Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Conferencia sobre Morente y recital de su hija Soleá, en la Facultad de Filosofía y Letras

$
0
0

Dentro de los actos que se celebrarán con motivo del patrón del centro, San Isidoro de Sevilla, se ha organizado el próximo jueves 11 de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, un homenaje a Enrique Morente, con la conferencia “Morente, el hermano de Lorca”, por Balbino Gutiérrez”, y un recital de Soleá Morente, acompañada a la guitarra por Juan Habichuela Nieto.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia sobre Morente y recital de su hija Soleá.
  • DÍA: jueves, 11 de abril.
  • HORA: Conferencia: 12,15 h. Recital: 13 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

soleamorente



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“Historia y memoria de un centenario: la química en España y en el mundo en 1913”, conferencia de Agustí Nieto Galán

$
0
0

Agustí Nieto Galán, del Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, hablará de “Historia y memoria de un centenario: la química en España y en el mundo en 1913”, en un acto que forma parte del ciclo “Centenario de Químicas en Granada (1913-2013)”, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La conferencia tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 12 horas.

Actividad

  • Ciclo: “Centenario de Químicas en Granada (1913-2013)”.
  • Conferencia: “Historia y memoria de un centenario: la química en España y en el mundo en 1913”.
  • A cargo de: Agustí Nieto Galán.
  • Día: jueves, 11 de abril de 2013.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

centenarioquimicaUGR



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Ser mujer, estar en paro y vivir situaciones de adversidad social son algunos de los factores claves para desarrollar un trastorno mental

$
0
0

Ser mujer, estar en paro y vivir una situación de adversidad social son los tres factores que ejercen un mayor efecto para que las personas con predisposición genética a padecer un trastorno mental lo desarrollen. Además, más del 20% de la población andaluza presenta en algún momento de su vida un trastorno mental, siendo los más frecuentes los menos graves, como la depresión (el trastorno más frecuente presente en un 12% de la población) y los trastornos de ansiedad (sufridos por cerca del 10% de los andaluces). Por otra parte, cerca del 3% padecerá a lo largo de su vida un trastorno psicótico, la enfermedad mental más grave.

Éstas son algunas de las conclusiones de PISMA-ep, el mayor estudio epidemiológico que se ha realizado hasta la fecha en Andalucía para estimar con precisión tanto las causas principales (genéticas y ambientales) como la prevalencia de los trastornos mentales en esta comunidad autónoma. El proyecto está liderado por el profesor Jorge Cervilla, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Granada, en colaboración con el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud.

Los investigadores acaban de finalizar un estudio piloto, cuyos primeros resultados ya se conocen, que servirá para mejorar el método del estudio definitivo, así como para hacer una estimación inicial de frecuencias. Este trabajo ha arrojado unos resultados similares a los obtenidos en otros grandes estudios realizados en la Unión Europea.

Encuesta en 4.500 hogares andaluces

El estudio PISMA-ep ha iniciado hace unos días la fase de muestreo, consistente en la realización, sobre una amplia selección representativa de la población andaluza, de una encuesta orientada al diagnóstico del trastorno mental y a la identificación de sus causas. Así, durante los próximos tres meses, cerca de 4.500 hogares de toda Andalucía recibirán la visita de encuestadores, debidamente acreditados como investigadores de campo del estudio y como empleados de la empresa granadina de sondeos “Grupo Ítem”.

“Estos datos, junto con los que se obtengan del estudio definitivo que acaba de iniciarse de forma simultánea en todas las provincias andaluzas, serán de gran utilidad para poder identificar a aquellas personas con un mayor riesgo de padecer por primera vez un trastorno mental o de sufrir una recaída”, explica el profesor Jorge Cervilla. La intervención del clínico en ese momento “puede ser clave para prevenir que esa persona enferme, o para disminuir la gravedad del episodio”. PISMA-ep-grupo En la foto, los integrantes del estudio PISMA-ep.

Contacto:
Jorge Cervilla
Responsable estudio PISMA-ep
Dpto. Psiquiatría de la Universidad de Granada
Correo electrónico: jacbatugr.es - jorge.cervillaatkcl.ac.uk
Teléfonos: 0044- 750727049 (Inglaterra)



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Acto de colocación de la primera piedra del Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC)

$
0
0

Mañana jueves, 11 de abril, a las 11,30 horas tendrá lugar la colocación de la primera piedra del Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC), que concentrará a empresas TIC consolidadas para que actúen como motor de desarrollo de otras nuevas.

Posteriormente, a las 12 horas, se inaugurará el Centro de Investigación en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la UGR. El objetivo de este nuevo centro es realizar investigación avanzada en el campo de las TIC, abordando conceptos científico-tecnológicos emergentes; promover la transferencia de desarrollos de investigación innovadores y realizar labores de formación de primer nivel para investigadores sénior y en formación.

Los actos contarán con la presencia del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero Ruiz.

Asistirán, asimismo, el delegado del rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, Jesús Chamorro Martínez, y el director del CITIC, Alberto Prieto Espinosa, entre otras autoridades.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Colocación de la primera piedra del Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC). Inauguración del Centro de Investigación en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CITIC)
  • DÍA: Jueves, 11 de abril
  • HORA: 11,30 horas (primera piedra CETIC) – 12 horas (inauguración del CITIC)
  • LUGAR: Centro de Investigación en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CITIC). Calle Periodista Rafael Gómez, nº 2 (justo enfrente de la parte trasera de la E.T.S.I. Informática y de Telecomunicación).

Fotografías del CITIC

citic2

citic1



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La secretaria de Estado de Investigación inaugura el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento”

$
0
0

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero Ruiz, inaugurarán mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada.

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano. En él trabajarán más de 300 científicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Los medios de comunicación podrán realizar una visita guiada a las instalaciones.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada
  • DÍA: Jueves, 11 de abril
  • HORA: 13 horas
  • LUGAR: Edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” (c/ Profesor Clavera s/n. Campus de Cartuja, pasado el arco de la Facultad de Farmacia)

carmenvela Carmen Vela Olmo



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Taller de Escenografía en el Teatro Municipal “José Tamayo”

$
0
0

Un taller de Escenografía impartido por Miguel Brayda y Miguel Serrano se celebrará los días 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de mayo de 2013, en horario de 17 a 21 horas (los días 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de mayo) y de 10 a 14 horas (los días 2 y 5 de mayo), en el Teatro Municipal “José Tamayo”, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada, Compañía “García Lorca” / “Teatro para un instante”, con la colaboración del Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La inscripción (solo cuenta con 20 plazas) puede realizarse en el Secretariado de Extensión Universitaria, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14. Frente a la Capilla Real)

Actividad

  • Ciclo García Lorca, teatro y títeres
  • Taller: Escenografía.
  • A cargo de: Miguel Brayda y Miguel Serrano.
  • Días: del 1 al 6 de mayo de 2013.
  • Horario: de 17 a 21 horas, los días 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de mayo; y de 10 a 14 horas, los días 2 y 5 de mayo.
  • Lugar: Teatro Municipal “José Tamayo”.
  • Número de plazas: 20 (serán cubiertas por estricto orden de inscripción).
  • Inscripción: Secretariado de Extensión Universitaria, de lunes a viernes de 9 a 14.00 horas. Palacio de la Madraza. C/ Oficios, 14 (frente a la Capilla Real).
  • Organizan: Secretaría de Estado de Cultura, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada, Compañía “García Lorca” / “Teatro para un instante”.
  • Colabora: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

titeresglorca



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“La Granada Medieval”, taller impartido por Luis Martínez Vázquez

$
0
0

“La Granada Medieval” es el título del taller que impartirá Luis Martínez Vázquez (licenciado en Historia por la UGR) en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el viernes, 12 de abril de 2013, de 10 a 14 horas, dentro del ciclo “Historia de Granada”, que organiza la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Historia de Granada”.
  • Taller: “La Granada Medieval”.
  • A cargo de: Luis Martínez Vázquez.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Día: viernes, 12 de abril de 2013.
  • Hora: de 10 a 14 horas.
  • Organiza: Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

tallerhistoriagranada



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La película “Pulp fiction” de Quentin Tarantino, en el Cineclub de la UGR

$
0
0

La película “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino, se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 12 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Viernes, 12 de abril de 2013

  • “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino.
  • Versión original con subtítulos en español.

pulpfiction



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Facultad de Bellas Artes acoge al comité directivo del Foro Europeo de Bellas Artes

$
0
0

Los próximos días 12 y 13 de abril la Facultad de Bellas Artes acogerá la reunión del comité directivo de Paradox Foro Europeo de Bellas Artes. El objetivo de esta cita es preparar el Congreso de dicha organización, que se celebrará en Granada el 12 y 13 de septiembre de 2013, organizado por la Facultad de Bellas Artes y que se desarrollará en el Parque de las Ciencias.

El Congreso bianual de PARADOX es la reunión más importante de ámbito europeo en investigación y docencia en Bellas Artes. Paradox está actualmente presidido por el profesor de la Facultad de Bellas Artes de Granada y artista Isidro López Aparicio.

En paralelo al Congreso, se celebrará un proyecto artístico, PARADOX FABRIC, en el que participarán estudiantes de tercer ciclo de Europa. Esta participación estudiantil consiste en proyectos artísticos realizados por alumnos de toda Europa seleccionados por cada institución.

PARADOX se fundó en 2003 como parte de una iniciativa en el seno de ELIA, European League of Institutes of the Arts (Liga Europea de Institutos de las Artes), como un foro independiente de discusión para el apoyo, fomento y promoción de la educación superior en Bellas Artes. El fin principal de PARADOX, que ahora cumple su primera década, es representar los temas y desarrollos que se producen en educación e investigación en Bellas Artes tanto en Europa como fuera de sus fronteras.

Esta relevante reunión científica de carácter bianual viene celebrándose en diferentes ciudades europeas desde 2006 con mayor difusión y número de participantes en cada ocasión, lo que la convierte en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y técnicos en la investigación y la docencia en Bellas Artes.

La organización de la reunión bianual de PARADOX FINE ART EUROPEAN FORUM por parte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada se impuso a otras dos candidaturas y se realiza en un momento de gran trascendencia y enorme importancia, de transición, en el que las enseñanzas artísticas en el panorama español y europeo transforman su esencia en virtud del Plan Bolonia.

paradox

Para más información: http://www.paradoxfineart.net.

Contacto: Isidro López-Aparicio. Departamento de Dibujo. Teléfono: 958 240419. Correo electrónico: isidroatugr.es.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

El rector de la UGR Francisco González Lodeiro clausura en Melilla la Conferencia de Decanos de Educación

$
0
0

A las 12.30 horas del viernes, 12 de abril de 2013, está prevista la clausura de la Conferencia de Decanos que estos días se celebra en Melilla y de la que saldrá elegido el nuevo presidente de la institución.

La conferencia, a la que han acudido más de 30 decanos y vicedecanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, así como directores de escuelas universitarias de Magisterio, gerentes, jefes de estudios y responsables en general de centros superiores de Educación se desarrolla en el Hotel Melilla Puerto los días 11 y 12 de abril de 2013, organizada por la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, así como el Patronato de Turismo y Melilla Ciudad Monumental.

Contacto:
Profesora María José Molina García.
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Universidad de Granada. Campus de Melilla.
Tfns: 952 698700, 952 698747.
Correo electrónico: mjoseatugr.es

decanoseducacion



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Jornada sobre el fenómeno de la emigración e inmigración en la Unión Europea, en la Facultad de Ciencias del Trabajo

$
0
0

Las Jornadas “Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea” se celebrarán el próximo viernes 12 de abril, de 9 a 21 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, organizadas por la Asociación SARAE (de Cooperación al Desarrollo Internacional), promotora del proyecto de “Integración de las personas inmigrantes desde una intervención transversal con la enseñanza del castellano”, financiado por el Programa Europeo “Juventud en Acción”, de la Agencia Nacional Española. Se cuenta con la colaboración del Proyecto de investigación de excelencia “Análisis transversal de la integración de mujeres y menores nacionales de terceros países en la sociedad andaluza: problemas en el ámbito familiar”, con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

En el acto de inauguración, a las 9,30h, se contará con la asistencia de Luis Vargas Martínez, director general de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; Rosa García Pérez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, y Laura López Quintana, presidenta de la la Asociación SARAE.

El fenómeno de la inmigración representa un reto y un desafío para las Administraciones Públicas y para las organizaciones. Como consecuencia, nos encaminamos a una población multiétnica y multicultural, donde la diversidad cultural de sus miembros implica un trabajo colectivo para afrontar la resolución de los problemas y consolidar avances en el desarrollo de unas vías que conduzcan a la plena integración de la población inmigrante. A la vez la crisis económica está propiciando la salida de jóvenes españoles a países de la Unión Europea y a Estados terceros de economía emergente en los que son extranjeros con los problemas jurídicos que ello ocasiona.

Coordinación:

  • Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada y directora del Máster en Derecho de Extranjería.
  • Leopoldo Gutiérrez Gutiérrez, profesor del Departamento de Empresas de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR.
  • Concepción Díaz Rodríguez, responsable de programas y proyectos de la Asociación SARAE.

Objetivos:

  • Crear un espacio de reflexión y debate en la comunidad Universitaria, enfocado al alumnado en particular y a la sociedad en general.
  • Promover la ciudadanía activa de los jóvenes, en general, y su ciudadanía europea, en particular.
  • Potenciar la solidaridad y promover la tolerancia de los jóvenes y conocimientos de otras culturas, mediante el respeto de éstas, y el intercambio de experiencias.
  • Favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud, ya que se informará de las instituciones a nivel europeo que operan en España, y que facilitan y ofrecen ofertas de empleo en la Unión Europea, y oportunidades de movilidad por ésta.

emigracion Descargue el tríptico de las jornadas

Contacto: Concepción Díaz Rodríguez, responsable de programas y proyectos de la Asociación SARAE. Correo electrónico: asociacionsaraeatgmail.com.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornada sobre emigración
  • DÍA: viernes 12 de abril.
  • HORA: 9,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Jornada sobre plagio en la Facultad de Filosofía y Letras

$
0
0

La II Jornada “Estrategias para prevenir y detectar el plagio académico en Humanidades” se celebra el próximo viernes 12 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras. Se enmarca en las actividades de difusión y concienciación del Proyecto de Innovación y Buenas Prácticas Docentes (PID12-57) de la Universidad de Granada y se desarrolla en colaboración con el Proyecto de Investigación I+D “El plagio académico entre el alumnado de ESO” (EDU2009-14019-C02-01/02), coordinado por las universidades de las Islas Baleares y de Cádiz.

En este seminario se intentará informar al alumnado acerca de los principios orientadores de la integridad académica, profundizar en el concepto y características del fenómeno del plagio académico, y aportar estrategias y recursos al alumnado para prevenir el plagio en la elaboración de trabajos académicos. En la mesa redonda “Cómo combatir el plagio académico en la Universidad” se debatirá sobre causas y consecuencias del plagio académico en la Universidad así como sobre posibles medidas para su erradicación.

PROGRAMA:

  • 9:00-9:15 Inauguración institucional y presentación: Leopoldo la Rubia de Prado (vicedecano de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofía y Letras) y Christiane Heine (coordinadora del PID12-57).
  • 9:15-10:00 “Consecuencias del ciberplagio en la escritura académica”. Conferencia inaugural por Inmaculada Ballano Olano (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto).
  • 10:00-10:45 “Aspectos sociales y jurídicos del plagio”. Guillermo Orozco Pardo. (Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Granada).
  • 11:15-12:00 “Las funciones de la Biblioteca Universitaria de Granada en la lucha contra el plagio”. Anne-Vinciane Doucet. (Biblioteca de la Universidad de Granada).
  • 12:00 -14:00 Mesa redonda y debate. “Cómo combatir el plagio académico en la Universidad”. Intervienen: Mª Rosa Medina Doménech (Plataforma contra el Plagio, Universidad de Granada), Gemma Pérez Zalduondo (IP del Proyecto I+D+i HAR2010-17968, Universidad de Granada), José Ángel Marín Gámez (director de Publicaciones de la Universidad de Jaén), Inmaculada Ballano Olano (Universidad de Deusto), Rubén Comas (Universidad de las Islas Baleares). Modera: Juan Manuel Martín García (Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada).
  • 16:00-20:00 Seminario-Taller “Estrategias y herramientas para la prevención del plagio académico”. Rubén Comas (Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, Universidad de las Islas Baleares).
  • 20:00-21:00 Debate y Clausura. Christiane Heine (coordinadora del PID12-57).

DEPARTAMENTOS QUE PARTICIPAN:

  • Historia y Ciencias de la Música
  • Historia del Arte
  • Lingüística General y Teoría de la Literatura
  • Filología Árabe

ORGANIZAN:

bannerplagio

Contacto: Christiane Heine. Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Tlf. 958-246375. Correo elec: cheineatugr.es. plagio_humatugr.es. Web: http://sl.ugr.es/03Om - http://www.ugr.es/~plagio_hum/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornada sobre plagio en la UGR.
  • DÍA: viernes 12 de abril.
  • HORA: 9 horas.
  • LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras, aula 24.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La UGR convoca la cuarta edición de los premios a la excelencia en la movilidad internacional de estudiantes

$
0
0

Dentro de la quinta edición del Plan Propio de Internacionalización de la UGR para el año 2013, se convocan los premios a la excelencia en la movilidad internacional de estudiantes. Estos premios pretenden fomentar la calidad de la movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Granada.

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha establecido cuatro premios por valor de 1000€ cada uno, correspondiendo uno a la rama de Artes y Humanidades, uno a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, uno a las ramas Ciencias Experimentales, Arquitecturas e Ingenierías, y uno a la rama de Ciencias de la Salud.

Estos cuatro premios se otorgarán a los estudiantes de estas ramas que demuestren haber sacado el máximo aprovechamiento de su estancia internacional. Para poder optar a estos premios los estudiantes de la UGR deben haber realizado una movilidad internacional en el marco de las Convocatorias PAP-Erasmus, Programa Propio de la UGR u otros programas gestionados a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales durante el curso 2011/2012, haber superado todos los créditos incluidos en sus acuerdos de estudios correspondientes y acreditar al menos el nivel B2 de una lengua extranjera.

La comisión evaluadora valorará toda actividad que demuestre el valor añadido de la movilidad para cada solicitante, siempre y cuando esté debidamente acreditada y justificada, la experiencia académica recibida durante la estancia internacional, los logros académicos obtenidos, la calidad literaria y originalidad de la historia presentada, la motivación y la capacidad de comunicación de los participantes y el interés de la experiencia, así como la repercusión de la movilidad internacional en la vida académica y social del estudiante.

Los estudiantes que deseen optar a estos premios deben presentar sus solicitudes en la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación hasta las 14 horas del día 22 de mayo de 2013. La convocatoria, requisitos y formulario de solicitud para optar a estos premios que concede la UGR pueden consultarse en la página web del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y de Cooperación al Desarrollo de la UGR: http://internacional.ugr.es

premiosexcelenciarrii

Contacto: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 249338. Correo elec: internationalizationatugr.es.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, firmarán el convenio de nuevas titulaciones

$
0
0

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, acude a Melilla el viernes 12 de abril para firmar, junto al presidente de la Ciudad Autónoma, el convenio de nuevas titulaciones en el Campus Universitario de Melilla, a las 12,15 horas, en el Palacio de la Asamblea.

Antes, a las 11.30 horas, en el mismo lugar, el máximo responsable de la Universidad de Granada inaugurará el Máster de Derecho Hispano-Marroquí. Y por último clausurará, a las 12.30 horas, en el Hotel Melilla Puerto, la Conferencia de Decanos de Educación.

Agenda

  • 11.30 horas (Palacio de la Asamblea): inauguración del Máster de Derecho Hispano-Marroquí.
  • 12.15 horas (Palacio de la Asamblea): firma del convenio de nuevas titulaciones en el Campus de Melilla con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda.
  • 12.30 horas (Hotel Melilla Puerto): clausura de la Conferencia de Decanos de Educación.

fachadacampusmelilla



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“I Jornada de Género y Cultura”, en el Campus de Melilla

$
0
0

La “I Jornada de Género y Cultura” se celebrará en el Salón de Actos del Campus de la UGR en Melilla, el lunes, 15 de abril de 2013, a las 19 horas, organizada por la Facultad de Enfermería (Vicedecanato de Ordenación Académica y Practicum) y la Sección Departamental de Enfermería en Melilla, con la colaboración de la Viceconsejería de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Coordinada por las profesoras de la Facultad de Enfermería Mar Alfaya y María José Bueno, la jornada consta de una conferencia sobre “Feminismo islámico: recuperación de los derechos legítimos”, impartida por Laure Rodríguez Quiroga, presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas en España; y de una mesa redonda sobre “Mujer y religión”, moderada por Fadela Mohatar, responsable de la Viceconsejería de la Mujer, en la que intervendrán Rosa Morales (religión cristiana), Lachmi Ghanshandas (religión hindú), Mercedes Cohen (religión judía) y Laure Rodríguez (religión musulmana).

Campus Melilla-Buena Contactos:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Proyección de la película “Wilaya”

$
0
0

La película “Wilaya” (2011), del director Pedro Pérez Rosado, será proyectada en el Aula 14 de la Facultad de Traducción e Interpretación, el lunes, 15 de abril de 2013, a las 18 horas, dentro del ciclo “La literatura y la sociedad árabes a través del cine”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.

El filme, que está basado en la vida de los refugiados saharauis, será presentado por Larosi Haidar.

Actividad

  • Traducción, literatura y cultura árabes
  • Proyección de la película: “Wilaya”.
  • Dirigida por: Pedro Pérez Rosado.
  • Presenta: Larosi Haidar.
  • Día: lunes, 15 de abril de 2013.
  • Hora: 18 horas.
  • Lugar: Aula 14 de la Facultad de Traducción e Interpretación.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.

wilaya



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La UGR publica “Las Casas Reales de la Alhambra. Geometría y espacio”

$
0
0

“Las Casas Reales de la Alhambra. Geometría y espacio” es el título de la obra elaborada por el arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, Joaquín Casado de Amezúa Vázquez, quien realiza en este volumen de gran formato un análisis espacial del conjunto monumental de la Alhambra desde el punto de vista arquitectónico, “una aproximación al proceso de formación del espacio”, tal como reza en el propio subtítulo del libro.

La obra, que es el resultado de varios años de trabajo, parte del hecho de que lo denominado como “espacio Alhambra” está constituido por “la simbiosis exquisita de un conjunto de elementos arquitectónicos, esenciales de otra parte a nuestra disciplina, que podríamos dividir en dos órdenes conceptuales. De una parte la aportación de una geometría rigurosa, como instrumento de control formal, que basada en la razón proyectiva, esencialmente el número áureo y la proporción raíz de dos, permite una unidad conceptual de extremado rigor, sin que por ello no se nos pueda mostrar una variedad espacial de gran jugosidad. Naturalmente que el correlato, de tal proyectividad, se acoda al juego prodigioso de una métrica, aparentemente sencilla, pero que nos ofrece una potencia inusitada”.

El libro, de más de 140 páginas y numerosos dibujos de Alfredo Garrido Ferrer y Esteban José Rivas López, y Marina Morón el de portada, ha sido dividido en un preámbulo y seis capítulos: “Acerca de las geometrías de la Casa Real Vieja de la Alhambra”, “Proyectividad y métrica en la Casa Real Nueva de la Alhambra. Una hipótesis”, “Aproximación al concepto de espacio como material arquitectónico”, “Precisiones sobre el Orientalismo en la Casa Real Vieja de la Alhambra”, “A modo de coda”, y dos más, dedicados a agradecimientos y bibliografía. casasrealesalhambra Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/03OZ

Contacto:
Profesor Joaquín Casado de Amezúa Vázquez.
Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería.
Tfn.: 958 242826.
Correo electrónico:jcasadoatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Segunda sesión de “Optics and Magic”, conferencia de Javier Hernández Andrés, profesor del Departamento de Óptica de la UGR y mago aficionado

$
0
0

El próximo lunes 15 de abril, a las 17.30 h, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas se ofrecerá una nueva sesión de la conferencia “Optics and Magic”, de Javier Hernández Andrés, profesor del Departamento de Óptica de la UGR y mago aficionado.

El éxito obtenido en la convocatoria del pasado 4 abril hizo que el Salón de Grados del Edificio Mecenas se quedara pequeño para todos los interesados en asistir a una charla en la que se mostró cómo a lo largo de la historia de la magia muchos principios científicos han sido utilizados por los magos para estimular el imaginario del público: fenómenos químicos, físicos y ópticos, inventos de hidráulica, efectos pirotécnicos, y muchos más.

Por esta razón se ha organizado una nueva conferencia en la que también se analizarán algunos fenómenos ópticos que se han empleado durante siglos en los espectáculos de magia, y que se siguen usando en la actualidad y se utilizarán en el futuro.

La conferencia “Optics and Magic” la impartirá el profesor de Óptica de la UGR Javier Hernández Andrés en su doble vertiente de mago aficionado y especialista en Óptica.

Esta charla abre un ciclo de conferencias divulgativas en inglés sobre Óptica, Física y Visión, organizado por el Grado en Óptica y Optometría de la UGR, que pretende poner de manifiesto la importancia de la competencia lingüística y recordar que los estudiantes de las universidades andaluzas deben acreditar un nivel B1 en el conocimiento de una lengua extranjera para obtener un título de Grado.

Con este objetivo estas conferencias se impartirán en inglés por parte del profesorado del Departamento de Óptica de la UGR y también por docentes extranjeros que visiten el departamento durante sus estancias en la UGR.

Más información: José Antonio García García. Coordinador del Grado en Óptica y Optometría. Correo elec: jgarciaatugr.es, optometatugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “Optics and Magic”.
  • DÍA: lunes 15 de abril.
  • HORA: 17.30 h.
  • LUGAR: Salón de Grados, Edificio Mecenas.

recursomagia



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“La ciudad y nuestro barrio: urbanismo y salud”, conferencia de Antonio Daponte Codina

$
0
0

“La ciudad y nuestro barrio: urbanismo y salud” es el título de la conferencia que impartirá Antonio Daponte Codina, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el lunes, 15 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, cuyas actividades se prolongarán hasta el próximo mes de mayo. Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “La ciudad y nuestro barrio: urbanismo y salud”.
  • A cargo de: Antonio Daponte Codina.
  • Día: lunes, 15 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.

dapontecodinaenugr



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Exposición sobre “Emilio García Gómez, arabista universal”

$
0
0

Con el título “Emilio García Gómez, arabista universal” se inaugura una exposición sobre las primeras ediciones de las obras de Emilio García Gómez, de los Fondos de la Universidad de Granada, el lunes, 15 de abril de 2013, a las 20 horas, en el Patio del Palacio de La Madraza, organizada por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, el Departamento de Estudios Semíticos, la Escuela de Estudios Árabes y la Biblioteca Politécnica.

La muestra podrá visitarse, hasta el 30 de abril de 2013, en horarios de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los fines de semana y festivos permanecerá cerrada.

Actividad

  • Exposición: “Emilio García Gómez, arabista universal”.
  • Inauguración: lunes, 15 de abril de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Patio del Palacio de La Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
  • Colaboran: Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Estudios Semíticos, Escuela de Estudios Árabes y Biblioteca Politécnica.
  • Fechas de exhibición: del 15 al 30 de abril de 2013.
  • Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los fines de semana y festivos permanecerá cerrada.

egarciagomez



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live