Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

“Odio a San Valentín”, Taller de Dependencias Emocionales para los estudiantes de la UGR

$
0
0

Los mitos relacionados con el amor romántico llevan a muchas personas a mantener conductas de dependencia que crean frustración e inseguridad emocional. En estos días del mes de febrero, en el que se bombardea con múltiples formas de celebrar el día de San Valentín, desde el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada se lanza una propuesta de relaciones afectivas saludables, a través del taller “Odio a San Valentín”.

El taller tendrá una duración de dos días, 16 y 19 de febrero, de 10 a 13 horas, es gratuito y está dirigido a la población estudiantil universitaria.

Maribel Casado Triviño es educadora y Mónica Peralta Aguilar, psicóloga, ambas profesionales son además sexólogas y coordinan las actividades que se realizan desde el Centro Juvenil de Orientación para la Salud de la UGR. Explican que “se acerca el día de San Valentín, y todos los mensajes que encontramos están relacionados con tener pareja, no tanto en cómo sea ésta, si es una pareja sana, si te aporta crecimiento en tu vida… lo importante es tener pareja. Algunas personas hablan que es el día del amor, día en el que le demuestras especialmente lo mucho que quieres a la persona con la que tienes una relación amorosa. En este sentido, los centros comerciales aprovechan para enviar mensajes que aumenten el consumo de productos, bajo la excusa del amor”.

Nuestra sociedad en su conjunto, en este momento especialmente, nos transmite la idea de lo importante que es tener pareja, “estar con alguien”, de tal manera que si éste no es tu caso, un alto porcentaje de personas te mira con un poco de pena y compasión, a la vez que intenta animarte para que “sigas buscando”.

¿Por qué? Porque la idea del amor que existe en nuestra sociedad está relacionada con el amor romántico, el cual se basa en una serie de ideas preconcebidas, una de las cuales es que el tener pareja es el proyecto fundamental y prioritario de una persona, que además da sentido a su vida. Esta idea, junto a otras como el amor verdadero, la omnipotencia del amor, por amor todo vale, etc, genera una serie de expectativas y comportamientos en un gran número de personas relacionados con gran malestar emocional.

Personas que buscan una pareja sin descanso, que siguen en relaciones disfuncionales, personas que no son capaces de dejar a su pareja porque siempre han estado en pareja, personas que no superan rupturas esperando que vuelva algún día a su lado, idealizando los momentos buenos y minimizando los importantes problemas que había en la relación, etc…

Es por ello que el taller organizado por el Centro Juvenil de Orientación para la Salud de la UGR tiene este título “Odio a San Valentín”, que en realidad es un odio a una idea de amor disfuncional o insano, que nos limita, empobrece y genera gran malestar en gran parte de la relaciones existentes hoy día en nuestra sociedad. Desde el taller se apuesta por aprender a romper con esos mitos, partiendo de la propia persona, entendiendo y conociendo todos los conceptos relacionados con el “amor”, desmitificándolo para que en vez de limitarnos como personas sea una fuente de enriquecimiento, como son otras áreas de la vida.

Los objetivos que se plantean en el Taller son los siguientes: 1.-Conocer y analizar los conceptos de amor, enamoramiento y dependencias. 2.-Analizar y detectar los mitos relacionados con el amor romántico. 3.-Conocer y prevenir conductas de dependencia. 4.-Identificar las bases de unas relaciones sanas y saludables.

Para inscribirse ponerse en contacto por correo electrónico: gabos@ugr.es

Contacto: Maribel Casado Triviño y Mónica Peralta Aguilar. Centro Juvenil de Orientación para la Salud- Punto Forma Joven de la Universidad de Granada. Liga Granadina de la Educación y la Cultura Popular. Telefono: 958 282064. Correo elec: gabos@ugr.es. Horario: lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 14 h., y miércoles de 17 a 20 h.

imag1258

http://www.facebook.com/leecpLigaGranadina http:/www.facebook.com/Cjos-granada


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Suiza-Suecia (7-9), el encuentro más reñido de “curling” masculino de la mañana

$
0
0

En la primera tanda de “curling” masculino, celebrada esta mañana en el Pabellón Deportivo de Fuentenueva (Universidad de Granada), Suiza ha perdido ante Suecia (7-9) en un disputado partido en el que el resultado no se decidió hasta los últimos minutos del encuentro del viernes, 6 de febrero de 2015.

Del resto de partidos, Canadá ha perdido ante Gran Bretaña (4-7) en la primera tanda de las tres diarias de que se compone la competición.

Otros resultados notorios han sido la derrota de España ante Noruega (10-3) y el triunfo de Rusia frente a Estados Unidos (2-9). Y, finalmente, Japón ha perdido frente a la República checa (4-9).

image

La entrada a las pruebas de hielo será libre hasta completar aforo.

Más información: http://www.granada2015.org/es/


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El “I Encuentro de ocio inclusivo y discapacidad” se celebra los días 7 y 8 de febrero en Bubión

$
0
0

Las asociaciones “Disfruta sin barreras” y “Mírame”, con la colaboración del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR y el Centro Unesco de Andalucía han organizado el “I Encuentro de ocio inclusivo y discapacidad”, que se celebrará los días 7 y 8 de febrero de 2015 en Bubión, y que será inaugurado por el rector, Francisco González Lodeiro.

Los objetivos de esta actividad se centran en generar foros de debate y reflexión en torno a esta temática, facilitar escenarios para compartir experiencias, promover actividades y fomentar espacios de encuentro y recreación como partes fundamentales de la formación integral de las personas con discapacidad y dar apoyo al programa de “respiro familiar” tan necesario para los familiares que cuidan de estas personas con discapacidad.

PROGRAMA Sábado, 7 de febrero -10:00 horas. Inauguración a cargo del rector de la Universidad de Granada -10:30 horas. Charla: “Ocio y respiro, respiro y ocio”, por Leonor Enríquez de Luna, directora de FEAPS. -12:00 horas. Charla: “Paseo por la naturaleza para disfrutar sin barreras”, por José Manuel Milán, Laura González y Rafael Morente. Asociación “Disfruta sin barreras”. -16:30 horas. Charlas: “Descubrir el ocio a través de una mirada de una persona con TEA”, por Vanesa Franco de la Asociación “Mírame”. “La UNESCO y ocio inclusivo”, por José Antonio López, vicepresidente del Centro UNESCO de Andalucía y Fernando Castellón, Centro UNESCO de Andalucía. -19:00 horas. Actividad lúdica.

Domingo, 8 de febrero -9:30 horas. Salida al campo. Actividad de ocio inclusivo dirigida por Lucas Antelo.

Información:

-“Disfruta sin barreras”: disfrutasinbarreras@gmail.com

-“Mírame”: coordinación@mirame.org

fotoociobis-350x248


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Universiada de Invierno 2015: Partidos de “curling” en el Pabellón de Fuentenueva

$
0
0

Durante las jornadas del 7 al 9 de febrero de 2015 se celebrarán 45 partidos de “curling” en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, sede esta que alberga todo el campeonato de “curling” de la Universiada 2015 que del 4 al 14 de febrero se viene celebrando en Granada.

En el fin de semana, de sábado a lunes, se disputarán, pues, los siguientes partidos masculinos y femeninos:

Sábado, 7 de febrero

9 horas. “Curling” femenino

  • España-Gran Bretaña
  • Canadá-Suecia
  • Noruega-Suiza
  • Corea-Estados Unidos
  • Rusia-Japón

14 horas. “Curling” masculino

  • República Checa-Noruega
  • Rusia-Gran Bretaña
  • Suiza-Canadá
  • Suecia-España
  • Japón-Estados Unidos

19 horas. “Curling” femenino

  • Canadá-Suiza
  • Gran Bretaña-Rusia
  • Estados Unidos-España
  • Japón-Noruega
  • Suecia-Corea

Domingo, 8 de febrero

9 horas. “Curling” masculino

  • Rusia-Canadá
  • Noruega-Japón
  • España-República Checa
  • Estados Unidos-Suiza
  • Gran Bretaña-Suecia

14 horas. “Curling” femenino

  • Gran Bretaña-Corea
  • Suiza-Estados Unidos
  • Suecia-Japón
  • España-Canadá
  • Noruega-Rusia

19 horas. “Curling” masculino

  • Noruega-Suecia
  • Canadá-España
  • Gran Bretaña-Estados Unidos
  • República Checa-Rusia
  • Suiza-Japón

Lunes, 9 de febrero

9 horas. “Curling” femenino

  • Japón-España
  • Noruega-Canadá
  • Corea-Rusia
  • Gran Bretaña-Suiza
  • Estados Unidos-Suecia

14 horas. “Curling” masculino

  • Estados Unidos-República Checa
  • Suiza-Rusia
  • Suecia-Japón
  • Noruega-Canadá
  • España-Gran Bretaña

19 horas. “Curling” femenino

  • Rusia-Canadá
  • Suecia-Gran Bretaña
  • España-Noruega
  • Estados Unidos-Japón
  • Corea-Suiza

image

La entrada a las pruebas de hielo será libre hasta completar aforo.

Más información: http://www.granada2015.org/es/


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Primera victoria de España, que gana con contundencia a Suiza en curling masculino (12-6)

$
0
0

“No esperábamos la victoria”, dijo Sergio Vez, capitán de la selección española de curling, tras el triunfo frente a Suiza por 12-6. El capitán español destacó el hecho de que España carezca de pista adecuada para practicar el curling. Asimismo se refirió a que ninguno de los componentes de la selección española tiene la posibilidad de entrenar de forma sistemática, excepto él mismo, por falta de instalaciones.

El equipo español de la modalidad masculina comenzó la tercera tanda de curling con tres puntos a su favor, continuando con ventaja en el marcador durante el resto del partido. Finalmente, consiguieron un total de 12 puntos, doblando así la puntuación obtenida por Suiza.

Por otra parte, Suiza arrolló a España en la modalidad femenina (14-1), en la segunda tanda de competición celebrada en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, a las 14 horas del viernes, 6 de febrero. En la jornada del viernes, como ocurriera en la sesión de la tarde del día anterior, la grada del Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada (entrada gratuita) agotó casi la totalidad de sus localidades.

Paulatinamente, el Pabellón de Fuentenueva se ha ido llenando de público de distintas nacionalidades en la última sesión de la tarde celebrada a las 19 horas.

Los resultados de las tres sesiones de la jornada del 6 de febrero han sido los siguientes:

9 horas. Curling masculino

  • Canadá-Gran Bretaña (4-7)
  • Japón-República checa (4-9)
  • Noruega-España (10-3)
  • Suiza-Suecia (7-9)
  • Estados Unidos-Rusia (2-9)

14 horas. Curling femenino Corea-Japón (8-3)

  • Estados Unidos-Noruega (5-8)
  • Rusia-Suecia (5-9)
  • Canadá-Gran Bretaña (9-2)
  • Suiza-España (14-1)

19 horas. Curling masculino

  • Suecia-Estados Unidos (5-4)
  • España- Suiza (12-6)
  • Japón-Gran Bretaña (6-7)
  • Rusia-Noruega (3-8)
  • Canadá-República Checa (8-2)

image

La entrada a las pruebas de hielo será libre hasta completar aforo.

Más información: http://www.granada2015.org/es/


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Abierto el plazo de inscripción para participar en “La Ruta Emprendedora”, organizada por la OTRI

$
0
0

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada ha puesto en marcha, por séptimo año consecutivo, el proyecto “La Ruta Emprendedora”, dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la UGR, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y ayudarlos a crear su propia empresa.

El plazo de inscripción para participar en esta actividad se encuentra ya abierto, y los interesados pueden hacerlo a través del siguiente formulario:

“La Ruta Emprendedora” consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas se va introduciendo al alumno en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:

  • 1. Visita a incubadora de empresas de la UGR (una mañana). Se les mostrará “in situ” los mecanismos y organismos que intervienen en la creación de una empresa y se impartirá una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. Posteriormente se realizará una visita a varias empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan experiencias de otros compañeros.
  • 2. Taller para emprendedores (dos días). Para aquellos que hayan mostrado interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y trabajo de capacidades.
  • 3. Curso de formación (cinco días). Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas, elaboración del plan de explotación empresarial, casos prácticos, simulaciones, etc.

El próximo 6 de marzo realizarán la visita al BIC e incubadora de empresas los alumnos del Sector Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En semanas posteriores, lo harán los estudiantes de Biotecnología y Ciencias de la Vida y la Salud; Medio Ambiente, Energías Renovables y Agro; Industrias de Base Creativa y Cultural; Aspectos Sociales y Humanidades, y Gestión Empresarial y aspectos Jurídicos.

Toda la información de la Ruta Emprendedora está disponible en el siguiente enlace: http://otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora/cms/menu/que-es/

Contacto:
Mariví Tristante López
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Técnico OTRI)
Teléfono: 958241000 Ext.20184
Correo electrónico: mariviatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Homenaje al profesor Francisco A. Muñoz en el Ciclo “Lecturas para la Paz”

$
0
0

El lunes, 9 de febrero, a las 18 horas, en la sede de la Fundación Euroárabe el Ciclo de Lecturas para la Paz realiza un homenaje al profesor Francisco A. Muñoz, bajo el título 'La paz imperfecta”, organizado por el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), la Fundación Euroárabe y la Editorial de la Universidad de Granada (EUG).

El acto contará con la participación de Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial de la Universidad de Granada; Inmaculada Marrero Rocha, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Mª José Cano Pérez, directora del IPAZ; Beatriz Molina Rueda, investigadora principal del grupo de investigación del IPAZ, y Juan Manuel Jiménez Arenas, investigador del IPAZ.

Según explican los organizadores, “para un intelectual como el profesor Francisco A. Muñoz, no hay mejor homenaje que lanzar una segunda edición del libro “La Paz imperfecta” publicado por la Universidad de Granada en la colección Eirene. Es simplemente una página de su aportación científica más notable que iba a ser, en cierto sentido, el inicio de su concepto Empoderamiento Pacifista”.

Este ideal de Paz, desde un punto de vista científico, llevó al profesor Francisco A. Muñoz, junto a otros compañeros y compañeras, a fundar lo que iba a ser el “Instituto de la Paz y los Conflictos” de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Homenaje al profesor Francisco A. Muñoz.
  • DÍA: lunes, 9 de febrero.
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. c/ San Jerónimo, 27.

homenaje-a-muoz-cartel

Investigadores de la UGR recuperarán y rehabilitarán edificios patrimoniales de Pinos Puente

$
0
0

El alcalde de Pinos Puente, Enrique Medina Ramírez, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, han firmado esta mañana un convenio de colaboración entre ambas instituciones que hará posible que la ETS de Ingeniería de Edificación y su grupo de investigación “Patrimonio y Medio Ambiente”, así como el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía (IISTA), realicen trabajos de colaboración científica y tecnológica con el Ayuntamiento de Pinos Puente.

En concreto se van a realizar investigaciones relacionadas con todos los aspectos vinculados a la planificación, desarrollo, gestión y conservación de los recursos, servicios y actividades municipales.

La iniciativa, que se desarrollará a través de convenios específicos, se articula en tres fases:

Una primera propuesta de urbanización de las instalaciones de la azucarera Nuevo Rosario y del Silo, para la implantación del ferial de Pinos, la inclusión de espacios destinados a la promoción de la innovación y la tecnología, y actividades que lo proyecten como un espacio de uso cotidiano y no estacional.

Una segunda fase, denominada “Eje Administrativo” de Pinos Puente, con el planteamiento de la dinamización y regeneración urbana de la calle Real, para su transformación y la recuperación y rehabilitación de su parque inmobiliario de alto valor patrimonial.

La tercera comprende el desarrollo de las potencialidades de la localidad, vinculadas a sus recursos paisajísticos, patrimoniales, arqueológicos y naturales, en especial en este último caso, las relacionadas con la Vega, para lo que se propone la creación de un Museo de la Vega y se oferta la posibilidad de albergar en su término municipal un centro coordinado con la investigación agroalimentaria.

Para el alcalde Enrique Medina, “este convenio va a ser muy positivo tanto para la puesta en valor de los importantes edificios con los que cuenta Pinos Puente en su casco urbano, como para que se conozca la gran riqueza agrícola y pasado industrial de nuestra Vega que cuenta con unas de la mayores extensiones de terreno de la provincia”

El rector, Francisco González Lodeiro, ha destacado la importancia de esta colaboración que permitirá recuperar el poderoso valor económico que supuso la Vega de Granada.

convenio-ayto-urg-9


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre

$
0
0
  • Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modifica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Puede consultarse en el siguiente enlace

Canadá encabeza la clasificación de curling femenino, seguida de Corea, Rusia y Suecia

$
0
0

Después de tres días de campeonato, a mitad de la liga de curling femenino que se viene jugando desde el pasado 4 de febrero en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada (acceso gratuito a todos los campeonatos), Canadá encabeza la clasificación de curling femenino, seguida de Corea, Rusia y Suecia.

En la primera tanda de curling femenino, celebrada en la mañana del 7 de febrero de 2015, Los resultados han sido: Canadá-Suecia (9-3), Corea-Estados Unidos (7-1), Rusia-Japón (11-2), Noruega-Suiza (5-7), y España Gran Bretaña (3-14).

España pierde ante Suecia en curling masculino

$
0
0

El equipo español masculino de curling ha perdido frente a Suecia (7-2) en un encuentro disputado a las dos de la tarde en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, tras la sonada victoria de los españoles ayer noche, frente a Suiza, en un encuentro en el que España derrotó con contundencia a los helvéticos por 12-6.

Una vez más el Pabellón de Fuentenueva de la UGR, donde se celebran todos los partidos de curling, se ha visto abarrotado de público durante la sesión de las siete de la tarde. Desde el pasado 5 de febrero, en este pabellón de curling se viene disputando la liga -–a razón de 15 partidos diarios, en tres sesiones, a las 9, las 14 y las 19 horas— de la que el próximo 10 de julio saldrán los cuatro equipos finalistas en cada modalidad, femenina y masculina.

Todas las sesiones deportivas son de acceso libre y gratuito.

Los resultados de los quince partidos de curling celebrados durante la jornada del 7 de febrero de 2014 son los siguientes:

9 horas. Curling femenino

  • Canadá-Suecia (9-3)
  • Corea-Estados Unidos (7-1)
  • Rusia-Japón (11-2)
  • Noruega-Suiza (5-7)
  • España-Gran Bretaña (3-14)

14 horas. Curling masculino

  • República checa-Noruega (4-6)
  • Rusia-Gran Bretaña (4-3)
  • Suiza-Canadá (8-6)
  • Suecia-España (7-2)
  • Japón-Estados Unidos (7-6)

19 horas. Curling femenino

  • Canadá-Suiza (6-4)
  • Gran Bretaña-Rusia (4-10)
  • Estados Unidos-España (10-1)
  • Japón-Noruega (3-9)
  • Suecia-Corea (7-3)

España gana a República Checa en curling masculino

$
0
0

La selección española de curling masculino ha derrotado esta mañana al equipo de Republica Checa tras un partido muy reñido que se ha resuelto en la última sesión.

En al primera ronda de curling masculino de hoy Noruega vuelve a ganar, esta vez ante Japón (5-3), convirtiéndose en el único equipo que todavía no ha perdido ningún partido. Canadá ha vencido a Rusia (5-9), Estados Unidos pierde por un punto ante Suiza (7-8), Gran Bretaña le saca tres puntos a Suecia (9-3) y el partido entre Noruega y Japón ha finalizado con un 5-3 en el marcador. Por su parte España, que ha disputado uno de los partidos más igualados de la mañana, ha conseguido hacerse con la victoria tras el último lanzamiento de Republica Checa y ha encaminado la posterior piedra fuera de la diana, pues la victoria ya era suya.

Tras la quinta jornada disputada hoy a las 9:00 horas en el Pabellón de Fuentenueva (UGR), Noruega se posiciona en primer lugar de la clasificación masculina acumulando cinco victorias. Gran Bretaña, Rusia y Suecia se disputan la segunda posición con tres victorias y dos derrotas. En la mitad de la tabla se encuentran Canadá, Republica Checa, España, Japón y Suiza con dos triunfos cada uno. La última posición la ocupa Estados Unidos que de momento solo ha conseguido ganar un partido.

Esta tarde, a las 14:00 comienzan los partidos de curling femenino también en el Pabellón de Fuentenueva (UGR) y a las 19:00 volverán las selecciones masculinas a disputar el torneo en el que España se enfrentará a Canadá.

victoriacotrarepublicacheca Segunda victoria del equipo español masculino de curling, que ha ganado hoy a República Checa (7-6).Foto de Andrés Infante Armada.

Noruega se mantiene a la cabeza en curling masculino

$
0
0

El equipo noruego de curling masculino continúa acumulando victorias,‭ ‬esta vez frente a Suecia‭ (‬6-4‭)‬.‭ ‬Por otra parte,‭ ‬fue significativa la derrota de España,‭ ‬que se enfrentó a Canadá en un complicado partido que finalizó con la retirada de los españoles‭ (‬11-2‭)‬.‭ ‬La República Checa también sufrió una llamativa derrota frente a Rusia‭ (‬3-10‭)‬.‭ ‬Japón ganó a Suiza‭ (‬2-7‭) ‬y Gran Bretaña a Estados Unidos‭ (‬5-4‭)‬.

Anteriormente,‭ ‬a las‭ ‬14:00‭ ‬horas se celebró la sexta tanda de curling‭ ‬femenino de la Universiada‭ ‬2015,‭ ‬en el Pabellón Fuentenueva de la Universidad de Granada.‭ ‬En esta sesión es de destacar la derrota de España ante la actual favorita,‭ ‬Canadá‭ (‬que reúne seis victorias hasta el momento‭)‬,‭ ‬con un marcador‭ ‬de‭ ‬2-16.‭ ‬Otro de los partidos digno de mención fue el de Noruega contra Rusia,‭ ‬que finalizó con diez puntos de ventaja para el equipo ruso‭ (‬2-12‭)‬.‭

La última tanda de curling masculino del domingo,‭ ‬8‭ ‬de febrero,‭ ‬que se disputó a las‭ ‬19:00‭ ‬horas,‭ ‬tuvo una gran acogida por parte del público,‭ ‬especialmente al comienzo de la sesión.‭

Los resultados‭ ‬de las tres sesiones de la jornada del‭ ‬8‭ ‬de febrero han sido los siguientes:

Domingo,‭ ‬8‭ ‬de febrero de‭ ‬2015

9‭ ‬horas.‭ “‬Curling‭”‬ masculino

  • Rusia-Canadá‭ (‬5-9‭)
  • Noruega-Japón‭ (‬5-3‭)
  • España-República Checa‭ (‬7-6‭)
  • Estados Unidos-Suiza‭ (‬7-8‭)
  • Gran Bretaña-Suecia‭ (‬9-6‭)

14‭ ‬horas.‭ “‬Curling‭”‬ femenino

  • Gran Bretaña-Corea‭ (‬8-2‭)
  • Suiza-Estados Unidos‭ (‬6-4‭)
  • Suecia-Japón‭ (‬8-7‭)
  • España-Canadá‭ (‬2-16‭)
  • Noruega-Rusia‭ (‬2-12‭)

19‭ ‬horas.‭ “‬Curling‭”‬ masculino

  • Noruega-Suecia‭ (‬6-4‭)
  • Canadá-España‭ (‬11-2‭)
  • Gran Bretaña-Estados Unidos‭ (‬5-4‭)
  • República Checa-Rusia‭ (‬3-10‭)
  • Suiza-Japón‭ (‬2-7‭)

Partidos de curling en el Pabellón de Fuentenueva de la UGR

$
0
0

Durante la jornada del 10 de febrero de 2015 se celebrarán 15 partidos de “curling” en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, sede esta que alberga todo el campeonato de curling de la Universiada 2015 que del 4 al 14 de febrero se viene celebrando en Granada.

Con esta jornada se cierra la liga de clasificación de la que saldrán los cuatro equipos semifinalistas tanto en modalidad femenina como masculina.

El martes, 10 de febrero se disputarán, pues, los siguientes partidos masculinos y femeninos:

Martes, 10 de febrero

9 horas. Curling masculino

  • Japón-Rusia
  • Gran Bretaña-Noruega
  • República Checa-Suiza
  • España-Estados Unidos
  • Suecia-Canadá

14 horas. Curling femenino

  • Suecia-Noruega
  • España-Corea
  • Japón-Gran Bretaña
  • Suiza-Rusia
  • Canadá-Estados Unidos

19 horas. Curling masculino

  • Gran Bretaña-Suiza
  • República Checa-Suecia
  • Estados Unidos-Noruega
  • Canadá-Japón
  • Rusia-España

Más información: http://www.granada2015.org/es/

2. Curling Fuentebueva Las gradas del Pabellón de Fuentenueva de la UGR se llenan diariamente de público durante los partidos de curling de la Universiada 2015. Foto de Andrés Infante Armada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Abierto el plazo de inscripción en el taller “Iniciación al lenguaje del cine 2: imágenes maestras (11.ª edición)”

$
0
0

Se ha abierto el plazo de inscripción en el taller de “Iniciación al lenguaje del cine 2: imágenes maestras”, que se celebrará los días 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 23, 24 y 25 de marzo de 2015 en el Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14, frente a la Capilla Real), organizado por el Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la UGR.

El taller, impartido por el director del Cineclub Universitario, Juan de Dios Salas, cuenta con 50 plazas, y un total de 18 horas.

Ofrece dos grupos, a elegir, de mañana o de tarde: de 11 a 13 horas el de mañana, y de 17 a 19 horas el de tarde.

La inscripción (20 euros) puede realizarse a partir del 2 de febrero de 2015 en el Centro de Cultura Contemporánea, Palacio de la Madraza, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Temario:

“Análisis práctico y pormenorizado de diversas escenas y secuencias cinematográficas. El examen detallado, tanto de la extraordinaria calidad de unas como de la pésima condición de otras, busca desvelar la importancia capital que el acertado uso del lenguaje del cine en la puesta en escena de un film debe tener en la valoración crítica, positiva o negativa, del mismo”.

Información e inscripción:

  • Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.
  • Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14, frente a la Capilla Real). De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

“Lenguajes del Arteterapia: el cuerpo como construcción de la identidad”, curso organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa

$
0
0

La Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa organizan el Diploma “Lenguajes del Arteterapia: el cuerpo como construcción de la identidad” (II Edición), dirigido por Ricardo Marín Viadel, y coordinado académicamente por Araceli Guiote González. En este curso se tratará sobre la eficacia y adecuación del Arteterapia como herramienta psicoterapéutica para la elaboración de conflictos. El alumnado podrá reflexionar sobre la experiencia vivida, tanto individual como grupal, podrá experimentar sensaciones y emociones a través del cuerpo y del movimiento, en relación con el grupo, así como podrá conocer el dibujo como expresión de emociones, vivencias y rasgos de identidad. Tras la experiencia vivencial de talleres de Arteterapia e ilustraciones del “setting” aplicados a diferentes colectivos, se abrirá la posibilidad, que los participantes puedan profundizar sobre las terapias expresivas no verbales y los beneficios de la misma. Se adquirirán conocimientos sobre cómo abordar procesos no verbales y maneras alternativas de expresión diferentes a la palabra, a través del proceso creador: escribir, pintar, esculpir, filmar… utilizar cualquiera de los soportes disponibles para expresarnos.

La propuesta se plantea desde un enfoque multidisciplinar de los procesos creativos del Arteterapia: musicoterapia, psicodrama, fototerapia, escritura, plástica… nociones que permitan comprender las posibilidades que ofrece la psicoterapia basada en el arte, para poder llevar a cabo procesos de re-elaboración de conflictos psíquicos. El Arteterapia es un espacio en el que nos podemos encontrar con lo más íntimo de cada uno, y con lo más ajeno a sí mismo, es un espacio de mimo, desde donde podemos pintar la música, dibujar la caricia, dar color al sonido, tocar lo inefable, visualizar las emociones, hacer textura del pensamiento, encontrarnos con la expresión y con la obra del otro, con su palabra, con su mirada. Es precisamente en el proceso de creación donde se teje la esencia de la terapia, es decir, en el intercambio, verbal o no, del Arterapeuta con el sujeto, y del sujeto con el Otro, en ese entre dos que toma sentido a partir de la creación artística En el curso se podrá adquirir nociones de la práctica del arteterapia en diferentes colectivos como: oncología, infancia, esquizofrenia, colectivo diferencial de la mujer, etc… y llevar a cabo procesos de aprendizajes constructivista. Se oferta 5 créditos; se celebrará en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, y tendrá lugar del 9 al 13 de marzo de 2015. El profesorado procede de diferentes ámbitos, de manera que la visión que se puede adquirir es integral y completa. El curso está dirigido a cualquier persona interesada en este campo que esté actualmente estudiando en la universidad o que haya previamente obtenido un título universitario. El plazo de matriculación está abierto hasta el 8 de marzo. Información adicional en: http://arteterapiaycreaciones.blogspot.com.es/

Información e inscripciones: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª. Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada. Teléfono: 958 24 61 20. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es

Web http://www.fundacionugrempresa.es

Contacto: Ricardo Marín Viadel. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Teléfono: 958246351. Correo electrónico: ricardom@ugr.es. Araceli Guiote, Correo elec: aguiote@hotmail.com


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“El malvado Carabel”, de Fernando Fernán-Gómez, en el Cineclub Universitario de la UGR

$
0
0

El Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte) ha organizado el ciclo “(Re) descubrir el cine español (II): la comedia clásica”, que se celebra del 3 al 24 de febrero.

Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, y la entrada será libre hasta completar aforo.

El martes, 10 de febrero, a las 21 horas se proyectará la película “El malvado Carabel” (1955), de Fernando Fernán-Gómez.

Programa completo del ciclo (febrero de 2015)

Martes, 3 21 h. “Eloísa está debajo de un almendro” (1943). Rafael Gil

Viernes, 6 21 h. “La vida en un hilo” (1945). Edgar Neville

Martes, 10 21 h. “El malvado Carabel” (1955). Fernando Fernán-Gómez

Viernes, 13 21 h. “Los jueves, milagro” (1957). Luis García Berlanga

Martes, 17 21 h. “El cochecito” (1960). Marco Ferreri

Viernes 20 21 h. “Sólo para hombres” (1960). Fernando Fernán-Gómez

Martes 24, 21 h. “Un millón en la basura” (1967). José María Forqué

cinecomedia


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La UGR convoca la sexta edición de los premios a la excelencia en la movilidad internacional de estudiantes

$
0
0

La UGR convoca los premios a la excelencia en la movilidad internacional de estudiantes. Estos premios pretenden fomentar la calidad de la movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Granada.

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha establecido cuatro premios por valor de 1000 euros cada uno, correspondiendo cada uno a las siguientes ramas: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Científica-Tecnológica y de Ingenierías, y Ciencias de la Salud.

Estos cuatro premios se otorgarán a los estudiantes de estas ramas que demuestren haber sacado el máximo aprovechamiento de su estancia internacional. Para poder optar a estos premios los estudiantes de la UGR deben haber realizado una movilidad internacional en el marco de las Convocatorias PAP-Erasmus, Programa Propio de la UGR u otros programas gestionados a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales durante el curso 2013/2014, haber superado todos los créditos incluidos en sus acuerdos de estudios correspondientes y acreditar al menos el nivel B2 de una lengua extranjera.

La comisión evaluadora considerará toda actividad que demuestre el valor añadido de la movilidad para cada solicitante, siempre y cuando esté debidamente acreditada y justificada, la experiencia académica recibida durante la experiencia internacional, los logros académicos obtenidos, la calidad literaria y originalidad de la historia presentada, la motivación y la capacidad de comunicación de los participantes y el interés de la experiencia, así como la repercusión de la movilidad internacional en la vida académica y social del estudiante.

Los estudiantes que deseen optar a estos premios deben presentar sus solicitudes en la Oficina de Relaciones Internacionales hasta las 14 horas del día 16 de febrero de 2015.

La convocatoria, requisitos y formulario de solicitud para optar a estos premios que concede la UGR pueden consultarse en la página web del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR: http://internacional.ugr.es/pages/plan_propio/ppi-2015/convocapremio2015/

premios2015rrii

Contacto: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Correo elec: internationalizationatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Canadá, Rusia y Suecia, clasificados para la semifinal de curling femenino

$
0
0

En la penúltima jornada de liga que se ha celebrado hoy Canadá sigue encabezando la clasificación del curling femenino, seguida de Rusia y Suecia, que ya se han clasificado para las semifinales.

Enlal primera ronda que comenzó a las 9:00 en el Pabellón de Fuentenueva (Universidad de Granada), Suecia jugó contra Estados Unidos con victoria 12-1, y ha ganado todos los partidos que ha jugado. Rusia venció a Corea 7-4, y las canadienses se clasificaron en un partido muy reñido al derrotar al equipo noruego 8-7. Por su parte, Gran Bretaña perdió contra Suiza 4-5, y las españolas han caído ante las japonesas 2-14.

Esta tarde, a las 14:00 se reanudan los partidos de curling masculino, igualmente en el Pabellón de Fuentenueva, y a las 19:00 horas volverán las selecciones femeninas a disputar el torneo en el que España se enfrentará a la potente Noruega.

fotosuecia2 //El equipo de Suecia femenino, en primer plano, ha derrotado hoy a Estados Unidos (12-1). Foto de Andrés Infante Armada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Dos empresas granadinas seleccionadas para participar en una reunión con inversores

$
0
0

Las empresas granadinas Novgen y Geokeda estarán presentes en el próximo Foro de Inversores InviertLab. Estos dos proyectos de emprendimiento relacionados con la UGRA tendrán la oportunidad de buscar financiación en InvierTLab, iniciativa impulsada por el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, que se celebrará el martes, 10 de febrero, en Granada, en la II Reunión de Inversores, en el que los mejores proyectos de spinoffs y startups presentarán sus propuestas y modelos de negocio para conseguir financiación privada.

InviertLab, iniciativa del Foro, cuenta con la organización técnica de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, la y la Universidad de Granada, en cuyo Rectorado se celebrará el encuentro, y la colaboración de la Fundación Universidad Empresa de Cádiz.

El objetivo de este foro de inversores y emprendedores universitarios de Andalucía, InvierTLab, es canalizar la financiación privada hacia iniciativas empresariales relacionadas con las universidades andaluzas, centradas en el conocimiento.

Novgen ha sido creada por un grupo de bioquímicos e investigadores de la UGR con el objetivo de situarse como un punto de referencia en el sector de la medicina genómica. Novgen ofrece tanto a la ciudadanía como a la profesión médica información rigurosa en el campo de la genética muy útiles para aplicarlos en el campo de la medicina deportiva o la mejora de la calidad de vida. La otra elegida es Geokeda, la Red social menos virtual, ya que han desarrollado una plataforma que pone en contacto a personas cercanas geográficamente para realizar actividades de forma conjunta.

El catedrático de Organización de Empresas José Ruiz, responsable del proyecto InvierTLab, explica que uno de los principales problemas que encuentran los emprendedores cuando quieren poner en marcha su empresa es la falta de financiación. “Existen grandes ideas e investigaciones que no ven la luz por falta de canales de comunicación con posibles inversores, especialmente cuando se trata de proyectos tecnológicos. InvierTLab reúne a estos business angels y lo pone en contacto directo con los emprendedores”, destaca este profesor de la Universidad de Cádiz.

La coordinadora del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Ana Alonso, destaca que InvierTLab “es un espacio que consigue reunir dos conceptos fundamentales para la creación de empresas: financiación e ideas. El apoyo decidido del Foro a InvierTLab se justifica porque canaliza la financiación privada hacia iniciativas empresariales de alto rendimiento, tecnológicas, creativas o sociales, relacionadas con la universidad”.

Dos grupos de proyectos: CREA y CRECE

La II edición de InvertLab arrancó a primeros de noviembre. A través de la web http://www.inviertelab.com se han inscrito un total de 31 proyectos. InvierTLab se centra en dos grupos de proyectos: CREA, para proyectos que nacen, en lo que se denomina inversión en primera ronda; y CRECE, para los que se encuentren en fase de crecimiento e internacionalización, llamada también inversión en segunda ronda.

En esta segunda edición, el comité seleccionador de InviertLab ha elegido cinco proyectos de la categoría CREA, nuevas iniciativas, y otros cinco de la categoría CRECE, empresas ya en funcionamiento.

Los emprendedores de estos 10 spinoffs y startups presentarán sus proyectos ante un auditorio compuesto por potenciales inversores de capital inteligente que aportarán financiación, experiencia o incluso contactos.

Este foro pretende concentrar fundamentalmente a inversores privados, incluso sin experiencia previa, y también a representantes de fondos de inversión, sociedades de capital de riesgo y entidades públicas o privadas de inversión.

Los promotores de estas spinoffs y startups seleccionados van a recibir una formación específica para que el día 10 de febrero puedan convencer a los inversores.

“Los proyectos que han sido seleccionados tienen un gran potencial de crecimiento por su carácter innovador y diferenciador en sus mercados, un gran equipo promotor que los respalda y un estudio detallado de viabilidad de los mismos”, asegura el profesor José Ruiz.

Proyectos seleccionados

1. Dronevisión, especializada en el desarrollo y aplicaciones de RPAS. 2. EasyStay, dedicada a la creación de soluciones tecnológicas en el sector turístico. 3. Neurobia, empresa de base tecnológica dedicada a la investigación y asistencia biosanitaria en el campo de la Neurociencia. 4. Novgen, nace con el objetivo de situarse como un punto de referencia en el sector de la medicina genómica de nuestro país. 5. Test In Space, un innovador servicio para evaluar nuevos dispositivos en órbita, ofreciendo espacio para acomodar estos sistemas a evaluar en nanosatélites. 6. Geokeda, plataforma de publicidad geolocalizada que emplea algoritmos de análisis y predicción de comportamiento a partir de los hábitos que los usuarios manifiestan. 7. Guideo, aplica las nuevas tecnologías e innovaciones en materia turística para que los viajeros descubran los lugares que visitan de una manera interactiva y a la vez que les permita vivir nuevas experiencias. 8. Métrica6 tiene como meta crear un servicio de I+D cercano a las necesidades de los consumidores mediante el desarrollo de productos a medida en una actividad denominada I+D Freelance. 9. MultiAloe, plataforma de procesado y valorización de aloe vera ecológico. 10. Restaurant50, ofrece un servicio de reservas de último minuto en restaurantes recomendados con 50% de descuento en platos.

Programa

- 9.30 horas. Presentación institucional del acto: - Ana Alonso Lorente, Presidenta del Foro de Consejos Sociales de Andalucía -Mª Dolores Suárez Ortega, Vicerrectora de Política Científica e Investigación. UGR. - Mª del Mar Holgado Molina, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales. UGR. - Rafael Villar Ramírez, Gerente de FUECA. - José Ruiz Navarro, Director Cátedra Emprendedores UCA. - 9.50 horas. Presentación de los moderadores del acto. -Ruiz Navarro (Universidad de Cádiz) y Rafael Ventura (Universidad de Málaga). Con la asistencia técnica de la empresa Lynceo..

-10.00 horas, Financiación en primera ronda (CREA). Presentación de iniciativas emprendedoras de nueva creación: Dronevision (10.00) Easy Stay (10.20) NovGen (10.40) Neurobia (11.00) Test in Space (11.20)

- 12.15 horas. Financiación en segunda ronda (CRECE).

Presentación de spinoff y empresas universitarias en crecimiento e internacionalización: Geokeda (12.15) Guideo (12.35) Restaurant50 (12.55) Metrica6 (13.15) Multialoe (13.35)

-14.00 horas. Conclusiones y cierre. A cargo de José Ruiz Navarro (Universidad de Cádiz).

Sobre el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

El Foro se constituyó en el curso 2007-2008, con el apoyo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de proponer líneas de coordinación: facilitar la comunicación entre los distintos Consejos Sociales de las universidades, aprovechar las sinergias positivas, trabajar en común, intercambiar buenas prácticas y facilitar la interlocución con las distintas administraciones académicas y educativas. En el Foro están representadas las siguientes universidades: Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide (Sevilla), Córdoba, Málaga, Jaén.

red1 (1) www.consejosandalucia.org


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live