Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

La UGR y Covirán impulsan la “Cátedra COVIRÁN - Prodware de Estrategia de Recursos Humanos Digital”

$
0
0

El martes 18 de octubre, a las 10:30 horas, en el Salón de Rectores de la Universidad de Granada, se firmará un convenio de colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y Coviran, Sociedad Cooperativa Andaluza y Prodware Spain, S. A. para el desarrollo de Creación de la “Cátedra COVIRÁN - Prodware de Estrategia de Recursos Humanos Digital”. Su objetivo es desarrollar investigación científica y actividades formativas de alto nivel sobre el impacto de la tecnología de la información, dirección de Recursos Humanos y resultados empresariales.

Firmantes del Convenio:

  • Pilar Aranda Ramírez. Rectora de la Universidad de Granada.
  • Luis Osuna Hervás. Presidente CEO, en representación de Covirán, Sociedad Cooperativa Andaluza.
  • José M. Sánchez Santa Cecilia. Director General de Prodware Spain, S.A.

La “Cátedra COVIRÁN - Prodware de Estrategia de Recursos Humanos Digital” incidirá sobre dos tipos de actividades: investigación científica y aplicada/directiva, y formación de alto nivel.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Firma de convenio UGR y Covirán.
  • DÍA: Martes, 18 de octubre.
  • HORA: 10,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Rectores. Hospital Real.

Acto de entrega de los premios a la Excelencia en el Rendimiento Académico

$
0
0

El martes 18 de octubre, a las 19 horas, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el presidente de Caja Rural Granada, Antonio León, realizarán la entrega de los premios a la Excelencia en el Rendimiento Académico correspondientes al curso 2015-2016..

En total se premiarán los expedientes de 28 alumnos, con 1000 euros cada uno, de las ramas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Jurídicas y de la Empresa, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y de la Educación.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de entrega de los premios a la Excelencia en el Rendimiento Académico, curso 2015.
  • DÍA: Martes, 18 de octubre.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Auditorio de Caja Rural Granada. Avda Don Bosco nº 2.

Las editoriales universitarias españolas, en la Feria del Libro de Frankfurt 2016

$
0
0

Las editoriales universitarias españolas se darán cita en la Feria del Libro de Frankfurt 2016 del 19 al 23 de octubre. La edición universitaria española, habitual en este cónclave desde hace más de veinte años, estará representada en esta edición por veintisiete sellos de las siguientes universidades y centros de investigación españoles: Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Granada, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, UNED, Navarra, País Vasco, Pontificia Comillas, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Vigo, Zaragoza, Acadèmia Valenciana de la Llengua, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega, Diputación Provincial de Sevilla e ICEX – España Exportación e Inversiones.

Desde el espacio UNE ubicado en el estand de la Federación del Gremio de Editores de España, estas veinticuatro editoriales intentarán comercializar los derechos de un centenar de obras.

http://www.une.es/

El Campus de Melilla de la UGR participa en la “II Limpieza estatal de fondos marinos"

$
0
0

Por segundo año, la UGR colabora en Melilla en esta limpieza de fondos marinos, como se hará, igualmente, en todo el litoral español. Esta actividad se realizará de forma simultánea el próximo fin de semana (22 o 23 de octubre, sábado o domingo, dependiendo de la situación del mar) y en la ciudad norteafricana se centrará en la zona de Aguadú. En la última actividad similar realizada, el Clean Up Day Europe, se extrajo una tonelada de basuras.

La acción está organizada por la Red de Vigilantes Marinos, Oceánidas y la AEBAM, con la colaboración de numerosas entidades como la Universidad de Granada. La participación se puede realizar tanto en tierra (limpieza de la arena y rocas, colaboración en la extracción de lo que traigan los equipos de agua, etc.), en orilla (a pie o con buceo de superficie) o en fondo, con uso de equipos específicos (para lo que es necesario tener licencia federativa o similar en vigor de cualquier federación territorial española).

Posteriormente, en tierra, se realizará una clasificación de los residuos; se ordenarán y cuantificarán cumplimentando la aplicación, que informará de la evolución de la actividad en todo el litoral español.

Desde la costa se iniciará a las 10 de la mañana en la misma playa, y una hora antes quienes se desplacen en los barcos desde el Puerto Deportivo. Se estima la finalización a las 14 horas.

Los organizadores invitan a toda la comunidad universitaria a formar parte de esta iniciativa de acción y concienciación por el medio ambiente. Asimismo, a medida que se vaya disponiendo de más información específica, se irá informando en la página del Campus: http://sl.ugr.es/09nX

Especialmente si se tiene interés o posibilidad de participar desde el agua, es necesario contactar con el coordinador, el profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, José Luis Villena, pues es necesario prever si pueden prestarse equipos, logística de transporte en barcos, organización de parejas de buceo, etc.

Página: http://sl.ugr.es/09nX

Contactos y participación:

Profesor José Luis Villena. Móvil corto: 79361. Correo electrónico: jlvillen@ugr.es cartel-melilla-fondos-marinos

“Reflexiones sobre el conflicto del Sáhara Occidental y las actuaciones de Marruecos sobre el territorio”, conferencia en la Madraza

$
0
0

El ciclo sobre “El Sahara occidental: un conflicto sin visos de resolución” se celebra en el Palacio de la Madraza (Salón de Caballeros XXIV y Gabinete de Teatro) los días 18, 19 y 20 de octubre de 2016, a las 19.30 horas, con dos conferencias y una mesa redonda que llevan por títulos: “Hacia un análisis multinivel del conflicto del Sahara Occidental y los efectos de su dilatación en el tiempo”, conferencia a cargo de la profesora Irene Fernández Molina (Universidad de Exeter, Reino Unido); “Reflexiones sobre el conflicto del Sahara Occidental y las actuaciones de Marruecos sobre el territorio”, conferencia impartida por la profesora Raquel Ojeda (Universidad de Granada); y “El Sáhara Occidental, 40 años después”, mesa redonda en la que intervienen los profesores Juan Montabes (Universidad de Granada), M.ª Angustias Parejo (Universidad de Granada), Isaías Barreñada (Universidad Complutense de Madrid) y Victoria Veguilla (Universidad “Pablo de Olavide”, de Sevilla).

Con entrada libre, hasta completar aforo, el ciclo ha sido organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, que dirige el profesor Carmelo Pérez Beltrán, en el Centro de Cultura Contemporánea, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Todas las actividades comenzarán a las 19:30 horas.

Programa

Martes, 18 de octubre

(Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza).

“Hacia un análisis multinivel del conflicto del Sáhara Occidental y los efectos de su dilatación en el tiempo”, impartida por Irene Fernández Molina.

Miércoles, 19 de octubre

(Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza).

“Reflexiones sobre el conflicto del Sáhara Occidental y las actuaciones de Marruecos sobre el territorio”, a cargo de Raquel Ojeda.

Jueves, 20 de octubre

(Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza).

“El Sáhara Occidental, 40 años después”, mesa redonda en la que intervendrán Juan Montabes, M.ª Angustias Parejo, Isaías Barreñada y Victoria Veguilla.

http://sl.ugr.es/09k9 sahara-cartel

Agenda cultural UGR 19/10/2016

Premian a una investigación de la Universidad de Granada sobre sostenibilidad corporativa

$
0
0

El profesor Javier Delgado-Ceballos, perteneciente al departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada, ha recibido el premio al mejor artículo de investigación de la revista Organization&Environment del año 2016 con el artículo “Defining and Measuring Corporate Sustainability: Are We There Yet?”, del que es co-autor Iván Montiel, de la City University of New York.

El artículo premiado contribuye a la institucionalización de la Sostenibilidad Corporativa como campo de investigación. En primer lugar, se realiza una extensiva revisión de la literatura (1995-2013) entre las revistas más especializadas en el campo académico de gestión de empresas y cuestiones sociales y medioambientales para comprender el actual estatus del campo de investigación.

Esta recopilación intenta informar a cualquier lector interesado sobre el estado del arte en el campo de la sostenibilidad corporativa (CS). Además, esta revisión señala la necesidad de una definición más precisa de la sostenibilidad corporativa así como medidas estandarizadas. El artículo también resume y compara las principales herramientas de medición de la sostenibilidad corporativa disponibles como Kinder-Lydenberg-Domini, Global Reporting Initiative, y el índice de sostenibilidad Dow Jones.

Una de las principales conclusiones de este análisis es que, a pesar de que parece que hay un acuerdo considerable sobre cómo medir la dimensión medioambiental de la sostenibilidad corporativa, todavía no está claro cómo medir las dimensiones económicas y sociales. Asimismo, se destaca que uno de los retos más importantes en el campo de la sostenibilidad corporativa es encontrar un método estandarizado para la valoración de los aspectos tridimensionales de CS.

El premio fue concedido por la editorial SAGE y la entrega tuvo lugar en Anaheim (EEUU) durante el Congreso Academy of Managment. La revista Organization&Environment está situada en el primer cuartil del ranking de gestión de empresas y de estudios de medioambiente.

Referencia bibliográfica:

Ivan Montiel y Javier Delgado-Ceballos (2014): “Defining and Measuring Corporate Sustainability: Are We There Yet?” Organization & Environment 2014, Vol. 27(2) 113–139

vietapremio Javier Delgado-Ceballos e Iván Montiel, autor y coautor de la investigación premiada. cuerpopremio3

“Carlos III el hombre y el rey”, conferencia en la Madraza

$
0
0

Con el título “Carlos III, el hombre y el rey”, la profesora del Área de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, María de los Ángeles Pérez Samper, abrirá el ciclo de conferencias “En el centenario del nacimiento de Carlos III (1716-1788)”, que se desarrollará en la Madraza del 19 de octubre al 16 de diciembre de 2016, organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz”, Cátedra “Emilio García Gómez”, Cátedra “Federico García Lorca”, Seminario de Estudios Latinoamericanos, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Departamento de Historia del Arte y Departamento de Historia Moderna y de América de la UGR.

Todas las conferencias, con entrada libre hasta completar el aforo del recinto, tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, a las 20 horas, a excepción de la del miércoles, 19 de octubre, que será impartida en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza a la misma hora.

Conferencias

Octubre, noviembre y diciembre de 2016, a las 20 h 19 de octubre:

“Carlos III, el hombre y el rey”, de María de los Ángeles Pérez Samper.

20 de octubre:

“Carlos III y las Artes”, de Ignacio Henares Cuéllar.

27 de octubre:

“Carlos III y los orígenes del arabismo español”, de María Jesús Viguera Molins.

3 de noviembre:

“Las Sociedades Económicas de Amigos del País”, de Inmaculada Arias de Saavedra Alías.

7 de noviembre:

“La reforma de las Universidades en el reinado de Carlos III”, de Margarita Torremocha Hernández.

17 de noviembre:

“La literatura femenina en la Granada del XVIII: entre voz académica y aliento espiritual”, de Amelina Correa Ramón.

21 de noviembre:

“La expulsión de los jesuitas”, de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz.

14 de diciembre:

“Carlos III y América”, de Ramón Serrera Contreras.

16 de diciembre:

Igualmente, dentro de este ciclo, habrá una “Visita guiada a Santa Fe y Montefrío”, a cargo de Esperanza Guillén Marcos.

http://sl.ugr.es/09nR carlosiiioctnovdic16 (1)


La UGR, Covirán y Prodware firman un convenio de colaboración para la aplicación de la tecnología sobre la dirección de recursos humanos

$
0
0

La rectora de la Universidad de Granada (UGR) Pilar Aranda; Luis Osuna Hervás, presidente CEO, en representación de Covirán, Sociedad Cooperativa Andaluza, y José M. Sánchez Santa Cecilia. Director General de Prodware Spain, S.A. ha firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de Creación de la “Cátedra COVIRÁN - Prodware de Estrategia de Recursos Humanos Digital”.

El objetivo general de la Cátedra COVIRAN-Prodware de Estrategia de Recursos Humanos Digital es desarrollar investigación científica y actividades formativas de alto nivel sobre el impacto de la tecnología de la información (TI) sobre las capacidades de dirección de recursos humanos (RH) y los resultados empresariales.

La Cátedra se centrará en dos tipos de actividades: la investigación científica y aplicada, y la formación de alto nivel. La Cátedra aspira a convertirse en un Centro de investigación líder a nivel global y diseñará, organizará e impartirá actividades formativas sobre TI, dirección de RH y resultados empresariales. Se desarrollarán clases magistrales con académicos y directivos de prestigio internacional y se celebrarán foros de encuentro que se combinarán con las actividades formativas.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha mostrado su satisfacción por este acuerdo que “fortalece las investigaciones y la proyección local e internacional de la Universidad de Granada”. Luis Osuna Hervás, presidente CEO, en representación de Covirán, Sociedad Cooperativa Andaluza, ha agradecido a la UGR y a Prodware por su colaboración en este convenio “que permitirá trasladar los ámbitos digitales a la práctica y favorecer la transformación digital en los establecimientos”.

En el acto de firma del convenio también han participado el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, Pedro Antonio García López, que ha mostrado su orgullo por el acuerdo; y el director general de Prodware Spain, S.A., José M. Sánchez Santa Cecilia, quien ha destacado “la importancia de la colaboración entre el ámbito privado y el docente en el marco de la investigación”.

La Cátedra tendrá su sede en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, y estará dirigida por José Benítez Amado (Universidad de Granada). En la Cátedra van a participar además los siguientes profesores, investigadores y directivos:

  • F. Javier Lloréns Montes (Universidad de Granada).
  • Alejandro Moral García-Triviño y Serafín Molina Ocete (COVIRÁN).
  • José M. Sánchez Santa Cecilia y David Solanilla Garín (Prodware).
  • Gautam Ray (University of Minnesota, EEUU).
  • Álvaro Arenas (IE Business School).
  • Shirish Srivastava (HEC Paris, Francia).
  • Jörg Henseler y Dr. Jos Van Hillegersberg (University of Twente, Países Bajos).
  • Thompson Teo (National University of Singapore, Singapur).
  • Yang Chen y Yi Wang (South western University of Finance and Economics, China).
  • Jéssica Braojos Gómez, Ana Castillo López, Laura Ruiz Santiago, Laura Rueda López y Pedro Prades Barranco (Universidad de Granada).

covugr01

covugr02

covugr03

Entrega de premios del VI Concurso de Emprendimiento Universitario 2016

$
0
0

El miércoles 19 de octubre, a las 9.30 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real tendrá lugar la entrega de premios del VI Concurso de Emprendimiento Universitario 2016, presidido por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, con la asistencia del alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan José Martín Arcos; el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo y la coordinadora general de Emprendimiento de la Universidad de Granada, Mar Fuentes.

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, a través de la Coordinación General de Emprendimiento, convocó el VI Concurso de Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada 2016, constando éste de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.Tras cerrarse el plazo de presentación de proyectos, se constituyó el tribunal evaluador, saliendo ganadores de los premios los siguientes proyectos:

-Para la modalidad Junior Empresas:

1º Innova-T. Asociación juvenil dedicada a la realización de actividades de formación, divulgación y orientación relacionadas con el ámbito de la Traducción y la Interpretación.

-Para la modalidad Iniciativas Empresariales:

1º SocialLab. Proyecto Social e Innovador, cuyo objetivo es acercar la tecnología a Grupos Minoritarios con características especiales, como son las personas con Síndrome de Down, Autismo, Personas Mayores y niños con Altas Capacidades.

2º mDurance. Se trata de un nuevo sistema de salud móvil que pretende ser un apoyo para los especialistas en la evaluación funcional de la resistencia y la fatiga muscular de la espalda y el abdomen a través de dos sensores wearables y técnicas de minería de datos.

3º Recibank.Esta empresaincorpora unas máquinas de vending inverso en la vía pública mediante las cuales el consumidor puede reciclar envases ligeros (botellas de pet y latas de refresco) obteniendo por ello puntos que podrá canjear por cupones de descuento.

Además, en esta modalidad la “Mención a la mejor iniciativa universitaria de emprendimiento social” ha recaído en el proyecto:

Gabinete audioprotésico: Audistar. Centro de Salud Auditiva en colaboración con ONG y estudiantes de Otorrinolaringología para la puesta en marcha de varios programas sociales en relación a este colectivo.

-Para la modalidad Spin-Off

1º PharmameL. Empresa de Base Tecnológica de la UGR, creada con el objetivo principal de promover la investigación científica y el desarrollo de productos cosmecéuticos de interés biomédico.

2º Modotic. Empresa de Base Tecnológica spin-off de la UGR, especializada en el procesamiento de señales, diseño de sensores con aplicaciones en el ámbito de la localización en interiores y el desarrollo de instrumentación óptica.

3º Tesela. Empresa que nace con el objetivo de promover la fabricación y uso de materiales tradicionales, actualmente considerados sostenibles, ofreciendo un servicio de I+D a los fabricantes de materiales y de asesoramiento a los profesionales de la construcción.

Para la modalidad Junior Empresas se va a conceder un premio, por un importe de 3000€.

En las modalidades Iniciativas Empresariales y Spin-Off e van a conceder tres premios por un importe de 3000, 2500 y 2.000 € y una mencióna la mejor iniciativa universitaria de emprendimiento social por un importe de 1500€

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Entrega de premios del VI Concurso de Emprendimiento Universitario 2016.

DÍA: miércoles 19 de octubre.

HORA:9,30 horas.

LUGAR: Salón de Rectores. Hospital Real.

Curso de caligrafía china organizado por el Instituto Confucio

$
0
0

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza un curso de caligrafía china, dentro del programa de actividades para la difusión y el conocimiento de la cultura china. El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer, practicar y experimentar el arte y la mística de la caligrafía oriental china.

La caligrafía es una de las más antiguas manifestaciones artísticas en China. En la China antigua, la teoría literaria ya contemplaba la caligrafía como un reflejo de la personalidad del escritor, de su cultura, mentalidad e interés; la gente podía imaginar el carácter del escritor a partir de su caligrafía. Los cuatro instrumentos esenciales como el pincel, la tinta, el papel y la piedra de tinta acompañaban al intelectual durante toda su vida.

El curso tiene una duración de 20 horas y se impartirá entre el 31 de octubre y el 30 de noviembre de 2016; impartido por Francisco Javier Lozano González, los lunes y miércoles, de 17:30 a 19:30 horas en el Colegio Mayor Isabel la Católica, en la sala de usos múltiples.

Las plazas son limitadas, hasta un máximo de 15 personas.

Para más información y descarga del formulario inscripción, acceda a la siguiente url: http://institutoconfucio.ugr.es/pages/cursos-y-talleres/20162017/curso-de-caligrafia-20162017/

Los interesados en el curso deben rellenar el siguiente formulario http://institutoconfucio.ugr.es/pages/cursos-y-talleres/20152016/matricula_talleres20152016 y enviarlo a iconfucio@ugr.es

Contacto:

Instituto Confucio Universidad de Granada.

Avd. Constitución, nº 18, Edif. Elvira (bajo).

Teléfono: +34 958 24 51 61

“El Sáhara Occidental, 40 años después”, mesa redonda en la Madraza

$
0
0

El ciclo sobre “El Sahara occidental: un conflicto sin visos de resolución” concluye mañana en el Palacio de la Madraza (Salón de Caballeros XXIV y Gabinete de Teatro), tras las actividades desarrolladas los días 18, 19 y 20 de octubre de 2016, a las 19.30 horas, con dos conferencias y una mesa redonda tituladas: “Hacia un análisis multinivel del conflicto del Sahara Occidental y los efectos de su dilatación en el tiempo”, conferencia a cargo de la profesora Irene Fernández Molina (Universidad de Exeter, Reino Unido); “Reflexiones sobre el conflicto del Sahara Occidental y las actuaciones de Marruecos sobre el territorio”, conferencia impartida por la profesora Raquel Ojeda (Universidad de Granada); y “El Sáhara Occidental, 40 años después”, mesa redonda en la que intervienen los profesores Juan Montabes (Universidad de Granada), M.ª Angustias Parejo (Universidad de Granada), Isaías Barreñada (Universidad Complutense de Madrid) y Victoria Veguilla (Universidad “Pablo de Olavide”, de Sevilla).

Con entrada libre, hasta completar aforo, el ciclo ha sido organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, que dirige el profesor Carmelo Pérez Beltrán, en el Centro de Cultura Contemporánea, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Todas las actividades comienzan a las 19:30 horas.

Programa

Martes, 18 de octubre

(Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza).

“Hacia un análisis multinivel del conflicto del Sáhara Occidental y los efectos de su dilatación en el tiempo”, impartida por Irene Fernández Molina.

Miércoles, 19 de octubre

(Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza).

“Reflexiones sobre el conflicto del Sáhara Occidental y las actuaciones de Marruecos sobre el territorio”, a cargo de Raquel Ojeda.

Jueves, 20 de octubre

(Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza).

“El Sáhara Occidental, 40 años después”, mesa redonda en la que intervendrán Juan Montabes, M.ª Angustias Parejo, Isaías Barreñada y Victoria Veguilla.

http://sl.ugr.es/09k9 sahara-cartel (1)

“Carlos III y las Artes”, conferencia de Ignacio Henares Cuéllar

$
0
0

Con el título “Carlos III y la Artes”, el catedrático del Departamento de Historia del Arte de la UGR, Ignacio Henares Cuéllar, pronunciará una conferencia, el jueves, 20 de octubre de 2016, a las 20 horas, dentro del ciclo “En el centenario del nacimiento de Carlos III (1716-1788)”, que se desarrolla del 19 de octubre al 16 de diciembre de 2016, organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz”, Cátedra “Emilio García Gómez”, Cátedra “Federico García Lorca”, Seminario de Estudios Latinoamericanos, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Departamento de Historia del Arte y Departamento de Historia Moderna y de América de la UGR.

Todas las conferencias, con entrada libre hasta completar el aforo del recinto, tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, a las 20 horas, a excepción de la del miércoles, 19 de octubre, que será impartida en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza a la misma hora.

Conferencias

Octubre, noviembre y diciembre de 2016, a las 20 h

19 de octubre:

“Carlos III, el hombre y el rey”, de María de los Ángeles Pérez Samper.

20 de octubre:

“Carlos III y las Artes”, de Ignacio Henares Cuéllar.

27 de octubre:

“Carlos III y los orígenes del arabismo español”, de María Jesús Viguera Molins.

3 de noviembre:

“Las Sociedades Económicas de Amigos del País”, de Inmaculada Arias de Saavedra Alías.

7 de noviembre:

“La reforma de las Universidades en el reinado de Carlos III”, de Margarita Torremocha Hernández.

17 de noviembre:

“La literatura femenina en la Granada del XVIII: entre voz académica y aliento espiritual”, de Amelina Correa Ramón.

21 de noviembre:

“La expulsión de los jesuitas”, de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz.

14 de diciembre:

“Carlos III y América”, de Ramón Serrera Contreras.

16 de diciembre:

Igualmente, dentro de este ciclo, habrá una “Visita guiada a Santa Fe y Montefrío”, a cargo de Esperanza Guillén Marcos.

http://sl.ugr.es/09nW carlosiiioctnovdic16 (1) (2) (3)

Agenda cultural UGR 20/10/2016

La UGR entrega los premios del VI Concurso de Emprendimiento Universitario 2016

$
0
0

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha presidido la entrega de premios del VI Concurso de Emprendimiento Universitario 2016, un acto al que han asistido el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Juan José Martín Arcos; el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo, y la coordinadora general de Emprendimiento de la Universidad de Granada, Mar Fuentes. El concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

La principal novedad de este año es la incorporación de la “Mención a la mejor iniciativa universitaria de emprendimiento social” dotada con un importe de 1.500 euros. Dicha cuantía será aportada por el Ayuntamiento de Granada como desarrollo del convenio firmado entre éste y la Universidad de Granada para el fomento del emprendimiento y la innovación.

La rectora ha felicitado a los ganadores “por su constancia y esfuerzo”, y ha mostrado su agradecimiento hacia el profesorado de la UGR “por su gran implicación en estos proyectos empresariales”. Asimismo, ha destacado el compromiso que desde las instituciones públicas se lleva a cabo para facilitar el desarrollo del emprendimiento.

El alcalde ha señalado “la necesidad de que todas las instituciones entiendan como esencial la cooperación para establecer las líneas de trabajo que permitan aflorar el talento para que estos proyectos contribuyan al tejido productivo”.

Por su parte, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha indicado que “la Junta de Andalucía va a continuar colaborando con la Universidad de Granada para reforzar el emprendimiento y facilitar el asesoramiento gratuito a cualquier emprendedor”.

Los proyectos ganadores han sido los siguientes:

Para la modalidad Junior Empresas:

1º Innova-T. Asociación juvenil dedicada a la realización de actividades de formación, divulgación y orientación relacionadas con el ámbito de la Traducción y la Interpretación. La cuantía del premio en esta mención está dotado con un importe de 3000€.

Para la modalidad Iniciativas Empresariales:

1º SocialLab. Proyecto Social e Innovador, cuyo objetivo es acercar la tecnología a Grupos Minoritarios con características especiales, como son las personas con Síndrome de Down, Autismo, Personas Mayores y niños con Altas Capacidades.

2º mDurance. Se trata de un nuevo sistema de salud móvil que pretende ser un apoyo para los especialistas en la evaluación funcional de la resistencia y la fatiga muscular de la espalda y el abdomen a través de dos sensores wearables y técnicas de minería de datos.

3º Recibank. Esta empresa incorpora unas máquinas de ‘vending’ inverso en la vía pública mediante las cuales el consumidor puede reciclar envases ligeros (botellas de pet y latas de refresco) obteniendo por ello puntos que podrá canjear por cupones de descuento.

Además, en esta modalidad la “Mención a la mejor iniciativa universitaria de emprendimiento social” ha recaído en el proyecto:

Gabinete audioprotésico Audistar. Centro de Salud Auditiva en colaboración con ONG y estudiantes de Otorrinolaringología para la puesta en marcha de varios programas sociales en relación a este colectivo.

Para la modalidad Spin-Off

1º PharmameL. Empresa de Base Tecnológica de la UGR, creada con el objetivo principal de promover la investigación científica y el desarrollo de productos cosmecéuticos de interés biomédico. La empresa se encuentra en pleno proceso de expansión y ya cuenta con el 60% del mercado nacional.

2º Modotic. Empresa de Base Tecnológica spin-off de la UGR, especializada en el procesamiento de señales, diseño de sensores con aplicaciones en el ámbito de la localización en interiores y el desarrollo de instrumentación óptica.

3º Tesela. Empresa que nace con el objetivo de promover la fabricación y uso de materiales tradicionales, actualmente considerados sostenibles, ofreciendo un servicio de I+D a los fabricantes de materiales y de asesoramiento a los profesionales de la construcción.

En las modalidades Iniciativas Empresariales y Spin-Off los premios ascienden a 3000, 2500 y 2000 euros, y la mención a la mejor iniciativa universitaria de emprendimiento social tiene un importe de 1500€.

Más información: http://ugremprendedora.ugr.es/pages/concursos/vi_concurso_emprendimiento

emprendimiento201601 emprendimiento201602 emprendimiento201603


Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

$
0
0

Científicos de las universidades de Granada y Cádiz han diseñado un nuevo sistema automático que permite tomar decisiones o resolver problemas de la vida cotidiana cuando varios agentes implicados no se ponen de acuerdo.

Este modelo de consenso, que en una siguiente etapa podría aplicarse a través de una ‘app’ para el móvil, tiene muchas aplicaciones muy diferentes: desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar a los distintos departamentos de un banco que intervienen en la configuración de las carteras de valores a invertir sus fondos.

El sistema también resulta de utilidad para la configuración de dietas, la distribución selectiva de información en las bibliotecas o para establecer tratamiento y prevención de lumbalgias de forma personalizada mediante la recomendación de ejercicios de fisioterapia.

Este trabajo ha sido publicado en la revista IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics: Systems, una de las más prestigiosas del ámbito de la Inteligencia Artificial, y acaba de recibir el premio al mejor artículo científico del año 2014 en el marco del Congreso Anual de la Asociación IEEE System, Man and Cybernetics Society, celebrado en Budapest (Hungría). Su autor principal, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Enrique Herrera-Viedma, ha sido el encargado de recoger el galardón.

Se trata de un modelo de consenso entre expertos heterogéneos con diferentes niveles de importancia en el grupo. Los investigadores proponen un sistema que combina el prestigio o peso específico de cada experto con un modelo de negociación con los expertos, que sugiere la modificación de las preferencias en función de su importancia en el grupo para alcanzar el consenso en pocas iteraciones (acto de repetir un proceso con la intención de alcanzar un objetivo deseado).

Toma de decisiones complejas

No en vano, los científicos de la UGR trabajan desde hace años en el desarrollo de este tipo de modelos de consenso que permitan crear sistemas automáticos para ayudar en la toma de decisiones complejas, en las que para alcanzar una solución a un problema pueden participar varios decisores o agentes que trabajan y negocian juntos para llegar a un acuerdo o consenso sobre cuál sería la mejor opción de entre un conjunto de soluciones posibles.

Este problema se puede complicar cuando, además, es necesario considerar diferentes criterios e incluso diferente grado de importancia de esos criterios o de los decisores. Este último aspecto es precisamente el que han analizado en el trabajo premiado.

Este artículo forma parte de la línea de investigación en el desarrollo de modelos de consenso en toma de decisiones que el grupo de investigación Soft Computing and Intelligent Information Systems de la UGR viene llevando a cabo desde hace años. No en vano, sus responsables, Francisco Herrera Trigueros y Enrique Herrera-Viedma tienen una larga trayectoria y amplio reconocimiento internacional, y colaboran con investigadores internacionales de gran prestigio.

Los resultados de esta línea de investigación han sido publicadas en las revistas más relevantes de de Inteligencia Artificial, y han producido, entre otras, ocho publicaciones altamente citadas (en el Top 1% de su categoría en el periodo 2005-2015), varias aplicaciones y herramientas software.

Referencias bibliográficas:
A New Consensus Model for Group Decision Making Problems With Non-Homogeneous Experts
Ignacio Javier Pérez, Francisco Javier Cabrerizo, Sergio Alonso and Enrique Herrera-Viedma
IEEE TRANSACTIONS ON SYSTEMS, MAN, AND CYBERNETICS: SYSTEMS, VOL. 44, NO. 4, APRIL 2014

1-Premio-IEEETSMC-A-EHV-01 2-Premio-IEEETSMC-A-EHV-02 1 y 2. El catedrático de la Universidad de Granada Enrique Herrera-Viedma recoge el premio al mejor artículo científico en el Congreso SMC2016 celebrado en Budapest (Hungría).

2-Premio-IEEETSMC-A-EHV-03 3. El modelo de consenso diseñado tiene muchas aplicaciones muy diferentes, como elegir un vino en un restaurante.

Contacto:

Enrique Herrera-Viedma
Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 244 258
Correo electrónico: viedmaatdecsai.ugr.es
Web: http://decsai.ugr.es/~viedma

Francisco Herrera Triguero
Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 240 598
Correo electrónico: herreraatdecsai.ugr.es

Antonio Campos, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Aveiro, de Portugal

$
0
0

La Universidad de Aveiro, en Portugal, ha otorgado su doctorado “Honoris Causa” a Antonio Campos Muñoz, catedrático del departamento de Histología de la Universidad de Granada (UGR) con un extraordinario historial en la investigación de tejidos humanos artificiales con aplicaciones terapéuticas, incluyendo la piel y la córnea.

El rector de la Universidad New Lisbon (Estados Unidos), padrino del acto, presentó al profesor Campos, e hizo hincapié en el conocimiento del científico español en el campo de la Ciencia y la formación médica portuguesa, ya que ha formado parte de los grupos de evaluación científica y comisiones de trabajo en el área de la Educación Médica. También alabó las cualidades del investigador de la UGR como notable ensayista.

El catedrático de Histología de la Facultad de Medicina de UGR ya contaba con dos doctorados “Honoris Causa” otorgados en 2005 y 2016 en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, respectivamente.

foto-doctorando Entrega del doctorado “Honoris Causa” a Antonio Campos Muñoz

Contacto:

Antonio Campos Muñoz.

Catedrático de Histología de la UGR

Teléfono: 958243514

Correo electrónico: acampos@ugr.es

Concierto de la Orquesta de la UGR en el Auditorio “Manuel de Falla”

$
0
0

La Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR) ofrecerá un concierto en el Auditorio “Manuel de Falla” el sábado, 29 de octubre de 2016, a las 20 horas, en el que interpretará obras de Johann Sebastian Bach y Manuel de Falla. Las invitaciones pueden retirarse gratuitamente en la taquilla del Teatro “Isabel la Católica”, de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas; y sábados y domingos de 11 a 14 horas.

Se trata del concierto inaugural de los XXII Encuentros “Manuel de Falla” en el que la OUGR interpretará a Johann Sebastian Bach (Concierto en do para tres pianos y pequeña orquesta) y Manuel de Falla (Noches en los jardines de España, reducción de Gustave Samazeuilh), bajo la batuta del titular de la orquesta, Gabriel Delgado; y con los pianistas Eleuterio Domínguez, Isabel Puente, Pablo Puig y Ernesto Rocío.

Esta actividad se realiza en colaboración con la Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y el Auditorio “Manuel de Falla”.

Las invitaciones a este concierto pueden recogerse en la taquilla del Teatro Municipal “Isabel la Católica”, de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas; y sábados y domingos de 11 a 14 horas.

http://www.manueldefalla.org/actividades.php?idactividad=728

http://sl.ugr.es/09om

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2016

$
0
0


El Secretario General de la Universidad de Granada
Saluda

A la comunidad universitaria y, para general conocimiento, comunica que el próximo miércoles, día 26 de octubre de 2016 tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe de la Sra. Rectora.
  • 2. Designación de los miembros de la Comisión de Permanencia de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de las Normas de Permanencia aprobadas por Consejo de Gobierno el 28 de Junio de 2016.
  • 3. Designación de miembros de la Junta Electoral de la Universidad para cubrir vacantes en los sectores de resto de personal docente e investigador y de estudiantes.
  • 4. Elección de miembros para cubrir vacantes en las siguientes comisiones:
    • a) Comisión de selección de Profesorado Contratado Doctor (una vacante de Director de Departamento y una vacante de Profesor Permanente Doctor).
    • b) Comisión de formación e innovación docente (una vacante del sector profesorado).
  • 5. Aprobación, en su caso, de calendario para las elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento, propuesto por la Junta Electoral de la Universidad de Granada, en sesión de 17 de octubre de 2016.
  • 6. Propuesta y aprobación, si procede, de la siguientes modificaciones reglamentarias, informadas favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 17 de octubre de 2016:
    • a) Modificación del Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Bellas Artes.
    • b) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Química Orgánica.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 17 de octubre de 2016:
  • 8. Debate y aprobación, si procede, del Protocolo de la Universidad de Granada para la Prevención y Respuesta ante el Acoso, a propuesta de la Unidad de Igualdad.
  • 9. Propuesta y aprobación, si procede, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión celebrada el 19 de octubre de 2016, relativos a:
    • a) Propuesta de nombramiento de colaboradores extraordinarios.
    • b) Solicitud de prórroga de comisión de servicios de profesor de la Universidad de Granada.
    • c) Solicitud de dispensa de docencia.
    • d) Solicitudes de permisos y licencias.
    • e) Solicitud de profesorado sobre cambio de adscripción de ámbito de conocimiento.
  • 10. Propuesta y aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión de 10 de octubre de 2016, relativos a:
    • a) Resolución del XXIV Programa de Apoyo a la Docencia Práctica.
    • b) Determinación de la extinción completa de planes de estudios LRU en la Universidad de Granada.
  • 11. Aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación en su sesión de 17 de octubre, relativos a:
    • a) Programa – P1 Proyectos Precompetitivos.
    • b) Programa – P7 Contratos Puente 3er plazo de 2016.
    • c) Programa –P11 Profesores Invitados.
    • d) Programa –P17 Ayudas a la utilización del C.I.C.
    • e) Programa –P20 Proyectos Jóvenes Investigadores.
    • f) Modificación del Programa 14, Premios de Investigación.
    • g) Adscripciones al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género.
    • h) Adscripciones al Instituto Universitario de Investigación de Biotecnología.
    • i) Política Institucional de acceso abierto de la Universidad de Granada.
  • 12. Propuesta y aprobación, si procede, del expediente de alteración presupuestaria n.º 1 “Incorporación de remanentes de crédito”, correspondiente al ejercicio 2016.
  • 13. Propuesta y aprobación, si procede, de los siguientes Títulos de Másteres Universitarios, informados favorablemente por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado:
    • a) Máster Universitario en tutela del patrimonio histórico-artístico. El legado de Al-Andalus.
    • b) Máster Universitario en filología y tradición clásicas.
    • c) Máster Universitario en ciencias criminológicas y seguridad.
    • d) Máster Universitario en cirugía bucal e implantología.
    • e) Máster Universitario en ingeniería de telecomunicación.
  • 14. Propuesta y aprobación, si procede, del Máster Propio en derecho de familia (1.ª edición 16/M/052), informado favorablemente por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado.
  • 15. Proponer al Consejo Social, si procede, la participación de la Universidad de Granada en la “Asociación Olimpiada Española de Economía”, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 35, l) de los Estatutos de la Universidad de Granada.
  • 16. Aprobación, si procede, de propuesta de premios extraordinarios fin de carrera de la Facultad de Odontología correspondientes al curso académico 2015/2016.
  • 17. Ruegos y preguntas.
  • 18. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.



Fdo. Pedro Mercado Pacheco

Poetas hispanoamericanas contemporáneas, en la Madraza

$
0
0

El Seminario de Estudios Latinoamericanos, que dirige Rafael López Guzmán, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, organiza una conferencia a cargo de Márgara Russotto, sobre “Trabajo, humor, vejez: mínimas reconstrucciones en la poética femenina” (presentada por María Ángeles Pérez López); y una lectura poética en la que intervendrán Alicia Genovese (Argentina) y Márgara Russotto (Venezuela), moderadas por Milena Rodríguez y María Lucía Puppo, que versará sobre “Poetas hispanoamericanas contemporáneas”, a las 19 h y 20 h, respectivamente, del viernes 21 de octubre de 2016, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

La entrada es libre, hasta completar el aforo de la sala.

http://sl.ugr.es/09oh seminario-de-estudios-latinoamericanos (1) (2)

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live