7-5)
  • Rusia-España (9-6)

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Partidos de desempate para las semifinales de curling

$
0
0

Los equipos femeninos de Corea y Suiza disputarán un partido de desempate para optar al cuarto clasificado para las semifinales, el miércoles, 11 de febrero de en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, sede esta que alberga todo el campeonato de curling de la Universiada 2015 que del 4 al 14 de febrero se viene celebrando en Granada.

Jugarán un partido de desempate, no obstante, los equipos masculinos de Suiza y Estados Unidos, para determinar quién se queda fuera de las próxima Universiada. Este partido se disputará, igualmente, a las 9 horas del miércoles, 11 de febrero.

Miércoles, 11 de febrero de 2015

Partido de desempate de curling femenino: Corea-Suiza (9 horas). Partido de curling masculino de exclusión de la próxima Universiada: Suiza-Estados Unidos (9 horas).

Pie de foto: La jornada del 11 de febrero se disputan los partidos de desempate para el cuarto semifinalista. Foto de Alfonso Gamaza. curling-foto-de-alfonso-gamaza

Convenio de colaboración UGR y Orange para el mecenazgo de actividades

$
0
0

La Universidad de Granada y Orange presentarán el miércoles 11 de febrero, a las 12 horas, un acuerdo de mecenazgo por el que la empresa de telecomunicaciones se compromete a colaborar con la UGR y cuya donación se destina inicialmente a la Universiada de Invierno Granada 2015.

El acto de presentación ante los medios de comunicación contará con la participación de Joaquín Colino, director de Grandes Cuentas de Orange España, y de Andrés Navarro Galera, gerente de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Convenio de colaboración UGR y Orange para el mecenazgo de actividades.
  • DÍA: miércoles, 11 de febrero.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

El equipo de curling femenino de Suiza se clasifica en la repesca para semifinales

$
0
0

No eran aún las 8 de esta mañana cuando las componentes del equipo de curling femenino de Corea se ejercitaban, con rítmicos movimientos perfectamente acompasados, en curiosos ejercicios de concentración, en la explanada exterior del Pabellón de Fuentenueva de la UGR, sede del campeonato de curling de la Universiada 2015.

Y es que a la 9 horas habrían de enfrentarse a Suiza en partido de desempate para optar a la cuarta plaza de semifinales. Pero no ha tenido suerte el equipo femenino de Corea del Sur, pues aunque casi todo el partido ambas selecciones se han mantenido muy igualadas, finalmente el equipo coreano ha caído ante las jugadoras suizas por 6-4.

Por su parte, Estados Unidos ha vencido a Suiza (9-5) en el partido de curling masculino en el que se determinaba quién de los dos conjuntos (por estar empatados) quedaría excluido de la próxima Universiada. Tras perder Suiza el encuentro celebrado esta mañana, esta selección no participará en la Universiada 2016.

Así, tras los partidos disputados esta mañana, las seminales, que se jugarán mañana, jueves 12 de febrero a las 9 horas, serán las siguientes:

Curling masculino. Pabellón de Fuentenueva. 9 horas

  • Rusia-Gran Bretaña
  • Noruega-Suecia

Curling femenino. Pabellón de Fuentenueva. 9 horas

  • Rusia-Suecia
  • Canadá-Suiza

Curling masculino y femenino. Pabellón de Fuentenueva. 16 horas

Los equipos perdedores se enfrentarán por la medalla de bronce.


Granada acogerá en marzo el I Congreso Nacional de Investigación en Pádel

$
0
0

Los días 5 y 6 de marzo se celebrará en Granada el I Congreso Nacional de Investigación en Pádel (CIP 2015), con sede en el edificio I+D Armilla del Parque Tecnológico de la Salud y el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS). Este congreso, que se celebra por primera vez, tiene como principal objetivo impulsar y promocionar la investigación y conocimiento científicos en pádel, contribuyendo a la difusión de información rigurosa y contrastada que ayuden a una práctica más controlada y saludable en uno de los deportes más practicados del país.

El congreso supone, por tanto, una gran oportunidad de actualización para técnicos, entrenadores e interesados en este deporte, proporcionando nuevas herramientas y conocimientos que den un salto de calidad a su labor profesional. El programa variado y completo, pretende generar debates sobre temas de interés actual como los beneficios y riesgos para la salud del pádel, prevención de lesiones, entrenamiento de la condición física en pádel, psicología, nutrición, biomecánica, nuevas tecnologías y materiales o el análisis de la competición a través del vídeo.

Al congreso asistirán cerca de 20 ponentes expertos en su área, incluyendo investigadores de la Universidad de Granada de reconocido prestigio internacional dentro del campo de las Ciencias del Deporte y la Salud, como son Aurelio Ureña Espa, Manuel Castillo Garzón, Francisco Ortega, Antonio Segura Carretero, María Teresa Nestares Pleguezuelo y Víctor Soto Hermoso. Además participarán jóvenes investigadores becados como Guillermo Sánchez Delgado y Fernando Estévez López, y se contará con la presencia de José Alfonso Morcillo (preparador físico del Granada C.F.), Rafael Ortega y Antonio Piépoli (Clínica FisioSalud) y Juristo Fonollá Joya (Biosearch Life). Asimismo, asistirán miembros del equipo de investigación de la Federación Española de Pádel como Martín Echegaray, Sergio García y Óscar Lorenzo (psicólogo del jugador nº1 del mundo Juan Martín Díaz). Finalmente, cabe destacar la presencia de Mercedes Sanchís Almenara (Instituto Biomecánico de Valencia), Ruperto Menayo Antúnez (UCAM, Murcia), o la psicóloga Rosa María Coba Sánchez (Almería).

Además, los congresistas tendrán la opción de participar en un Torneo de Pádel (del 6 al 8 de marzo) en el Campus Pádel Club para comprobar su nivel de juego ante rivales de toda España. Esta iniciativa pretende poner de manifiesto que la base y el objetivo del deporte es la práctica.

El evento está organizado por Javier Courel y Jerónimo Cañas (PadelScience), junto con la colaboración de Antonio Martínez Férez (Universidad de Granada) y Bernardino Sánchez Alcaráz (Universidad de Murcia). Patrocinado por el Instituto PULEVA de Nutrición y la revista Pádel Absolute, cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), las Federaciones Española y Europea de Pádel, la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), el Centro Mediterráneo, el Hotel Sidorme Granada, Canal Sur Andalucía, I.E.S. Virgen de las Nieves y la Revista Andaluza de Medicina del Deporte, donde se publicarán los diez mejores trabajos presentados en el Congreso.

Los estudiantes que asistan a esta actividad podrán convalidar Créditos de Libre Configuración en las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.

Más información: www.padelscience.com/cip2015


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Arte para aprender”, exposición en CajaGRANADA

$
0
0

CajaGRANADA Fundación y la Universidad de Granada organizan una nueva edición de la exposición “Arte para aprender, arte para enseñar”, en la que el público interacciona con algunas de las obras más significativas de la Colección CajaGRANADA.

El jueves, 12 de febrero, a las 11 horas, en rueda de prensa, la directora del Museo CajaGRANADA, Eloísa del Alisal; el comisario de la exposición y coordinador del Máster de Artes Visuales y Educación de la Universidad de Granada, Joaquín Roldán, y la directora del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, María Dolores Álvarez, comentarán su contenido y los objetivos que se persiguen con la misma. La inauguración se celebrará a las 19 horas con la asistencia además de Ricardo Marín Viadel, catedrático de Educación Artística de la Universidad de Granada.

“Arte para aprender” es una exposición de dibujo, grabado, fotografía y escultura que ha sido diseñada como un instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes. Cuando el visitante entra en la exposición se encuentra una selección de obras de la Colección de arte CajaGRANADA que incluye artistas como Picasso, Tàpies, Juan Muñoz o Chema Madoz.

En esta exposición los visitantes son los verdaderos protagonistas. Las creaciones e intervenciones visuales realizadas por los participantes se convierten en las obras más importantes.

La idea fundamental de esta exposición es que el visitante interactúe con las obras expuestas mediante la realización de varias acciones artísticas, creando imágenes y comprendiendo imágenes artísticas. Los resultados de estas acciones quedarán expuestos junto al resto de las obras.

Las acciones artístico-pedagógicas han sido diseñadas por el profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, como parte del Proyecto de Innovación Docente “Arte para aprender, arte para enseñar”.

Entrada gratuita.

Fechas: desde el 12 de febrero hasta el 15 de marzo de 2015.

www.arteparaaprender.org

arte-para-aprender-calcetines


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Partidos de las semifinales de curling

$
0
0

Rusia-Gran Bretaña y Noruega-Suecia se enfrentarán en semifinales de curling mascilino; mientras que en modalidad femenina lo harán Rusia-Suecia y Canadá-Suiza, el jueves, 12 de febrero, a las 9 y a las 16 horas, en el Pabellón de Fuentenueva de la UGR, sede que alberga todo el campeonato de curling de la Universiada 2015 que del 4 al 14 de febrero se viene celebrando en Granada.

Jueves, 12 de febrero de 2015. Pabellón de Fuentenueva.

9.00 horas:

Partidos de semifinales de curling masculino.

  • Rusia-Gran Bretaña
  • Noruega-Suecia

Partidos de semifinales de curling femenino.

  • Rusia-Suecia
  • Canadá-Suiza

16.00 horas:

Partidos de curling masculino y femenino

  • Los equipos perdedores se enfrentarán por la medalla de bronce.

fotoraquel Los equipos de Corea y Suiza se han enfrentado esta mañana. Foto Raquel Galán.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Universidad de Granada se suma a la campaña “Donar médula no es peligroso”

$
0
0

La asociación “Unidos por la Médula” es un grupo de voluntarios sin ánimo de lucro cuyo único fin y meta es acabar con la gran desinformación que existe en nuestro país sobre la donación de médula ósea. Con esta intención, totalmente altruista, y con vistas al próximo 15 de febrero, día mundial contra el cáncer infantil, “Unidos por la Médula” ha lanzado una campaña con el mensaje “Donar médula no es peligroso, no duele y salva vidas”, campaña a la que se suma la Universidad de Granada.

Para ello se ha grabado un vídeo que lleva más de 120.000 reproducciones, con el fin de que algún día, con la ayuda de todos, consigamos acabar con estas enfermedades. Porque afortunadamente este cáncer tiene cura y está en la calle, en personas que seguramente nunca hayan oído hablar de esta donación. Por todo ello se demanda la ayuda de la sociedad en un día tan señalado como este.

En este vídeo, cuyo enlace se acompaña, habla Daniel, un niño que con solo cuatro años sabe bien lo que hay que hacer para que no duelan los pinchazos, él lo lleva haciendo desde que tenía dos y nos lo cuenta en esta grabación que trata una vez más de desmitificar la donación de médula.

Algunos datos a destacar:

  • En España tan sólo un 0,3 % de la población es donante de médula ósea.
  • Muchas personas no encuentran un donante compatible para poder vivir.
  • Casi 5000 españoles son diagnosticados de leucemia anualmente, 7000 de linfoma y muchos otros miles de otras enfermedades de la sangre. Muchos de ellos necesitarán un trasplante de médula ósea para poder seguir viviendo.
  • Sólo uno de cada cuatro pacientes que precisan de un trasplante tiene un donante familiar. Para el resto, la donación de médula ósea a partir de un donante no emparentado será su única oportunidad de vida y posibilidad de curación.

Sobre “Unidos por la Médula”

“Unidos por la Médula” está formado por un grupo de voluntarios sin ánimo de lucro cuyo único fin y meta es acabar con la gran desinformación que existe en nuestro país sobre la donación de médula ósea (o células madre). Este grupo nace en Facebook el 18 de enero de 2014.

Actualmente tenemos representación en más de 40 ciudades españolas y más de 11310 seguidores. Puedes ver nuestros anteriores proyectos en http://unidosporlamedula.com/category/noticias/

Nuestra última convocatoria, el pasado septiembre, fue recogida por prácticamente todos los telediarios:

El guitarrista Ricardo Gallén ofrece un concierto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada

$
0
0

El Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada acogerá el jueves, 12 de febrero, a las 20 horas un concierto del guitarrista Ricardo Gallén. La entrada será libre hasta completar el aforo del recinto.

Programa:

J. S. Bach: Suite BWV 995

F. Sor: Gran Sonata op. 25

L. Brouwer: Sonata del Pensador n.º 4 (dedicada a Ricardo Gallén)

  • I. Recuperación de la Memoria
  • II. Iluminaciones
  • III. Elogio de la Meditación
  • IV. Celebración de la Memoria

Esta actividad ha sido organizada por la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR) en colaboración con Músicaenlazubia.

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live