Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

“Seminario Trinh T. Minh-ha, especial Macao”

$
0
0

El sábado, 12 de diciembre de 2015, se celebrará el seminario “Trinh T. Minh-ha (especial Macao)”, con la proyección de las películas:

“¿Quiénes son estos demonios?” (“Who are those devils”), de Lam KinKuan, 2012. 22 min. V.O.S.E. Documental.

Zlatka es una mujer que ronda los 80 y vive sola. Cree fuertemente en los sueños y su repercusión posterior. Convive con las palabras, historias lejanas y la memoria de su propia creación.

“Érase una vez en ká-hó” (“Era uma vez emká-hó”), de Hélder Beja-Filipa Queiroz, 2012. 31 min. V.O. S.E. Documental.

Diez pacientes vivieron casi toda su vida en la antigua leprosería de Ka Ho, en la zona más remota de Macao, lejos del centro de la ciudad, conocida ahora como “Las Vegas” de Asia.

“Nunca estuvo allí” (“You’ve never been there”), de Nevena Desivojevic, 2014. 8 min. V.O.S.E. Documental.

José María recorre a través de los recuerdos de su corazón: Macao y su lejana patria.

“Fuentes de agua en Macao” (“As fontes de água de Macau”), de Cheong Kin Man-Season Lao, 2008. 29 min. V.O.S.E. Documental.

La película se centra en una fuente de agua “Lilau”, en la “Ciudad cristiana”, donde los colonos europeos solían vivir, considerados por muchos como la cuna de Macao.

El “Festival de cine Otoño antropológico / Granada / Arte7 / Cinemateca-UGR”, tiene lugar en el salón de actos de la Corrala de Santiago, durante 14 sábados, a las 21.30 horas, del 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2015, a las 21 horas, en que se pueden ver estrenos de largometrajes, documentales y cortometrajes, siempre en versión original subtitulada, e incluidos en 14 seminarios en los que se homenajea a los maestros del cine antropológico internacional, desde Robert Flaherty hasta Richard Leacock, pasando por Jean Rouch, los hermanos Maysler, Alan Lomax, Eugenio Monesma, etc. Tras las proyecciones, se convoca a público e invitados a entablar un coloquio libre alrededor de los films exhibidos.

Contacto: Manuel Polls Pelaz. Correo electrónico: manuelatarte7cinemateca.com


Abierto el plazo para los talleres de la Casa de Porras que se impartirán en enero

$
0
0

El Centro Cultural universitario “Casa de Porras”, situado en el Albaicín de Granada, en la Placeta de Porras, mantiene una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias, conferencias, etc. Se ubica en una casa-palacio mudéjar como muchas de las que se encuentran en esta zona, del siglo XVI. Su portada es renacentista, la configura un patio central, bajo el que hay un aljibe y pilar adosado. Tiene un amplio jardín posterior.

En este centro se realizan diversas actividades culturales, promovidas desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, destacan los talleres que se organizan cada trimestre y que se desarrollan en los módulos: hábitos saludables, modos de vida, artesanía, artes gráficas, y artes escénicas y literarias.

  • Plazo de matriculación: hasta el 15 de enero.
  • Ampliación de matriculación: 18– 22 de enero.
  • Posibilidad de modificación de matrícula: hasta el 29 de enero.
  • Inicio de talleres: 18 de enero.
  • Finalización de talleres: antes del 19 de marzo.
  • Duración de los talleres: 24 horas distribuidas en 8 semanas.

OFERTA DE TALLERES:

1. ARTES ESCÉNICAS Y LITERARIAS

- Danza contemporánea

- Danza del vientre

- Flamenco

- Guitarra flamenca

- Ritmos latinos

- Tango

- Creación de cortometrajes: guión

- Creación de cortometrajes: dirección y producción

- Iniciación al Circo

- Teatro

- Títeres

- Escritura creativa

2. ARTES GRÁFICAS

- Acuarela

- Dibujando Granada. Urban Sketchers

- Dibujo

- Dibujos animados

- Introducción al Stopmotion

- Pintura

- Estampación en tela: Batik y Gutta

- Fotografía

- Fotografía aplicada e imagen-urbana. Módulo II. Invierno

- Diseño y tratamiento digital de la imagen

- Serigrafía

- Técnicas de grabado no tóxico; uso del tórculo

- Modelado y renderizado digital en 3D

3. ARTESANÍA

- El torno y la cerámica

- Cosmética natural

- Cuero y marroquinería

- Encuadernación

- Restauración y reciclaje de muebles

4. HÁBITOS SALUDABLES

- Chi-Kung

- Masaje tailandés

- Masaje siatshu

- Meditación y mindfulness

- Reflexología podal

- Yoga

- Pilates

- Stretching

- Taichi

5. MODOS DE VIDA

- Cata de vinos

- Cultura del aceite y cata

- Galletas decoradas: macarons y cupcakes

- Cocina para estudiantes

- Creación de blog y tienda online: arte en la red

- Lengua de signos

- Educación de la voz

- Educación de la voz para cantantes

- Huerto urbano: cultívate en agricultura

- Rutas Granada Secreta y Subterránea

- Rutas de senderismo

Matricula: web o conserjería del CCU Casa de Porras http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras

Blog de los talleres: http://tallerescasaporras.blogspot.com.es/

Contacto: Casa de Porras. Teléfono 958-224425. Correo elec: csporrasatugr.es

Unas jornadas organizadas por la UGR analizarán la luz desde distintas disciplinas académicas

$
0
0

El Parque de las Ciencias acogerá del 14 al 16 de diciembre las jornadas internacionales “La Magia de la Luz”, un foro científico dedicado a la hermenéutica de la luz en la evolución del pensamiento humano con el análisis de las teorías y experimentos al respecto, para fomentar la conciencia universal sobre la importancia de la luz en la vida de la sociedad.

Este encuentro ha sido organizado por el Grupo de investigación HUM 404 (Tradición y pervivencia de la cultura clásica), los departamentos de Filología Griega y Filología Eslava, Prehistoria y Arqueología, y Óptica de la UGR; la Facultad de Teología de Granada y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR. Colaboran, además, el Parque de las Ciencias, la Agencia de Viajes Genil y el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

El año 2015 ha sido declarado primer “Año Internacional de la Luz”. En este contexto, las jornadas buscan contribuir al debate académico sobre distintos tópicos y cuestiones relacionadas con la luz en la Prehistoria, Protohistoria y en la Antigüedad clásica con un enfoque especial no solo en el uso de la luz con fines prácticos, sino también mágico-religiosos, en el estudio de la imagen de la luz en la mitología y literatura grecorromana, en el papel de la Grecia clásica en la consolidación de las tres principales teorías de la luz formuladas por Platón, Demócrito y Aristóteles.

Las jornadas contemplan ponencias, pósters y mesas redondas sobre el saber acerca de la naturaleza y propiedades de la luz en las distintas ramas del saber científico, en los avances de la óptica u otras tecnologías basadas en la luz.

Otro aspecto sobre el cual el Congreso pretende abundar es profundizar en el estudio de interpretaciones, asociaciones y conceptualizaciones de la luz (también de su ausencia) en la evolución del repertorio lingüístico y estéticas artístico-literarias.

Como parte de las actividades de las jornadas se contempla una exposición científica gráfica, dos exposiciones artísticas, un taller de videocreación y un espectáculo musical

Con todo esto, La Magia de la Luz 2015 pretende asentarse como la primera edición de unas jornadas fundamentales en el campo de estudio del fenómeno de la luz en toda la diversidad de sus manifestaciones.

Página web del congreso: http://wdb.ugr.es/~magiadelaluz/

Contacto:
Natalia Arséntieva
Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la UGR
Teléfono: 958 24 63 93
Correo electrónico: ars_natathotmail.com


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Facultad de Farmacia celebra la festividad de su patrona “La Inmaculada Concepción”

$
0
0

El domingo, 13 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia se va a celebrar un Acto Académico, con motivo del Día de la Patrona del centro, “La Inmaculada Concepción”, presidido por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, quien recibirá la Medalla de la facultad.

11:30 h.: Acto Académico

  • Lectura de la Memoria del Curso Académico 2014-2015, por el secretario de la Facultad, Francisco A. Ocaña Lara.
  • Conferencia: “El farmacéutico en el equipo de salud”, impartida por María José Faus Dáder, catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II y coordinadora de la Cátedra de Atención Farmacéutica.
  • Imposición de la Medalla de la Facultad a las personalidades e Instituciones con ella distinguidas: Pilar Aroza Montes, Visitación Gallardo Lara, Mª Concepción López Martínez, Guadalupe Marín Calderón, Pedro J. Martínez de las Parras, Antonio Navarrete Guijosa, Juan Carlos Orte Martínez, Antonio L. Rodríguez López-Cañizares y Pilar Aranda Ramírez.
  • Imposición de Insignia a los nuevos Doctores de la Facultad.
  • Entrega de Diplomas acreditativos a los mejores expedientes fin de carrera 2014/15.
  • Entrega de Diplomas acreditativos a los responsables de instituciones y empresas colaboradoras con la Facultad.
  • Juramento o Promesa de nuevos titulados.
  • Entrega de medallas de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Farmacia de Granada y del XX Premio Fin de Carrera de la misma.
  • Entrega de la beca para estudios de Máster 2015, promovida por la Promoción 1985-90 de Farmacia y la A3F2G.
  • Entrega de los Premios Abbott a Trabajos Fin de Grado.
  • Intervención de la decana de la Facultad, Ana del Moral García.
  • Clausura del acto por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez.
  • Gaudeamus.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Logran medir con precisión la estructura de un objeto situado alrededor de un agujero negro, a 5000 millones de años luz de la Tierra

$
0
0

Un equipo de científicos españoles, en el que participa la Universidad de Granada, ha detectado con precisión una estructura en la parte más interna de un cuásar (objetos lejanos muy pequeños, pero que emiten grandes cantidades de energía, similares a las de una galaxia entera) situado a unos 5000 millones de años luz de la Tierra.

Se trata de la medida más precisa lograda hasta la fecha de un objeto tan pequeño y tan lejano, y obtenerla ha sido posible gracias al conocido como efecto de microlente gravitatoria, provocado por las estrellas de una galaxia que se encuentra entre la tierra y el cuásar, y que puede magnificar regiones diminutas dentro del cuásar.

Concretamente, los investigadores han logrado medir el borde interno del disco de materia que orbita alrededor del cuásar Q2237+0305 (conocido como “La cruz de Einstein”) mediante el estudio de la variación del brillo de las cuatro imágenes distintas del mismo, obtenidas gracias a los experimentos OGLE (Optical Gravitational Lensing Experiment) y GLITP (Gravitational Lensing International Time Project), que durante 12 años y 9 meses, respectivamente, estuvieron monitorizando este cuásar.

En la frontera de un agujero negro

Un cuásar emite su energía debido a un disco de materia caliente que orbita a gran velocidad alrededor de un agujero negro supermasivo, cuya masa equivale a la de mil millones de estrellas. El disco tiene un tamaño comparable a nuestro sistema solar, pero al encontrarse tan lejos, no es posible medir su estructura por métodos habituales. En este caso, ello ha sido posible gracias al efecto de lente gravitatoria, que ha permitido detectar una estructura en el mismo borde interno del disco, en la frontera del agujero negro.

Además de la UGR, en este trabajo han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Valencia y la Universidad de Cádiz.

Como explica uno de los autores de este trabajo, el investigador del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada Jorge Jimenez Vicente, “el gran avance de este trabajo ha sido que hemos capaces de detectar, utilizando el efecto de microlente gravitatoria, una estructura en el borde interno de un disco tan pequeño, a una distancia tan enorme. Sería el equivalente, por ejemplo, a poder detectar una moneda de un euro situada a más de 100000 kilómetros de distancia”.

Sólo uno de cada 500 cuásares se ve afectado por este fenómeno del efecto de lente gravitatoria. La información obtenida será de enorme utilidad para los investigadores a la hora de entender los cuásares, que son esenciales para comprender cómo se formaron y evolucionaron las galaxias.

                    

Jiménez Vicente apunta que, en un futuro, cuando estén disponibles los grandes programas de seguimiento (como el planeado para el Large Synoptic Survey Telescope, un telescopio de 8.4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible que se construirá en el norte de Chile y entrará en funcionamiento en el año 2022), “la posibilidad de detectar eventos de alta magnificación producidos por el efecto microlente podrá extenderse a miles de quásares”.

Referencia bibliográfica:

Resolving the Innermost Region of the Accretion Disk of the Lensed Quasar Q 2237+0305 through Gravitational Microlensing E. Mediavilla, J. Jimenez-Vicente, J.A. Munoz, T. Mediavilla

2015, ApJL, 814, L26

r2237

Imagen del sistema lente Q2237+0305 (conocido como “La cruz de Einstein”) obtenido con el Nordic Optic Telescope (NOT) en condiciones atmosféricas excelentes. Muestra la imagen de la galaxia espiral que hace de lente gravitatoria. Cerca del núcleo pueden verse las cuatro imágenes del cuásar producidas por el efecto de lente gravitatoria de la galaxia. FOTO: Mediavilla et al.

evencio-jorge

Dos de los autores de este trabajo: Evencio Mediavilla, del Instituto de Astrofísica de Canarias, y Jorge Jimenez Vicente, de la Universidad de Granada.

Contacto:

Jorge Jimenez Vicente

Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada

Teléfono: 958243221

Correo electrónico: jjimenez@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Presentación del proyecto “Hospital Friends”, cuento interactivo que acerca el hospital a los niños

$
0
0

El miércoles, 16 de diciembre, a las 12.30 horas, en el Decanato de la Facultad de Medicina de la UGR, se presenta el proyecto “Hospital Friends”, cuento interactivo que acerca el hospital a los niños, desarrollado por la empresa granadina Greyman Studios y la asociación universitaria AUTP (Alumnos Universitarios Tendiendo Puentes).

En la presentación se contará con la participación del gerente del Complejo Hospitalario Granada, Manuel Bayona; Dr. Castejón, del Servicio de Cirugía Infantil; Juan Carlos Maroto, de UGR Solidaria; Indalecio Sánchez-Montesinos, decano de la Facultad de Medicina; Pedro J. Romero Palacios, profesor del Departamento de Medicina y vicedecano de Educación Médica y Estudiantes; un representante de los estudiantes de AUPT, José David Cózar, y uno de los responsables de Greyman, la empresa que ha desarrollado el juego.

El propósito de la asociación AUTP (Alumnos Universitarios Tendiendo Puentes) es mejorar la estancia a los niños del Hospital Materno Infantil de Granada. Con la colaboración de Greyman Studios se impulsó la producción del videojuego y el cuento interactivo: “La idea era hacer una versión del cuento para dispositivos móviles, tablets y teléfonos, y además aderezarla con todo el contenido extra que se pudiera añadir, ya que hablamos de una aplicación de distribución totalmente gratuita ”, señala el director del proyecto José Antonio Chacón Moreno.

Contacto: Dr. Pedro J Romero Palacios. Dpto de Medicina. Vicedecano de Educación Médica y Estudiantes. Facultad de Medicina Universidad de Granada. Tlf: 958243503, 655994028; 78110. Correo elec: pjromeroatugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de “Hospital Friends”.
  • DÍA: miércoles 16 de diciembre.
  • HORA: 12,30 horas.
  • LUGAR: Decanato de la Facultad de Medicina UGR. Avda. de la Investigación nº 11. Campus de la Salud.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La UGR publica el libro “La casa de Porras”

$
0
0

“La casa de Porras. Paradigma de la transformación clasicista de la ciudad de Granada” es el título del volumen elaborado por Juan Diego López-Arquillo, Valentina Pica y Alberto Martín Quirantes, que acaba de publicar la Editorial Universidad de Granada (eug), con edición al cuidado de Francisco Javier Garrido Carrillo.

Se trata de un riguroso trabajo sobre el edificio como ejemplo de la transformación clasicista de Granada. En la Casa de Porras ciudad y arquitectura se constituyen en un cuerpo único, “indiscernible de sus partes y, a su vez, ambas entidades edilicia y urbana se conforman desde la historiografía del lugar y se justifican, formal y materialmente, desde ella”. Ahora, aseguran los autores de este libro, “es la Universidad de Granada el organismo custodio y responsable de mantener en uso esta arquitectura que es pasado y presente de la ciudad, y como Centro Cultural de la Universidad se sitúa en la vanguardia, latiendo en pleno centro del Albaicín, abriéndose a todos aquellos con intereses culturales y formativos, convertido en lugar de encuentro y dinamización cultural de jóvenes y no tan jóvenes en este barrio milenario”.

En el siglo XVI, una casa-palacio mudéjar como la Casa de los Porras se alzaba como ejemplo de los cambios en la ciudad de Granada tras la toma castellana. Hoy este edificio forma parte de la Universidad de Granada y es un centro vivo que acoge una gran actividad cultural en pleno Albaicín.

El volumen, de más de 250 páginas, profusamente ilustrado a todo color, con fotografías, planos, obras de arte, grabado y documentos, cuenta con seis capítulos y prólogos de Rosa M.ª García Pérez, vicerrectora de Estudiantes; Francisco Javier Garrido Carrillo, exdirector de la Casa de Porras; Juan Diego López-Arquillo y Valentina Pica, coautores.

Contacto: Profesor Francisco Javier Garrido Carrillo. Departamento de Derecho Procesal y Derecho Eclesiástico del Estado. Universidad de Granada. Tel.: 958248580. Correo electrónico: fjgc@ugr.es

http://sl.ugr.es/08NG la-casa-de-porras

Los creadores de la web serie "Malviviendo", en la Facultad de Comunicación

$
0
0

Los creadores de la exitosa web serie “Malviviendo”, David Sainz, realizador y Teresa Segura, productora de la misma ofrecen el jueves, 17 de diciembre, a las 13 horas, en el salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación, una charla abierta con el título “Malviviendo en Different Entert” .

Malviviendo es una serie web producida por Diffferent y dirigida por David Sainz. Fue estrenada el 24 de noviembre de 2008 y su éxito ha ido creciendo exponencialmente, con gran éxito de crítica y público.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Charla abierta de los creadores de la web serie “Malviviendo”.
  • DÍA: jueves, 17 de diciembre.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación.

malviviendo


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Cientos de estudiantes participan en una jornada sobre Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias

$
0
0

El hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acoge hoy miércoles, 16 de diciembre, en horario de mañana (de 10 a 13) y tarde (de 16 a 18) una Jornada sobre los Recursos Humanos, en las que participan cientos de estudiantes de la UGR.

En ella, a través de diversos stands informativos y actividades, se explican algunos de los conceptos de Recursos Humanos tanto a alumnos de la UGR como a cualquier persona externa interesada.

Algunos de los conceptos que se tratarán en esta jornada se encuentran las pruebas psicotécnicas, el proceso de selección, la acogida de personal, inteligencia emocional, mobbing, motivación, empleabilidad, estrés laboral o el clima laboral.

rrhh01

rrhh02

rrhh03

Más información:
Mª Gracia Bagur González Vicedecana de Investigación, actividades científicas y culturales de la Facultad de Ciencias
Teléfono: 958243327
Correo electrónico: mgbaguratugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Demuestran científicamente que la depresión no es solo una enfermedad mental, sino que afecta a todo el organismo

$
0
0

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha demostrado científicamente por primera vez en el mundo que la depresión no es sólo una enfermedad mental, sino que conlleva importantes alteraciones del estrés oxidativo, por lo que debería ser considerada una enfermedad sistémica, que afecta a todo el organismo.

Los resultados de este trabajo, publicados en la prestigiosa revista Journal of Clinical Psychiatry, una de las de más alto impacto del ámbito de Psiquiatría, podrían explicar la significativa asociación que existe entre la depresión y las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, además de por qué las personas con depresión sufren una mortalidad más temprana. Al mismo tiempo, esta investigación puede ayudar a buscar nuevas dianas terapéuticas para prevenir y tratar la depresión.

La primera autora del trabajo es Sara Jiménez Fernández, estudiante de doctorado en la UGR y psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Complejo Hospitalario de Jaén, y como coautores figuran los profesores de Psiquiatría de la UGR Manuel Gurpegui Fernández de Legaria y Francisco Díaz Atienza, en colaboración con, entre otros, Christoph Correll, del Hospital Zucker Hillside, de Nueva York (Estados Unidos).

Estudio con 3961 personas

La investigación supone un meta-análisis de 29 estudios que incluyen a 3961 personas, y representa el primer trabajo detallado de estas características que se publica en el mundo acerca de lo que ocurre en el organismo de quienes sufren depresión, en cuanto al desequilibrio entre la elevación individual de diferentes parámetros de estrés oxidativo (en especial, malondialdehido) y la disminución de sustancias que actúan como antioxidantes (como el ácido úrico, el zinc y la enzima superóxido-dismutasa).

Los científicos han podido comprobar que, tras el tratamiento farmacológico convencional de una depresión, los niveles de malondialdehido (un marcador de la degradación oxidativa de la membrana celular) se reducen significativamente en los pacientes, hasta no distinguirse de los individuos sanos. Paralelamente, los niveles de zinc y de ácido úrico se elevan hasta normalizarse (algo que no ocurre con la superóxido-dismutasa).

Referencia bibliográfica:

Jiménez-Fernández S, Gurpegui, M, Díaz-Atienza F, Pérez-Costillas L, Gerstenberg M, Correll CU.

Oxidative stress and antioxidant parameters in patients with major depressive disorder compared to healthy controls before and after antidepressant treatment: Results from a meta-analysis.

Journal of Clinical Psychiatry 2015; 76 dx.doi.org/10.4088/JCP.14r09179

El artículo está disponible en los siguientes enlaces:

http://www.psychiatrist.com/jcp/article/Pages/2015/aheadofprint/14r09179.aspx

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26579881

image-3

En la imagen adjunta, tres de los autores de esta investigación. De izquierda a derecha, Manuel Gurpegui (UGR), Christoph Correll (Hospital Zucker Hillside de Nueva York) y Sara Jiménez UGR). FOTO: PRENSA UGR

sad-505857

Contacto:

Manuel Gurpegui Fernández de Legaria

Catedrático del departamento de Psiquiatría de la UGR

Teléfonos: 958 240704

Correo electrónico: gurpegui@ugr.es

Sara Jiménez Fernández

Departamento de Psiquiatría de la UGR

Correo electrónico: sarajimenezfer@hotmail.com


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Acuerdo de colaboración entre Coca-Cola y la Universidad de Granada para la promoción del deporte

$
0
0

El miércoles, 16 de diciembre, de 2015, se ha firmado un acuerdo de colaboración por Teresa Ortega, vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, de la Universidad de Granada, y Juan Carlos Rodríguez Molina, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Coca-Cola, para la promoción del deporte entre la comunidad universitaria.

Esta colaboración se va a impulsar a través de la aportación de medios físicos y materiales necesarios para la organización de las diversas competiciones deportivas universitarias, y de los distintos eventos que organiza el Centro de Actividades Deportivas, como el Trofeo Rectora, la Carrera Urbana Universidad-Ciudad de Granada o el Triatlón Universidad de Granada, entre otros.

cocacola1

En la imagen, la vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, Teresa Ortega y Juan Carlos Rodríguez Molina, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Coca-Cola.

Contacto: Centro de Actividades Deportivas. UGR. Tlf. 958240786, Correo elec: deportesatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Presentación del Informe Anual de Gestión en el Claustro Universitario

$
0
0

El jueves, 17 de diciembre, a las 10 horas, en primera convocatoria y a las 10:30 horas, en segunda, se celebrará Sesión Ordinaria de Claustro Universitario, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con el siguiente Orden del Día:

  • 1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
  • 2. Informe de la Sra. Rectora.
  • 3. Presentación y aprobación, en su caso, del Informe anual de gestión 2015.
  • 4. Aprobación, en su caso, de la propuesta elevada por el Consejo de Gobierno de concesión del Título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada al Dr. D. Mateo Valero Cortés y, a propuesta de la Sra. Rectora, a D. Miguel Ríos Campaña.
  • 5. Ruegos y preguntas.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Sesión Ordinaria de Claustro Universitario.
  • DÍA: jueves, 17 de diciembre.
  • HORA: 10 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El 18 de diciembre termina el plazo para presentar proyectos de grupos de teatro y danza

$
0
0

El Aula de Artes Escénicas del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR ha hecho pública la convocatoria para la selección de grupos de teatro y de danza vinculados a la UGR, cuyo plazo de inscripción termina el viernes, 18 de diciembre de 2015, en el Palacio de la Madraza, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

Según consta en las bases de la convocatoria, los grupos que soliciten participar en esta convocatoria estarán constituidos por miembros de la Universidad de Granada en tres cuartas partes de sus componentes artísticos y técnicos (excepto los miembros activos del Grupo de Teatro de la UGR que no podrán participar).

Asimismo, las personas participantes solo podrán formar parte de un único grupo.

http://sl.ugr.es/08KG teatro

La película “Poder absoluto”, en el Cineclub universitario

$
0
0

La película de Clint Eastwood “Poder absoluto” (1997), será proyectada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 21 horas, para cerrar la segunda parte del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood, (celebrando su 85 cumpleaños)” que consta de cuatro películas: “Sin perdón” (1992), “Un mundo perfecto” (1993), “Los puentes de Madison” (1995), y “Poder absoluto” (1997), que podrán verse, respectivamente, los días 1, 11, 15 y 18 de diciembre de 2015.

El ciclo ha sido organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en versión original subtitulada en español (V. O. S. E.), a las 21 horas.

Programa

1 de diciembre, martes (día del Cineclub)

“Sin perdón” (1992).

11 de diciembre, viernes

“Un mundo perfecto” (1993).

15 de diciembre, martes

“Los puentes de Madison” (1995).

18 de diciembre, viernes

“Poder absoluto” (1997).

http://sl.ugr.es/08MZ cartel-clint-diciembre (1) (2) (3) (4) (5)

La Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR organiza un workshop sobre desplazamiento activo

$
0
0

La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada acogerá mañana viernes, 18 de diciembre, a partir de las 12 de la mañana un workshop denominado “Desplazamiento activo: investigaciones y experiencias de transferencia”, en el Aula C.1.2.

En él, diferentes ponentes nacionales e internacionales relacionados con esta temática darán a conocer las últimas investigaciones referentes al comportamiento del desplazamiento activo como oportunidad de actividad física.

El evento culminará con la experiencia personal del granadino Salva Rodríguez, autor de la trilogía de libros “La vuelta al mundo en bicicleta: un viaje de cuento”, donde cuenta su vuelta al mundo en bicicleta.

Un viaje de cuento recoge la historia de más de nueve años en bicicleta por África, Asia, América y Europa, de lo que acontece ante los ojos de un viajero, y de lo que acontece en el viaje interior: historias, aventuras, cuentos, y cierta poesía (más información en la web www.unviajedecuento.weebly.com).

Tras cada ponencia, habrá turno de discusión abierto y se cerrará la sesión con un debate de los asistentes sobre el futuro de esta línea.

Entre los participantes en el workshop se encuentran los investigadores de la Universidad de Granada Palma Chillón y Manuel Herrador, y expertos como Sandra Mandic (Universidad de Otago, Nueva Zelanda), Javier Molina (Universidad de Valencia) y Enrique García Bengoechea (Universidad McGill, Canadá).

Todos ellos compartirán con los asistentes diversas experiencias relacionadas con el desplazamiento activo.

Esta actividad ha sido organizada en colaboración con el grupo PROFITH Research Group CTS-977. Promoting Fitness and Health Through Physical Activity, y la entrada es libre hasta completar aforo.

Descargue el programa del Workshop

Contacto:
Palma Chillón Garzón
Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR
Teléfono: 958 244 374
Correo electrónico: pchillonatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Presentación del libro “Cuadernos del mediodía”

$
0
0

El libro “Cuadernos del mediodía”, de la profesora M.ª José Sánchez Montes, que ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), será presentado en la Sala del Mural del Palacio de la Madraza el viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 20 horas, en un acto en el que intervendrán M.ª Isabel García Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada; Antonio Chicharro Chamorro, presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada; Eduardo Castro, miembro de la citada Academia; y M.ª José Sánchez Montes, autora del libro.

El volumen “Cuadernos del mediodía”, título homónimo del suplemento de cultura de Diario de Granada, que vio la luz entre los años 1982 y 1986, recoge los índices completos del suplemento, y consta de dos partes: el índice analítico de autores, que no es sino la clasificación alfabética de los autores de todos los artículos publicados en el suplemento --en cada entrada se detalla el título del artículo, el año del suplemento, el número en el que aparece, la fecha y la página, además de unas líneas comentando el contenido--. Y por otra parte, una clasificación por materias de estos artículos en veinticuatro secciones diferentes --cine, narrativa, teatro, etc.-- en las que se da cuenta de no solo sus aspectos más generales, sino que aquí también se agrupan aquellos artículos dedicados a una obra en particular o a un autor y su trayectoria personal o profesional.

Actividad

Presentación del libro: “Cuadernos del mediodía”. Autora: M.ª José Sánchez Montes.

Participan: M.ª Isabel García Cabrera, Antonio Chicharro Chamorro, Eduardo Castro, y M.ª José Sánchez Montes.

Edición: Editorial Universidad de Granada.

Fecha: viernes, 18 de diciembre de 2015.

Hora: 20 horas.

Lugar: Sala del Mural del Palacio de la Madraza.

Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

http://sl.ugr.es/08M3

http://sl.ugr.es/08NX cuadernos-del-medioda-2

Conferencia-debate: "Los derechos humanos en China. Gobernanza Sostenible y Cultura de Paz" por Chan Kin-Man

$
0
0

Con motivo de unas jornadas sobre Gobernanza Sostenible y Derechos Civiles en la China actual, el viernes 18 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR se organiza la conferencia-debate: “Los derechos humanos en China. Gobernanza sostenible y Cultura de Paz”, por Kin Man-Chan, en el salón de actos “Francisco Muñoz” del Instituto de la Paz y los Conflictos.

La sesión será impartida por Kim Man-Chan, profesor de Sociología de la Universidad China de Hong Kong y uno de los líderes del movimiento “Occupy Central with Peace and Love”, que protagonizó la Revolución de los Paraguas en otoño de 2014 y que mereció los titulares de la prensa internacional como “el mayor desafío al régimen chino desde Tiananmen”.

Se espera que su proceso judicial comience a principios de 2016 y es probable que sea condenado a penas de cárcel. Joshua Wong, líder estudiantil, portada de la Revista Time en 2014 y compañero de Chan en las ocupaciones ya está siendo juzgado. Pekín desea que se silencie todo lo relativo a este proceso judicial y a la causa democrática en general.

La Revolución de los Paraguas

Hong Kong es una de las regiones económicamente más desarrolladas del planeta y, paradójicamente, una de las más atrasadas en el terreno político, ya que carece de democracia real. Sus ciudadanos exigen poder elegir por sufragio universal a sus representantes en las elecciones de 2017, tal y como había prometido Pekín. Pero el régimen les ofrece un simulacro de democracia controlada por las elites del Partido Comunista Chino y del poder económico-financiero.

Sobre este trasfondo, en otoño de 2014 tuvo lugar la Revolución de los Paraguas, que mereció los titulares de todos los grandes medios internacionales, al considerarla “el mayor desafío al régimen chino desde Tiananmen”.

El modo como se resuelva esta situación en Hong Kong influirá no sólo en la deriva del Gigante Asiático, sino de todo el escenario global, dada la creciente influencia del paradigma chino en las políticas nacionales e internacionales. La creciente tendencia de ciertos gobiernos a anteponer los intereses económicos y la seguridad a los derechos sociales y la libertad es signo manifiesto de este cambio de paradigma, que pone en riesgo las conquistas históricas logradas gracias a las revoluciones modernas.

Más información:

Contacto: Pedro San Ginés. Instituto de la Paz y los Conflictos. Tlf. 958244142. Correo elec: psgines@ugr.es. eireneatugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia-Debate: “Los derechos humanos en China. Gobernanza Sostenible y Cultura de Paz”, por Kin Man-Chan.
  • DÍA: viernes 18 de diciembre.
  • HORA: 12 horas, atención a medios de comunicación.
  • 12,30 horas: conferencia.
  • LUGAR: Salón de actos Francisco Muñoz. Instituto de la Paz y los Conflictos. C/ Rector Lopez Argüeta.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Presentado el Informe Anual de Gestión en el Claustro Universitario

$
0
0

El jueves, 17 de diciembre, se ha celebrado Sesión Ordinaria de Claustro Universitario, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, en la que se ha aprobado el Informe anual de gestión 2015 por unanimidad, que incluye compromisos de gestión para 2016.

La rectora, Pilar Aranda Ramírez, ha informado sobre la reciente elección del rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Segundo Píriz, como nuevo presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Además ha explicado en el Consejo Andaluz de Universidades se está trabajando sobre el nuevo modelo de financiación. Ha hecho referencia también en su Informe a que el CEI Biotic Granada ha recibido la mayor financiación en la Convocatoria de Ayudas para la Consolidación de Proyectos de Excelencia de las Universidades.

La rectora ha explicado que el Informe anual de gestión recoge el compromiso con la Comunidad Universitaria y la Sociedad, y de forma excepcional es un compendio de la gestión de dos equipos. En este se recoge el esfuerzo y compromiso de toda la Comunidad Universitaria en un escenario adverso de políticas públicas restrictivas, con el objetivo de la defensa del modelo de Universidad pública de calidad. Además ha señalado que “hemos ejecutado actuaciones que estaban en el programa electoral de la candidatura al Rectorado que se recogen en la Memoria”, y que se convierte en el núcleo del Plan Director 2016-2019.

El Informe de gestión se estructura en 7 apartados: Comunidad universitaria, Docencia, Investigación y transferencia, Extensión universitaria, Políticas y áreas transversales, Políticas económicas y de infraestructuras, y Gobernanza y gestión. (Se adjunta en anexo resumen)

Además se ha aprobado de la concesión del Título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada al Dr. D. Mateo Valero Cortés, catedrático e investigador en Arquitectura de Computadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y director del Centro Nacional de Supercomputación (Barcelona) y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

El título de Doctor Honoris Causa para el artista Miguel Rios Campaña, se ha aprobado a propuesta de la rectora, por iniciativa del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, y de su director Antonio Martín Moreno, y ha contado además con el aval de más de 17 Juntas de Centro, y la recomendación de la Escuela de Doctorado de Humanidades.

La Memoria de Gestión UGR 2015 se puede consultar en:

claustro1712201501

claustro1712201502

claustro1712201503


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

$
0
0
  • 1. Informe de la Sra. Rectora.
  • 2. Presentación y aprobación, en su caso, del Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2016.
  • 3. Aprobación, si procede, de los siguientes expedientes de modificación presupuestaria:
    • Expediente n. 23: Ampliación de crédito.
    • Expediente n. 24: Suplementos de crédito.
  • 4. Elección de miembros de Comisiones del Consejo de Gobierno para cubrir las siguientes vacantes:
    • Comisión Académica: 2 vacantes en sector profesorado y 2 vacantes en sector estudiantes.
    • Comisión Económica: una vacante en sector profesorado.
    • Comisión de Investigación: una vacante en sector profesorado.
    • Comisión de Títulos de Grado: 4 vacantes en el sector de profesorado (una de la rama de Ciencias, una de la rama de Artes y Humanidades y dos de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas), y una vacante en el sector de estudiantes.
    • Comisión de Reglamentos: una vacante en sector profesorado y una vacante en sector estudiantes.
  • 5. Elección de los miembros de la Comisión de selección del Profesorado Contratado Doctor (art. 122 de los Estatutos UGR).
  • 5.bis. Elección, a propuesta de la Rectora, de los miembros de la Comisión Evaluadora de Proyectos de Asociaciones de Estudiantes de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Asociaciones de Estudiantes de la Universidad de Granada.
  • 6. Aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión Académica en sesión de 10 de diciembre de 2015, relativo a solicitud de permisos y licencias.
  • 7. Aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación, en sesión de 9 de diciembre de 2015, relativos a los siguientes programas del Plan Propio de Investigación 2015:
    • Prórrogas de contratos de Incorporación de Doctores.
    • Organización de Congresos (3ª. Resolución).
    • Participación en Reuniones Científicas.
  • 8. Aprobación, si procede, de propuestas de adscripción de nuevos miembros al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC).
  • 9. Aprobación, si procede, de los siguientes Títulos de Másteres Universitarios, informados favorablemente por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado:
    • MU en Altos Estudios Internacionales y Europeos.
    • MU en Antropología Social: Investigación Etnográfica Avanzada.
    • MU en Ciencias Odontológicas.
    • MU en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad.
    • MU en Criminalidad e Intervención Social en Menores.
    • MU en Educación Ambiental.
    • MU en Historia del Arte. Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histórico.
    • MU en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública.
    • MU en Literatura y Lingüística Inglesas.
    • MU en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor.
    • MU en Optometría Clínica y Óptica Avanzada.
  • 10. Aprobación, si procede, del siguiente Título Propio, informado favorablemente por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado:
    • Máster Propio en Arteterapia para la Intervención Social, Clínica y Psicoeducativa.
  • 11. Aprobación, si procede, de las modificaciones a las cartas de servicios de las unidades funcionales de la Universidad de Granada, informadas favorablemente por la Comisión Interna de Cartas de Servicios.
  • 12. Aprobación, si procede, de la adhesión de la Universidad de Granada al “Pacto por la Vega de Granada” y concreción de la participación de nuestra institución en su desarrollo.
  • 13. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Una investigación de la UGR, entre las diez mejores a nivel nacional sobre ciencia aplicada a la conservación de bienes culturales

$
0
0

Un proyecto de investigación del departamento de Escultura de la Universidad de Granada (UGR) sobre restauración de obras de arte en terracota ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como uno de los diez trabajos más destacados del año a nivel nacional en el ámbito de la ciencia aplicada a la conservación del patrimonio.

El proyecto “Terránica: la escultura en terracota policromada. Técnica, deterioro y conservación” ha sido incluido en el libro “La Ciencia y el Arte V: Ciencias experimentales y Conservación del Patrimonio”, una publicación bienal dedicada a difundir las posibilidades que las ciencias ofrecen en la mejora de la investigación y la conservación de los bienes culturales, que edita la Secretaria General Técnica de la Subdirección General de Documentación y Publicaciones.

En la investigación publicada participan los investigadores de la UGR Carmen Bermúdez Sánchez y Lucía Rueda Quero (departamento de Escultura) y Giuseppe Cultrone (departamento de Mineralogía y Petrología). Los estudios han sido realizados gracias a los medios e instalaciones de ambos departamentos y del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada.

La investigación ha supuesto el estudio y caracterización de arcilla de yacimientos de Granada y su provincia, especialmente los que se explotaron en los siglos XVI, XVII y XVIII y relacionados con los centros, talleres y grandes maestros escultores de la escuela granadina. Los científicos de la UGR han llevado a cabo la aplicación de los métodos de análisis en el estudio de deterioros del soporte de terracota, la conservación y restauración de este tipo de escultura.

Unas jornadas de 2014

La publicación “La Ciencia y el Arte V: Ciencias experimentales y Conservación del Patrimonio”, en la que se ha seleccionado el trabajo de investigación de la UGR, surgió de las jornadas celebradas en noviembre de 2014, organizadas conjuntamente por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración de la Fundación Museo Reina Sofía y el patrocinio de la Fundación Mapfre.

Este encuentro, de carácter bienal, tiene lugar desde el año 2006 y su objetivo es constituirse a nivel nacional como principal exponente de confrontación entre profesionales encargados del estudio, protección, conservación, restauración y gestión del patrimonio cultural desde una perspectiva interdisciplinar.

En estas jornadas se dieron a conocer proyectos de investigación en curso en ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del Patrimonio; seleccionando, a nivel nacional, entre todas las aportaciones, solamente 10 proyectos, entre ellos el de la UGR.

Referencia bibliográfica:

Bermúdez Sánchez, C.; Cultrone, G.; Rueda Quero, L. Métodos de análisis para el estudio de caracterización y deterioro de la obra de arte realizada en terracota policromada. Aplicación práctica. En: La ciencia y el arte V: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015. pp. 199-222.

El artículo está disponible en: http://hdl.handle.net/10481/39048

caido

“Jesús Caído” de José de Mora (siglo XVII), una de las obras estudiadas por los investigadores de la UGR.

Contacto:

Carmen Bermúdez Sánchez

Departamento de Escultura de la Universidad de Granada

Teléfono: 958249779 – 958242969

Correo electrónico: cbermude@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live