Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Apertura del curso académico 2013-2014 de la Universidad de Granada

$
0
0

El próximo viernes, 27 de septiembre, a las 11 h., en el Crucero del Hospital Real, se celebrará el acto de apertura del curso académico 2013-2014 de la Universidad de Granada.

PROGRAMA DE ACTOS

Actos Académicos

A las 10:00 horas

  • Procesión cívico-académica de docentes, estudiantado y personal de administración y servicios desde el Paraninfo de la Universidad (Edificio San Pablo, Facultad de Derecho–Patio del Padre Suárez) hasta el Hospital Real.

A las 11:00 horas

En el Hospital Real

  • Lectura de la memoria del curso académico 2012-2013 por la secretaria general de la Universidad, Rossana González González.
  • Lección inaugural, a cargo de Antonio Campos Muñoz, catedrático del Departamento de Histología de la Universidad de Granada.
  • Investidura de nuevos doctores y doctoras.
  • Intervención de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
  • “Gaudeamus Igitur”, interpretado por el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada.

Otros Actos

A las 20:00 horas

  • En el Crucero del Hospital Real, concierto inaugural del curso 2013-2014 a cargo de la Orquesta de la Universidad de Granada, dirigida por Gabriel Delgado Morán.

fotoapertura2012ugr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


“España y China: una relación desenfocada”, conferencia de Andrés Herrera Feligreras

$
0
0

“España y China: una relación desenfocada” es el título de la conferencia que impartirá Andrés Herrera Feligreras, de la Red Navarra de Estudios Chinos, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 14 de noviembre de 2013, a las 19 horas, dentro del ciclo “40 años de relaciones entre España y China: intercambios diplomáticos, económicos y culturales”, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria y el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

El ciclo se celebra los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2013, con el objetivo de conmemorar los 40 años de relaciones bilaterales diplomáticas entre España y China, iniciadas en 1973. Durante este tiempo las relaciones entre los dos países han ido creciendo y estrechándose cada vez más, hecho este que hoy día es muy visible en la presencia de España en China y viceversa.

En este ciclo de conferencias se plantea hacer un recorrido histórico, por un lado, de las acciones diplomáticas y las perspectivas políticas y económicas que se han desarrollado durante este tiempo y, por otro, del intercambio cultural que se ha producido entre ambos países a través de las traducciones literarias.

Actividad

  • Ciclo: “40 años de relaciones entre España y China: intercambios diplomáticos, económicos y culturales”.
  • Conferencia: “España y China: una relación desenfocada”.
  • A cargo de: Andrés Herrera Feligreras.
  • Día: jueves, 14 de noviembre de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19 horas.
  • Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Concierto “El cello cantabile: en torno a la vida breve”

$
0
0

Con el título “El cello cantabile: en torno a la vida breve”, se celebra un concierto a cargo de Georgina Sánchez Torres (violonchelo) y Daria Koltunyuk (piano), en el ámbito de los XIX Encuentros “Manuel de Falla”, el jueves, 14 de noviembre de 2013, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, a las 20 horas, organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, y la Fundación Archivo “Manuel de Falla”, dentro del XIX Ciclo de Música de Cámara de la UGR.

El 1 de abril de 1913 se ponía por primera vez en escena, en el Casino Municipal de Niza, la ópera “La vida breve”, de Manuel de Falla. En el marco del centenario de su estreno, la edición XIX de los Encuentros “Manuel de Falla” trata ahora distintos aspectos de esta obra que el maestro gaditano siempre consideró como la primera en su catálogo compositivo. El concierto con que se inicia este festival propone dos centros fundamentales de atención; por un lado, el universo compositivo de Manuel de Falla y de los músicos de su tiempo: el magisterio de Debussy y la impronta andaluza en la música de sus dos amigos granadinos, Ángel Barrios y García Lorca; por otra parte, la tímbrica de un instrumento como el violonchelo cuya sonoridad “más humana” –cantabile- es muy adecuada para la adaptación de piezas vocales con acompañamiento de piano.

Junto a las obras de célebres compositores de los siglos XIX y XX, en este concierto se podrán escuchar dos composiciones originales de Georgina Sánchez Torres para cello y piano.

Programa

(Sin intermedio)

  • David Popper (1846-1913). Andante Devotion [5.40'].
  • Claude Debussy (1862-1918). Preludio: “La Fille aux Cheveux de Lin” [2.40].
  • Enrique Granados (1867-1916). Danza Española Nº 2: “Oriental” [4.20].
  • Manuel Carrasco (1971-). Arena y Mar [4'].
  • Ángel Barrios (1882-1964) Mañana de Luz y Fuego [3.30']. Alcaicería [2']. (Arr. para cello y piano de G. Sánchez).
  • Georgina Sánchez (1981-) Hirundo Rustica [4']. La Ciudad del Cielo [12'].
  • Manuel de Falla (1876-1946). Danza del Molinero (Farruca), de “El Sombrero de Tres Picos” [3'].
  • Federico García Lorca (1898-1936). Zorongo [2'].
  • Manuel de Falla (1876-1946). Danza Nº 1 de “La Vida Breve” [3'].

Actividad

  • XIX Ciclo de Música de Cámara
  • Concierto: “El cello cantabile: en torno a la vida breve”.
  • A cargo de: Georgina Sánchez Torres y Daria Koltunyuk.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Fecha: jueves, 14 de noviembre de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, y Fundación Archivo “Manuel de Falla”.
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Festividad del Patrón de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla

$
0
0

La Facultad de Ciencias Sociales de Melilla celebra la Festividad de su patrón, San Alberto Magno, los días 14 y 15 de noviembre de 2013, con un programa de actividades deportivas en el Fuerte de Rostrogordo, que comienzan a las 11 de la mañana del jueves, 14 de noviembre. A estos actos siguen campeonatos de fútbol sala, padel y baloncesto y, ya por la tarde, semifinales y finales de los diferentes campeonatos.

El viernes, 15 de noviembre de 2013, se celebrará el acto institucional presidido por de la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, que abrirá la sesión.

A continuación el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Antonio López Hernández, impartirá la lección magistral titulada: “El control externo de las cuentas en el sector público: nuevos retos”.

Tras la conferencia se leerán los acuerdos sobre los honores y distinciones concedidos por la Facultad de Ciencias Sociales, entrega de trofeos, e intervenciones de las autoridades académicas.

Finalmente, tras la intervención de la tuna de Empresariales de Melilla, habrá una copa en honor del Patrón, y la actuación de D. J. Paco Infante.

Los actos han sido organizados por la La Facultad de Ciencias Sociales de la UGR en Melilla, con la colaboración de la Ciudad Autónoma de Melilla.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Facultad de Ciencias de la UGR acoge los actos de celebración del XI Día de la Química

$
0
0

El próximo jueves, 14 de noviembre, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada tendrá lugar la XI Edición del Día de la Química, dentro de los actos de celebración del Primer Centenario de la implantación de los estudios de Químicas en la UGR.

La inauguración del Día de la Química, que tendrá lugar a las 12 horas, estará presidida por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y contará con la presencia de Eduardo Caracuel Romero, concejal de Relaciones Institucionales y Patrimonio; Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias; Carlos Negro, presidente del Foro Química y Sociedad, y Luis Fermín Capitán, catedrático del departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada.

Posteriormente, a las 12,30 horas, tendrá lugar el acto de entrega de distintos premios de reconocimiento profesional, científico y académico.

Sobre el Día de la Química

La instauración del 15 de noviembre, festividad de San Alberto Magno y patrón de los químicos, como Día de la Química, fue oficialmente promulgada en el Boletín Oficial del Estado nº 274 de 15 de noviembre de 2002 mediante una Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Hasta el momento, las celebraciones han tenido lugar en Salamanca (2003); Alcalá de Henares (2004); Barcelona (2005); Valencia (2006); Tarragona (2007); Oviedo (2008); Burgos (2009); Murcia (2010); Barcelona (2011), que acogió el Acto Oficial de Clausura del Año Internacional de la Química en España; y Madrid (2012).

Sobre el Foro Química y Sociedad

El Foro Química y Sociedad está compuesto por las principales organizaciones del ámbito académico, científico, empresarial y profesional, relacionadas con la Química en España. Nació en el 2005 con el objetivo de impulsar el conocimiento y desarrollo de la química, la ciencia e industria que en mayor medida ha contribuido y contribuirá a mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas.

Establecer un diálogo permanente con la sociedad que permita dar a conocer las aportaciones de la química a la mejora constante de la calidad de vida, cooperar con los medios de comunicación en la creación de espacios divulgativos dedicados a la difusión de la ciencia y sus aplicaciones e impulsar la Investigación, el Desarrollo Científico y la Innovación Tecnológica en el área de la química, son algunos de los objetivos del Foro.

Entidades que participan en el Foro Química y Sociedad:

  • Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE)
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
  • Conferencia Española de Decanos de Química
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE)
  • Federación de Industria y de los Trabajadores Agrarios (FITAG-UGT)
  • Federación Textil-Piel, Químicas y Afines de CCOO (FITEQA-CCOO)
  • Real Sociedad Española de Química (RSEQ)
  • Salón Expoquimia de Fira de Barcelona

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de la XI Edición del Día de la Química
  • DÍA: Jueves, 14 de noviembre
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

José María Suárez López, nuevo presidente del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva

$
0
0

El profesor de Derecho Penal de la Universidad de Granada José María Suárez López, miembro del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva a propuesta del Consejo Andaluz de Universidades, fue elegido el pasado lunes presidente del mencionado Órgano.

El CADD, adscrito orgánicamente a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, pero jerárquicamente independiente, es el superior órgano administrativo de la Junta de Andalucía en el ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva en el ámbito territorial de Andalucía y en el control de legalidad sobre los procesos electorales a los órganos de gobierno y representación de las federaciones deportivas andaluzas.

Está compuesto por nueve miembros nombrados entre juristas de reconocido prestigio en el ámbito deportivo, a propuesta de las siguientes entidades:

  • a) Tres miembros, por las federaciones deportivas andaluzas.
  • b) Uno por el Consejo Andaluz del Deporte.
  • c) Uno por el Consejo Andaluz de Universidades.
  • d) Uno por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.
  • e) Uno por la Fundación Andalucía Olímpica.
  • f) Uno por las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación de Andalucía, y
  • g) Uno por la persona titular de la Consejería competente en materia de deporte.

Suarez3a


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Publicación del censo definitivo, determinación de plazas vacantes, plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento

$
0
0

Censo definitivo

El censo electoral definitivo para Claustro Universitario se encuentra expuesto en:

  • El tablón de anuncios del Rectorado, sito en Hospital Real (en los sectores de profesorado emérito, personal investigador en formación y perfeccionamiento, sector PAS y el subsector de profesorado funcionario no doctor).
  • El tablón de anuncios del Servicio de PAS, c/ Santa Lucía 8 (sector PAS).
  • El tablón de anuncios del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación, Hospital Real (sector personal investigador en formación y perfeccionamiento).
  • El tablón de anuncios de la Escuela Internacional de Posgrado, (estudiantes de máster universitario y doctorado y resto de PDI que aparecen en el censo adscritos a la Escuela de Posgrado).
  • El tablón de anuncios de los respectivos Centros (sector de profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad, excepto el profesorado funcionario no doctor, resto de personal docente e investigador y estudiantes de grado y de primer o segundo ciclo de estudios en extinción de cada Centro).

El censo electoral definitivo para Juntas de Facultad y Escuela se encuentra expuesto en el tablón de anuncios de los respectivos Centros.

El censo electoral definitivo para Consejos de Departamento se encuentra expuesto en el tablón de anuncios de los respectivos Departamentos.

  • Asimismo, cada miembro de la comunidad universitaria podrá consultar sus propios datos censales a través del acceso identificado de la Universidad, pinchando en la aplicación “elecciones”.
  • En el supuesto de desestimación de la reclamación, que en su caso se hubiera presentado, el reclamante recibirá la oportuna notificación en el domicilio indicado al efecto.

Determinación de plazas vacantes

De igual modo, se ha hecho pública la determinación de plazas vacantes en Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento en los distintos sectores y, en su caso, subsectores. Pueden consultarse en el siguiente enlace

Plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones a Claustro Universitario

  • Plazo de presentación de candidaturas: hasta las 14 horas del día 18 de noviembre de 2013.
  • Lugares de presentación: en el Registro General Central, ubicado en Hospital Real, o a través del procedimiento previsto en el portal de administración electrónica de la Universidad. Los electores que estén inscritos en el censo provisional en Centros ubicados en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentar su reclamación en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) que les corresponda.
  • Requisitos en la presentación electrónica: las candidaturas que se presenten a través de la plataforma de administración electrónica, sea mediante sistema de acceso identificado o certificado de firma electrónica, dada la naturaleza específica de este medio de presentación a través de sistemas de firma electrónica previstos en el art. 13.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, no tendrán que ir acompañadas de documento identificativo alguno.
  • Enlace de acceso a la presentación de candidatura al Claustro Universitario: pinche aquí

Plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones a Juntas de Facultad y Escuela

  • Plazo de presentación de candidaturas: hasta las 14 horas del día 18 de noviembre de 2013.
  • Lugares de presentación: en la oficina de Registro de la Universidad de Granada ubicada en la Facultad o Escuela donde esté adscrito, según el censo definitivo, el elector. En los casos de electores inscritos en el censo definitivo en Centros ubicados en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentarse en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) que les corresponda.

Plazo y lugares de presentación de candidaturas: elecciones a Consejos de Departamento

  • Plazo de presentación de candidaturas: hasta las 14 horas del día 18 de noviembre de 2013.
  • Lugares de presentación: en la Secretaría del Departamento donde esté adscrito el elector, según el censo definitivo. En los casos de electores inscritos en el censo definitivo en Departamentos con secciones departamentales en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentarse en el Registro del Campus (Ceuta o Melilla) donde imparta o reciba docencia.

Cuestiones generales de presentación de candidaturas

  • Requisitos y documentación a aportar en la presentación presencial: la condición de candidato deberá ser expresa, individual y manifestada por escrito. La solicitud incluirá la firma autógrafa de la persona candidata y se adjuntará una fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Permiso de Conducción, Carné universitario o Tarjeta de Residencia.
  • Los modelos para la presentación presencial de candidaturas a Juntas de Facultad y Escuela y a Consejos de Departamento y la determinación de plazas vacantes están disponibles en el banner de las elecciones parciales 2013, al que se accede desde la página web principal de la UGR, donde asimismo podrá encontrar toda la información del proceso (enlace)

La Facultad de Medicina acoge una exposición de pintura de Fernando Gil Hernández, catedrático de Toxicología de la UGR

$
0
0

La Sala de Arte “Pintor Manuel Rodríguez” de la Facultad de Medicina acogerá hasta el próximo 27 de noviembre una exposición de pintura de Fernando Gil Hernández, catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.

Se trata de 23 óleos sobre lienzo (algunos de gran formato), 5 acuarelas, un grabado y un dibujo a tinta, que hacen alusión al paisaje en Granada, la Alhambra y sus alrededores, y en los que destacan el tratamiento de la luz y el color. Las acuarelas tratan de manera específica ciertos relieves de las puertas de madera de la Gran Vía, muchas de ellas de estilo colonial.

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de mañana (de 13 a 14 horas) y tarde (de 18.30 a 20.30 horas).

Fernando Gil Hernández

Nace en Granada, en 1963. Estudia Medicina y actualmente es catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.

En 1991 ingresa en la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de Granada, obteniendo en 1997 la licenciatura en Bellas Artes en la rama de Artes Plásticas. Desde 1995 viene participando de manera ininterrumpida en exposiciones colectivas de médicos-pintores en la Facultad de Medicina con motivo de la festividad de San Lucas.

Asimismo, ha participado en diversas exposiciones colectivas (Galería de Arte Ceferino Navarro, 2000), algunas de ellas con carácter benéfico (Galería de Arte Sánchez a beneficio de “Medicus Mundi”, 1988; Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Cúllar Vega, 1989).

En 1999, presenta su primera exposición individual en la Sala de Arte de la Facultad de Medicina donde incluye pinturas, grabados y esculturas. Ha realizado numerosos carteles, logotipos, acuarelas y grabados para Congresos y Talleres Científicos.

FGILpintura1

FGILpintura2

En las fotos, el profesor Fernando Gil Hernández posa con varias de sus obras.

Contacto: Fernando Gil Hernández Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR Teléfono: 958 249 930 Correo electrónico: fgilatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Proyección de la película “Ahlaam (Sueños)”, de Mohamed Al-Daradji

$
0
0

“Ahlaam (Sueños)”, es el título de la película de Mohamed Al-Daradji que se proyectará dentro del ciclo “Iraq en contexto de revueltas”, que se viene celebrando en la Madraza los días 11, 12, 13 y 15 de noviembre de 2013, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El acto tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el viernes, 15 de noviembre de 2013, a las 19.30 horas, con entrada libre.

Actividad

  • Ciclo: “Iraq en contexto de revueltas”
  • Proyección de la película: “Ahlaam” (“Sueños”).
  • Director: Mohamed Al-Daradji.
  • Coordina la sesión: Nadia Hindi.
  • Día: viernes, 15 de noviembre.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Ahlaamdreamsenugr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El economista Juan Torres López hablará en la Facultad de Psicología de la crisis y sus salidas alternativas

$
0
0

Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y autor de libros y artículos de prensa relacionados con la crisis y sus alternativas, ofrecerá el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 12,30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Psicología la conferencia “Una visión alternativa de la crisis y de sus salidas”. Este acto inaugurará el Máster de Psicología de la Intervención Social de la UGR.

Torres López (Granada, 1954) es miembro del Consejo Científico de Attac España. Entre sus libros, destacan “Economía Política”, “Economía de la Comunicación de masas”, “Desigualdad y crisis económica. El reparto de la tarta” o “Toma el dinero y corre”.

Recientemente ha publicado “Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero” (con Vicenç Navarro) y “Hay alternativas” (con Vicenç Navarro y Alberto Garzón).

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Conferencia “Una visión alternativa de la crisis y de sus salidas” de Juan Torres López
  • DÍA: Viernes, 15 de noviembre
  • HORA: 12,30 horas
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Psicología

Contacto: Rosa Rodríguez Bailón Dpto. de Psicología Social de la Universidad de Granada Tlfno: 958 240 690 Correo electrónico: rrbailonatugr.es

cartel-definitivo


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“El tiempo del lobo”, en el Cineclub de la UGR

$
0
0

“El tiempo del lobo” (2003), de Michael Haneke, se proyecta el viernes, 15 de noviembre de 2013, a las 21 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, dentro del ciclo “Maestros del Cine Contemporáneo (IV): Michael Haneke”, organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

Todas las proyecciones tienen lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas, en versión original, con subtítulos en español.

Viernes, 15 de noviembre de 2013

tiempodelloboenugr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Universidad de Granada acoge la XI Edición del Día de la Química

$
0
0

El Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ha acogido esta mañana la XI Edición del Día de la Química, dentro de los actos de celebración del Primer Centenario de la implantación de los estudios de Químicas en la UGR.

La inauguración del Día de la Química estuvo presidida por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y contó con la presencia de Eduardo Caracuel Romero, concejal de Relaciones Institucionales y Patrimonio; Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias; Carlos Negro, presidente del Foro Química y Sociedad, y Luis Fermín Capitán, catedrático del departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada.

El Día de la Química es una efeméride creada por los distintos organismos y asociaciones sectoriales y profesionales del sector químico en España, para dar a conocer esta ciencia e industria y los avances y mejoras de todo tipo que hacen posible. La XI edición de la celebración ha servido, asimismo, para presentar el nuevo Portal de Educación del Foro Química y Sociedad por parte de su Secretaria Técnica, Ángela López.

En el transcurso del acto, se hizo entrega de distintos premios de reconocimiento profesional, científico y académico.

Así, se rindió homenaje a cinco profesores de químicas que, cada uno en su área, han sido referentes en docencia e investigación en la Universidad de Granada: Fernando Camacho Rubio, Fermín Capitán García, Manuel Cortijo Mérida, Juan de Dios López González y Fidel Jorge López Aparicio.

También se hizo entrega del Premio a la Excelencia Química del Consejo General de Colegios de Químicos al Grupo Industrias Químicas del Ebro (Zaragoza).

El Premio ANQUE del Año al Reconocimiento Corporativo y Profesional ha sido concedido a Fernando Galbis, licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión de Empresas por el IESE. Desde 2007, Fernando Galbis es el director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), donde además se responsabiliza del programa Reach Integra.

Por su parte, el Premio de Investigación y Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química ha recaído en Tomás Torres Cebada, catedrático del departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid y científico sénior asociado del Instituto IMDEA-Nanociencia. Tomás Torres ha trabajado en áreas que abarcan desde la Química farmacéutica hasta el desarrollo de nuevos materiales orgánicos.

Sobre el Día de la Química

La instauración del 15 de noviembre, festividad de San Alberto Magno y patrón de los químicos, como Día de la Química, fue oficialmente promulgada en el Boletín Oficial del Estado nº 274 de 15 de noviembre de 2002 mediante una Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Hasta el momento, las celebraciones han tenido lugar en Salamanca (2003); Alcalá de Henares (2004); Barcelona (2005); Valencia (2006); Tarragona (2007); Oviedo (2008); Burgos (2009); Murcia (2010); Barcelona (2011), que acogió el Acto Oficial de Clausura del Año Internacional de la Química en España; y Madrid (2012).

Sobre el Foro Química y Sociedad

El Foro Química y Sociedad está compuesto por las principales organizaciones del ámbito académico, científico, empresarial y profesional, relacionadas con la Química en España. Nació en el 2005 con el objetivo de impulsar el conocimiento y desarrollo de la química, la ciencia e industria que en mayor medida ha contribuido y contribuirá a mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas.

Establecer un diálogo permanente con la sociedad que permita dar a conocer las aportaciones de la química a la mejora constante de la calidad de vida, cooperar con los medios de comunicación en la creación de espacios divulgativos dedicados a la difusión de la ciencia y sus aplicaciones e impulsar la Investigación, el Desarrollo Científico y la Innovación Tecnológica en el área de la química, son algunos de los objetivos del Foro.

Entidades que participan en el Foro Química y Sociedad:

  • Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE)
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
  • Conferencia Española de Decanos de Química
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE)
  • Federación de Industria y de los Trabajadores Agrarios (FITAG-UGT)
  • Federación Textil-Piel, Químicas y Afines de CCOO (FITEQA-CCOO)
  • Real Sociedad Española de Química (RSEQ)
  • Salón Expoquimia de Fira de Barcelona

Fotografías de la inauguración

quimica3

quimica1

quimica2


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El rector inaugura el Máster de Patrimonio Musical, en un acto dedicado a la memoria del profesor Domingo Sáchez-Mesa Martín

$
0
0

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el viernes 15 de noviembre, a las 17 h., en el Aula “Federico García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras, el Máster Interuniversitario Oficial de Patrimonio Musical, de la Universidad de Granada, Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y Universidad de Oviedo. El acto estará dedicado a la memoria del profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada, impulsor de las actividades y docencia musical en las Universidades de Málaga y Granada, recientemente fallecido.

Intervienen:

  • Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
  • José Domingo Sánchez Martínez, vicerrector de la Sede de Baeza de la UNIA.
  • José Antonio Pérez Tapias, decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Antonio Martín Moreno, coordinador del Máster por la UGR.
  • Joaquín López González, director del Máster por la UNIA.
  • Emilio Casares Rodicio, catedrático invitado de la Universidad Complutense.

Emilio Casares Rodicio, catedrático invitado de la Universidad Complutense, ofrecerá la conferencia “El Patrimonio musical hispano: un reto pendiente”. Finalizará el acto con un pequeño concierto del Cuarteto de Cuerda de la Orquesta de la Universidad de Granada.

Según los organizadores la preocupación por el Patrimonio Musical es algo relativamente reciente y, consecuentemente, con grandes lagunas en el estudio y especialización sobre el mismo, a pesar de su importancia como punto de partida de todas las actividades musicales, desde la investigación a la interpretación, pasando por la gestión y la docencia.

El Máster de Patrimonio Musical se propone profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente el español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española y latinoamericana y está aún por estudiar en una buena parte, e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.

El Máster de Patrimonio Musical tiene cuarenta y cinco alumnos de las titulaciones de Historia y Ciencias de la Música y Titulados Superiores de Conservatorio procedentes de toda España

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Inauguración del Máster de Patrimonio Musical

DÍA: viernes 15 de noviembre.

HORA: 17 horas.

LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras, Aula “Federico García Lorca”.

cartelmasterpatrimoniougr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

NOTA ACLARATORIA SOBRE EL CEI BioTic GRANADA

$
0
0

En referencia a las noticias aparecidas en relación con la rueda de prensa en la que se comunicaban los resultados de la evaluación de seguimiento de CEI BioTic , desde este proyecto se aclarara e insiste, como se explicó en dicha rueda de prensa, en que los resultados son provisionales, que ahora se está en fase de alegaciones y que la resolución definitiva se conocerá el próximo mes de diciembre.




Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

image

Banco Santander renueva su apoyo a la investigación y el emprendimiento en la Universidad de Granada

$
0
0

La colaboración entre la UGR y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, se renueva por un periodo de cuatro años y se desarrollarán proyectos encaminados a reforzar la calidad de la docencia impartida, contribuir a la excelencia investigadora y la difusión de sus resultados, promover la movilidad académica, facilitar el acceso a programas de formación continuada, reforzar su proyección internacional y, en general, elevar la oferta de servicios culturales, deportivos y académicos prestados a la comunidad universitaria.

Se impulsará la Cátedra Santander en Salud Organizacional, que estudiará la problemática de la salud de los miembros que conforman las organizaciones mediante la realización de actividades formativas, publicaciones y difusión, formación y proyección social de la ciencia.

La comunidad universitaria de la UGR podrá participar en diferentes programas de Becas Santander, como las ´Becas Santander de Prácticas en PYMEs´; ´Becas Fórmula Santander´ y ´Becas Iberoamérica Estudiantes de Grado´.

Además se pondrá en funcionamiento la Oficina Universitaria Santander de Emprendimiento, que promoverá el espíritu emprendedor a través de distintas actividades como talleres, foros de encuentro, conferencias de expertos y emprendedores, actividades de asesoramiento, exposiciones de casos de éxito, creación de redes de contactos profesionales.

Se refuerza el apoyo a los Institutos de Investigación Universitarios y Centros Especiales de Investigación que colaboren con la universidad, como IEMAT y CEAMA, así como de la Universidad de Mayores y de la Experiencia, proyecto pionero de la Universidad de Granada. Y se reforzarán las actividades de extensión universitaria y cultural, con especial atención a los cursos de verano en Ceuta, Granada y Melilla.

Digitalización de fondos antiguos

La Universidad de Granada seguirá colaborando con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que ofrece en internet libre acceso a más de 160.000 registros bibliográficos y cuenta con el apoyo del Banco Santander a través de Santander Universidades. Se promoverá la digitalización de los fondos antiguos de la UGR y la edición digitalizada de las tesis doctorales leídas en la institución académica, que estarán disponibles en el Portal de Fondos Antiguos Universitarios de la Cervantes Virtual y en el capítulo de Tesis Doctorales de la web de la universidad granadina.

Se impulsarán proyectos de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad y su seguimiento ocupacional, y se apoyará el evento deportivo UNIVERSIADA 2015.

Apoyo a excavaciones arqueológicas

Por otro lado, se ha firmado un segundo convenio más específico entre la Universidad de Granada, la Asociación In Situ Arqueología Itinerante y Banco Santander, a través de Santander Universidades.

El objetivo de este acuerdo es promover iniciativas centradas en el excepcional proyecto desarrollado en torno a las excavaciones arqueológicas que dirige la doctora e investigadora Myriam Seco Álvarez en el templo funerario de Tutmosis 111 en Luxor, Egipto.

Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, apoya desde 2002 el desarrollo de diversas iniciativas de la Universidad de Granada y colabora con más de 1.040 universidades y centros de investigación de todo el mundo. Más información en http://www.santander.com/universidades

santanderugr01 José Luis Fernández, director territorial de Andalucía de Banco Santander y Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada han firmaron en el Rectorado de la universidad granadina la renovación del convenio de colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2002.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Publicación en BOE de acuerdos del Consejo de Ministros por los que se establece el carácter oficial de determinados títulos

$
0
0
  • Resolución de 24 de octubre de 2013, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de septiembre de 2013, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos universitarios de Doctor y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. enlace
  • Resolución de 24 de octubre de 2013, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de septiembre de 2013, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. enlace
  • Resolución de 24 de octubre de 2013, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de septiembre de 2013, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. enlace

La Fundación Euroárabe celebra el seminario "Los amazighes: historia, sociedad, política y cultura'

$
0
0

Este próximo lunes 18 de noviembre, se inaugura el Seminario que sobre “Los amazighes: historia, política y cultura” se desarrollará hasta el miércoles, día 20, en la Fundación Euroárabe inscritos en los encuentros internacionales que sobre “La cultura amazigh en el Milenio de Granada” organiza la Fundación Euroárabe y la Alianza Francesa de Granada con motivo del Milenio de la ciudad de Granada.

Este seminario reunirá investigadores, artistas y representantes de la sociedad civil amazigh y de medios de comunicación provenientes de los países del norte de África (Egipto, Túnez, Libia, Argelia, Mali, Marruecos), Francia y España. Su objetivo es dar a conocer al gran público la cultura, la historia y la sociedad amazigh, su aportación en el patrimonio histórico de Granada, de Al-Ándalus y del área mediterránea en general y su situación sociopolítica actual.

Hace mil años que la dinastía amazigh Zirí fundó la ciudad de Granada que celebra este año de 2013 su Milenio. Con este motivo, la Alianza Francesa de Granada y la Fundación Euroárabe han programado distintas actividades en lo que son los Encuentros Internacional de la cultura amazigh en el Milenio de Granada. Estos encuentros se desarrollan en Granada hasta el 11 de diciembre y presentan una programación en la que se incluyen distintas actividades académicas, culturales, artísticas y sociales. Así se puede encontrar en su programa exposiciones artísticas, conciertos, talleres de caligrafía, de tatuaje con henna, mesas redondas, club de lectura, desfile de vestimenta típica, entre otras actividades.

Todas las actividades de estos Encuentros se pueden consultar en la web de la Fundación Euroárabe: www.fundea.org

Estos encuentros internacionales cuentan con el patrocinio de la Fundación BCME Bank de Marruecos; la AECID; Embajada de Francia / Institut Français; Ayuntamiento de Granada y el Instituto Real de la Cultura Amazigh de Rabat - Marruecos.

Colaboran la Confederación de Asociaciones Amazighes del Sur de Marruecos (Tamunt N Iffus); Universidad de Granada – CICODE; Fundación El Legado Andalusí; Congreso Mundial Amazigh (París) y la Fondation David Hart (Granada)

PROGRAMA

SEMINARIO “LOS AMAZIGHES: Historia, Sociedad, Política y Cultura'

LUNES 18 de noviembre

09:00 SESIÓN INAUGURAL

09:15-09:45 Historia de los beréberes (amazighes) en Granada y Al-Ándalus

  • Elena de Jesús de Felipe Rodriguez, Universidad de Alcalá.
  • Abdelkader Boubaya, Universidad de Oran, Argelia.
  • José Luis Serrano, Facultad de Derecho de Granada.
  • Mohamed Handaine, Historiador, presidente de la Confederación de Asociaciones Amazigh del Sur de Marruecos.

12:00-14:30 Contribución de los amazighes en la historia y las civilizaciones del Mediterráneo

  • Antonio Tejera Gaspar, Universidad de la Laguna, Tenerife.
  • Dolores Villalba Sola, Universidad de Granada
  • Bilal Sarr, Universidad Toulouse II, Francia.
  • El-ouafi Nouhi, historiador, investigador en el IRCAM, Rabat, Marruecos.

17:00-20:00 Sociedad y cultura amazighes

  • Hélène Claudot-Hawad, directora de Investigación en el CNRS, Aix-en-Provence, Francia.
  • Ahmed Boukous, rector del IRCAM, Rabat, Marruecos.
  • Tassadit Yacine, antropóloga en la EHESS, Directora de la revista AWAL, París, Francia.
  • Ahmed Sabir, decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Agadir, Marruecos.

MARTES 19 de noviembre

09:00-11:30 Los movimientos sociales amazighes en el Norte de África

  • Didier Le Saout, Sociólogo, especialista de los movimientos sociales, Universidad París VIII, Francia.
  • Meryem Demnati, investigadora en el IRCAM, Rabat, Marruecos.
  • Ridha Tlili, presidente de la Fundación Tlili de Cultura democrática y Justicia Social – Túnez
  • Mimoun Charqi, jurista y politólogo, Nador, Marruecos.
  • Rachid Guedira, Universidad de Agadir, Marruecos.

11:45-14:45 Los amazighes en las dinámicas políticas actuales del Norte de África

  • Meha Jouini, presidente de la Asociación Mujeres y Patria, Túnez.
  • Ahmed Assid, investigador en el IRCAM, Rabat, Marruecos.
  • Fathi N Khelifa, Presidente del CMA, Libia.
  • Amany Elweshahi, presidenta del Centro Mizran de las Culturas Locales, Egipto
  • Sana El-mansouri, periodista en el Canal Libia Al-ahrar

MIÉRCOLES, 20 de noviembre

09:00-11:45 Participación de los amazighes en la vida política, cultural y social en Europa

  • Mohand Tilmatine, profesor en la Universidad de Cádiz.
  • Elvira Molina Fernández, Universidad de Granada, Campus de Melilla.
  • Lahoucine Bouyakoubi, Universidad de Agadir, Marruecos.
  • Rachid Raha, presidente de la Fundación David Hart, Granada.

12:00-15:00 Medios de comunicación: Pilar del cambio y la promoción de la cultura amazigh

  • Mohamed Saadi, presidente del grupo BRTV, París, Francia.
  • Sana El-mansouri, periodista en Libia Al-ahrar TV, Qatar.
  • Mohamed Mamad, director del canal público Tamazight, Rabat, Marruecos.
  • Amina Ibnou-Cheikh, directora del periódico Le Monde amazigh, Rabat, Marruecos.

BANER AMAZIGH

Contacto:
Fundación Euroárabe de Altos Estudios
Tlfno: 958 206 508
Web: http://www.fundea.org


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Catalan palaentologists and human origins research in Spain”, en el dossier de la revista Dynamis

$
0
0

El número 33 (2) de la revista Dynamis dedica su dossier a “Catalan palaentologists and human origins research in Spain”. Se trata del último número de la revista internacional, editada por la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona, en el que el objeto central de la publicación, coordinado por Oliver Hochadel, es el desarrollo de la Paleontología en España durante el franquismo y, especialmente, del trabajo de los paleontólogos catalanes durante esa época, con los artículos: “Palaeoanthropology in the periphery. An introduction”, de Oliver Hochadel; “Breaking the silence: Palaeontology and evolution in La Vanguardia Española (1939-1975)”, escrito por Clara Florensa; “Un pie en el cielo y otro en la ciencia. Las interacciones productivas de Miquel Crusafont (1910-1983)”, a cargo de Carlos Acosta Rizo; “Miquel Crusafont, George Simpson y la internacionalización de los estudios de paleontología evolutiva en España”, de Jesús I. Catalá Gorgues; “Homínidos, dudas y grandes titulares : la controversia del Hombre de Orce en la prensa española (1983-2007)”, escrito por Miquel Carandell Baruzzi; y “The multiple Eudald Carbonell: the various roles of Catalonia’s most popular archaeologist”, obra de Oliver Hochadel.

En su sección de “Artículos”, la revista internacional se ocupa en este número de “Las divergencias en torno a los humores en los compendios de medicina sánscrita”, de Juan Arnau Navarro; “Ética y medicina en la obra de Galeno”, escrito por Rosa M. Moreno Rodríguez; y “La mujer cerrada: la impotencia femenina en la Edad Media y el peritaje médico-legal de las parteras”, de Paloma Moral de Calatrava.

En el apartado “Documentos”, Clara Uzcanga Lacabe se ocupa de “Una lucha tardía para defender la teoría localista. Dos cartas de Hauser a Pettenkofer”.

Asimismo, la publicación científica cuenta con su habitual sección de “Reseñas”.

Dynamis presta especial atención a perspectivas historiográficas novedosas e interdisciplinares. Desde su fundación en 1981, edita trabajos originales de investigación (artículos, notas o documentos) y reseñas en lenguas del ámbito de la Unión Europea. Publica dos fascículos al año, de unas 250 páginas cada uno, y sus contenidos son accesibles “online” sin restricciones en el repositorio RACO, a partir del semestre siguiente a su publicación impresa. Los trabajos publicados en Dynamis se recogen en numerosos índices y bases de datos internacionales.

Este volumen se edita con ayuda del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, y de la Universidad de Cantabria.

DYNAMIS33-2

Web:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Curso “Comunicar la arquitectura: entre el papel y la era digital”, en la UGR

$
0
0

El próximo lunes, 18 de noviembre, comienza el curso “Comunicar la arquitectura: entre el papel y la era digital” en la UGR en el que se tratará la importancia de las revistas de arquitectura en la formación del arquitecto, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR, con la colaboración del Patronato de la Alhambra y Generalife.

En el curso, que está dirigido por el arquitecto Ángel Gijón Díaz, y Juan Calatrava Escobar, catedrático de Composición Arquitectónica de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada, se tratará sobre cómo revistas de arquitectura míticas tales como “2C”, “Construcción de la Ciudad”, “Arquitecturas Bis” o “Nueva Forma”, explican por sí solas la mentalidad de una época. Su eficacia cultural y su identificación con la personalidad de los editores constituyen aún hoy un exacto mecanismo de acercamiento a la realidad. Con posterioridad, en las dos últimas décadas del siglo XX, las revistas contemplaron un acreditado auge profundizando en la reflexión sobre la específica contribución profesional a los problemas culturales y sociales de la práctica de la Arquitectura. Hoy, en el tránsito acelerado de las revistas desde el papel hasta la virtualidad digital, podemos detectar soluciones a la profunda crisis de la Arquitectura. Las publicaciones tienden a circular libremente por la Red liberando de peso nuestras estanterías; acaso esta inmediatez en la comunicación pueda evitar el deslizamiento de la profesión hacia el corporativismo y la reclusión de la cultura arquitectónica en la marginalidad.

En el curso se debatirá sobre el ejercicio de comunicar la Arquitectura, por lo que está especialmente dirigido a arquitectos y a estudiantes de últimos cursos de Arquitectura. Asimismo, la necesaria integración transversal de disciplinas la convierte en instrumento de aprendizaje fundamental para estudiantes, estudiantes de doctorado y licenciados en Historia del Arte y de Información y Documentación.

Lugar de realización: de lunes a jueves: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (Avda. del Hospicio s/n). La jornada del viernes: salón de actos del Palacio de Carlos V en la Alhambra.

Programa y más información:

COMUNICARARQUITECTURAPAPELDIGITAL


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Presentación del VI Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada

$
0
0

El próximo lunes, 18 de noviembre, a las 11 horas en el Salón Rojo del Hospital Real tendrá lugar la presentación en rueda de prensa del VI Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada.

Al acto asistirán la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, y la directora del Secretariado de Extensión Universitaria, María José Sánchez Montes.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación del VI Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada
  • DÍA: Lunes, 18 de noviembre
  • HORA: 11 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)

bannerFITU6


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live