Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Conferencia en el Campus de Melilla sobre “Comunicación en situaciones de crisis”

$
0
0

“Comunicación en situaciones de crisis” es el título de la conferencia que impartirá Ángel Gil, director del Centro Protocolo 21, letrado, experto en Protocolo y Comunicación, en el Salón de Actos del Campus, hoy lunes, 8 de abril de 2013, a las 19 horas, organizada por la Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, el Centro Unesco Melilla y patrocinada por la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

Actividad

  • Conferencia: “Comunicación en situaciones de crisis”.
  • A cargo de: Ángel Gil.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Actos del Campus de la UGR en Melilla.
  • Hora: 19 horas.
  • Organizan: Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, y Centro Unesco Melilla.
  • Patrocina: Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma.

comunicacioncrisis Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunanatugr.es - www.ugr.es/~euenfermeriamelilla/



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia sobre “La herencia árabe en la gastronomía de nuestros días”

$
0
0

“La herencia árabe en la gastronomía de nuestros días” es el título de la conferencia que impartirá Laura Vicheras (Factoría de cocina), en el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad, el martes, 9 de abril de 2013, a las 13 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.

Actividad

  • “Traducción, literatura y cultura árabes”
  • Conferencia: “La herencia árabe en la gastronomía de nuestros días”.
  • A cargo de: Laura Vicheras.
  • Día: martes, 9 de abril de 2013.
  • Hora: 13 horas.
  • Lugar Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR en colaboración con el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma Facultad.

falafell



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Proyección del documental “Mariposas en el hierro” y coloquio con su directora, Bertha Gaztelumendi

$
0
0

El Instituto de investigación de Estudios de la Mujeres y de Género y el Instituto de investigación de la Paz y los Conflictos de la UGR, en colaboración con la Fundación Euroárabe, han organizado la proyección del documental “Mariposas en el hierro” de la directora Bertha Gaztelumendi, que realizará la presentación del mismo y participará en un debate posterior.

“Mariposas en el hierro”, recoge los testimonios de mujeres víctimas de distintas formas de violencia. Centrado en el País Vasco, el documental aporta también opiniones expertas de otras latitudes, que enmarcan las experiencias de las víctimas en un contexto más amplio. Las mujeres que participan en el documental, tienen en común el deseo de superar la violencia para encarar un futuro de paz y de justicia. Son mujeres de distintas ideologías, origen y extracción social, que han sabido crear fuerza, a pesar de su dolor, para iniciar un camino hacia la superación de las múltiples violencias que han sufrido de forma directa.

El film aborda el momento actual en el que se encuentran mujeres que han vivido la violencia de ETA, del GAL, violencia institucional, violencia machista y también la que sufren las mujeres emigrantes o las desahuciadas. “Todas ellas juntas, a través de sus voces, nos regalan experiencias, iniciativas, actitudes y deseos que nos colocan en un escenario diferente. Una nueva forma de entender la dignidad de una vida libre de toda violencia que se une a la expectativa de paz duradera que tiene la sociedad vasca”, señala Bertha Gaztelumendi, responsable del guión y la dirección de “Mariposas en el hierro”.

El film se plantea como un viaje desde el sufrimiento a la esperanza. Del fuego y el hierro, hasta el mar entendido como un horizonte de libertad. Un viaje con paradas en mercados donde las mujeres pactan y acuerdan; a través de puentes que unen orillas a veces enfrentadas. Un viaje, que es también un diálogo entre las diferentes voces de las protagonistas; que, a su vez, interpelan a los espectadores y espectadoras sobre cuestiones que les afectan, y a las que todas y todos podemos responder.

Más información sobre Bertha Gaztelumendi: http://www.mariposasenelhierro.com/es

Imágenes de Bertha Gaztelumendi y del documental “Mariposas en el hierro”.

BerthaGaztelumendi

BerthaGaztelumendi2

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Proyección del documental “Mariposas en el hierro”.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Fundación Euroárabe. C/ San Jerónimo, 27. Granada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Comienzan los talleres para dar a conocer el proceso de recuperación del Retablo de los Santos Juanes

$
0
0

El área de Patrimonio Mueble del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada ha programado varios talleres con los que se pretende dar a conocer a la sociedad, y en especial a la comunidad universitaria, el proceso de recuperación del Retablo de los Santos Juanes, recientemente restaurado con motivo de la celebración de la exposición conmemorativa de los 500 años del inicio de la construcción del Hospital Real.

Se aspira también, con los contenidos y materiales dispuestos en esta actividad, a introducir a los visitantes en los fundamentos básicos de la disciplina de la conservación y restauración de bienes culturales, así como a sensibilizar al público acerca de la necesidad y trascendencia de preservar el patrimonio histórico-artístico.

Se realizarán ocho talleres, con una duración de hora y media cada uno, y tendrán lugar en el Crucero Bajo del Hospital Real, con el siguiente calendario:

  • Martes 9, 16, 23 y 30 de abril (de 12.00 a 13.30 horas).
  • Jueves 11, 18 y 25 de abril, y 2 de mayo (de 17.00 a 18.30 horas).

retablojuanes Contacto:
Profesor Leonardo Sánchez-Mesa Martínez.
Coordinador del Área de Patrimonio Mueble, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
Tfns.: 958 243000 y 958 243435.
Correo electrónico: ismesaatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza”, exposición de Javier Arteta

$
0
0

“Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza” es el título de la exposición de Javier Arteta que se inaugura el martes, 9 abril de 2013, a las 20 horas, en la Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria, organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

La exposición podrá visitarse del 9 al 30 de Abril de 2013, de lunes a viernes 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos permanecerá cerrada.

Actividad:

  • Exposición: “Esculturas dinámicas para llevar en la cabeza”.
  • Artista: Javier Arteta
  • Lugar: Sala de exposicionesAljibe del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
  • Inauguración: martes 9 Abril de 2013
  • Hora: 20 horas.
  • Fechas de exhibición: del 9 al 30 de Abril de 2013.
  • Horario: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.
  • Organiza y produce: Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
  • Comisariado: Inmaculada López Vílchez.

carmenvictoria Contacto: Profesora Inmaculada López Vílchez, Directora Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea.Correo electrónico: inlopezatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”, por Mª Mar Tirado, del I.V.I. de Sevilla

$
0
0

El de Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada ha organizado la conferencia “¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”, que ofrecerá Mª Mar Tirado, psicóloga de la sede de Sevilla del Instituto Valenciano de Infertilidad (I.V.I.), que se celebrará el martes, 9 de abril, a las 12 h. en el Aula Magna de la Facultad.

Un considerable porcentaje de parejas que creían podrían tener un hijo cuando lo desearan encuentran truncadas sus expectativas y a veces esto les supone una crisis vital. Hombres y mujeres pueden vivir de manera un tanto diferente la situación pero más que el sexo la vivencia emocional vendrá determinada por factores personales de cada uno. La capacidad de afrontar la situación dependerá, como en muchas otras situaciones de la vida, de sus recursos personales y de las creencias e ideas que puedan tener sobre lo que les está ocurriendo y qué pueden hacer para resolverlo. En algunos casos, a todo ello se une un tratamiento para favorecer la concepcion que incide a nivel fisiologico en la mujer y que puede exacerbar aún más la experiencia emocional.

Se observa en la mayoría de los casos estados de ansiedad y depresión. Aunque en la mayor parte de los mismos no llegan a niveles que puedan considerarse patológicos, es cierto que la pareja se beneficia claramente de una asistencia psicológica. Esta asistencia empieza por favorecer un proceso de normalización de la experiencia emocional que están experimentando y que puede mermar considerablemente su calidad de vida durante un importante periodo de tiempo en ausencia de ese apoyo de un profesional de la Psicología.

Mª Mar Tirado

Datos académicos:

  • Licenciada en Psicología en la Universidad de Sevilla en 1997.
  • Curso de Experto en Psicoterapia Dinámica en 2000. Universidad de Sevilla.
  • Master en Terapia de pareja y familia en 2002. Universidad de Sevilla.

Datos profesionales:

  • Psicóloga EQUIPO IVI Sevilla desde 2004 a la actualidad.

reproduccionasistida

  • Organiza: Facultad de Psicología y Departamento de Psicología Experimental
  • Contacto: fpadillaatugr.es
  • Contacto: Dra. Paqui Padilla Adamuz. Dpto. Psicología Experimental. Tlf: 958 24 06 62. Correo elec: fpadillaatugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “¿Qué impacto emocional tienen sobre la pareja los tratamientos de reproducción asistida?”.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Psicología.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Charla-coloquio “El frío histórico”, por José Heredia Moreno, con motivo del Día Internacional de los Gitanos

$
0
0

Con motivo del Día Internacional de los Gitanos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada se celebrará la charla-coloquio “El frío histórico”, a cargo de José Heredia Moreno, que se desarrollará en el Aula Magna de la facultad, el próximo martes, 9 de abril, a las 11:30 h

El acto está organizado por el Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Pedagogía. Coordina: Mª Socorro Entrena.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: charla-coloquio “El frío histórico”, por José Heredia Moreno.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 11,30h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Ciencias de la Educación.

joseherediamoreno José Heredia Moreno



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Conferencia sobre la evolución de la Wikipedia

$
0
0

En el Seminario de abril del Máster en Información y Comunicación Científica de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, el martes, 9 de abril, a las 12 h. se contará con la participación de Daniel Apollon de la Universidad de Bergen, en Noruega, quien ofrecerá una charla sobre la evolución de la wikipedia, titulada “Towards the omega text-the evolution of Wikipedia”. Problems and challenges posed by massive digital online texts. A framework for analyzing Wikipedia”.

En la conferencia se tratará cómo la Wikipedia juega un papel fundamental como recurso en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo, y que para algunos individuos y comunidades lingüísticas la Wikipedia es o puede convertirse en el primer recurso de conocimiento estructurado en la historia de su lengua.

Los organizadores explican que “A la Wikipedia se accede, se usa, se cita, y a veces se usa mal, nos guste o no, por millones de alumnos, estudiantes, aprendices, profesores, catedráticos, científicos, periodistas, políticos”. Es objeto de duras críticas: un conocimiento inadecuado, el plagio burdo de las fuentes, un recurso acrítico de fuentes dudosas, informaciones palmariamente erróneas y equívocas, propaganda, racismo, partidismos, tratamiento desigual de temas”. Además el estatuto de la Wikipedia como fuente de recursos educativos es todavía un asunto de debate serio y ocasionalmente amargo entre sus usuarios, los “wikipedianos” y sus detractores…

Perfil académico de Daniel Apollon

Daniel Apollon es director del Grupo de Investigación en Digital Culture, Dept. of Linguistic, Literary and Aesthetic Studies, University of Bergen, Profesor Titular en Digital Culture (Humanistic Informatics) y ex-director en dicha universidad del Research Group forText Technologies at AksisUnifob AS (2003-2009). Acumula también una larga experiencia como coordinador de proyectos europeos Lifelong learning and digital media y tiene un amplio currículum como experto de la Comisión Europea (EU), Agence National de la Recherche, EAU (former CRE) y otras organizaciones internacionales. Sus intereses investigadores se centran en la textualidad digital, la evolución y reconstrucción general del texto, aspectos translingüísticos en los medios digitales, sociedad del conocimiento y, por último, prácticas y evaluación del e-learning.

DanielApollon Daniel Apollon

Contacto: Domingo Sánchez-Mesa Martínez. Coordinador de Estudios en Comunicación Audiovisual. Facultad de Comunicación y Documentación (UGR). Tlf.: 241000 (ext. 20113). Correo elec: dsanchez@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia sobre la evolución de la Wikipedia.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Grados, Facultad de Comunicación y Documentación



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La película “¡Tan lejos, tan cerca!”, de Wim Wenders, en el Cineclub de la UGR

$
0
0

La película “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders, se proyectará en el en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 9 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 9 de abril de 2013

  • “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders.
  • Versión original con subtítulos en español.

farawaysocloseenugr



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Aguas subterráneas envenenadas”, conferencia de Marinus Donselaar

$
0
0

“Aguas subterráneas envenenadas” es el título de la conferencia que impartirá Marinus Donselaar el martes, 9 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en la Sala Mural del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), dentro del ciclo “Divulgación científica” que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Conferencia: “Aguas subterráneas envenenadas”.
  • A cargo de: Marinus Donselaar.
  • Día: martes 9 de abril de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Sala Mural del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

aguasenevendasd



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, conferencia de Juan Torres López de la Universidad de Sevilla

$
0
0

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada y el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros” organizan desde hace más de diez años un curso anual sobre diversos aspectos de la actualidad social, política, económica y cultural de nuestro país. La edición 2013 del curso se desarrolla con el título “Queremos entender...”, que parte de una afirmación inicial rotunda, en palabras de su dirección: “reducir la crisis actual a un problema económico (…) es una lectura demasiado ingenua de lo que en realidad estamos viviendo”.

El curso continúa mañana, martes, 8 de abril, a las 19 h. con la conferencia “¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, por Juan Torres López, del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, en el Colegio Mayor U. C. Cisneros.

En el curso de la UGR se analizan las consecuencias culturales, políticas, sociales, éticas, religiosas... de la crisis actual y cuenta con la participación de, entre otros, Arcadi Oliveres, Jorge Riechmann, Juan Carlos Monedero o José María Maravall

CasaCulturaAlmunecar CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “¿Qué hay detrás de eso que llamamos crisis?”, conferencia de Juan Torres López.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19h.
  • LUGAR: el Colegio Mayor U. C. Cisneros, (c/ Neptuno, 5. Granada).



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

IV Jornadas sobre Republicanismo Español, en la Facultad de Políticas y Sociología

$
0
0

Las IV Jornadas sobre Republicanismo Español se van a celebrar en la Facultad de Sociología del 9 al 11 de abril, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, organizadas por Pablo Laguna y Manuel Trenzado, con el patrocinio del Departamento de Ciencia Política y de la Administración y la colaboración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Programa:

Martes 9 de abril, a las 19:00, en el Aula Magna:

  • “Dimensión social y cultural de la libertad republicana”:
  • Ponente: Luis García Montero, catedrático de Literatura Española de la UGR.
  • Presenta: Jorge López López, profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR.

Miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el Salón de Grados:

  • “El Dr. Claudio Hernández López: ilustración y compromiso social”:
  • Ponente: Enriqueta Barranco Castillo, profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la UGR.
  • Presenta: Federico Hernández Meyer, Licenciado en Farmacia por la UGR, hijo del Dr. Claudio Hernández López.

Jueves 11 de abril, a las 12:30, en el Salón de Grados:

  • “Tutear a los caballos: La sociedad manipulada”:
  • Ponente: Andrés Sopeña Monsalve, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UGR.
  • Presenta: Miguel Jerez Mir, catedrático de Ciencia Política y Director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR.



  • Comité organizador: Pablo Laguna y Manuel Trenzado.
  • Patrocina: Departamento de Ciencia Política y de la Administración.
  • Colabora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Para más información: http://sl.ugr.es/03MN

CartelIVJRE

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “Dimensión social y cultural de la libertad republicana”, por Luis García Montero.
  • DÍA: martes, 9 de abril.
  • HORA: 19:00 h.
  • LUGAR: Aula Magna e la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“La extinción de los anfibios en el siglo XXI”,libro del mes

$
0
0

“La extinción de los anfibios en el siglo XXI”, de Carmen Mascaró Lazcano (primera edición de 2010), es el libro del mes de abril seleccionado por la Editorial Universidad de Granada (eug) que se ha puesto a la venta al precio de 9 euros. Cada mes, hasta diciembre de 2013, la editorial de la UGR seleccionará una obra relevante de su catálogo de publicaciones y la ofrecerá al público, en condiciones muy ventajosas durante todo el periodo de la campaña.

Formamos parte de un ecosistema complejo y extraordinariamente delicado en el que los anfibios son uno de los engranajes más sensibles. Vivimos destrozando la tierra, contaminando, envenenando, agotando recursos. La búsqueda del beneficio económico inmediato ciega la consideración de las consecuencias posteriores; la alarma por la continua desaparición de especies no cesa de sonar. ¿Tendremos que esperar hasta que el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado para darnos cuenta que no podemos comer dinero?

Enlace de la nota elaborada por el Gabinete de Prensa, el 4 de mayo de 2010: http://sl.ugr.es/03MJ

El libro de abril de 2013

  • Título: “La extinción de los anfibios en el siglo XXI”.
  • Primera edición: abril de 2010.
  • Autor: Carmen Mascaró Lazcano.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 9 euros.

imagen-librodelmes-abril Anteriores libros del mes

Febrero 2013

  • Título: “El año mil y la paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal”.
  • Primera edición: diciembre 2005.
  • Autor: Dominique Barthélemy.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 15 euros.

Marzo 2013

  • Título: “Don Juan de Flores y Oddouz, pícaro y mártir. Cultura y picaresca en la Granada de la ilustración”.
  • Primera edición: noviembre 2007.
  • Autor: Manuel Sotomayor.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 9 euros.

Próximo libro del mes

Mayo 2013

  • Título: “Iconoclastia (1930-1936). La ciudad de Dios frente a la modernidad”.
  • Primera edición: diciembre 2007.
  • Autor: Juan Manuel Barrios Rozúa.

Web: http://www.editorialugr.com/



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación nombra miembro de honor al catedrático de la UGR Fermín Sánchez de Medina Contreras

$
0
0

La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) nombrará mañana martes, 9 de abril, miembro de honor al catedrático de la Universidad de Granada Fermín Sánchez de Medina Contreras, del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Será en el transcurso de la Sesión Anual de esta institución, que se celebra en Granada con motivo del XX Congreso Mundial de Nutrición, que también tendrá lugar en esta ciudad en septiembre de 2013.

El acto de mañana será a las 11,30 horas en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, y estará presidido por la vicerrectora de Investigación y Política Científica de la UGR, Mª Dolores Suárez Ortega.

Además del nombramiento como miembro de honor del profesor Sánchez de Medina Contreras, en el transcurso del mismo acto serán recibidos como académicos numerarios los profesores Reynaldo Martorell, de la Universidad de Emory de Atlanta (Estados Unidos) y Abel Albino, creador de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil).

Asimismo, también se entregará el Premio “José Matáix”, que anualmente concede la AEN a un investigador relevante en el área de las Ciencias de la Nutrición y de la Alimentación.

Coincidiendo con su Sesión Anual de mañana, la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación ha organizado hoy lunes, 8 de abril, en colaboración con la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, una jornada científica titulada “Nutrición e Hidratación”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Fundación para la Investigación Nutrición (FIN), y la colaboración de Coca-Cola Iberia. También se ha celebrado un curso sobre vitaminas en la Facultad de Medicina.

FotoFermin Fermín Sánchez de Medina Contreras

Contacto:
Ángel Gil
Presidente de la Sociedad Española de Nutrición (SEN)
Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II
Tel +34 958241000 ext 20307
Correo electrónico: agilatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Arranca en Melilla la Conferencia de Decanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla

$
0
0

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, se darán cita en la segunda jornada (viernes, 12 de abril) de la Conferencia de Decanos que estos días se celebra en Melilla y de la que saldrá elegido el nuevo presidente de la institución.

Más de 30 decanos y vicedecanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, así como directores de escuelas universitarias de Magisterio, gerentes, jefes de estudios y responsables en general de centros superiores de Educación se darán cita en la ciudad autónoma de Melilla, los próximos 11 y 12 de abril de 2013, en la “Conferencia de Decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla” que organiza la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, así como el Patronato de Turismo y Melilla Ciudad Monumental.

Los representantes de los centros superiores de Educación de Málaga, Córdoba, Sevilla, Jaén, Antequera, Huelva, Cádiz, Almería, Granada, Ceuta y Melilla celebrarán las sesiones de trabajo de esta Conferencia de decanos en la Sala Torcal del Hotel Melilla Puerto.

Entre otros asuntos, esta Conferencia tratará el reconocimiento de créditos en el ámbito de la Educación Superior, desde y hacia la formación profesional; el calendario de implantación de cursos de adaptación al grado y puesta en común del reconocimiento de la actividad profesional; apoyo, si procede, al documento de la Campaña Mundial por la Educación 2013; debate y toma de posición sobre el informe de la Comisión de Expertos sobre la mejora de la calidad y eficiencia del S.U.E.; seguimiento del estado en las universidades del Máster en Psicopedagogía de la Conferencia; debate del borrador de la Junta de Andalucía sobre formación inicial y permanente del profesorado; y elección de presidente.

Contacto:
Profesora María José Molina García.
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada.
Campus de Melilla.
Tfns: 952 698700, 952 698747
Correo electrónico: mjoseatugr.es

Campus Melilla-Buena



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia del comisario y crítico de arte Alfonso de la Torre en la Facultad de Bellas Artes

$
0
0

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada acogerá el próximo jueves, 11 de abril, a las 12h en su Salón de Grados una conferencia de la mano del comisario y crítico de arte Alfonso de la Torre, actividad enmarcada dentro del programa formativo del Máster de Dibujo-Creación, Producción y Difusión que se imparte en esta misma facultad.

Con el título “¡¿Pero es esto arte?!”, Alfonso de la Torre realizará un repaso sobre las intervenciones artísticas en escaparates que él se encarga de comisariar y fomentar cada año en Madrid: “Esa es la idea, comenzar refiriendo el asunto de las intervenciones concluyendo con la parte curatorial. “¡¿Pero es esto arte?!”, es una de las preguntas más referidas por el público que mira el vidrio, y buen comienzo para hablar de otras cosas. La doble presencia de interjección + interrogación es deliberada, algo así como cuando a Mortadelo le da Filemón con el martillo en la cabeza”.

Alfonso de la Torre, historiador, teórico y crítico de arte, es especialista en arte contemporáneo español. Ha comisariado más de un centenar de exposiciones, habiendo publicado ensayos y poesía e impartido cursos en diversas instituciones y universidades: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha y diversas universidades de Colombia. En 2012 fue invitado a participar en La Sorbonne de París en el Coloquio Internacional “Le travail du visible”.

Desde 2005, dentro de la propuesta de actividades especiales de ARCOMadrid, Alfonso de la Torre comisaría y promueve junto a Ámbito Cultural-El Corte Inglés un programa de intervenciones artísticas en escaparates y espacios públicos de Madrid en el cual han participado ya más una treintena de reconocidos artistas nacionales e internacionales. La última serie de intervenciones, presentada el pasado febrero de 2013 bajo el título “The fifties” ha conmemorado el 50 aniversario de las primeras intervenciones artísticas de 1963 en El Corte Inglés de la Calle Preciados en la que participaron los reconocidos artistas españoles: César Manrique, Manolo Millares, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Eusebio Sempere y Pablo Serrano.

La ponencia de Alfonso de la Torre el próximo jueves, 11 de abril tratará sobre este anual encuentro del arte, en el escaparate, con el espacio público y con el viandante, permitiéndonos conocer mejor su trabajo en este proyecto. También nos presentará una introducción a otro tipo de trabajos que viene desarrollando dentro de su prolífica actividad.

Alfonso de la Torre es autor de los Catálogos Razonados de Manolo Millares (2004) y Manuel Rivera (2009) y trabaja actualmente en el Catálogo Razonado de Pablo Palazuelo por encargo de las instituciones MNCARS, MACBA, Fundación Palazuelo y Fundación Azcona.

En 2009 presentó “La sombra de Oteiza (en el arte español de los cincuenta)”, Museo Oteiza e IberCaja. En 2010, entre otras, ha comisariado la exposición “Pablo Palazuelo: 13, rue Saint-Jacques (1948-1968)” en la Fundación Juan March y que actualmente puede verse en el Museo Oteiza en Alzuza. En Granada Alfonso de la Torre ha comisariado en 2012 la exposición“Manuel Rivera: de Granada a Nueva York” en el Centro José Guerrero. Dirige también la colección de ensayos fotográficos “El ojo que ves”, que edita la Universidad de Córdoba y ha colaborado en “La España del Siglo XXI” (Fundación Sistema).

lighthouse

Contacto: Isidro López-Aparicio. Departamento de Dibujo. Teléfono: 958 240419.Correo electrónico: isidro@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia de Alfonso de la Torre.
  • DÍA: jueves, 11 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Grados. Facultad de Bellas Artes.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La exposición ‘ROSTROS DEL NUEVO MARRUECOS’ se inaugura en la Euroárabe

$
0
0

‘Rostros del nuevo Marruecos’ es una exposición fotográfica organizada por la Fundación Tres Culturas y producida por Ruido Photo, que presenta 36 instantáneas y un cortometraje documental en el que se narran las historias de jóvenes que emigraron a España desde Marruecos.

Los testimonios que podrá ver el visitante que se acerque a esta exposición que hablan de los rostros de un nuevo Marruecos. Personas que abandonaron sus hogares para aprender y formarse en otro país, España, con la intención de regresar y luchar por sus sueños en su país natal.

La propuesta expositiva, en la que colabora la Fundación Euroárabe, desarrolla un breve recorrido por las vidas de algunos de estos jóvenes que estudiaron en España y volvieron a Marruecos para ejercer su profesión. Hombres y mujeres, empresarios y trabajadores sociales, que rompen el estigma de una generación emigrante y nos muestran el futuro más esperanzador de Marruecos, una generación de “nuevos marroquíes” con un gran potencial que les permitirá poder convertirse en los líderes de un nuevo país.

En la exposición que se inaugura este próximo jueves, 11 de abril, podremos conocer las historias de tres personas diferentes que tras migrar hacia Andalucía, retornaron a Marruecos para continuar allí con su vida profesional. Ellos son los hermanos Mohamed y Karim Bourass, responsables de una empresa familiar dedicada a la exportación de pescado a España; Tarik Gofti, uno de los máximos responsables de Kind Hearts, organización civil dedicada a la protección del área natural de Mediouna y Sloika; y Ana Habiba Dhabi coordinadora nacional de la ONG Save the children.

La muestra, producida por Ruido Photo, está organizada por la Fundación Tres Culturasy el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, en el marco del proyecto MENARA (Observatorio para las Migraciones y la Promoción del Diálogo Intercultural), cofinanciado en un 75 por ciento por fondos FEDER de la Unión Europea dentro del Programa Operativo España Fronteras Exteriores (POCTEFEX).

La exposición fotográfica y multimedia ‘Rostros del nuevo Marruecos’, junto a la exposición ‘Semillas del Nuevo Marruecos’, forma parte de una gira que recorrerá 5 ciudades de Andalucía y Marruecos durante este año 2013.

INAUGURACIÓN

  • Jueves, 11 de abril, a las 19h.
  • Sede de la Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27. Granada)
  • Intervienen:
    • Pilar Aranda Ramirez, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe
    • Germinal Gil de la Fundación Tres Culturas
    • Edu Ponces, de Ruido Photo y comisario de la exposición.

ROSTROS DEL NUEVO MARRUECOS

  • Periodo expositivo: Del 11 al 29 de abril de 2013
  • Horario: De lunes a jueves, de 10 h. a 14h. y de 17h. a 20h. Viernes de 10h. a 14h.

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Gamificación & Emprendimiento”, sesión sobre cómo aplicar elementos de juego a entornos diversos para incrementar la motivación

$
0
0

El próximo jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo se celebra una reunión conjunta GrinUGR+Iniciador Granada titulada “Gamificación& Emprendimiento”, con Sergio Jiménez ( @gamkt ) y Daniel Vecino ( @MrVecino ), dos de las primeras espadas en esta materia en nuestro país.

La gamificación se ha convertido en una de las tendencias más influyentes en diversas áreas como la educación, el emprendimiento o el marketing. ¿De qué manera podemos aplicar elementos de juego a entornos que no son de juego para incrementar la motivación? La respuesta seguro que no dejará indiferente a nadie.

El encuentro está abierto a cualquier interesado tanto del mundo universitario como ajeno a él: profesores, profesionales, estudiantes, investigadores, etc.

Visita el siguiente enlace para ver el programa completo y todos los detalles de la convocatoria: http://bit.ly/GrinUGR17

Visita el siguiente enlace para ver el programa completo y todos los detalles de la convocatoria. Apúntate si vas a asistir a la reunión en este enlace: http://bit.ly/GrinUGR17

Contacto: Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. http://estebanromero.com/ Twitter: @polisea

gamificacionGrinUGR



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Taller formativo sobre audiovisuales en el Campus de Melilla

$
0
0

Un taller formativo sobre audiovisuales tendrá lugar en la Sala de Estudios del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 11 horas, impartido por Antonio Cañas y José María de Córdoba, del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG).

Este Centro gestiona las iniciativas de formación de la Universidad de Granada a través de internet y desarrolla la enseñanza “online” desde diferentes perspectivas: preparar al profesorado de la UGR para la generación de contenidos virtuales destinados a asignaturas o cursos “online”, formar a los profesores para desempeñar la labor de “tutores virtuales”, adaptar las asignaturas y materias de la UGR para su impartición “online”, ofertar cursos, expertos y másteres de calidad destinados tanto a alumnos de la Universidad como a interesados de otras universidades o países, realizar cursos a medida para empresas y cualquier otro tipo de colectivo interesado en la formación a través de internet, así como elaborar proyectos e iniciativas que permitan el desarrollo de un campus virtual europeo común. Web: http://cevug.ugr.es/

logo_CEVUG-BUENO



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Hacia el residuo 0”, conferencia de Montserrat Zamorano Toro

$
0
0

Hacia el residuo 0” es el título de la conferencia que impartirá Montserrat Zamorano Toro, profesora del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, cuyas actividades se prolongarán hasta el próximo mes de mayo.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Hacia el residuo 0”.
  • A cargo de: Montserrat Zamorano Toro.
  • Día: jueves, 11 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.

residuo0



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live