Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

La E. T. S. de Ingeniería de Edificación acoge las 50 fotografías finalistas del I Concurso Universitario de Fotografía Urbana “Lugares por Descubrir”

$
0
0

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación acoge hasta el próximo día 24 de noviembre, la exposición de las 50 fotografías finalistas del I Concurso Universitario de Fotografía Urbana “Lugares por Descubrir”, organizado por Alhambra Especial junto a la Universidad de Granada (UGR). Será el público quien escoja, a través de la web www.lugarespordescubrir.es, las tres imágenes que mejor transmitan lo especial y único de los momentos inmortalizados por los estudiantes. Los ganadores se darán a conocer el 3 de diciembre y obtendrán el importe del pago de la matrícula del curso (hasta una cantidad máxima de 1.000 euros), una beca de alojamiento y una beca comedor.

Las 50 instantáneas finalistas han sido seleccionadas, de entre las más de 100 presentadas al certamen, por un jurado formado por José Antonio Naranjo, vicerrector de la UGR; Francisco José Sánchez Montalbán, decano de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Antonio Delgado Padial, director de la Unidad de Orientación Profesional y Empleabilidad del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR; Gorka Martín Terrón, coordinador de la Delegación de Estudiantes de la UGR; y Pepe Marín Zarza, reportero gráfico de diversos medios de comunicación de Granada.

De forma paralela a la Universidad, la muestra también se expondrá en los bares que colaboran en la iniciativa y que han sido etiquetados por los estudiantes en las fotografías presentadas al certamen.

Características del concurso

El I Concurso Universitario de Fotografía Urbana “Lugares por Descubrir” ha invitado a los estudiantes de la UGR a descubrir y compartir sus lugares especiales de la ciudad y sus momentos únicos, a través de su teléfono móvil.

Para participar, tenían que estar cursando una carrera en esta universidad, registrarse en la web de Alhambra Especial y subir fotografías que recogiesen cualquier punto de la ciudad o uno de los bares que colaboran con la iniciativa, incluyendo además una referencia a la marca de cerveza granadina.

concursococa-cola


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Conferencia sobre “Una alimentación saludable, pilar de una salud envidiable”

$
0
0

Una conferencia sobre “Una alimentación saludable, pilar de una salud envidiable”, a cargo de Marina Villalón Mir, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 17 horas, dentro de las “I Jornadas de alimentación saludable”, que han sido organizadas por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” (que dirige la profesora Ana Isabel García López), del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y Centro Mediterráneo de la UGR.

Actividad

  • Conferencia: “Una alimentación saludable, pilar de una salud envidiable”.
  • A cargo de: Marina Villalón Mir.
  • Fecha: viernes, 13 de noviembre de 2015.
  • Hora: 17:00 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida / Cátedra “José Saramago”, del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR y Centro Mediterráneo de la UGR.
  • Entrada: libre hasta completar aforo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Ruta suicida”, en el Cineclub universitario

$
0
0

La película dirigida por Clint Eastwood “Ruta suicida” (1977) será proyectada el viernes, 13 de noviembre de 2015, dentro del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood, 1.ª parte (celebrando su 85 cumpleaños)” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas.

El ciclo consta de ocho películas: “Escalofrío en la noche” (1971), “Infierno de cobardes” (1973), “El fuera de la ley” (1976), “Ruta suicida”. (1977), “El aventurero de medianoche” (1982), “El jinete pálido” (1985), “Bird” (1988), y “Cazador blanco, corazón negro” (1990), que podrán verse los días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27 de noviembre de 2015.

Ha sido organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en versión original subtitulada en español (V. O. S. E.), a las 21 horas.

Programa

3 de noviembre, martes (día del Cineclub)

  • “Escalofrío en la noche” (1971).

6 de noviembre, viernes

  • “Infierno de cobardes” (1973).

10 de noviembre, martes

  • “El fuera de la ley”. (1976).

13 de noviembre, viernes

  • “Ruta suicida”. (1977).

17 de noviembre, martes

  • “El aventurero de medianoche” (1982).

20 de noviembre, viernes (día del Cineclub)

  • “El jinete pálido” (1985).

24 de noviembre, martes

  • “Bird” (1988).

27 de noviembre, viernes

  • “Cazador blanco, corazón negro” (1990).

image

Web: http://sl.ugr.es/08Ie


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Las editoriales universitarias publican uno de cada cuatro libros de no ficción que se editan en España

$
0
0

Los libros publicados por las editoriales universitarias españolas representan el 10% del fondo vivo español y el 25% si contabilizamos solo las obras de no ficción. Es decir, uno de cada cuatro libros de no ficción que circulan en estos momentos por nuestro país ha sido publicado por una editorial universitaria española.

Son datos ofrecidos ayer por el presidente de la UNE, Lluís Pastor, en una rueda de prensa celebrada en la Universidad de Murcia, en la que, acompañado por la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deportes de dicha universidad, Mónica Galdana, se presentaron los actos en los que, durante los días 12 y 13, participan 66 editores universitarios reunidos en la XXXIV asamblea general.

Pastor aseguró que estas cifras reflejan que la UNE se ha convertido en uno de los grandes grupos editoriales de España: “A veces no hemos sabido explicar la gran importancia que tenemos en el mundo de la edición porque nos hemos visto como 66 y desde hace tiempo nos vemos como un gran grupo editorial que desempeña las funciones que tiene que desarrollar la universidad en la difusión del conocimiento, no solo en nuestro país sino fuera de nuestras fronteras”, ha subrayado.

Muchos proyectos

Lluís Pastor ha desgranando los distintos proyectos que está promoviendo la UNE en los últimos años que, “como un rompehielos”, está abriendo nuevos caminos para la edición académica y el libro universitario español: El recientemente creado sello de calidad para colecciones científicas CEA-APQ (Calidad en Edición Académica – Academic Publishing Quality) promovido por la UNE y avalado por ANECA y FECYT, “iniciativa pionera en toda Europa que va a poner en el primer nivel de la ciencia a nuestras colecciones científicas”; la plataforma de venta del libro universitario español Unebook, “el amazon universitario, que tiene a la venta 60.000 libros universitarios en todos los formatos (papel, ebooks y bajo demanda), que pueden adquirirse desde cualquier lugar del mundo”; o la apertura de espacios UNE en librerías emblemáticas de Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela, han sido algunos de los proyectos explicados por el presidente de la UNE.

“El mundo de la universidad está cambiando y hay que hacer muchas más cosas en común para tener un impacto social mayor”, recalcó Pastor, quien anunció el crecimiento de la UNE que posiblemente acabará el año con 70 asociados: “Somos la potencia editorial de la universidad. Incluso los editores privados y comerciales están mirando lo que hacemos los editores universitarios. Y, como editor universitario que soy, me siento orgulloso”, remarcó.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Presentación de dos libros sobre flamenco

$
0
0

Dos volúmenes sobre flamenco: “Génesis del Cante Flamenco. De lo remoto a lo tangible en la música flamenca hasta la muerte de Silverio Franconetti”, de Guillermo Castro Buendía; y “Poética del Cante Jondo (Filosofía y Estética del Flamenco)”, de José Martínez Hernández (Editorial Libros con Duende), serán presentados por Miguel Ángel Berlanga, profesor titular de Etnomusicología, Flamenco y Músicas Mediterráneas (Departamento Historia y Ciencias de la Música de la UGR), en un acto organizado por la Corrala de Santiago y el Grupo de Estudios Flamencos de la UGR, que tendrá lugar en la Corrala de Santiago, el viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 20 horas.

“Génesis del Cante Flamenco”

A la muerte de Silverio Franconetti (1889) puede considerarse que el cante flamenco está prácticamente configurado. Con la intención de comprender el origen de los cantes flamencos vigentes hasta entonces, el autor emprendió hace cuatro años un trabajo de estudio musical en el que atiende a los antecedentes más remotos: desde el siglo XVIII, e incluso XVII y épocas anteriores, hasta poder palpar “lo flamenco” en formas antiguas populares y académicas de baile, canto y guitarra; siguiendo su proceso de evolución posterior hasta la el milagro de la configuración del género Flamenco. El resultado es este trabajo en el que se aborda un estudio profundo sobre la génesis musical del cante flamenco, y se clarifican los elementos musicales y expresivos que definen los diferentes estilos. Seguidillas, jotas, fandangos, jaleos, cañas, polos, livianas, serranas, peteneras, zapateados, seguiriyas, soleares, tangos, cantiñas, alegrías, guajiras, bulerías y cantes sin guitarra tienen cabida en esta historia musical flamenca.”

gcastro

“Poética del Cante Jondo”

El lector que con este libro comienza su frecuentación de los trabajos sobre el cante flamenco ha sido muy afortunado: tiene en sus manos uno de los pocos estudios radicales que ha motivado en más de un siglo esta música radical. Hasta el día de hoy, y desde que en 1881 don Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, editara su “Colección de cantes flamencos”, volumen que la mayoría de los estudiosos consideramos el origen de la flamencografía, la nómina de los libros dedicados al cante contiene varios centenares. Muchos de ellos tienen alguna utilidad, pocos son necesarios, y muy pocos han acabado siendo imprescindibles. “Poética del cante jondo” ha nacido para situarse de una manera fulminante en la familia nada numerosa de los libros imprescindibles sobre un tema tan frecuentado por la investigación y tan enaltecido por las celebraciones. “Poética del cante jondo” es un ensayo iluminador e indispensable en la bibliografía flamenca, y ello no sólo por su naturaleza de libro radical (de libro que busca, encuentra, expresa y defiende la turbulencia emocional en donde el cante halla la nutrición de sus raíces); también es indispensable e iluminador por la energía expresiva y la temperatura poética con que ha sido pensado, sentido, vivido y redactado (...)

El cante merecía y aguardaba la llegada de una Poética: aquí está, por fin. Y es espléndida” (Del Prólogo de Félix Grande).

jmartinbe

Contacto: Profesor Rafael Delgado Calvo-Flores. Departamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243835. Correo electrónico: rdelgadoatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

II Torneo deportivo en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

$
0
0

Los días 13, 14, 20 y 21 de noviembre de 2015 se celebrarán en Melilla las actividades deportivas organizadas por la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR (con la colaboración de Jorge / Jesús / Yasir), con ocasión de la celebración de la festividad del Patrón de la Facultad de Educación y Humanidades, San José de Calasanz, del 26 de noviembre de 2015.

Las actividades deportivas (hípica, fútbol sala, baloncesto, pádel, fútbol playa, voleibol y tenis playa) se desarrollarán en pistas (con la colaboración del Centro Deportivo Sociocultural Militar Ciudad de Melilla) y en playa (como novedad este año), con un total de 120 alumnos inscritos como participantes en las mismas.

El día 26 de noviembre se realizará una gala, en el Campus de la Universidad de Granada en Melilla, en la que se hará entrega de los trofeos. A cada participante de la competición se le hará entrega de una camiseta y bolsa conmemorativa del Torneo Patrón 2015.

Descargue el programa del torneo

Contacto: Profesora Carmen Enrique Mirón. Decana de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfns.: 952 698723. Correo electrónico: cenriqueatugr.es

torneodeportivo


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

II Jornadas de Psicología Feminista en homenaje a Fernanda Monasterio Cobelo

$
0
0

Las I Jornadas de Psicología Feminista, en homenaje a Fernanda Monasterio Cobelo, se celebran el viernes 13 de noviembre, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Además se presenta una exposición de pioneras de la psicología feminista.

Fernanda Monasterio Cobelo, oriunda de Galicia, se formó como médica en Madrid, en la Universidad Central, donde llegó a ser discípula y colaboradora de Gregorio Marañón. También estudió Psicología General con José Germain (en el Instituto Nacional de Psicología y Psicotecnia) y orientación profesional, con José Mallart. En 1952 emigró a América del Sur, donde fue co-fundadora y directora de una de las primeras carreras de Psicología, en Argentina. Regresó a Madrid, a mediados de los años 60.

En junio del pasado año la Asociación de Mujeres de Psicología Feminista organizó las Primeras Jornadas de Psicología Feminista, que fueron un éxito por la acogida y número de participantes. Las presentes jornadas se basan en la necesidad de abordar las problemáticas psicosociales desde la prevención, la orientación y educación, “porque el objetivo principal de nuestra actividad es la de dar a conocer que el enfoque feminista en el ámbito que nos ocupa es necesario si queremos avanzar en una sociedad más igualitaria, más justa y más sana, para hombres y mujeres, niños y niñas”, explican las organizadoras.

El programa cuenta con ponentes de alta cualificación y trayectoria profesional e investigadora, junto a jóvenes “que aportan nuevas visiones y vienen pisando fuerte”.

9:00-9:30: Inauguración, intervienen: -Teresa Ortega López. Vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada. - Francisca Expósito Jiménez. Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. - Lola Sánchez. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad de Granada. - Ana Belén Palomares Bastida. Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada. - Irene Justo Martín. Diputada de Igualdad y Juventud. Diputación Provincial de Granada. - M. Mariano Vera Martínez. Decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental. - Mª Dolores Rubio Prats. Presidenta A. M. Psicología Feminista.

9:30-10:15: Ponencia Marco: “Las pioneras en psicología feminista”, por Silvia García Dauder, profesora de Psicología Social. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Inscripción e información: ampfredsocial@gmail.com, http://psicologiafeminista.wix.com/ampf

jornadaspsicfeminista

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Un investigador de la UGR revela que las ‘Ánimas’ de Bernini, dos de sus esculturas más famosas, no fueron originalmente imágenes religiosas, sino mitológicas

$
0
0

Las célebres ‘Ánimas’ del escultor, pintor y arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), dos cabezas marmóreas que suponen unas de sus obras más importantes de juventud, no representan las personificaciones del alma cristiana gozando de los placeres del Paraíso y atormentada por la condena al Infierno, como se creía hasta ahora, sino que son en realidad imágenes de temática mitológica: un sátiro y una ninfa.

Así lo ha revelado un profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, David García Cueto, en un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista Sculpture Journal de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) que ha obtenido sorprendentes conclusiones sobre estas dos reputadas esculturas, que pueden contemplarse en la Embajada de España ante la Santa Sede (Roma).

García Cueto ha propuesto que las ‘Ánimas’ son imágenes de temática mitológica basándose en documentación inédita de la época procedente del Archivio Storico Capitolino de Roma. “Esta revelación viene a abrir una novedosa vía interpretativa hasta ahora ausente en la vastísima historiografía berniniana”, destaca el investigador.

Las primeras conclusiones de esta investigación fueron presentadas el pasado mes de febrero en un congreso celebrado en el Museo Nacional del Prado con motivo de la exposición “Bernini, Roma y la Monarquía Hispánica”, comisariada por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid Delfín Rodríguez Ruiz.

El profesor García Cueto está especializado en las relaciones artísticas entre España e Italia durante el siglo XVII. Es también investigador principal del proyecto I+D “Copimonarch. La copia pictórica en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIII” (HAR2014-52061-P).

Gian Lorenzo Bernini fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco.

Bernini poseía la habilidad de crear en sus esculturas escenas narrativas muy dramáticas, de captar unos intensos estados psicológicos y también de componer conjuntos escultóricos que transmiten una magnífica grandeza. Su habilidad para tallar el mármol llevó a que fuera considerado un digno sucesor de Miguel Ángel, muy por encima de sus coetáneos Alessandro Algardi y François Duquesnoy.

Referencia bibliográfica:

On the original meanings of Gian Lorenzo Bernini’s Anima beata and Anima dannata: Nymph and Satyr?

David García Cueto

Sculpture Journal 24.1 [2015]

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:

http://online.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/abs/10.3828/sj.2015.24.1.4

dsc0104

El investigador de la UGR David García Cueto, del departamento de Historia del Arte, autor de este trabajo. (FOTO: COMUNICACIÓN UGR).

datos-adjuntos-sin-ttulo-02634

El “Anima dannata” de Bernini, conservada en la Embajada de España ante la Santa Sede (FOTO: CAROLINA MARCONI).

Contacto:

David García Cueto

Departamento de Historia del Arte de la UGR

Teléfono: 958 243 619

Correo electrónico: davidgcueto@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


La Facultad de Ciencias de la UGR celebra la festividad de su patrón San Alberto Magno

$
0
0

Acto Académico

  • Apertura del acto académico por la rectora, Pilar Aranda Ramírez.
  • Conferencia a cargo Francisco González Lodeiro, anterior rector de esta Universidad y catedrático del Departamento de Geodinámica, con el título: “Los perfiles sísmicos profundos y el conocimiento de la litosfera de Iberia”.
  • Acto de reconocimiento institucional al Profesorado y Personal de Administración y Servicios jubilados en el curso 2014/2015.
  • Entrega de Diplomas a los mejores expedientes de la Facultad en el curso académico 2013 – 2014.
  • Entrega de Diplomas a los ganadores de las Olimpiadas de Biología, Física, Matemáticas y Química (fase local).
  • Entrega de Premios del XXVI Concurso de Fotografía “Javier Verdejo” sobre naturaleza y medio ambiente.
  • Entrega de Premios del VII Concurso de Fotografía Submarina “Amelia Ocaña”.
  • Intervención del decano, Antonio Ríos Guadix.
  • Intervención y Clausura del acto por parte de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez.
  • Intervención de la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias interpretando “Gaudeamus Igitur”.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La OTRI de la Universidad de Granada organiza las VII Jornadas de ‘spin off’

$
0
0

El viernes, 13 de noviembre, a las 9 horas tendrá lugar la inauguración de la VII Jornadas de ‘spin off’ de la Universidad de Granada, organizadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

El acto estará presidido por la rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, y contará con la presencia de Juan José Martín Arcos, delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada; María Francés Barrientos, concejala delegada de Protección Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Granada; Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, y Javier Jiménez Ortiz, consejero del Consejo Social y Presidente Delegado de la comisión de relaciones con la sociedad del Consejo Social de la Universidad de Granada.

El programa completo de la jornada es el siguiente:

9:00– Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo

  • Inauguración de la Jornada

09:30 – Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo

  • Conferencia Inaugural
  • Título: Oportunidades de negocio internacional para las Spin-Off.
  • Rafael Fuentes Candau. Director Provincial de Comercio e ICEX en Málaga.

10:30 – Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo

  • Entrega de premios V Concurso Emprendimiento Universitario 2015 de la UGR – Modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off.

11:00 – Crucero del Hospital Real

  • Café – Networking

Stands Spin-Off de la Universidad de Granada y Entidades Invitadas:
Caja Rural de Granada
Unicaja Banca
BBVA
Haya Capital
Interim Gestión Oge Management Partner
HispaColex, Servicios Jurídicos S.L.P
Omologic homologación & marcado CE
Gemac Consultores
Parque Tecnológico de la Salud (PTS)
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía
Andalucía Emprende. Fundación Pública Andaluza
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
Fundación Pública Andaluza para la investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO)
Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada
Confederación Granadina de Empresarios
Cámara de Comercio

14:00 – Crucero del Hospital Real

  • Clausura de la Jornada
  • Jesús Banqueri Ozáez, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada.
  • Mª del Mar Fuentes Fuentes, Coordinadora General de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de las VII Jornadas de ‘spin off’ de la Universidad de Granada
  • DÍA: Viernes, 13 de noviembre
  • HORA: 9 horas
  • LUGAR: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Inauguración del Máster Oficial en Patrimonio Musical organizado por la UGR, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Oviedo

$
0
0

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, inaugura el viernes, 13 de noviembre a las 19 horas, la 6ª Edición del Máster Oficial en Patrimonio Musical. Este máster interuniversitario, que se organiza en colaboración con las universidades de Oviedo e Internacional de Andalucía, propone profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, como punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.

Abrirá el acto la intervención del conjunto de flautas de pico del Departamento de Historia y Ciencias de la Música (Director: Víctor Neuman Kovensky). La conferencia inaugural correrá a cargo de José Carlos Gosálvez Lara, director del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España, y versará sobre “Nuevas tecnologías y nuevos retos en la gestión y control del patrimonio bibliográfico musical”.

PROGRAMA ACTO INAUGURAL

Viernes, 13 de noviembre a las 19:00 h.

Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Preside: Pilar Aranda Ramírez. Rectora de la Universidad de Granada.

Intervienen:

-Eugenio Domínguez Vilches. Rector de la Universidad Internacional de Andalucía.

- Jose Antonio Pérez Tapias. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

- Joaquín López González. Director del Máster de Patrimonio Musical por la Universidad Internacional de Andalucía.

- Antonio Martín Moreno. Coordinador del Máster por la Universidad de Granada.

Lección inaugural a cargo del profesor José Carlos Gosálvez Lara, director del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España, que disertará sobre el tema “Nuevas tecnologías y nuevos retos en la gestión y control del patrimonio bibliográfico musical”

Abrirá el acto la intervención del conjunto de flautas de pico del Departamento de Historia y Ciencias de la Música (Director,Víctor Neuman Kovensky, y los alumnos: Miguel Callejas García, Anna Falgás Alvado, Mario López Morales, Alberto Muñoz Martín, Alberto Trujillo Teruel)

PROGRAMA

Johann SCHOP (1590-1667)

Cuatro alemandas para flautas soprano

Joseph Bodin de BOISMORTIER (1689-1755)

Sonata en trío Nº 1 op. VII para flautas contralto

I: “Gravement”

V: “Gayment”

Willy TRAPP (1923-2013)

Heitere suite (Suite alegre), cuarteto para flautas soprano, contralto y tenor

II: “Andante”

III: “Molto vivace”

Contacto: Joaquín López González. Secretario del Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Director del Máster en Patrimonio Musical (UNIA). Facultad de Filosofía y Letras. Tlf. 958 245 159. Correo elec: jologon@ugr.es. http://www.ugr.es/local/jologon

gosalvez José Carlos Gosálvez Lara, director del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Suspendido el concierto de Kiko Veneno

Publicación del censo definitivo, determinación de plazas vacantes, plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento

$
0
0

Censo definitivo

El censo electoral definitivo para Claustro Universitario se encuentra expuesto en:

  • El tablón de anuncios del Rectorado, sito en Hospital Real (en los sectores de profesorado emérito, sector PAS y el subsector de profesorado funcionario no doctor).
  • El tablón de anuncios del Servicio de PAS, c/ Santa Lucía 8 (sector PAS).
  • El tablón de anuncios del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Gran Vía, 48, 2ª planta (sector personal investigador en formación y perfeccionamiento).
  • El tablón de anuncios de la Escuela Internacional de Posgrado, (estudiantes de máster universitario y doctorado y resto de PDI que aparecen en el censo adscritos a la Escuela de Posgrado y al Vicerrectorado de Docencia).
  • El tablón de anuncios de los respectivos Centros (sector de profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad, excepto el profesorado funcionario no doctor, resto de personal docente e investigador y estudiantes de grado y de primer o segundo ciclo de estudios en extinción de cada Centro).

El censo electoral definitivo para Juntas de Facultad y Escuela se encuentra expuesto en el tablón de anuncios de los respectivos Centros.

El censo electoral definitivo para Consejos de Departamento se encuentra expuesto en el tablón de anuncios de los respectivos Departamentos.

  • Asimismo, cada miembro de la comunidad universitaria podrá consultar sus propios datos censales a través del acceso identificado de la Universidad, pinchando en la aplicación “elecciones”.
  • En el supuesto de desestimación de la reclamación, que en su caso se hubiera presentado, el reclamante recibirá la oportuna notificación en el domicilio indicado al efecto.

Determinación de plazas vacantes

De igual modo, se ha hecho pública la determinación de plazas vacantes en Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento en los distintos sectores y, en su caso, subsectores. Pueden consultarse en el siguiente enlace

Plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones a Claustro Universitario

  • Plazo de presentación de candidaturas: hasta las 14 horas del día 18 de noviembre de 2015.
  • Lugares de presentación: en el Registro General Central, ubicado en Hospital Real, o a través del procedimiento previsto en el portal de administración electrónica de la Universidad. Los electores que estén inscritos en el censo provisional en Centros ubicados en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentar su reclamación en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) que les corresponda.
  • Requisitos en la presentación electrónica: las candidaturas que se presenten a través de la plataforma de administración electrónica, sea mediante sistema de acceso identificado o certificado de firma electrónica, dada la naturaleza específica de este medio de presentación a través de sistemas de firma electrónica previstos en el art. 13.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, no tendrán que ir acompañadas de documento identificativo alguno.
  • Enlace de acceso a la presentación de candidatura al Claustro Universitario: enlace

Plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones a Juntas de Facultad y Escuela

  • Plazo de presentación de candidaturas: hasta las 14 horas del día 18 de noviembre de 2015.
  • Lugares de presentación: en la oficina de Registro de la Universidad de Granada ubicada en la Facultad o Escuela donde esté adscrito, según el censo definitivo, el elector. En los casos de electores inscritos en el censo definitivo en Centros ubicados en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentarse en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) que les corresponda.

Plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones a Consejos de Departamento

  • Plazo de presentación de candidaturas: hasta las 14 horas del día 18 de noviembre de 2015.
  • Lugares de presentación: en la Secretaría del Departamento donde esté adscrito el elector, según el censo definitivo. En los casos de electores inscritos en el censo definitivo en Departamentos con secciones departamentales en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentarse en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) donde imparta o reciba docencia.

Cuestiones generales de presentación de candidaturas

  • Requisitos y documentación a aportar en la presentación presencial: la condición de candidato deberá ser expresa, individual y manifestada por escrito. La solicitud incluirá la firma autógrafa de la persona candidata y se adjuntará una fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Permiso de Conducción, Carné universitario o Tarjeta de Residencia.
  • Los modelos para la presentación presencial de candidaturas a Juntas de Facultad y Escuela y a Consejos de Departamento y la determinación de plazas vacantes están disponibles en el banner de las elecciones parciales 2015, al que se accede desde la página web principal de la UGR, donde asimismo podrá encontrar toda la información del proceso.

Seminario Henri Storck, en el Festival de cine antropológico

$
0
0

El sábado, 14 de noviembre de 2015, se celebrará, en el Festival de cine antropológico que se viene desarrollando en la Corrala de Santiago (todos los sábados, hasta el 19 de diciembre), el seminario Henri Storck, en el que se proyectará el documental español de 60 minutos “El mar de los que son” (2014), de Emma González-Alexis Ojeda: El barrio marinero de San Cristóbal, en las Palmas de Gran Canaria, tiene actualmente una realidad desperdigada donde se avanza a un crecimiento incierto. La vida marinera es actualmente escasa debido a la falta de pescadores, la llegada de la globalización y, por último, a la pérdida de las artes de pesca.

El “Festival de cine Otoño antropológico / Granada / Arte7 / Cinemateca-UGR”, tiene lugar en el salón de actos de la Corrala de Santiago, durante 14 sábados, a las 21.30 horas, del 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2015, a las 21 horas, en que se pueden ver estrenos de largometrajes, documentales y cortometrajes, siempre en versión original subtitulada, e incluidos en 14 seminarios en que se homenajea a los maestros del cine antropológico internacional, desde Robert Flaherty hasta Richard Leacock, pasando por Jean Rouch, los hermanos Maysler, Alan Lomax, Eugenio Monesma, etc. Tras las proyecciones, se convoca a público e invitados a entablar un coloquio libre alrededor de los films exhibidos.

Contacto: Manuel Polls Pelaz. Correo electrónico: manuelatarte7cinemateca.com

cartelantropologico


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Conferencia: “La música española en el Posromanticismo: Pedrell, Albéniz, Granados, Turina y Falla”

$
0
0

La Biblioteca Universitaria organiza la conferencia: “La música española en el Posromanticismo: Pedrell, Albéniz, Granados, Turina y Falla”, que impartirá Abelardo Rubio López, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo, el lunes 16 de noviembre, a las 19 horas.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia: “La música española en el Posromanticismo: Pedrell, Albéniz, Granados, Turina y Falla”.
  • DÍA: lunes 16 de noviembre.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (frente al Hospital Real).


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Más de 300 alumnos de Secundaria y Bachillerato de Granada se integrarán durante este curso académico 2015/2016 en grupos de investigación de la UGR y el CSIC

$
0
0

El próximo lunes, 16 de noviembre, más de 300 alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º Bachillerato, procedentes de 48 centros educativos de Granada y la provincia, entrarán a formar parte durante este curso académico de algunos de los grupos de investigación más relevantes de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Estudiantes de Secundaria y Bachillerato se convertirán así, aunque sea temporalmente, en científicos e investigadores de verdad, en el marco del proyecto Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía (PIIISA 2015/16). El objetivo de este proyecto es mostrar cómo se trabaja realmente en el campo de la investigación, enseñar a los jóvenes el método científico y, en definitiva, despertar vocaciones investigadoras a partir del contacto directo de los jóvenes con la ciencia real.

El proyecto PIIISA está diseñado y se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía de Granada, el CSIC) y la UGR, y este año cumple su sexta edición.

En los próximos meses, y hasta final de curso, esos más de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato conocerán de primera mano, participando activamente, los proyectos de investigación que se realizan en los centros y facultades de Granada.

Para los organizadores, es fundamental que estos jóvenes científicos y científicas conozcan de primera mano el día a día del investigador, el método científico en sus diversas variantes así como la importancia de la Ciencia para el desarrollo tanto económico como social.

El proyecto aúna, además de a los casi 50 centros educativos de la Consejería de Educación de Granada, a los cinco centros del CSIC en Granada (el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” y la Escuela de Estudios Árabes), y a numerosas facultades y centros asociados de la UGR, entre otros, las Facultades de Farmacia, Ciencias, Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Traducción e Interpretación, Filosofía y Letras, Facultad de Trabajo Social, Aula Permanente de Fomación Abierta de la Universidad de Granada e Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER).

Para esta edición, cuyos trabajos previos llevan ya varias semanas en marcha, los estudiantes han podido elegir entre 42 proyectos de diferentes ramas del conocimiento (genética, astrofísica, ciencias agrarias, química, traducción o socioeconómicas, etc.). En cada proyecto, supervisados por investigadores de la UGR y el CSIC, los estudiantes trabajaran en equipo a lo largo del curso con datos, instrumentación y metodología científica real y de primera línea. Finalmente, como auténticos investigadores, la última fase del proyecto será un congreso científico en el que los participantes presentarán los resultados y conclusiones de sus trabajos. Esto tendrá lugar en mayo de 2016 y, sin duda, es uno de los momentos más importantes de cada edición.

En la anterior edición, los alumnos y alumnas realizaron todo tipo de investigaciones con éxito: desde la identificación de bacterias a través del ADN, hasta la caracterización de exoplanetas, pasando por estudios sobre mujeres traductoras en el siglo XVIII, robótica, medioambiente, etc. En anteriores ediciones algunos de estos proyectos han sido seleccionados y premiados en diversos certámenes.

piisa01

piisa02

Página web del proyecto: http://www.piiisa.es

Contacto:
Ana Isabel García López
Directora de la Unidad de Cultura Científica de la UGR
Teléfono: 958243314
Correo electrónico: anaiglatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“El amor brujo”, concierto de la Orquesta Universidad de Granada, la cantaora Fuensanta Rey, y “Granada Tanz”

$
0
0

La Orquesta Universidad de Granada (dirigida por su titular, Gabriel Delgado), la cantaora Fuensanta Rey, y “Granada Tanz” (Trinidad Castillo, directora artística), ofrecen “El amor crujo” en una nueva producción de teatro y danza, basada en la versión original de 1915.

El concierto, organizado por el Área de Música del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2015, a las 20.30 horas, en la Sala “Manuel de Falla” del Palacio de Congresos de Granada.

Las entradas pueden adquirirse tanto en las taquillas del Teatro “Isabel la Católica” como por internet.

Descargue Pdf con toda la información.

Web: http://sl.ugr.es/08Jb

image

Contacto: Miguel Ángel Rodríguez Láiz, coordinador general de la OUGR. Correo electrónico: orquestaatugr.es - http://sl.ugr.es/orquesta


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Comienza el ciclo de conferencias “Nueva Juventud”, en el Instituto Confucio de la UGR con la conferencia “Anotaciones Literarias de Lu Xun”

$
0
0

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada anuncia la apertura del ciclo de conferencias “Nueva Juventud”, que se inicia con la conferencia “Anotaciones Literarias de Lu Xun”, impartida por Rosario Blanco, profesora de Literatura China de la Universidad de Bolonia, especialista en Literatura China y traductora de Lu Xun.

Según explica Alicia Relinque, profesora de Literatura China, Teoría y Crítica Literaria en China, y directora del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, “Nueva Juventud” fue una revista china, fundada en 1915, en la que se publicaron numerosos artículos sobre política y sociedad que tendrían una enorme influencia en el desarrollo de la China actual. La revista promovió los valores de cambio y de ruptura con la sociedad tradicional que tendrían su máxima expresión en el Movimiento del Cuatro de Mayo, también llamado Movimiento de la Nueva Cultura.

nuevajuventud Portada de “Nueva Juventud” (1915)

“Anotaciones Literarias de Lu Xun”

La conferencia que inaugura el ciclo versa sobre Lu Xun, escritor chino, representante máximo del Movimiento del Cuatro de Mayo, que está considerado el padre de la literatura moderna en China. Formó parte de la Liga de Escritores de Izquierdas, grupo de intelectuales afines al Partido Comunista Chino, y se destacó por sus ataques a la cultura china tradicional y su defensa de la necesidad de acometer reformas profundas en la cultura y la sociedad chinas. Su obra incluye relatos breves y ensayos. Su obra más famosa, “Diario de un Loco” (1918) está considerada la primera novela moderna china.

Esta conferencia tendrá lugar en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 16 de noviembre, de 10:30 a 12:00 horas. Entrada libre.

luxun Lu Xun, escritor chino está considerado el padre de la literatura moderna en China.

Más información: http://institutoconfucio.ugr.es/pages/tablon/*/tablon/ciclo-de-conferencias-nueva-juventud#.VkHdzY5mpuY

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Telef. 958 24 51 62. Correo elec: iconfucio@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La UGR y la Ciudad Autónoma seguirán colaborando para el fortalecimiento del Campus de Melilla

$
0
0

Con motivo de la celebración de la festividad del patrón de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla, “San Alberto Magno”, el Campus de Melilla ha celebrado un programa de actividades durante el jueves, 12 y el viernes 13 de noviembre, que ha contado con la asistencia de la vicerrectora de Política Social, Igualdad e Inclusión, Teresa Ortega; y de la vicesecretaria general de la UGR, Inmaculada Ramos Tapia.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Melilla, Juan Antonio Marmolejo; la vicerrectora de Política Social, Igualdad e Inclusión, Teresa Ortega; y la vicesecretaria general, Inmaculada Ramos Tapia se han reunido con el presidente de la Ciudad Autónoma para analizar el estado de los convenios de colaboración ya firmados o en tramitación y los nuevos ámbitos de cooperación, en particular. La vicerrectora ha mostrado el apoyo de la UGR a las actividades que se desarrollen el próximo año con motivo de la designación de Melilla como Ciudad Europea del Deporte 2016 y la voluntad de mejorar los servicios (comedores, alojamiento, etc.) con que cuentan los estudiantes en este campus.

Además la vicesecretaria general de la UGR, Inmaculada Ramos Tapia, ha mantenido una reunión con los directores de los Departamentos de la Universidad de Granada con docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y el decano de ese centro, Juan Antonio Marmolejo, En este encuentro se han tratado las cuestiones de profesorado, organización docente e infraestructura que afectan al Campus de Melilla, así como las relativas a los proyectos de nuevas titulaciones de Grado y Máster que se están estudiando para su posible implantación en ese campus.

recepcinmelilla1A la reunión han acudido directores y representantes de diecisiete Departamentos de la UGR con docencia en Melilla, que han sido recibidos posteriormente por el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea. El presidente ha mostrado su voluntad de seguir colaborando estrechamente con la Universidad de Granada para el fortalecimiento del Campus de Melilla mediante los convenios de cooperación ya existentes y nuevos acuerdos.

Entre los actos académicos que se han celebrado por la Festividad del patrón de la Facultad Ciencias Sociales de Melilla, “San Alberto Magno”, destaca la conferencia impartida por el comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, sobre 'Las Fuerzas Armadas Españolas en el escenario internacional'.

Además se ha entregado el premio al mejor expediente académico, “Carmelo Martínez Rodríguez”, al alumno Meyit Mohamed Mimón, y se ha impuesto la Medalla de la Facultad de Ciencias Sociales y los Trofeos a los finalistas de las competiciones deportivas celebradas.

Dentro del programa de actividades para esta festividad se ha presentado la nueva página web de la Facultad: http://faciso.ugr.es/

recepcinmelilla


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La UGR dedica sus VII Jornadas de ‘spin off’ a la internacionalización de las empresas

$
0
0

La Universidad de Granada (UGR) ha celebrado sus VII Jornadas de ‘spin off’, organizadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), en las que han participado más de 30 empresas surgidas desde la institución académica y que se han celebrado en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo y el Crucero del Hospital Real.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, ha sido la encargada de presidir el acto de inauguración, celebrado en el Complejo Administrativo Triunfo, al que han asistido Juan José Martín Arcos, delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada; María Francés Barrientos, concejala delegada de Protección Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Granada; Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, y Javier Jiménez Ortiz, consejero del Consejo Social y Presidente Delegado de la comisión de relaciones con la sociedad del Consejo Social de la Universidad de Granada, entre otras destacadas autoridades académicas y del mundo empresarial.

Esta edición de las Jornadas de ‘spin off’ ha estado dedicada a la internacionalización de las empresas. La conferencia inaugural corrió a cargo de Rafael Fuentes Candau, director provincial de Comercio e ICEX en Málaga, quien disertó sobre “Oportunidades de negocio internacional para las ‘spin-off’.

No en vano, la UGR se mantiene actualmente a la cabeza en Andalucía en crecimiento e internacionalización de las ‘spin off’. De las 80 ‘spin off’ con actividad vigente, 18 ya realizan su actividad a nivel internacional.

Así, algunas empresas de Energías Renovables, como Oritia& Bóreas, Invesia, Agua y Sostenibilidad y Greening, Ingeniería Civil y Ambiental, ya han comenzado su estrategia de internacionalización en el Norte de África.

También otras empresas del sector de Humanidades, como LABOSFOR Innovación y Desarrollo, SL, están desarrollando proyectos en países sudamericanos como Chile o Bolivia, etc.

Desde el año 2006, en la Universidad de Granada se constituyen una media de 10 ‘spin off’ por año. Entre 1991 a 2015 se han creado un total de 105 empresas surgidas del seno de la UGR.

En la actualidad, son 80 las ‘spin off’ con actividad vigente, de las cuales:

  • 53 están constituidas por PDI de la UGR
  • 27 están constituidas pordoctorandos y alumnos de la UGR
  • En 2015 se han constituido 6 y se trabaja con otros 2 proyectos más que podrían estar constituidos a finales de año.

Del total de ‘spin off’ constituidas en la UGR (105), el 77% mantiene su actividad vigente. El número de Personal Docente Investigador (PDI) de la UGR que participa como socio en las ‘spin off’ es de 82. Estas empresas han supuesto la incorporación de 444 personas a puestos de trabajo cualificado.

En el marco de las VII Jornadas de ‘spin off’ también se han entregado los premios del V Concurso de Emprendimiento Universitario 2015 de la UGR, en la modalidad “Proyectos Empresariales Spin-Off”. En esta edición, han recaído en Novgen (primer premio), Innoplant Tecnología e Investigación Agrícola (segundo premio) y Qaestio Soluciones (tercer premio).

Jesús Banqueri Ozáez, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada, y Mª del Mar Fuentes Fuentes, Coordinadora General de Emprendimiento de la UGR, fueron los encargados de clausurar las Jornadas.

Fotografías de las VII Jornadas de spin off de la UGR.

2015spinoff01

2015spinoff02

2015spinoff03


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live