Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

“Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, en el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

$
0
0

“Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el miércoles, 12 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Miércoles, 12 de junio

  • “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike.
  • Japón, 2011, 126 minutos.
  • Un samurái vagabundo llega a la residencia del clan Li y solicita permiso para realizar el suicidio ritual o seppuku en su patio principal. El señor feudal trata de disuadirlo contando la historia de un joven ronin que poco tiempo antes que él llegó a su clan con la misma solicitud. Remake en 3D de la clásica película “Seppuku” (1962), de Masaki Kobayashi, es asimismo una historia de amor, honor y venganza contada de nuevo casi cincuenta años después. Con la nominación a la Palma de oro del Festival de Cannes (2011), este largometraje se convierte en el primer film realizado en 3D que optó a dicho premio. También fue nominado en la Sección Oficial de largometrajes a concurso del Festival de Sitges (2011), así como en el Asian Film Festival (2012) en las categorías de Mejor Actriz de reparto y mejor Banda Sonora y a la Mejor Dirección Artística en los premios de la Japan Academy Prize Association (2012).
  • Dirección: Takahasi Miike; guión, Shinobu Hasimoto, a partir de la novela de Yasuhiko Tikiguchi; reparto, Ebizo Ichikawa, Eita Nagayama, Koji Yakusho; música, Ryuichi Sakamoto.

harakiri

Contacto:
Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual.
Universidad de Granada.
Tfn: 241000 (ext. 20113).
Correo electrónico: dsanchezatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Curso de Voluntariado Internacional, gratuito para estudiantes de grado o posgrado, PDI o PAS

$
0
0

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, Dirección General de Derechos, Ciudadanía, Participación y Voluntariado, de la Junta de Andalucía, ha organizado el Curso de Voluntariado Internacional.

Es un curso introductorio de formación y reflexión acerca de la Cooperación para el Desarrollo y del Voluntariado Internacional desde un punto de vista crítico, previo a la realización de actividades de Voluntariado Internacional en proyectos de Cooperación para el Desarrollo. Este curso trata de dar una respuesta a la misión de la Universidad de formar ciudadanos/as conscientes de las desigualdades que existen en el mundo con capacidad para poder participar en los debates sobre los problemas que afectan al desarrollo de las sociedades y generar soluciones alternativas desde una posición crítica y constructiva. Por ello, se estructurará en dos módulos, uno teórico y otro práctico. En el módulo teórico se tratarán temas como las causas geopolíticas y económicas de la desigualdad Norte-Sur: los organismos, modalidades y agentes de la Cooperación al Desarrollo; y el papel de las ONGs en la Cooperación al Desarrollo. En el módulo práctico se analizará la figura del/de la voluntario/a, entendiendo a éste/ésta como una herramienta de transformación social y espacio de encuentro e intercambio, se trabajarán las Metodologías Participativas para el Desarrollo y se ofrecerán recomendaciones prácticas de cara al voluntariado Internacional (cuestiones sanitarias, visados, etc…).

  • Número de horas: 24 horas (presenciales).
  • Fechas: 20, 21, 24, 25, 26 de junio de 2013.
  • Lugar: Centro Cultural “Casa de la Juventud” del Ayuntamiento de Granada, C/ Verónica de la Magdalena, nº 23, 3ª planta.
  • Horario: 16:00-21:00 h.
  • Nº de plazas: 40.
  • Solicitudes: se admitirán por orden de llegada hasta completar el cupo disponible. Los/as solicitantes admitidos/as al curso recibirán una confirmación de su admisión por correo electrónico una vez terminado el plazo de inscripción o cubierto el cupo.

Requisitos:

  • Estar vinculado a la Universidad de Granada como estudiante de grado o posgrado, PDI o PAS. Como parte del proceso de inscripción, los solicitantes que tengan la condición de estudiante deberán adjuntar copia del resguardo de su matrícula del curso 2012-2013.
  • Rellenar el formulario de inscripción on line habilitado a tal efecto disponible en la página web del CICODE.

Inscripción:

  • Gratuita.
  • Plazo de inscripción: desde las 9:00 h. del 11 de junio de 2013 hasta las 23:59 h. del 16 de junio de 2013.

Los participantes que acrediten su asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones del curso recibirán un Certificado de Asistencia.

banner-cicode

IMPORTANTE: la participación en el curso con obtención del Certificado de Asistencia será altamente valorada como mérito en futuras convocatorias de ayudas para la realización de actividades de voluntariado internacional en proyectos de cooperación universitaria al desarrollo que publique el Vicerrectorado de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) del Vicerrectorado de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio. 18071 Granada. Teléfono: 958 24 51 49. Correo elec: admoncicodeatugr.es. - Web: http://cicode.ugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Una investigadora de la UGR, única española invitada a la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser

$
0
0

Una investigadora de la Universidad de Granada ha sido la única española invitada a participar en la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser, un importante evento científico de primer nivel que se celebra del 9 al 14 de junio en Berkeley (California, Estados Unidos).

Se trata de Rosario González Férez, una joven investigadora del Instituto Universitario de Investigación “Carlos I” de Física Teórica y Computacional, y del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada, quien impartirá una conferencia sobre la manipulación del movimiento rotacional de moléculas usando campos eléctricos y láser.

La XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser reúne a científicos de todo el mundo, que debatirán sobre las últimas novedades y avances en el ámbito de la física del láser y la espectroscopía. La organización ha invitado a participar a 28 investigadores, entre los que se encuentran la profesora de la UGR y seis Premios Nobel de Física: Steven Chu, Eric Cornell, Theodor Hänsch, Serge Haroche, Charles Townes y David J. Wineland.

Mejor investigadora joven del año 2013

Pero no es el único reconocimiento que esta joven investigadora de la Universidad de Granada ha recibido en los últimos días. Rosario González Férez ha sido también elegida por el Hamburg Centre for Ultrafast Imaging de la Universidad de Hamburgo (Alemania) como una de las mejores investigadoras jóvenes del año 2013.

El “Hamburg Centre for Ultrafast Imaging” le ha concedido el “2013 Mildred Dresselhaus Award for Young Researcher” por su trayectoria científica, y por sus trabajos de investigación en física teórica sobre la interacción de átomos y moléculas con campos electromagnéticos.

Rosario González Férez es en la actualidad profesora titular del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada.

Doctora en Ciencias Físicas por la UGR, fue premio extraordinario de Doctorado en junio de 2003. También recibió una beca postdoctoral de la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt, entre febrero de 2002 y enero de 2004. González Férez ha publicado más de 40 artículos de investigación en revistas científicas internacionales. Es coordinadora del Máster FisyMat desde el pasado mes de noviembre.

Más información sobre la 21 Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser: http://icols.berkeley.edu/

La lista de ‘invited speakers’ está disponible en http://icols.berkeley.edu/invited-speakers

rosarioglezferez Rosario González Férez.

Contacto:
Rosario González Férez
Instituto Universitario de Investigación “Carlos I” de Física Teórica y Computacional / Física Atómica, Molecular y Nuclear Teléfono: 958 243 220
Correo electrónico: rogonzalatugr.es
Web: www.ugr.es/~rogonzal


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Entrega, e inauguración de la Exposición, de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica

$
0
0

La entrega de Premios de la UGR a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013 y la inauguración de la exposición de los Premios “Alonso Cano” se celebrarán en el Palacio de la Madraza el miércoles, 12 de junio de 2013, a partir de las 12 horas, en un acto organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, presidido por Luis Jiménez del Barco, vicerrector de Ordenación Académica.

Intervendrán, igualmente, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte; Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo; Rossana González González, secretaria general; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo “Manuel de Falla”.

En total, 301 obras han sido presentadas a los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013, una cifra que refleja la aceptación y prestigio que, entre los jóvenes creadores, tienen unos premios únicos en el panorama universitario nacional y cuya larga trayectoria de más de cuatro décadas –su primera convocatoria se remonta a 1970- cubre hoy un amplísimo campo de la creación artística y científica, estimulando la experimentación y la innovación entre los jóvenes creadores a través de un total de quince modalidades englobadas dentro de seis categorías de premios: Premios “Alonso Cano”, Premios “Federico García Lorca”, Premios “Manuel de Falla”, Premio “José López Rubio”, Premio “Emilio Herrera Linares” y Premio “Federico Mayor Zaragoza”.

Se entregará un dossier a todos los periodistas asistentes al acto.

premiosexcelencia2013

Web: http://sl.ugr.es/04fD

  • Convocatoria: entrega, e inauguración de la Exposición, de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica.
  • Día: miércoles, 12 de junio de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 12 horas.
  • Intervienen: Luis Jiménez del Barco, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, Dorothy Kelly, Rossana González González y Elena García de Paredes.


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Concierto de Clausura, a cargo de la Orquesta de la UGR, el Coro “Manuel de Falla” y el Coro de la Facultad de Ciencias

$
0
0

La Orquesta de la UGR, el Coro “Manuel de Falla” y la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias ofrecerán el Concierto de Clausura del curso académico 2012-2013 en el Crucero bajo del Hospital Real, el miércoles, 12 de junio de 2013, a las 19 horas (se ha adelantado la hora respecto del horario habitual de los conciertos).

Organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, el concierto es de entrada libre hasta completar el aforo del recinto.

La Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR despide así el curso 2012-2013 con el tradicional Concierto de Clausura, con la participación de los coros de la Facultad de Ciencias y “Manuel de Falla” de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada, quienes ofrecerán obras de M. Lauridsen (1943- ), X. Montsalvatge (1912-2002) y P. I. Tchaikovsky (1840-1893), entre otros.

Asimismo destaca el estreno absoluto de la obra “Canticum” para coro mixto y orquesta de cuerda, que el compositor granadino Santiago Martín Arnedo ha dedicado a la directora del Coro “Manuel de Falla” María del Carmen Arroyo.

Programa

Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias
Director: Francisco Álvarez Díaz.
“Dirait-on”, Morten Lauridsen (1943- ).
“Aya Ngena”, Tradicional Zulú.
“Adiemus” (Songs of Sanctuary), Karl Jenkins (1944- ).
“Betelehemu”, Tradicional Yoruba.

Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada
Directora: M.ª Carmen Arroyo.
Director Invitado: Pablo Guerrero Elorza.
“Cántico espiritual”, Dante Andreo (1949- ).
“Estou amor aquí”, Julio Domínguez (1965- ).
“Moonlight Serenade”, Glen Miller (1904-1944). Arr. Hein Krato.
“Io son la primavera”, William Hawley (1950-).
“Canto Negro”, Xavier Montsalvatge (1912-2002).

Coro “Manuel de Falla” de la UGR y Orquesta de la Universidad de Granada
Director: Gabriel Delgado Morán.
“Canticum”, Santiago Martín Arnedo (1971-) para coro mixto y orquesta de cuerda. Estreno absoluto. Dedicada a M.ª Carmen Arroyo Maldonado.

Orquesta de la Universidad de Granada
Director: Gabriel Delgado Morán.
“Serenata para cuerdas” en do mayor, Op. 48, P. I. Tchaikovsky (1840-1893).

Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias y Orquesta de la Universidad de Granada
Director: Gabriel Delgado Morán.
“Cantique de Jean Racine”, Op. 11, Gabriel Faure (1845-1924) para coro mixto, cuerdas y arpa (transcr. de J. Rutter)

Actividad

  • Acto: Concierto de Fin de Curso.
  • Orquestas y coros: OUGR, Coro “Manuel de Falla” y Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias.
  • Fecha: miércoles, 12 de junio de 2013.
  • Lugar: Crucero bajo del Hospital Real.
  • Hora: 19.00 horas (se ha adelantado la hora respecto al horario habitual de los conciertos).
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo del recinto.

conciertoclausura


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Salud e Internet: innovación en Salud 2.0“, nueva reunión del GrinUGR

$
0
0

El jueves 13 de junio a las 18:30 horas se celebra una nueva reunión del GrinUGR (GrinUGR 19) con el tema “Salud e Internet: innovación en Salud 2.0“, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Para esta sesión se contará con la participación de Mariano Hernán y Sergio Minué, ambos de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El encuentro está abierto a cualquier interesado tanto del mundo universitario como ajeno a él: profesores, profesionales, estudiantes, investigadores, etc.

La asistencia es libre, pero si te apuntas en este formulario (http://bit.ly/GrinUGR19i) podremos enviarte actualizaciones del evento, si las hay, y te informaremos de futuras actividades que organice GrinUGR.

Ayúdanos a promocionar el evento compartiéndolo en redes sociales. Aquí te sugerimos un texto en 140 caracteres para que te sea más sencillo: Reunión @GrinUGR sobre “Salud e Internet: innovación en Salud 2.0″ con @marianoh @sminue #UGR 13 junio 18:30h http://bit.ly/GrinUGR19

grinsalud

Contacto:
Esteban Romero Frías.
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Twitter: @polisea
http://estebanromero.com/

CONVOCATORIA:
ASUNTO: reunión del GrinUGR sobre “Salud e Internet: innovación en Salud 2.0”.
DÍA: jueves 13 de junio.
HORA: 18:30 horas.
LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Finaliza el ciclo sobre "Feminismo e Investigación” del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la UGR

$
0
0

El ciclo “Feminismos e Investigación: Saberes para la Igualdad” organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada finaliza el jueves, 13 de junio, a las 18 h. La última conferencia será ofrecida por María Eugenia Fernández, profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UGR, sobre “Reflexiones sobre el habla de las mujeres”.

En esta charla se abordará la forma de hablar de las mujeres y de los varones. “Hablar, hablamos la misma lengua, pero no es tan seguro que utilicemos los recursos del mismo modo. La lengua está relacionada con todo lo que somos desde la niñez”, explica María Eugenia Fernández.

El Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la UGR

El Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada es el centro que se ocupa de la coordinación multidisciplinar de la investigación de los Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género con el objetivo de contribuir a su desarrollo, promoción y divulgación.

El núcleo originario se remonta al curso 1984-85, cuando un grupo de profesoras y alumnas vieron la necesidad de incorporar a la investigación y a la docencia universitarias nuevas perspectivas de análisis que, desde el feminismo, buscaban promover una ciencia no androcéntrica que permitiera mayor desarrollo de la igualdad entre mujeres y hombres. El Seminario de Estudios de la Mujer pasó a convertirse en Instituto de Investigación en el curso 1995/96.

En estos años desde el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género se ha contribuido al desarrollo del feminismo académico desde la teoría y la práctica, dirigiendo y participando en un importante número de proyectos de investigación; realizando casi un centenar de cursos y cientos de conferencias de divulgación; introduciendo asignaturas específicas en distintos planes de estudio e impulsando las diferentes redes nacionales e internacionales de Estudios de las Mujeres más representativas de nuestro entorno.

Contacto: Nuria Romo. Directora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad de Granada. Tel.: 958 248 366. Correo elec: nromoatugr.es.

feminismosaberes

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de María Eugenia Fernández, “Reflexiones sobre el habla de las mujeres”.
  • DÍA: jueves, 13 de junio.
  • HORA: 18.00 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Centro Provincial en Granada del Instituto Andaluz de la Mujer. C/ San Matías.


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Abierta la preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”

$
0
0

Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.

“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.

Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio

“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:

  • Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.

Profesorado:

  • Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
  • Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey “Juan Carlos”.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
  • Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
  • Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
  • Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
  • Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
  • Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
  • Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio

“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).

Coordinador:

  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.

Profesorado

  • Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
  • Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
  • Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
  • Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
  • Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
  • Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
  • Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
  • Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
  • María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
  • Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
  • Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
  • M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
  • Juan José Soriano Valero. Presidente de “Proyecto Hombre”, Málaga.
  • Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
  • Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
  • Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio

“Desfibrilación semiautomática”

Coordinador:

  • Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.

Profesorado:

  • Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.

Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

  • Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:

  • Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Profesorado:

  • Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

teatrokursal Información:

  • Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla. Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.
  • Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.
  • Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.
  • Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Contacto:

  • Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruizatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


“Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima, en el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

$
0
0

“Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el jueves, 13 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Jueves, 13 de junio

  • “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima.
  • Japón, 2006, 130 minutos.
  • El drama, la comedia y el musical se entremezclan en esta película, que rompe las barreras entre los géneros. Shou, un joven músico tokiota, comienza a investigar la vida de su tía Matsuko, que ha sido recientemente asesinada, para reconstruir su historia. El film destaca tanto por su original trama y desarrollo, como por su planteamiento visual, ya que introduce incluso elementos de animación. La interpretación de su actriz principal, Miki Nakatami, mereció el premio a la Mejor Actriz en los Asian Film Awards y en los premios de la Japan Academy Prize Association (2007). Este largometraje recibió asimismo el premio al Mejor Montaje y a la mejor Banda Sonora en los premios de la Japan Academy Prize Association en 2007, y al Mejor Film Asiático del Fant-Asia Film Festival (2007).
  • Dirección: Tetsuya Nakashima; guión: Tetsuya Nakashima, sobre la novela de Muneki Yamada; reparto: Miki Nakatani, Yusuye Iseya; música original: Gabriele Roberto y Takeshi Shibuya.

matsuokoenugr

Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: dsanchezatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El Grupo de Teatro de la UGR representa la obra “Acción, espacio y tiempo”

$
0
0

“Acción, espacio y tiempo” es el título de la obra que pone en escena el Grupo de Teatro de la UGR el jueves, 13 de junio de 2013, a las 20 horas, en el Carmen de la Fundación “Rodríguez Acosta”.

Se trata, según los responsables, de una escenificación superrealista, con textos de varios autores, “una propuesta site specific, una experiencia colectiva por cuenta de un grupo de alumnos del Grupo de Teatro de la UGR en el Patio del Estanque de la Fundación Rodríguez Acosta”.

Con entrada libre, hasta completar aforo, esta representación ha sido organizada por el Secretariado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR y la Fundación “Rodríguez Acosta”.

Actividad

  • Representación: “Acción, espacio y tiempo”.
  • Compañía: Grupo de Teatro de la UGR.
  • Día: jueves, 13 de junio de 2013.
  • Lugar: Carmen de la Fundación “Rodríguez Acosta”.
  • Hora: 20 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.

gtugr1


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

$
0
0

Un grupo de investigadores del Centro “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Por supuesto, deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento”.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

Grupo “Memoria y lenguaje”

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR “Memoria y lenguaje”, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. “Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma”.

spanishitalian Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismoralesatugr.es.

Contacto:
Luis Morales Márquez
Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada
Correo electrónico: luismoralesatugr.es
Web: http://www.ugr.es/~memory


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Dos investigadores de la Universidad de Granada traducen al español un poema inédito de Tolkien

$
0
0

Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J. R .R. Tolkien, titulado “La caída de Arturo” (“The Fall of Arthur”), la única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña.

Eduardo Segura Fernández y Rafael Pascual Hernández, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes. La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval, y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica.

Se trata de un poema en el que el escritor consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad del destino, y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

Desgraciadamente, “La Caída de Arturo” fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de “El Hobbit” y de los primeros albores de “El Señor de los Anillos”.

tolkien J. R .R. Tolkien

Páginas manuscritas

Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas en las que se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con el “Silmarillion”, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir.

El investigador de la UGR, Eduardo Segura, es uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial. Es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés, y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de “El Señor de los Anillos”. En la senda transitada por otros profesores de la UGR, como la Dra. Margarita Carretero o el Dr. Carlos Márquez, también expertos en este autor universal, el departamento de Filologías Inglesa y Alemana se ha convertido en un referente para el estudio de los Inklings en el ámbito anglosajón e hispano.

Por su parte, Rafael Pascual Hernández es experto en literatura y lengua anglosajonas, la materia de la que Tolkien era catedrático en la Universidad de Oxford. Dos de sus intereses particulares son la métrica anglosajona, en la que “La Caída de Arturo” está compuesto, y la controvertida datación de “Beowulf”. Sus conclusiones sobre este último tema, que verifican la hipótesis en su día avanzada por Tolkien, saldrán publicadas próximamente en un importante monográfico estadounidense. En la actualidad, es académico visitante en el departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Rafael Pascual Rafael Pascual Hernández

Eduardo Segura Eduardo Segura Fernández

Contacto:
Eduardo Segura Fernández
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Teléfono: 958 241000 ext. 20136
Correo electrónico: eseguraatugr.es

Rafael Pascual Hernández
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Correo electrónico: rp488athermes.cam.ac.uk


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Detectado un terremoto el día 12 de junio de 2013, de magnitud 3.1 en la Costa de Cádiz

$
0
0

Se informa desde el Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 12 de junio de 2013 a las 14h28m (hora local) en la Costa de Cádiz, con magnitud 3.1

Datos técnicos del terremoto:

  • Fecha: 12 de junio 2013
  • Hora origen (T.U.): 12:28:26
  • Latitud Norte: 36.501
  • Longitud Oeste: 6.297
  • Profundidad: Superficial.
  • Magnitud: 3.1
  • Información Macrosísmica: Sentido con intensidad máxima III en Cádiz, Puerto Real, Río San Pedro y el Puerto de Santa María.

Mapa de intensidades:

mapaintensidades12062013

Referencia: Dr. José Morales Soto. Director del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tlf 958243556. - email: moralesatiag.ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

"Dibusicados", canciones Ilustradas por Paula Sifora en el Palacio del Almirante

$
0
0

El viernes, 14 de junio a las 19:00 h, en el Palacio del Almirante se inaugura la exposición “Dibusicados”, canciones ilustradas por Paula Sifora, sobre de Proyecto Fin de Carrera, del cual es tutora Sara Blancas Álvarez, profesora de la Facultad de Bellas Artes (Departamento de Dibujo). Se acompañará la inauguración con música en vivo.

Este proyecto se materializa en la exposición “Dibusicados”, de las ilustraciones generadas en torno a canciones de grupos musicales de actualidad, sobre temas de Alvaro Laguna, Ayllón, Javier Gall, Negroazulado, Davile Matellán, Laura Ordoñez, Zahara, Mis Cafeína, Supersubmarina, Carlos Sandez, Rudioblanco, Varry Brava, Izál, Boza, Dinero.

La exposición estará abierta de lunes a viernes, en horario de apertura del centro.

Colaboran: Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes, Centro de Cultura Contemporánea.

PaulaSifora01

PaulaSifora02

PaulaSifora03

Más información en: www.paulasifora.tk

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Dibusicados”.
  • DÍA: viernes, 14 de junio.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Palacio del Almirante. C/ Placeta del Almirante s/n, Albaicín, Granada.


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun, cierra el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

$
0
0

“Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el viernes, 14 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo que se cierra con esta proyección “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Viernes, 14 de junio de 2013

  • “Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun.
  • Corea del Sur, 2012, 134 min.
  • Thriller sobre el poder de la mafia coreana en los años ochenta y su posterior caída, la historia parte de la relación entre un funcionario de aduanas corrupto y un jefe de la mafia de Busan. Ambos se convierten en los dueños de facto de la ciudad, pero la lucha contra el narcotráfico del gobierno coreano con motivo de las Olimpiadas de Seúl pondrá a prueba su relación. Película seleccionada en la Sección Oficial del Festival de Sitges (2012), fue premiada con el Asian Pacific Screen Award (2012). El actor Choi Min-Sik (“Old boy”, “Sympathy for Lady Vengeance”, “I saw the Devil”) obtuvo, entre otros, el premio al Mejor Actor en los Asia Pacific Screen Awards (2012).
  • Dirección: Jong-bin Yun; guión: Jong-bin Yun; reparto: Choi Min-sik, Ha Jung Woo, Jo Jin-woong.

namelessgansterrsenugr Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: dsanchezatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Horario ininterrumpido en la Sala de Estudios del Campus de Melilla durante el tiempo de exámenes

$
0
0

De 9 a 21 horas permanecerá abierta la Sala de Estudios ubicada en el edificio principal del Campus de la UGR en Melilla, desde el sábado, 15 de junio de 2013, hasta la finalización de los exámenes, al objeto de facilitar el estudio a los alumnos. Una vez transcurridas las convocatorias de exámenes del Campus, esta sala recuperará sus horarios habituales.

ugrestudia


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Entrega de premios de la Olimpiada de Economía en el Campus de Melilla

$
0
0

El consejero de economía, Daniel Conesa Mínguez; el director provincial de Educación, José Manuel Calzado; y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Antonio Marmolejo, harán entrega de los premios de la Olimpiada de Economía el viernes, 14 de junio de 2013 a las 10.30 horas, en la Sala de Grados del Campus de Melilla.

Actividad

  • Entrega de los premios de la Olimpiada de Economía
  • Hacen la entrega: Daniel Conesa Mínguez, José Manuel Calzado y Juan Antonio Marmolejo.
  • Día: viernes, 14 de junio de 2013.
  • Lugar: Sala de Grados del Campus de Melilla.
  • Hora: 10.30 horas.

olimipiadaeco

Contacto: Profesora Rocío Llamas Sánchez. Departamento de Organización de Empresas. Vicedecana de Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Melilla. Universidad de Granada. Tfns.: 952698756. Correo electrónico: rllamasatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Un licenciado en Arquitectura por la UGR elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

$
0
0

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, ha sido elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas. Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino.

Entre los objetivos de este prestigioso programa destacan el proporcionar a los líderes emergentes de Iberoamérica un mejor y más profundo conocimiento de la realidad española y europea, crear lazos entre jóvenes líderes iberoamericanos para que se traduzcan en el futuro en un mayor acercamiento entre estas naciones, impulsar el proceso de integración iberoamericano, y promover una nueva visión de la relación entre Latinoamérica, España y Portugal, atendiendo especialmente a aquello que une a ambas realidades a uno y otro lado del Atlántico.

Este programa pretende además impulsar el papel de España y Portugal como puerta de conexión entre América Latina y Europa, y el papel de ambos países como socios estratégicos en la promoción de los intereses de Iberoamérica en la Unión Europea al tiempo que formar a los futuros líderes iberoamericanos, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional.

La décima edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos versará sobre distintos temas:

  • Iberoamérica: presente y futuro.
  • España: historia, economía, sociedad, partidos políticos, inmigración, sistema político y universidad.
  • Unión Europea: proceso de integración, instituciones y políticas comunitarias, derecho internacional y derechos humanos.
  • Arte, cultura, literatura y cine.
  • Energías renovables y desarrollo sostenible.
  • Empresas: innovación y desarrollo.

Se han seleccionado los 50 mejores licenciados y licenciadas universitarios de Iberoamérica que se beneficiarán de un programa de visitas y actividades que pretende darles a conocer, de primera mano, la actualidad y las perspectivas de futuro de la realidad europea, y su relación y conexión con América Latina. A lo largo de dos semanas y media, el grupo de seleccionados cumplirá una intensa agenda de trabajo, con reuniones, conferencias, encuentros y visitas que les pondrá en contacto directo con los principales protagonistas del mundo político, empresarial y cultural español, portugués, y con altos representantes de la Unión Europea.

El representante de la UGR, seleccionado por la Fundación Carolina, posee un expediente académico brillante y contrastadas habilidades sociales. José Carlos Fernández Martínez es licenciado en Arquitectura por la UGR, obteniendo Matrícula de Honor en su Proyecto Fin de Carrera. Actualmente está cursando el máster universitario en Urbanismo en la UGR. Habla inglés, francés y español. Fue seleccionado como representante de la UGR para su candidatura al prestigioso premio Archiprix International Competition 2013, junto con los mejores proyectos de Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje de todas las escuelas del mundo.

josecarlosfdez José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, participará el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Ha participado en numerosas experiencias internacionales entre las que se incluyen Ecuador, Italia, Marruecos y Rusia; así como en numerosos foros de debate en el panorama nacional. En el ámbito de la investigación, como estudiante en el año 2009 recibió la Beca de Iniciación a la Investigación del Plan propio de la UGR y ha participado en varios Proyectos de Investigación en temas de Cooperación con otros países.

Más información: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 249338. Correo elec: internationalizationatugr.es. - http://internacional.ugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Exposición de los Premios “Alonso Cano” de artes visuales

$
0
0

La exposición de los Premios “Alonso Cano” de artes visuales, en la que se exhiben las obras premiadas en las siete modalidades, así como también aquellas que han recibido mención especial y han sido seleccionadas para esta muestra de arte, puede visitarse, hasta el 5 de julio de 2013, en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza, en horarios de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. A partir del 1 de julio los horarios serán: de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 19 horas.

Se trata de una selección constituida por 41 de las obras presentadas a los Premios “Alonso Cano” de artes visuales, entre ellas aquellas que han sido premiadas. La exposición refleja el elevado nivel artístico de los premios y es un magnífico indicador del grado de innovación y experimentación existentes en las aulas universitarias.

Los premios “Alonso Cano” de artes visuales forman parte de la convocatoria de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013.

La muestra ha sido producida por el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013
  • Exposición: Premios “Alonso Cano” de artes visuales.
  • Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza.
  • Fecha de exhibición: hasta el 5 de julio de 2013.
  • Horarios: de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
  • Horarios a partir del 1 de julio: de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 19 horas.
  • Organiza y produce: Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.

expoalonsocano


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Universidad de Granada se suma a los actos en defensa de la investigación "Salvemos la Ciencia"

$
0
0

El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada se suma a la convocatoria de los actos en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”. La vicerrectora de Investigación y Política Científica, Mª Dolores Suárez Ortega, asistirá el viernes, 14 de junio, a las 12 horas en la Facultad de Ciencias a los actos reivindicativos contra los recortes en I+D+i, a los que está convocada la comunidad universitaria y toda la sociedad de Granada.

Esta actividad ha sido organizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos FETE-UGT y CCOO, y ASI- Granada FJI (Federación de Jóvenes Investigadores), organizaciones que hace un año firmaron la “Nueva Carta por la Ciencia”.



Este documento, que se envió al Gobierno y a los grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i, fue suscrito por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto en defensa de la investigación “Salvemos la Ciencia”
  • DÍA: Viernes, 14 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Facultad de Ciencias (Universidad de Granada)

cienciaesfuturo


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live