Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

I Jornadas de Educación Musical, “Música y Mercado Laboral”, foro de reflexión sobre salidas profesionales en tiempos de crisis

$
0
0

Hasta el 15 de marzo está abierta la inscripción, que es gratuita, para las I jornadas de Educación Musical: “Música y mercado laboral”, que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación el 21 y 22 de marzo.

Dirigidas a estudiantes, titulados, profesores y otros profesionales de la Música y la Educación Musical están organizadas por el Área de Didáctica de la Expresión Musical, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación, Vicedecanato de Estudiantes, de la Universidad de Granada

José A. Rodríguez-Quiles y García, director de las Jornadas explica que “invitamos a todos los interesados e interesadas en la Educación Musical, y muy en particular a aquellas personas en expectativa de conseguir un puesto laboral, a participar activamente en estas I Jornadas de Educación Musical que con el subtítulo `Música y Mercado Laboral´ pretenden ser un foro de reflexión sobre posibles salidas profesionales en tiempos de crisis”.

  • Dirección: José A. Rodríguez-Quiles y García.
  • Secretaría: Juan J. Arenas Martínez.

Se dará certificado de asistencia a quienes asistan al 80% de las jornadas. Inscripción gratuita (hasta completar aforo).

Inscripción e información detallada en:

Para cualquier duda o consulta referente a las jornadas, contactar con el secretario en el siguiente correo: jarenasmartinezatugr.es

expremusical



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Inauguración del cineforum "Cine por Derecho"

$
0
0

El Aula de Cultura de la Facultad de Derecho ha organizado la jornada de inauguración del cineforum “Cine por Derecho”, que se pone en marcha en este centro el próximo lunes, 4 de marzo, de 18,30 a 21,30 h.

Esta jornada contará con un referente del séptimo arte, el joven cineasta, actor y guionista Pablo Bullejos, que hablará de los entresijos de su profesión y de su visión del panorama actual del cine español. La presentación correrá a cargo de Eva Velázquez, coordinadora del Aula de Cultura de la Facultad de Derecho, y la moderación y dirección del debate irá de la mano de tres escritoras, grandes cinéfilas, conocedoras de otras artes que se referencian en estas jornadas: Pilar Bueno, Maribel Martín y Paqui Segura.

La película que se proyectará en esta primera sesión de “Cine por Derecho”, será “Lejos del cielo”, de Tood Haynes, film íntimamente ligado a la obra del gran pintor Edward Hopper.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Consultar actividades en el blog: http://culturafacultaddederecho.blogspot.com.

Todas las actividades son gratuitas y libres de acceso tanto a personas de la Universidad, como al público en general.

cineforumderecho jpg

Contacto: Eva Velázquez Valverde. Coordinadora Aula Cultura. Facultad de Derecho. 958 241000/ extensión 20266 Correo elec: culturafacultaddederechoatgmail.com



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Investigadores de toda España participan en unas jornadas sobre aplicaciones de I+D+i para Defensa

$
0
0

El próximo sábado, 2 de marzo, tendrá lugar en el Hotel Velada de Madrid (C/ Alcalá, 476) una jornada de trabajo sobre “Aplicaciones de I+D+i para Defensa”, organizada por la Red Temática en Sistemas de Diálogo Avanzados (RTSDA), en colaboración con el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) y el Instituto Tecnológico “La Marañosa” (ITM), ambas instituciones dependientes del Ministerio de Defensa.

La Red Temática en Sistemas de Diálogo Avanzados, que dirige el profesor de la Universidad de Granada Ramón López-Cózar Delgado, tiene como objetivo principal establecer una colaboración multidisciplinar entre grupos de investigación universitarios españoles y empresas que implementan estos sistemas para uso comercial.

Los sistemas de diálogo son programas de ordenador que tienen como finalidad establecer una comunicación con los usuarios que se pretende sea lo más parecida posible a la comunicación entre las personas.

Información a los clientes

En la actualidad, un gran número de empresas utilizan estos sistemas para proporcionar información a sus clientes de forma automática, por ejemplo, de forma hablada a través del teléfono, o bien, mediante una interacción en modo texto a través de Internet.

Mediante esta cooperación entre instituciones, la RTSDA pretende mejorar la tecnología actual de estos sistemas, prestando especial atención al módulo más característico de los mismos, conocido como gestor del diálogo.

La finalidad de este módulo es lograr que los sistemas exhiban un comportamiento inteligente y natural durante su interacción con los usuarios, facilitando así la aceptación de esta tecnología por parte de la sociedad.

En la jornada de trabajo entre la RTSDA y el MADOC se analizarán aspectos como los Sistemas de Enseñanza a Distancia, la ciberdefensa o la MilipediA, la “Wikipedia de lo Militar”.

rtdsa Descargue el programa de las jornadas.

Contacto:
Ramón López-Cózar Delgado,
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UGR
Teléfono: 958 240 579
Correo electrónico: rlopezcatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Acto de colocación del retrato de María del Carmen Maroto Vela en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental

$
0
0

El próximo lunes, 4 de marzo, a las 18,45 horas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada tendrá lugar el acto de colocación del retrato de la profesora María del Carmen Maroto Vela en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, institución que presidió entre los años 2004 y 2012.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto de colocación del retrato de María del Carmen Maroto Vela en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental
  • DÍA: Lunes, 4 de marzo
  • HORA: 18,45 horas
  • LUGAR: Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (Avda. De Madrid, 11).

Maroto3



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

ImOptics, el nuevo máster franco-español especializado en Óptica e Imagen ofertado por la UGR, obtiene la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud

$
0
0

ImOptics es el acrónimo del nuevo máster ofertado conjuntamente por la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Jean Monnet (UJM) en Saint-Etienne (Francia). Se trata de un máster con la etiqueta de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud (Mediterranean Office for Youth, MOY) especializado en Óptica e Imagen, y con una actividad curricular complementaria al Master Erasmus Mundus CIMET, también ofertado por cuatro universidades europeas (entre ellas la UGR). El máster ofrecerá una especialización en los campos de la Óptica, la Fotónica y la Visión Computacional y el Procesado de Imágenes, para formar a estudiantes que quieran tanto enfocar su carrera hacia un perfil investigador previo al Doctorado como a los que busquen un perfil altamente especializado, en línea con lo que las empresas del sector demandan.

Duración: 2 años (enseñanza enteramente en inglés).

Movilidad: Semestres 1 & 2 en la Universidad de Granada (60 ECTS); semestre 3 en la Universidad Jean Monnet, en Saint-Etienne, (30 ECTS); y semestre 4 (30 ECTS) para la realización de la tesis de máster en Granada o St-Etienne.

Becas MOY: la Oficina Mediterránea de la Juventud ofrece becas de movilidad en función de la excelencia académica de los candidatos/as:

  • Ayuda económica para los periodos de movilidad académica,
  • Acceso a la red de búsqueda de oportunidades de empleo especializado en el sector.

Podrán acceder al programa de becas de movilidad MOY aquellos estudiantes cuya nacionalidad sea cualquiera de la de los países que forman parte de la oficina MOY: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Montenegro, Marruecos, Eslovenia, España y Túnez.

Títulos ofertados: posibilidad de obtener una Titulación Doble (MSc. of Science, 120 ECTS)

  • en la UJM: Master of Science, Optics Image Vision; ImOptics (University diploma and supplement).
  • en la UGR: Master “Color in Informatics and Media Technologies” (CIMET)

Requisitos de admisión:

Los estudiantes que quieran acceder al programa ImOptics deberán estar en posesión de un título de Grado o equivalente (180 ECTS) en Física, Matemáticas, Ingeniería o Ciencias de la Computación y áreas relacionadas con el campo de la Óptica, la Fotónica y las Ciencias de la Imagen. Para ser admitido en el programa se requiere un nivel de inglés fluido y nota media de expediente de C (de acuerdo al sistema de calificación ECTS).

Formalización de solicitudes: online a través de la dirección web http://labh-curien.univ-st-etienne.fr/MasterCimet/neu/app/index.php.

Antes de formalizar la solicitud, puede ponerse en contacto con master.ImOpticsatuniv-st-etienne.fr para más información.

Estructura del máster:

ioptics1

ioptics2

ioptics3

Contacto: Académico:

General/Administrativo: master.ImOpticsatuniv-st-etienne.fr



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

$
0
0
  • 1. Propuesta y aprobación, si procede, de nueva dotación presupuestaria de ayudas extraordinarias para estudiantes participantes en programas de movilidad internacional.
  • 2. Acuerdo sobre las siguientes propuestas de candidaturas de concesión del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada para su posterior elevación al Claustro Universitario de las dos más votadas:
    • a. Rama de Artes y Humanidades:
      • Dr. D. James Casey
      • Dr. D. Humberto López Morales
    • b. Ciencias:
      • Dr. D. Alfonso Castiñeiras Campos
    • c. Ciencias de la Salud:
      • Dr. D. Berthold Koletzko
      • Dr. D. Kypros Nicolaides
    • d. Ciencias Sociales y Jurídicas:
      • Dra. D.ª Carmen Herrero
      • Dr. D. Thomas Popkeiwitz
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesiones de 29 de enero y 25 de febrero de 2013:
    • a. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Innovación Docente.
    • b. Reglamento del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
    • c. Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
  • 4. Propuesta, si procede, de elevación al Consejo Social de participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación.
  • 5. Informe del Sr. Gerente sobre la liquidación del presupuesto del ejercicio económico 2012.
  • 6. Aprobación, en su caso, de la propuesta de la Gerencia sobre regulación de “Las condiciones y duración de la contratación temporal de personal de administración y servicios de apoyo técnico/administrativo, con cargo a contratos de investigación, proyectos de investigación, grupos de investigación, convenios y actividades financiadas por entes externos”.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de destino de bienes inmuebles a los usos previstos en la normativa fiscal.
  • 8. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en su sesión de 25 de febrero de 2013, relativos a:
    • a. Solicitudes de permisos y licencias
    • b. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
  • 9. Informe y aprobación, si procede, de la propuesta de los decanos y directores de centros sobre procedimiento para el seguimiento de la actividad docente.
  • 10. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Títulos de Grado:
    • a. Directrices de La Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Grado.
    • b. Criterios para el reconocimiento académico por la participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación.
    • c. Solicitudes de reconocimiento académico por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo cuatrimestre.
    • d. Modificaciones de los siguientes planes de estudio:
      • Grado en Antropología Social y Cultural
      • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Grado en Derecho
      • Grado en Ingeniería de Edificación
    • e. Grado Interuniversitario en Arqueología
  • 11. Propuesta y aprobación, en su caso, de Directrices de la Universidad de Granada para los Trabajos de Fin de Máster, informadas por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Grado
  • 12. Propuesta y aprobación, si procede, del Programa Interuniversitario de Doctorado de Criminología, informado por el Consejo Asesor de Doctorado.
  • 13. Aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación en su reunión de 19 de febrero de 2012, relativo al Programa 8. Perfeccionamiento de doctores en el extranjero del Plan Propio 2012.
  • 14. Elección, entre las candidaturas presentadas, de los miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.
  • 15. Propuesta y aprobación, en su caso, de homologación de beca.
  • 16. Propuesta y aprobación, en su caso, de premios extraordinarios en la diplomatura en Ciencias Empresariales, de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, y en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ambos correspondientes al curso académico 2011/2012.
  • 17. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

consejogobierno



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Actos programados con motivo de la celebración del día del Patrón de la Facultad de Ciencias de la Salud

$
0
0

El día del Patrón de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, San Juan de Dios, se celebra el jueves, 7 de marzo, a las 11h. con un acto académico, presidido por el rector Francisco González Lodeiro.

Además, a las 17,30h. se inauguran en el Parque de las Ciencias las III Jornadas Internacionales y V Nacionales en Ciencias de la Salud organizadas por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.

ACTO ACADÉMICO:

11:00h. Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud.

  • I. Intervención de la secretaria de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mª del Carmen Lozano Peña.
  • II. Conferencia: “Resiliencia en acontecimientos adversos”. Ponente: Javier Urra Portillo. Psicólogo, ex defensor del menor de la Comunidad Autónoma de Madrid y divulgador científico.
  • III. Entrega de distinciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.
    • Distinciones acreditativas a los mejores expedientes académicos de la promoción 2009/2012.
    • Reconocimiento al personal del Centro con motivo de su jubilación.
    • Reconocimiento a los nuevos doctores de la Facultad de Ciencias de la Salud.
    • Reconocimiento a los centros que colaboran en la formación práctica de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud.
    • Reconocimiento al profesorado de la antigua Unidad Docente de Matronas.
    • Recuerdo en memoria de Rafael Ramón García Liñán.
  • IV. Donación de material sanitario de la empresa Oxidoc para declarar la Facultad “Espacio Cardio Protegido”.
  • V. Intervención del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Antonio Muñoz Vinuesa.
  • VI. Clausura del Acto Académico.

Facultad-de-Ciencias-de-la-Salud



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Comunicado de la CRUE sobre el documento de propuestas de reforma del sistema universitario español

$
0
0

El Consejo de Universidades ha sido informado,  entre otras cuestiones de régimen ordinario, del documento “Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español”, elaborado por una comisión de expertos designada por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, D. José Ignacio Wert. Al respecto, la CRUE ha realizado una valoración inicial en la que ha identificado algunas propuestas operativas, junto a otras de aplicabilidad dudosa, tanto desde el punto de vista jurídico como financiero. El Consejo de Universidades ha acordado el estudio de dicho informe, además de otros disponibles, en relación con propuestas de mejora del Sistema Universitario Español, con el fin de definir las posibles líneas de reforma.

  Para ello, se ha constituido una comisión mixta, Gobierno-Universidades, cuya creación la CRUE valora positivamente, con participación de representantes de los ministerios con responsabilidad política y económica en el ámbito de las universidades e investigación, así como de la propia CRUE.

  Este trabajo de análisis conjunto debe ser compatible con la necesaria introducción, por parte del Gobierno, de los cambios legislativos inmediatos que permitan superar lo que hoy significa un ahogo del funcionamiento de la Universidad. La CRUE está especialmente preocupada por la actual situación económica de la totalidad de las Universidades, así como por el mantenimiento estructural de las severas restricciones normativas introducidas en las políticas de personal y por el posible perjuicio de la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

CRUE


Entrega de premios del Consejo Social de la UGR

$
0
0

El próximo jueves, 7 de marzo, a las 13h. se celebrará en el Salón Rojo del Hospital Real el acto de entrega de los Premios del Consejo Social, con la participación de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Mª Jesús Montero; el presidente del Consejo Social, Gregorio V. Jiménez, y el rector, Francisco González Lodeiro.

Los Premios del Consejo Social reflejan, desde su primera convocatoria en 2002, su manifiesta voluntad de hacer partícipe a la sociedad de las actividades y potencialidades que tiene la Universidad de Granada en su principal activo que es el conocimiento, por un lado, y reconocer los esfuerzos realizados desde la sociedad para establecer puentes de comunicación institucional o empresarial con su Universidad haciendo uso de los recursos derivados de I+D+i que ésta pone a su disposición, por otro.

PREMIADOS

I -Modalidad Empresas: (otorgado ex aequo).

  • ACCIONA.
  • Laboratorios farmacéuticos ROVI.

II -Modalidad Centros de Investigación:

  • “Grupo de Investigación CTS-109 en Neurofarmacología del dolor”, cuyo responsable es José Manuel Baeyens Cabrera.

III -Modalidad jóvenes investigadores:

  • Francisco B. Ortega Porcel. Investigador contratado “Ramón y Cajal”, en el Departamento de Educación Física y Deportiva.
  • Manuel Arroyo Morales. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Fisioterapia.

IV -Modalidad Instituciones y Organizaciones sociales:

  • Empresa Pública de Emergencias 061 (EPES 061).

consejosocialUGR

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de entrega de premios del Consejo Social.
  • DÍA: jueves, 7 de marzo.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Salón de Rectores. Hospital Real. Universidad de Granada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Acuerdos del Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013

$
0
0


NOTA INFORMATIVA: El texto íntegro del Acta es de acceso restringido a los miembros de la comunidad universitaria y puede encontrarse en el siguiente enlace.


En Granada, siendo las 9 horas y 37 minutos del día cuatro de marzo del año dos mil trece, bajo la presidencia, sucesivamente, del Sr. Rector, D. Francisco González Lodeiro, y del Sr. Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, D. Luis Jiménez del Barco Jaldo, previamente convocado en tiempo y forma, se reúne, en segunda convocatoria, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, en sesión extraordinaria, con la asistencia de los miembros que se indican en el Anexo n.º 1.

Iniciada la sesión, y tras el debate de los puntos del orden del día, se adoptan los siguientes:

ACUERDOS
  • PRIMERO.- Aprobar, por unanimidad, la creación de una Comisión, compuesta por el Vicerrectorado de Estudiantes, la Delegación General de Estudiantes, 1 o 2 representantes del colectivo de estudiantes ERASMUS y el asesoramiento del Vicesecretario General, con la función de estudiar la posible dotación de ayudas como consecuencia de la situación generada en el colectivo de becarios ERASMUS en el curso académico 2011/2012, en relación con las ayudas de la Junta de Andalucía, y traer una propuesta a este Consejo de Gobierno.

Asimismo, el Consejo de Gobierno acuerda apoyar al colectivo de estudiantes ERASMUS 2011/2012 en su petición del cumplimiento del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, adoptado en junio de 2008.

  • SEGUNDO.- Elevar al Claustro Universitario las candidaturas para la concesión del título de Doctor Honoris Causa del Dr. D. James Casey (rama de Arte y Humanidades) y del Dr. D. Alfonso Castiñeiras Campos (rama de Ciencias).
  • TERCERO.- Aprobar, por unanimidad, la siguiente normativa de la Universidad de Granada:
    • Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Innovación Docente.
    • Reglamento del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
    • Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
  • CUARTO.- Aprobar, por unanimidad, la propuesta al Consejo Social de participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación.
  • QUINTO.- Aprobar, por mayoría, con 36 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, la regulación de “Las condiciones y duración de la contratación temporal de personal de administración y servicios de apoyo técnico/administrativo, con cargo a contratos de investigación, proyectos de investigación, grupos de investigación, convenios y actividades financiadas por entes externos”.

En este punto se hace constar en Acta el escrito presentado por el Comité de Empresa del PAS laboral.

  • SEXTO.- Aprobar, por unanimidad, la afectación al servicio público de la Educación Superior de bienes inmuebles de la Universidad de Granada.
  • SÉPTIMO.- Aprobar, por unanimidad, los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, relativos a:
    • Permisos y licencias.
    • Nombramiento de Colaborador Extraordinario.
  • OCTAVO.- Aprobar, por mayoría, con 42 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, el Sistema de seguimiento de la actividad docente de la Universidad de Granada.
  • NOVENO.- Aprobar, por unanimidad, las Directrices de la Universidad de Granada sobre el desarrollo de la materia “Trabajo Fin de Grado” de sus títulos de Grado.
  • DÉCIMO.- Aprobar, por unanimidad, los criterios para el reconocimiento académico por la participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación.
  • UNDÉCIMO.- Aprobar, por unanimidad, el Informe de la Comisión de Títulos de Grado sobre reconocimiento académico por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo cuatrimestre.

Asimismo, se acuerda solicitar a la Comisión de Títulos de Grado que desarrolle unos criterios para el reconocimiento de créditos de representación estudiantil.

  • DUODÉCIMO.- Aprobar el Informe de la Comisión de Títulos de Grado, relativo a las modificaciones de los siguientes planes de estudios:
    • Grado en Antropología Social y Cultural (por unanimidad)
    • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (por mayoría, con 25 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención).
    • Grado en Derecho (por unanimidad).
    • Grado en Ingeniería de Edificación (por unanimidad).
  • DECIMOTERCERO.- Aprobar, por unanimidad, el Grado Interuniversitario en Arqueología.
  • DECIMOCUARTO.- Aprobar, por unanimidad, las Directrices de la Universidad de Granada para el desarrollo de la asignatura “Trabajo Fin de Máster” de sus títulos de Máster.
  • DECIMOQUINTO.- Aprobar, por unanimidad, el Programa Interuniversitario de Doctorado de Criminología.
  • DECIMOSEXTO.- Aprobar, por unanimidad, el acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación, relativo al Programa 8 (Perfeccionamiento de doctores en el extranjero) del Plan Propio 2012.
  • DECIMOSÉPTIMO.- Elegir como miembros del Consejo Editorial de la Universidad de Granada a:
    • Rama de Artes y Humanidades:
      • M.ª José Cano Pérez
    • Rama de Ciencias:
      • Pilar Carrasco Carrasco
      • Pascual Jara Martínez
    • Ramas de Ciencias de la Salud:
      • Guillerno Olagüe de Ros
      • Alberto Salamanca Ballesteros
    • Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas:
      • Luis Rico Romero
      • Margarita Robles Carrillo
      • Antonio Ruiz Rodríguez
    • Rama de Ingeniería y Arquitectura:
      • Juan Antonio Calatrava Escobar
      • Enrique Herrera Viedma
  • DECIMOCTAVO.- Aprobar, por unanimidad, la homologación de una beca, informada favorablemente por la Comisión de Investigación.
  • DECIMONOVENO.- Aprobar, por unanimidad, la concesión de premios extraordinarios fin de carrera del curso académico 2011-2012, en la diplomatura en Ciencias Empresariales, de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, y en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • VIGÉSIMO.- Aprobar, por asentimiento, el Acta de la presente sesión del Consejo de Gobierno.
* * *

Sin más intervenciones ni asuntos que tratar, el Sr. Rector agradece la asistencia a todos los presentes y levanta la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno a las 14 horas y 55 minutos del día de la fecha que figura en el encabezamiento, de lo que doy fe como Secretaria del Consejo de Gobierno.

Fdo.: LA SECRETARIA GENERAL
Rossana González González

Vº Bº. EL VICERRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO
Luis Jiménez del Barco Jaldo

La granadina Laura Pareja consigue plaza para el Festival Olímpico Europeo de Natación

$
0
0

Será la tercera nadadora del CDU Granada que forme parte del Equipo Nacional en competiciones internacionales infantiles con la RFEN, tras la participación de Clara Sánchez en el año 2004 en Dunaujvaros (Hungría) en los 400 metros estilos y 200 metros braza, y Teresa Gutiérrez en el año 2007 en Belgrado (Serbia) en la prueba de 200 metros braza. En esta ocasión el Festival tendrá lugar en Utrecht (Holanda) del 14 al 19 de julio.

Pareja se muestra optimista y muy satisfecha con este resultado, que tras intentarlo en otras competiciones, solo lo podía refrendar en este Campeonato. “Antes de tirarme a nadar pensaba en lo nerviosa que estaba, pero también en las muchas horas que he entrenado, así que sabía que podía conseguirlo”, ha aseverado Laura.

Por otra parte, su entrenador Jorge López Ruz ha declarado que confía plenamente en la granadina y la felicita por el gran trabajo realizado hasta el momento; no obstante, Jorge afirma que ahora le queda mucho trabajo por delante para conseguir su propósito en el europeo.

En el Nacional Junior e Infantil, celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones acuáticas Son Hugo en Palma de Mallorca, han participado un total de ocho nadadores del CDU consiguiendo once puestos de finalistas. Adrián Doménech ha alcanzado cuatro puestos de finalista, siendo el segundo andaluz junior en la prueba de 200 metros estilos. Igualmente, el joven Andrés Terrado ha logrado ser el tercer andaluz infantil clasificado en los 100 metros braza.

LauraPareja-Oro200espalda



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Comienzan los talleres de “Iniciación al violonchelo” y “Canto aplicado al Arte Dramático”

$
0
0

Un taller de “Iniciación al violonchelo” (impartido por María Prado Vega) y otro de “Canto aplicado al Arte Dramático” (impartido por Ana María Romero), se celebrarán los días 8, 9 y 10 en marzo de 2013, y 13, 14 y 16 de marzo, respectivamente, en el Teatro Municipal “José Tamayo”, dentro del programa “García Lorca. Teatro de Títeres”, que organizan la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante, con la colaboración del Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Taller de “Iniciación al violonchelo”

  • Imparte: María Prado Vega.
  • Fechas: 8, 9 y 10 de marzo de 2013.
  • Lugar: Teatro Municipal “José Tamayo”.

Taller de “Canto aplicado al Arte Dramático”

  • Imparte: Ana María Romero.
  • Fechas: 13, 14 y 16 de marzo de 2013.
  • Lugar: Teatro Municipal “José Tamayo”.

titeresglorca



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La película “Esta tierra es mía”, de Jean Renoir, en el Cine Club de la UGR

$
0
0

La película “Esta tierra es mía” (1943), de Jean Renoir, se proyecta el viernes, 8 de marzo de 2013, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, a las 21.30 horas (entrada libre, hasta completar el aforo).

Forma parte del ciclo “Maestros del cine clásico (VI): Jean Renoir (y 3ª parte)”, programado por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, para el mes de marzo de 2013.

Se proyecta en versión original con subtítulos en español. estatierraesmiaUGR

Web: http://sl.ugr.es/03y5



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Decenas de personas se reunirán en Granada para desarrollar juntos, una vez más, aplicaciones libres

$
0
0

Desde el próximo viernes 8 de marzo hasta el lunes siguiente, decenas de alumnos y profesionales se reunirán para colaborar en el desarrollo de una serie de proyectos de Software Libre en el 5º Hackathón de la UGR. El viernes y lunes las actividades se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones; durante el fin de semana se trasladarán a Cocorocó Coworking, que patrocina esta edición del Hackathon.

Un hackathón es un maratón de desarrollo de aplicaciones informáticas en el que, de forma presencial o colaborando a través de Internet, una serie de personas se reúnen para colaborar voluntariamente en una aplicación de su elección (de entre las seis que se presentan en esta edición). En esta ocasión los equipos se formarán para colaborar con los participantes granadinos en el 7º Concurso Universitario de Software Libre, seis proyectos que van desde un programa para calcular rutas de la compra lo más eficientes posibles hasta una web para ayudar a la enseñanza de los idiomas, pasando por juegos para el móvil o el navegador.

Los hackathones y éste en particular, siguen el espíritu del software libre, con un desarrollo abierto y colaborativo que permite compartir conocimiento entre los participantes en el mismo.

Cualquier persona puede colaborar inscribiéndose gratuitamente en http://sl.ugr.es/5hackathon. Por eso permite acercar a alumnos de la UGR y a toda persona interesada en la informática y perteneciente a cualquier carrera al desarrollo de una aplicación informática.

Para crear una aplicación los informáticos son imprescindibles, pero también es necesario que se documente, se pruebe, se traduzca, desarrolle un plan de negocio y diseñe la apariencia que va a percibir el usuario. Por eso, de las 30 personas ya inscritas hay tanto informáticos como estudiantes de Traducción e Interpretación o de Sociología.

En anteriores ediciones del Hackathón asistieron unas 50 personas, colaborando con los proyectos existentes, que más adelante pasaron a ser tanto finalistas como ganadores del concurso universitario de software libre (http://concursosoftwarelibre.org/1213)

osl

Toda la información sobre el hackathón en http://sl.ugr.es/5hackathon

Contacto: JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR.
Telef. 615950855.
Correo elec: dirosl@ugr.es.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Coloquio Internacional “Fronteras, conflictos y paz”, organizado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR

$
0
0

El viernes, 8 de marzo se celebrará el Coloquio Internacional “Fronteras, conflictos y paz” que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos, en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica de la Universidad de Granada. La asistencia es libre y gratuita.

Presentación del coloquio: 9h30 – 10h. Intervienen:

  • Pilar Aranda Ramírez. Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe.
  • François Soulages. Director de Retina Internacional.
  • Beatriz Molina Rueda. Directora del Instituto de la Paz y los Conflictos.
  • Pedro San Ginés Aguilar. Instituto de la Paz y los Conflictos.

Este coloquio es el 4º episodio (de 20) de “Fronteras 13, África, América, Asia, Europa, Temporada2”, Ciclo internacional de investigación y creación, bajo la dirección de François Soulages; tras este coloquio se publicará un libro.

Los organizadores explican “?¿En qué las fronteras pueden ser fuentes de guerra, de conflictos y, de vez en cuando, de paz? El problema es, a su vez, universal y de toda actualidad, y atañe a numerosos campos: el geopolítico y el geoartístico, el geocapitalismo y el geomediático, el geoicónico y el geoestético”.

La actualidad geopolítica, ejemplo de guerras internas y externas, y neoartística (la Trienal de París 2012) impone intensa proximidad; cuando además el pensamiento sobre las fronteras geoestéticas lo exige. De allí que se deba repensar lo contemporáneo, de hecho y de forma crítica, la sociedad y el arte contemporáneo, y no machacar con aquellas viejas referencias inadecuadas y obsoletas. Lo que está en juego son las modalidades de vida de los hombres, de los artistas, de las obras, de artes; en suma, de las sociedades.

En síntesis, “debemos presentar nuevos paradigmas de inteligibilidad en las articulaciones entre las fronteras geoartísticas, las fronteras digitales, las fronteras geopolíticas y las fronteras geoestéticas. Desgraciadamente, lo que está en juego es de plena actualidad: la guerra o la paz”.

Este coloquio está dirigido por François Soulages y Pedro San Ginés y cuenta en su Comité científico con María José Cano y Eric Bonnet.

En el coloquio participan:

AIAC (Art des images & art contemporain), Equipe de recherche EA 4010 de l’Université Paris 8. ECAC, Europe Contemporaine & Art Contemporain. Institut National d’Histoire de l’Art (INHA). Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Grupo de investigación “Paz Imperfecta y Conflictividad.” (HUM 607). Grupo de Investigación de “Estudios Asiáticos” (GIDEA: HUM 811). Grupo de Investigación “Hebraístas andaluces” (HUM 138). Grupo de Investigación “Paleografía y codicología eslava” (HUM734). Grupo de Estudios Socio-culturales aplicados (SEJ208). Labex Arts-H2H (Arts & Médiations Humaines). MITEMA (Mitos, imaginarios, temáticas pluridisciplinares). Proyecto I+D, nº ref.: FFI2010-16633. “La alteridad religiosa y étnica en los escritos de viajes: judíos, cristianos y musulmanes de Siria-Palestina (siglos XII-XVII)”. Proyecto I+D+i (EDU2009-13408). “Mujeres reclusas drogodependientes y su reinserción social. Estudios socioeducativos y propuesta de acción.”. RETINA. International (Recherches Esthétiques & Théorétiques sur les Images Nouvelles & Anciennes).

Información e inscripción:

Asistencia gratuita y libre. Sólo aquellos asistentes que deseen un certificado tendrán que inscribirse y pagar 10€ por la obtención del “Certificado de Asistencia”. http://eirene-ugr.blogspot.com.es/ ipazconflictos Descargue el programa en español y francés

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Coloquio Internacional “Fronteras, conflictos y paz”
  • DÍA: viernes, 8 de marzo.
  • HORA: 10.30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Edificio de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta s/n.

Contacto: Instituto de la Paz y los Conflictos. Telef. 958 24 41 42. Correo elec: eireneatugr.es.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“La Aventura de Danzar”, proyecto coreográfico coordinado por estudiantes de la UGR con discapacitados

$
0
0

Como propuesta de integración, el viernes 8 de marzo, a las 12:30 h, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte, se llevará a cabo una actividad en la que 55 usuarios del Centro Fundación Purísima Concepción y sus familiares realizarán un proyecto coreográfico coordinado por los alumnos de la asignatura de “Fundamentos de las Habilidades Rítmicas”, y que muestra la importancia del movimiento expresivo, el ritmo y la música como elementos de integración social, de sensibilización y de experiencia práctica de formación en nuestros alumnos universitarios.

El objetivo general del Proyecto Creativo “La Aventura de Danzar” es ofrecer a los estudiantes de 1º de Grado de la asignatura Fundamentos de las Habilidades Rítmicas, impartida por la profesora Belén de Rueda, y de 2º de Grado de Sociología, que imparte la profesora Pilar Martos, de la Facultad de Ciencias del Deporte, según explican, “un proyecto de sensibilización avalado y aprobado por el CICODE de la UGR, donde realizamos un estudio de Expresión, Ritmo y Educación Emocional en personas con discapacidad (intelectual, física y sensorial) y/o enfermedad mental asociada”.

El año pasado, en junio, se realizó una actividad similar que tuvo muy buena acogida por los usuarios del Centro Fundación Purísima Concepción. Tanto fue el éxito que para la actividad de mañana los organizadores tuvieron que hacer un cásting porque todos querían participar. Y se excluyó a los que ya lo hicieron el año pasado. Las personas que van a realizar la coreografía el 8 de marzo son de todas las edades y presentan diferentes discapacidades, tanto físicas como psicológicas, resultando un grupo con gran diversidad.

Los estudiantes que coordinan este proyecto de sensibilización son unos 240 que proceden de todos los cursos, desde primer grado hasta practicum. Se ha conseguido como resultado un equipo multidisciplinar en el que colaboran de forma conjunta los jóvenes universitarios con el personal del Centro Fundación Purísima Concepción y los docentes de la UGR.

Los actuales sistemas de Enseñanza Universitaria generan la necesidad de abordar la docencia desde un paradigma multidisciplinar y a través de una metodología basada en realización de Proyectos. Estos proyectos ponen en contacto al alumnado con diferentes realidades sociales, sensibilizando desde un primer momento su proceso de Formación. A través de este proyecto, se potenciará una red entre la Universidad y la realidad social, un impacto a nivel local, y como segunda parte del proyecto, una proyección a otros Centros colaboradores a nivel nacional e internacional.

El proyecto está financiado por la XI Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, Transferencia de Conocimientos en el Ámbito de la Acción Social y Sensibilización y Educación para el Desarrollo. Modalidad 2: Transferencia y Aplicación Práctica de Conocimientos en el Ámbito de la Acción Social.

aventuradanzar Actividad realizada el año pasado

Contacto: Belén de Rueda Villén. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada. Telef. 958226642. Correo elec: <belenrv@ugr.es.>

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “La Aventura de Danzar”, proyecto coreográfico.
  • DÍA: viernes, 8 de marzo.
  • HORA: 12.30 horas.
  • LUGAR: Gimnasio 1. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Carretera de Alfacar s/n.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La profesora Juana María Gil, Premio Meridiana 2013 en "Iniciativas que promueven el desarrollo de valores para la igualdad entre las personas o empresas jóvenes”

$
0
0

profesora del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Juana María Gil Ruiz, ha obtenido el Premio Meridiana 2013 en la categoría de “Iniciativas que promueven el desarrollo de valores para la igualdad entre las personas o empresas jóvenes”. El galardón, otorgado por la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, le será entregado, por el presidente José Antonio Griñán, el próximo lunes, 11 de marzo, en el Teatro Central de Sevilla (C/ José Gálvez. Isla de la Cartuja), a las 12 horas.

La Junta de Andalucía ha concedido dos Premios Meridiana 2013, en la categoría “Iniciativas que promueven el desarrollo de valores para la igualdad entre las personas o empresas jóvenes”, que han recaído en Juana María Gil Ruiz, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada e investigadora de las políticas de igualdad, y Trinidad Núñez, profesora de las facultades de Psicología y Comunicación de la Universidad de Sevilla, que dedica su carrera docente a la defensa de la igualdad de género.

Juana María Gil

La profesora Juana María Gil es titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, asesora de la Dirección General de Violencia de Género en Andalucía, vocal del Observatorio Andaluz de Violencia de Género y colaboradora del Instituto Andaluz de la Mujer.

Premio Extraordinario de Licenciatura en Derecho y Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho, con la primera Tesis de Género en el Área jurídica de la Universidad de Granada, es profesora de postgrado y másteres en estudios de género e igualdad organizados por diferentes universidades españolas, así como profesora en cursos especializados de género organizados por diferentes instituciones locales, provinciales, autonómicas y nacionales, para personal cualificado. Pertenece al Comité Científico de las prestigiosas revistas jurídicas “Anales de la Cátedra Francisco Suárez” y “Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada”. Ha sido vicedecana de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

Recientemente ha sido galardonada con el prestigioso Premio “Ángeles Durán” de Innovación Científica en Estudios de Género. Sus líneas de investigación más significativas son: Teoría jurídica feminista, Violencia de género, Políticas de igualdad y Derechos humanos.

Actualmente trabaja en investigaciones vinculadas a proyectos de investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia), del CGPJ, y de la Dirección General de Violencia de Género en Andalucía, que garantizan la transferencia del conocimiento, tales como “Estudio sobre la aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (2011)”; “Lenguaje jurídico y género (2012)”; “Dignidad e Igualdad en derechos: el acoso en el trabajo 2012)”; “Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas (2013)”. Ha publicado 5 monografías, 2 libros como directora y editora de la obra, 22 capítulos de libros y decenas de artículos científicos internacionales y nacionales desde la Filosofía del Derecho, tales como: teoría jurídica feminista, violencia de género, políticas de igualdad y derechos humanos, el pensamiento de John Stuart Mill y los dilemas de la Bioética y el Derecho. Sus últimas monografías se titulan: “Las nuevas técnicas legislativas en España”, (2012, Tirant lo Blanch, Valencia), “Dignidad e igualdad en derechos: el acoso en el trabajo” (2012, Dykinson), y “Los diferentes rostros de la violencia de género” (2007, Dykinson, Madrid).

Recientemente ha sido requerida por la ONU como experta para participar en el marco del Programa Regional de AECID, en coordinación con el Centro Regional de PNUD, en la mesa internacional de Técnicas Legislativas, en Panamá.

juanamariagil

Contacto: Profesora Juana María Gil Ruiz. Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada. Tfn: 958 243426. Correo electrónico: jgilatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La UGR publica un libro de los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII

$
0
0

“Oriente desde Occidente” es el título publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) que agrupa dos volúmenes, coordinados por María José Cano Pérez (profesora del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR) y Tania María García Arévalo (licenciada en Filologías Árabe y Hebrea por la UGR), en los que las autoras reúnen trabajos donde se recoge una aproximación a la literatura de viajes generada por judíos, cristianos y musulmanes occidentales que se aventuraron en tierras de Siria-Palestina entre los siglos XII-XVII.

La obra contiene las aportaciones presentadas en las “III Jornadas sobre “Interculturalidad: Oriente desde Occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (Siglos XII-XVII)”, celebradas en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR en mayo de 2012.

“El objetivo de este encuentro –afirman las coordinadoras del libro-- fue profundizar en la literatura de viajes, género de indiscutible valor para el conocimiento de la historia, prácticas y pensamiento de los pueblos que suministran información de primera mano acerca de la cultura de estos, concretamente de aquellos que habitaron la cuenca mediterránea en la zona sirio-palestina en los siglos ya señalados”.

De aquellos escritos, que han pasado a formar parte no únicamente de este género literario sino que trascendieron a considerarse obras de literatura universal, se extraen datos de especial relevancia en cuanto a la historia, usos y costumbres, prácticas de los pueblos y, en suma, características de las culturas orientales que describieron en sus escritos y anotaciones.

Se trata, pues, de reflexionar acerca de cómo Occidente observa y examina a Oriente a través de la mirada de aquellos que se aventuraron a viajar por tierras del Este bajo intereses comerciales, religiosos, o por el simple afán de visitar Tierra Santa.

Este libro recoge, así, en forma de actas, las participaciones elaboradas tanto por investigadores nacionales como internacionales en aquellas “III Jornadas sobre Interculturalidad”.

orienteoccidente Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/03AI

Contacto: María José Cano Pérez. Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243578 y 958 242767. Correo electrónico: rimonatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Firmado un convenio marco de colaboración entre Laboratorios farmacéuticos ROVI S. A. y la Universidad de Granada

$
0
0

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y Juan López-Belmonte López, presidente de Laboratorios Farmacéuticos ROVI S. A. han firmado un convenio marco de colaboración para estrechar relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas más amplias de actuación que encaucen e incrementen los contactos y colaboraciones ya existentes y futuras, de carácter científico tecnológico, formativo y de difusión del conocimiento.

Este convenio se desarrollará, mediante el establecimiento de acuerdos específicos, para colaborar en materia de investigación, transferencia de conocimiento, formación especializada y prácticas de alumnos, que se concretarán en las siguientes modalidades de participación:

  • a) Participación conjunta en proyectos de I+D+i, especialmente las convocatorias de proyectos autonómicos, nacionales e internacionales, en especial el Programa Marco de la Unión Europea, el nuevo Programa Horizonte 2020 y en general en todos aquellos proyectos que conlleven la participación conjunta de empresas y Organismos Públicos de Investigación.
  • b) Asesoramiento recíproco, apoyo mutuo e intercambio de información en temas de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas, mediante la elaboración de informes, creación de grupos de trabajo u otras formas de asistencia.
  • c) Cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico y en programas de formación y reciclaje impartidos por profesionales de una de las entidades o conjuntamente por profesionales de las dos. La Universidad de Granada y ROVI podrán desarrollar programas de formación permanente, dirigidos a personal investigador, técnico, empleados y estudiantes, en las áreas de interés mutuo, de acuerdo con las modalidades de cursos de especialización y programas de tercer ciclo y posgrado, y los calendarios que ambas partes establezcan.
  • d) Organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.
  • e) Utilización común del equipamiento y de los medios técnicos e instrumentales de ambas partes, para el desarrollo de las actividades que lo requieran en aquellos proyectos que sean de interés mutuo y, si fuese necesario, para la realización de estas actividades, adquisición de equipamiento y medios, conforme al régimen que se establezca en los Acuerdos Específicos a que diera lugar el presente Acuerdo Marco.
  • f) Organización conjunta de cursos, seminarios, conferencias y otras actividades culturales.
  • g) Intercambio permanente de información y documentación sobre las actividades y materias que desarrollen ambas Instituciones, respetando siempre los intereses de terceros y actuando conforme a las previsiones establecidas en la legislación vigente.
  • h) Intercambio de personal por tiempo limitado, cuando la índole del trabajo así lo requiera.
  • i) Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Acuerdo Marco.
  • j) Prácticas de empresa. ROVI colaborará con la Universidad de Granada en la realización de prácticas de estudiantes universitarios de los últimos cursos de Diplomatura/Ingeniería Técnica y Licenciatura/Ingeniería, a fin de dotarlos de un complemento práctico de la formación académica adquirida.

El Convenio Marco entrará en vigor en el momento de su firma y su vigencia será de cinco años prorrogables por un período a convenir previa manifestación de las partes.

convenioROVIUGR Pie de foto: Juan López-Belmonte López, presidente de Laboratorios Farmacéuticos ROVI S. A. y el rector, Francisco González Lodeiro durante la firma del convenio de colaboración.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Ciclo “García Lorca. Teatro y títeres”

$
0
0

El ciclo “García Lorca. Teatro y títeres” continúa con su programación de conferencias, en el Palacio de La Madraza, a las 20 horas, los martes 12 de marzo, 16 de abril y 21 de mayo de 2013, organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria. Este ciclo se enmarca en el evento “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”, que impulsa el Ayuntamiento de Granada con financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la colaboración de la Universidad de Granada.

Las actividades, que comenzaron el pasado día 26 de enero con el montaje de “La casa de Bernarda Alba”, se extenderán a lo largo de los próximos seis meses en que también se han programado otros espectáculos de la compañía “García Lorca. Teatro para un instante”, en concreto “La Zapatera prodigiosa”, “El retablillo de Don Cristóbal y la señá Rosita”, “Doña Rosita la soltera”, “Mariana Pineda. Canciones y poemas”, “Bodas de sangre” y “Así que pasen cinco años”.

Además del ciclo de conferencias programado por el Secretariado de Extensión Universitaria, que cuenta con especialistas como Andrés Soria Olmedo, Lina Rodríguez Cacho, Francisco Linares, Sara Molina o Lucía Romero Mariscal, y que aborda diversos aspectos de la obra lorquiana como las farsas lorquianas, el personaje femenino, las huellas de la tragedia o las puestas en escena, se han organizado talleres de formación musical, sonido y escenografía que se celebran en el Teatro “José Tamayo” y en el Palacio de La Madraza.

Próximas conferencias Martes, 12 de marzo

Martes, 16 de abril

  • “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo”, por Julio Huélamo.


  • “García Lorca y las huellas de la tragedia”, a cargo de Lucía Romero Mariscal.

Martes, 21 de mayo

  • “Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío”, por Francisco Linares Alés y Sara Molina.

titeresglorca



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live