Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Detectado un terremoto el día 25 de marzo de 2014, de magnitud 3.5 en el W. Albuñuelas (Granada)

$
0
0

Se informa desde el Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 25 de marzo de 2014 a las 01h20m (hora local) en el W. de Albuñuelas (Granada), con magnitud 3.5.

Datos técnicos del terremoto:

  • Fecha 25 de marzo 2014
  • Hora origen (T.U.) 00:20:10
  • Latitud Norte 36.944
  • Longitud Oeste 3.720
  • Profundidad 12 Km.
  • Magnitud 3.5
  • Información Macrosísmica: Sentido con intensidad máxima III en las poblaciones alrededor del área epicentral.

Referencia: Dr. José Morales Soto. Director del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tlf 958243556. correo-e: <secretaria_iag@ugr.es >

terremoto24032014


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Proyección de la película “El hijo de la novia” en el “II Ciclo de Cine y Medicina”

$
0
0

La película de Juan José Campanella “El hijo de la novia”, estrenada en 2001, se proyecta el miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 18 horas, en el “II Ciclo de Cine y Medicina” que se viene celebrando del 23 de octubre de 2013 al 21 de mayo de 2014, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina.

En esta ocasión el filme trata de la demencia.

Propuesto por el Departamento de Medicina de la UGR, el ciclo está dirigido por el profesor Blas Gil Extremera, catedrático de Medicina y autor de libros relacionados con los aspectos humanísticos de la Medicina, como “Enfermos Ilustres”, en los que desde la enfermedad se llega a la creación artística.

Todas las películas se proyectan en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en 12 sesiones (el 80% de la asistencia se convalida por 3 créditos de libre configuración), con un programa en el que se tratan, desde el punto de vista del séptimo arte, temas universales de la enfermedad y aspectos sociales como el alcoholismo, la igualdad, etc.

El ciclo, organizado por el Departamento de Medicina, con la colaboración de la Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y la Facultad de Medina de la UGR, cuenta con el siguiente programa:

  • 23 de octubre de 2013: “Alguien voló sobre el nido del cuco” (psicopatía).
  • 6 de noviembre de 2013: “Amarga victoria” (tumor cerebral).
  • 27 de noviembre de 2013: “Más poderoso que la vida” (cortisona).
  • 11 de diciembre de 2013: “Ansias de vivir” (esclerosis múltiple).
  • 22 de enero de 2014: “Buenos días, tristeza” (complejo de Edipo).
  • 26 de febrero de 2014: “Calle mayor” (abandono).
  • 12 de marzo de 2014: “La carta” (crimen pasional).
  • 26 de marzo de 2014: “El hijo de la novia” (demencia).
  • 2 de abril de 2014: “El gran carnaval” (alcoholismo).
  • 23 de abril de 2014: “Love Story” (leucemia).
  • 7 de mayo de 2014: “Historias de la radio” (cardiopatía).
  • 21 de mayo de 2014: “Cautivos del mal” (tabaquismo).

hijodelanoviaenugr

Contacto: Profesor Blas Gil Extremera. Director del ciclo. Departamento de Medicina. Universidad de Granada. Tfn.: 958 249081. Correo electrónico: blasgilatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Publicación de preguntas frecuentes relativas a órganos unipersonales de gobierno y de gestión e información relativa a los procedimientos de nombramientos y ceses

$
0
0
  • En el marco del proceso de mejora de los servicios que presta la Secretaría General a la comunidad universitaria, se ha incluido en su página web información relativa al “nombramiento y ceses de órganos unipersonales de gobierno y gestión”, así como unas preguntas frecuentes y sus correspondientes respuestas, cuyo objetivo es ofrecer una herramienta que facilite la solución de las dudas más habituales en estas materias. Ver enlace
  • Esperamos que esta información, disponible en la página web de Secretaría General, sea de utilidad para los miembros de la comunidad universitaria.
  • Cualquier sugerencia que nos hagan llegar nos sería de gran interés para seguir implantando acciones de mejora.

“Motivación para emprender”, conferencia de Cristina Ordóñez Ballesteros

$
0
0

La especialista en formación de emprendedores Cristina Ordóñez Ballesteros hablará de “Motivación para emprender” en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UGR el miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 19.30 horas, en un acto organizado por el Aula de Cultura de la Facultad de Derecho que dirige Eva Velázquez Valverde.

Cristina Ordóñez Ballesteros es formadora y asesora de emprendedores, licenciada en Derecho por la Universidad de Granada; máster en Gestión de Pymes y con formación en Psicología Empresarial, Comunicación y Marketing. Ordóñez es una apasionada de las nuevas tecnologías de la Innovación y de la Comunicación, forma parte activa de la red de expertos de varios programas para emprendedores y colabora con diferentes universidades.

Ha creado y dirige un espacio en radio, “Creadores por el Mundo”, sobre creatividad, innovación y emprendimiento que actualmente se escucha en 64 países.

Actividad

  • Conferencia: “Motivación para emprender”.
  • A cargo de: Cristina Ordóñez Ballesteros.
  • Día: miércoles, 26 de marzo.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho.
  • Organiza: Aula de Cultura de la Facultad de Derecho.
  • Entrada: libre hasta completar aforo.

image

Contacto: Eva Velázquez Valverde, coordinadora del Aula de Cultura de la Facultad de Derecho.
Tel.: 958 241000. Extensión 20266.
Correo electrónico: culturafacultaddederechoatugr.es
Blog: http://culturafacultaddederecho.blogspot.com


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales”, nuevo proyecto de GrinUGR

$
0
0

Desde GrinUGR (Grupo de Aprendizaje e Investigación en Internet de la UGR) se presenta una nueva propuesta que pretende dar visibilidad a la comunidad de académicos digitales en español y portugués: el Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (#AtlasCSHD). El #AtlasCSHD es un proyecto que surge de la colaboración entre GrinUGR y MapaHD avanzando en los trabajos ya realizados de forma autónoma.

Para colaborar solamente es preciso completar un formulario, en el que se recogerá información sobre proyectos digitales, centros de investigación, investigadores y otras iniciativas vinculadas con Internet y las culturas digitales en Ciencias Sociales y Humanidades.

La información será incluida en el Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales en español y portugués. Los resultados de esta exploración se incluirán, a su vez, en una base de datos abierta con licencias Creative Commons.

Se puede consultar una breve presentación del Atlas en Slideshare.

Para formar parte del Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales en español y portugués #atlascshd http://bit.ly/atlascshdform

image

Contacto: Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Granada. GrinUGR-. Co-laboratorio sobre cultura digital en ciencias sociales y humanidades.
Correo elec: erfatugr.es
http://estebanromero.com/
http://grinugr.org/
Twitter: @polisea


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Comienza el Seminario Internacional sobre narrativas transmediales en la UGR

$
0
0

El miércoles 26 de marzo comienza en la Universidad de Granada el Seminario Internacional sobre narrativas transmediales, “Transmedia Storytelling: Intermediality & Adaptation in Digital Cultures”, organizado por el Grupo de investigación “Culturas Digitales, Intermedialidad y Narrativas Transmediales”, el Departamento de Información y Comunicación, el Campus CEI BioTiC y la Facultad de Comunicación y Documentación, con el objetivo principal de favorecer el encuentro e intercambio entre productores, cineastas, escritores, académicos, investigadores y alumnos de posgrado y grado relacionados con este campo emergente de las industrias culturales.

Se trata de un encuentro de primer nivel internacional sobre un campo emergente, vanguardista, en torno al que se han hecho aún pocos eventos en España, según señala Domingo Sánchez-Mesa Martínez, director del mismo y profesor de Comunicación Audiovisual de la UGR.

El seminario reunirá a investigadores reconocidos en nuevos medios e intermedialidad y profesionales de la producción transmedia. El encuentro y el intercambio de ideas y experiencias entre especialistas del ámbito académico, productores, guionistas, estudiantes de grado y de postgrado, promoverá un diálogo a múltiples niveles que se continuará y enriquecerá en las redes y en la página web del encuentro. Además de dos mesas redondas y paneles de comunicaciones, el seminario contará con cuatro workshops centrados en la producción transmedia con exposición de casos concretos, la presentación de un software para la producción transmedia, el caso de los documentales interactivos generados colectivamente o el de una web-serie como “La grieta”, producción andaluza que juega con la puesta en escena teatral y el discurso audiovisual en un entorno web.

Organizan:

  • Facultad de Comunicación y Documentación.
  • Departamento de Información y Comunicación.
  • Campus CEI BioTiC.
  • Grupo de investigación “Culturas Digitales, Intermedialidad y Narrativas Transmediales”.

Dirección:

  • Domingo Sánchez-Mesa Martínez.

Coordinación:

  • Nieves Rosendo Sánchez.

image Programa e información del seminario:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Más de 500 estudiantes participan en un experimento para analizar las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de mentir

$
0
0

La iniciativa forma parte de un proyecto de investigación, denominado Juego de Imitación (IMGAME, por sus siglas en inglés), financiado por el European Council of Research, en el que participan también la Universidad de Cardiff, la Universidad de Palermo, la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales y Humanidades de Varsovia, la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, la Universidad Erasmus de Rotterdam, la Universidad de Helsinki, la Universidad NTNU en Trondheim y la Universidad de Ciudad del Cabo, además de la UGR.

El experimento, que se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, consiste en mentir y en averiguar quién te está mintiendo, para confrontar las identidades de dos grupos distintos, en este caso, hombres y mujeres.

Los juegos se llevan a cabo en una sala de informática, con un software especial diseñado por los investigadores; los resultados son anónimos y solamente tiene un fin académico. En cada juego hay 3 participantes con un rol diferente: un juez (que debe averiguar mediante preguntas, quién de los otros dos participantes le está mintiendo); un fingidor, que debe hacerse pasar por su compañero (si es hombre, debe fingir ser una mujer, y al revés), y un no fingidor, el participante que debe responder con naturalidad. Para descubrir quién miente, el juez hace preguntas y evalúa las contestaciones recibidas. El objetivo del juego es que el juez averigüe quién es quién.

En la Universidad de Granada, el proyecto IMGAME está coordinado por el profesor Emilio Sánchez Santa-Bárbara, del departamento de Psicología Social, con la colaboración del investigador doctor Adolfo Calatrava. Desde el año 2012, la UGR ha acogido cuatro experimentos similares al que se celebra estos días, en los que han participado alrededor de 1.500 estudiantes. Todas estas pruebas están dando lugar a una gran cantidad de datos, que están siendo analizados de forma comparativa con otras universidades y en breve se materializarán en publicaciones académicas.

Hasta la fecha, los temas elegidos para probar este método han sido cuatro generales: género, sexualidad masculina (homosexuales y heterosexuales), minorías étnicas y religiosidad. También se han realizado algunos experimentos vinculados a las identidades políticas y nacionales (entre alemanes del este y del oeste, por ejemplo).

Como explica Adolfo Calatrava, “como resultados generales en las pruebas anteriores comprobamos que para los homosexuales era más sencillo averiguar quiénes eran los heterosexuales que mentían, y para las mujeres es más fácil determinar quién es el hombre que miente, si bien a partir de estas consideraciones generales nuestra investigación profundiza en identidades y estereotipos”.

Más información sobre IMGAME (en inglés):

Fotografías de la realización del experimento:

imitacion01

imitacion02 Contacto:
Adolfo Calatrava
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR
Correo electrónico: acalatravaatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Centenario de Norman Borlaug, Nobel de la Paz y doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

$
0
0

En 1970 recibió el Nobel de la Paz por su contribución a la Revolución Verde y por su lucha contra el hambre. Según sus palabras en el discurso de aceptación del premio Nobel, “el alimento es un derecho moral para todos los que vienen al mundo” y “si se desea la paz hay que cultivar la justicia, pero al mismo tiempo hay que cultivar los campos para que produzcan más trigo, porque no se puede construir la paz sobre estómagos vacíos”. Su legado científico y humanitario ha sido enorme. Quizás el más importante de los tiempos modernos. Las variedades de trigo de baja estatura y alto rendimiento desarrolladas por Borlaug en México en la década de 1950, junto con las prácticas agronómicas mejoradas, fueron introducidas en el sur de Asia en 1960, multiplicando por más de cuatro veces el rendimiento del trigo (y posteriormente del arroz), evitando que cientos de millones de personas murieran de hambre. Estas semillas mejoradas de alto rendimiento fueron suministradas gratuitamente, lo que permitió a muchos países del Tercer Mundo alcanzar la autosuficiencia en la producción agrícola. Puede afirmarse que gracias al trabajo de Borlaug, la agricultura basada en la ciencia llegó a los países en vías de desarrollo.

Además de su trabajo como científico, el profesor Borlaug ejerció una importantísima labor docente, enseñando e inspirando a miles de jóvenes investigadores que ocupan hoy puestos de responsabilidad en muchos países. El 14 de abril de 2005 fue investido, junto al profesor Michel Durand Delga, como doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. Comenta el profesor Luis García del Moral que “los doctores que tuvimos el gran honor de apadrinar a tan excelentes científicos fuimos nuestro actual rector Francisco González Lodeiro y yo mismo. Durante su estancia en Granada, pudimos comprobar que Borlaug era un hombre optimista, sin ninguna arrogancia científica, que tenía confianza en el futuro y en la capacidad del hombre y en especial creía en la juventud y sus valores”.

A lo largo de su dilatada vida recibió numerosos honores y distinciones académicas, científicas y sociales. Ha llegado a ser, sin pretenderlo, una de las personas más laureadas de la historia moderna. Solamente 5 personas, entre ellas Norman Borlaug, junto a la Madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Martin Luther King han recibido el Premio Nobel de la Paz y las máximas distinciones norteamericanas, la «Medalla Presidencial de la Libertad» y la «Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos».

Investiduraborlaug


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Las universidades españolas se alían con las 6.000 pymes más innovadoras del país, a través de los parques científicos y tecnológicos, para trabajar conjuntamente en los objetivos fijados por Europa 2020

$
0
0

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) van a trabajar conjuntamente para promover la participación de las 6.000 pymes, ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles, y los grupos de investigación de las universidades españolas en los programas de ayudas del nuevo marco europeo 2014-2020.

Conscientes de la importancia que ha otorgado Europa a la participación de las pymes, en todas las líneas de ayudas, y a la necesidad de promover consorcios y proyectos que destaquen por su grado de excelencia para conseguir mayores tasas de éxito en los nuevos programas de ayudas, tanto APTE como la CRUE han decido aunar esfuerzos y empezar a trabajar de forma conjunta.

APTE cuenta con las 6.000 pymes más innovadoras del país, según avalan diversos estudios, y la CRUE representa al Sistema Universitario Español, aglutinando a los grupos y plataformas investigadoras de nuestro país. Es decir, los ingredientes necesarios para poder propiciar la creación conjunta de grandes consorcios que puedan competir a nivel europeo en las distintas convocatorias de Horizonte 2020 y Fondos Estructurales.

Una característica común, tanto para Horizonte 2020 como para las líneas de ayudas de los Fondos Estructurales, va a ser la apuesta por la excelencia y la especialización inteligente. Con lo cual, cualquier proyecto que quiera tener alguna posibilidad de éxito en los programas de ayudas europeos debe cumplir estos dos requisitos.

Precisamente en estas dos premisas se basa la estrategia en la que van a colaborar APTE y la CRUE. Es decir, promover consorcios competitivos entre pymes y grupos de investigación universitarios, especializados en áreas temáticas concretas, como exigen las Estrategias Regionales de Especialización Inteligente (RIS3).

Para ello, APTE está realizando una nueva segmentación de las empresas localizadas en los Parques, agrupándolas por áreas de interés común. Hasta la fecha, se han detectado ya 64 áreas pertenecientes a 20 sectores diferentes. El objetivo es integrar a grupos de investigación dentro de estas áreas y propiciar, así, la creación de consorcios para futuros proyectos a presentar en las distintas convocatorias de ayudas.

De esta forma, se pretenden cumplir otros dos objetivos: Enfocar la idea al mercado, tal y como establece la Estrategia Europea, y aumentar la contribución de la Universidad al progreso y desarrollo económico del país.

APTE – Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (www.apte.org) se creó en 1988 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 68 parques miembros repartidos por toda la geografía española. 46 de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, 21 son parques Afiliados que están en proceso de desarrollo, y por último 1 miembro Colaborador. Estos parques acogieron en 2012 más de 6.200 entidades que facturaron 21.587 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 146.000 personas, de las que 29.296 se dedican a tareas de I+D

crue-apte


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El director del Centro Dramático Nacional, Ernesto Caballero, y el dramaturgo Fernando Doménech ofrecen una conferencia en la UGR

$
0
0

“A lomos del hipogrifo violento: Calderón en la obra dramática de Ernesto Caballero” es el título de la conferencia-coloquio que ofrecen Ernesto Caballero (director del Centro Dramático Nacional y reputado autor teatral y director de escena) y Fernando Doménech (dramaturgo, ensayista y filólogo) en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador” que organiza durante los días 26 y 27 de marzo el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El jueves, 27 de marzo de 2014, en los mismos lugar y hora, intervendrá Anxo Abuín (Universidad de Santiago de Compostela), quien hablará de Fernando Doménech y Ernesto Caballero en una conferencia titulada: “El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”.

Actividad

  • Ciclo: “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador”.
  • Conferencia-coloquio: “A lomos del hipogrifo violento: Calderón en la obra dramática de Ernesto Caballero”.
  • A cargo de: Fernando Doménech y Ernesto Caballero.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, (c/ Oficios, 14).
  • Fecha: miércoles, 26 de marzo de 2014.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Entrada: libre hasta completar el aforo.

mascarasteatro


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El rector preside la presentación del libro “Las últimas tierras de al-Andalus”, de Antonio Malpica

$
0
0

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, presidirá el acto de presentación del libro “Las últimas tierras de al-Andalus. Paisaje y poblamiento del reino nazarí de Granada”, del profesor Antonio Malpica. Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 19.30 horas, con la intervención, asimismo, de Marina Martín, directora de la Fundación Pública Andaluza “El legado andalusí”; Sandra García, delegada de Gobierno en Granada; Antonio Malpica, catedrático de Historia Medieval de la UGR; y Rafael Peinado, igualmente catedrático de Historia Medieval de la UGR.

El profesor Malpica lleva a cabo en esta obra, publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), un análisis del reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV) desde una perspectiva de los elementos de base que conformaron su realidad histórica.

El punto de partida es la relación de la sociedad nazarí con el medio físico. Así, la acción humana sobre unas tierras montañosas, con escasos llanos y un clima territorialmente variable, han conformado unos paisajes en los que destaca la irrigación y unos asentamientos organizados alrededor de los espacios de riego. Son importantes, sin embargo, los aprovechamientos de otros recursos naturales que hicieron posibles los cultivos de secano, el uso del monte para los habitantes y el ganado, así como la explotación minera.

Concluye este análisis del profesor Malpica señalando que un comercio muy generalizado dio lugar a cambios sustanciales en la geografía del reino y lo insertó en las corrientes europeas dominantes.

Actividad

  • Presentación del libro: “Las últimas tierras de al-Andalus. Paisaje y poblamiento del reino nazarí de Granada”.
  • Autor: Antonio Malpica.
  • Intervienen: Francisco González Lodeiro, Marina Martín, Sandra García, Antonio Malpica y Rafael Peinado.
  • Edición: Editorial Universidad de Granada (eug), Fundación Pública Andaluza “El legado andalusí” y Milenio de Granada.
  • Fecha: miércoles, 26 de marzo de 2014.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Organizan: Consorcio para la Conmemoración del primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada y Universidad de Granada.

invitacion malpica (2)


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

VI Concurso de fotografía “Fotografiando la Educación”

$
0
0

Por sexto año consecutivo se celebra en la Universidad de Granada el Concurso de fotografía “Fotografiando la Educación”, en el que podrán participar los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada en el presente curso 2013/2014, así como el antiguo alumnado de cualquiera de las titulaciones de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, y las personas que formen o hayan formado parte del PDI o del PAS de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada o de la Escuela de Formación del Profesorado de E.G.B., de la antigua Escuela Normal o de la antigua Sección de Pedagogía de la UGR.

  • El contenido de las fotografías versará en torno a personas, acciones, espacios, lugares, situaciones, materiales, entornos, etc. siempre educativos.
  • Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotos.
  • Fecha y hora de presentación: hasta el 29 de abril de 2014 a las 14:00 horas.
  • Lugar de presentación: las fotos se presentarán en la secretaría del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación, de 9 a 14 horas.
  • Exposición: Las fotografías seleccionadas serán expuestas en la Facultad de Ciencias de la Educación del 12 al 23 de mayo de 2014.

Más información en: http://sl.ugr.es/064r

primerpremio2013 Primer premio 2013: ¡LÁNZATE! Nuria López Ruiz, Educación Infantil

Contacto: Katia Caballero Rodríguez. Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Tlf.: 958 243991. Correo elec: vicestudiantesfceatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Sesión ordinaria del Claustro Universitario de 3 de abril de 2014

$
0
0


De orden del Sr. Rector Magnífico de esta Universidad, y de conformidad con lo establecido en los arts. 42.3 de los Estatutos de la Universidad de Granada, 20.1 del Reglamento de Régimen Interno del Claustro Universitario, y 26 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se convoca a Ud. a la sesión ordinaria del Claustro Universitario, que tendrá lugar el día 3 de abril de 2014, jueves, a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, en el Aula Magna de la FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, con el siguiente:

Orden del día
  • 1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria anterior.
  • 2. Informe del Sr. Rector.
  • 3. Presentación del Informe Anual 2013 del Defensor Universitario.
  • 4. Elección, en su caso, de tres miembros de la Comisión de reclamaciones, según lo dispuesto en los arts. 40, j) y 116.2 de los Estatutos y en el artículo 44 del Reglamento de Régimen Interno del Claustro Universitario.
  • 5. Ruegos y preguntas.

Fdo.: Rossana González González
SECRETARIA GENERAL

Flussport, asociación estudiantil de la Universidad de Granada, organiza el III Trofeo de Gimnasia Acrobática de Las Gabias

$
0
0

El III Trofeo de Gimnasia Acrobática de Las Gabias se va a celebrar el próximo fin de semana en el Pabellón Deportivo de la localidad granadina, con una participación prevista de más de 370 participantes que proceden de clubes de toda Andalucía. Unido a familiares y acompañantes se espera que sean más de 1.500 personas las que se reúnan durante el sábado y domingo en torno a este trofeo en una modalidad deportiva, aun desconocida pero que gana adeptos día a día.

Además este año se da la circunstancia que entre los participantes en este Trofeo de Las Gabias, se encuentran once gimnastas que están preseleccionados para el Campeonato del Mundo, a celebrar del 1 al 15 de junio de este año en Francia.

Este trofeo está organizado por Flussport, asociación estudiantil de la Universidad de Granada, con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes y la Facultad de Ciencias del Deporte.

Contacto: Alejandro Becerra Medina. Flussport Gestión Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.
Telf. 958 244 351.
Correo electrónico: alejandro.becerraatflussport.es
Web: http://www.flussport.es

flussport


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Casa de Porras celebra el Día Internacional del Teatro

$
0
0

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado el jueves 27 de marzo, con motivo del Día Internacional del Teatro, la representación de la obra “Cruces”, a las 20:00 horas en la Casa de Porras.

Además, hasta el 28 de marzo se presenta la “Muestra del alumnado de los Talleres Casa de Porras”, que consiste en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se muestran las actividades más relevantes realizadas en el curso.

Entrada libre hasta completar aforo.

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del CCU. Casa de Porras. Teléfono 958-224425. Correo elec: fjgcatugr.es

teatroporras

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: representación de la obra teatral “Cruces”.
  • DÍA: jueves 27 de marzo.
  • HORA: 20 horas.
  • LUGAR: Casa de Porras.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Conferencia sobre “Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana”, de Micheline Cariño

$
0
0

La profesora de la Universidad Autónoma de Baja California, Martha Micheline Cariño, hablará de “Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana”, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el jueves, 27 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano” que organiza el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano”
  • Conferencia: “Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana”.
  • A cargo de: Martha Micheline Cariño.
  • Día: jueves, 27 de marzo de 2014.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14).
  • Hora: 20.00 horas.
  • Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”, conferencia de Anxo Abuín

$
0
0

El profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Anxo Abuín hablará de “El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”, en una conferencia que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 27 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador” que organiza durante los días 26 y 27 de marzo el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Juan Mayorga es dramaturgo y Premio Nacional de Literatura Dramática 2013.

Actividad

  • Ciclo: “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador”.
  • Conferencia: “El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”.
  • A cargo de: Anxo Abuín.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, (c/ Oficios, 14).
  • Fecha: jueves, 27 de marzo de 2014.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Entrada: libre hasta completar el aforo.

Pantallazo-5


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“La reforma universitaria a debate: el Informe Wert y sus consecuencias”, mesa redonda en la UGR

$
0
0

El jueves 27 de marzo, de 12 a 14 horas, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas se celebra la mesa redonda “La reforma universitaria a debate: el Informe Wert y sus consecuencias”.

Participan:

  • Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias.
  • Roque Hidalgo Álvarez, PDI en Ciencias.
  • Esther Viseras Alarcón, directora del Dpto. de Genética.
  • José Antonio Ruiz López, miembro de ASI-Granada y FJI/Precarios.
  • Jesús Sánchez Cazorla, PDI en la ETSIE y coautor del análisis “El Informe Wert en la UGR”.
  • José Antonio Martín Pérez, PAS en Ciencias.
  • Violeta Tercedor López, estudiante en Ciencias.

Esta actividad cierra el ciclo de mesas redondas que han sido organizadas a iniciativa de la Asamblea General de la UGR con la colaboración de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Facultad de Filosofía y Letras, y la Facultad de Ciencias.

Se puede encontrar un resumen de dos páginas sobre el “informe Wert” en este enlace: http://goo.gl/8UFbkU

Y un análisis detallado en este otro documento: http://goo.gl/hJq9G

Pantallazo-3

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: mesa redonda “La reforma universitaria a debate: el Informe Wert y sus consecuencias”.
  • DÍA: jueves 27 de marzo.
  • HORA: de 12 a 14 horas.
  • LUGAR: Salón de Grados del Edificio Mecenas.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Jan Baetens, en el Seminario Internacional sobre narrativas transmediales en la UGR

$
0
0

El jueves 27 de marzo a las 10.30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, en el Seminario Internacional sobre narrativas transmediales, “Transmedia Storytelling: Intermediality & Adaptation in Digital Cultures”, se ofrece la conferencia de Jan Baetens (KULeuven) “Between adaptation, intermediality and cultural series: the example of the photo novel”.

De 16.30 a 17.30 horas: Workshop n.2 “¿Cómo se hizo El Cosmonauta? de Nicolás Alcalá”. La presentación del film “El Cosmonauta” (parte de la primera producción transmedia española financiada por crowfunding) correrá a cargo de su director, Nicolás Alcalá, y del poeta Henry Pierrot, cuyo libro “Poética para cosmonautas” está en el germen de esta producción.

Viernes 28 de marzo:

  • 10.30 - 11.30 horas: Conferencia n.3 / Keynote 3 Espen AARSETH (IT Copenhage): “Liber ex Ludo: The Diasporic Signifieds of Cross-media Franchises”.
  • 12.00-12.30 horas: Presentación del I Premio Universitario de Narrativas Transmedia CEI BioTiC/ First University Award “Transmedia Storytelling”, con la participación de Teodoro Luque.

El seminario está organizado por el Grupo de investigación “Culturas Digitales, Intermedialidad y Narrativas Transmediales”, el Departamento de Información y Comunicación, el Campus CEI BioTiC y la Facultad de Comunicación y Documentación, con el objetivo principal de favorecer el encuentro e intercambio entre productores, cineastas, escritores, académicos, investigadores y alumnos de posgrado y grado relacionados con este campo emergente de las industrias culturales.

Se trata de un encuentro de primer nivel internacional sobre un campo emergente, vanguardista, en torno al que se han hecho aún pocos eventos en España, según señala Domingo Sánchez-Mesa Martínez, director del mismo y profesor de Comunicación Audiovisual de la UGR.

El seminario reunirá a investigadores reconocidos en nuevos medios e intermedialidad y profesionales de la producción transmedia. El encuentro y el intercambio de ideas y experiencias entre especialistas del ámbito académico, productores, guionistas, estudiantes de grado y de postgrado, promoverá un diálogo a múltiples niveles que se continuará y enriquecerá en las redes y en la página web del encuentro. Además de dos mesas redondas y paneles de comunicaciones, el seminario contará con cuatro workshops centrados en la producción transmedia con exposición de casos concretos, la presentación de un software para la producción transmedia, el caso de los documentales interactivos generados colectivamente o el de una web-serie como “La grieta”, producción andaluza que juega con la puesta en escena teatral y el discurso audiovisual en un entorno web.

BaetensenUGR Jan Baetens

Organizan:

  • Facultad de Comunicación y Documentación.
  • Departamento de Información y Comunicación.
  • Campus CEI BioTiC.
  • Grupo de investigación “Culturas Digitales, Intermedialidad y Narrativas Transmediales”.

Dirección:

  • Domingo Sánchez-Mesa Martínez.

Coordinación:

  • Nieves Rosendo Sánchez.

Programa e información del seminario:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física y son más obesos que los del centro-norte

$
0
0

Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física (esto es, peor capacidad cardiorespiratoria, peor fuerza y peor velocidad-agilidad) que los del centro y el norte de Europa. Además, los jóvenes del sur son más obesos y presentan unos mayores niveles de grasa total y abdominal que los del centro-norte.

Éstos son algunos de los contundentes resultados de un ambicioso estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada, desde el Departamento de Fisiología y en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeos, en el que se compara el nivel de forma física de adolescentes que viven en países mediterráneos (España, Italia y Grecia) con adolescentes del centro y norte de Europa. Sus resultados han sido publicados en el último número de la prestigiosa revista Pediatrics, la más importante del mundo en su ámbito.

El autor principal de esta investigación es Francisco B. Ortega, actualmente Investigador Ramón y Cajal del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, quien destaca que “el nivel de condición física de los adolescentes ha demostrado ser un importante indicador de su estado de salud presente y futuro, de ahí la relevancia de las diferencias encontradas entre sur y centro-norte de Europa”.

En la investigación coordinada por la UGR participaron un total de 3.528 adolescentes del sur de Europa (habitantes de cuatro ciudades de España, Italia y Grecia) y del norte-centro del continente (de seis ciudades distintas). A todos ellos, los científicos les realizaron una serie de pruebas para medir su forma física, su grasa total y abdominal y su riesgo cardiometabólico.

Adolescentes de 9 países

La metodología empleada en estas 10 ciudades europeas, pertenecientes a 9 países distintos, fue meticulosamente estandarizada y se emplearon métodos objetivos, como es el caso de la valoración de la actividad física, para lo que se usaron unos aparatos llamados acelerómetros, que los adolescentes llevaron en la cintura durante 7 días seguidos. Estos acelerómetros facilitaron a los científicos información sobre cuánto tiempo empleaban en actividades físicas de diferente intensidad, así como en actividades sedentarias como ver la televisión.

Ortega explica que otro de los principales hallazgos de este estudio es que los adolescentes del sur de Europa también realizaban menos actividad física y más actividades sedentarias que los del norte, lo que explicaba en gran parte su peor forma física. “Estos resultados nos sugieren la importancia a nivel poblacional de realizar actividad física para tener un nivel de forma física saludable”.

Este estudio también ha puesto de manifiesto que la prevalencia de obesidad y los niveles de grasa total y abdominal son mayores en los adolescentes del sur. “No se demostró, sin embargo, que esto se debiera a la menor actividad física realizada, ni a la dieta y ni a algunos marcadores genéticos estudiados, por lo que no podemos concluir cuál podría ser el motivo de esta mayor prevalencia de obesidad”, apunta el investigador de la UGR.

El trabajo publicado en Pediatrics también analizó otros marcadores de riesgo cardiovascular, como el colesterol o la presión arterial, pero en este sentido no se encontraron diferencias consistentes entre los adolescentes del sur y los del centro-norte de Europa.

Referencia bibliográfica:

Health Inequalities in Urban Adolescents: Role of Physical Activity, Diet, and Genetics
Francisco B. Ortega, Jonatan R. Ruiz, Idoia Labayen, David Martínez-Gómez, Germán Vicente-Rodriguez, Magdalena Cuenca-García, Luis Gracia-Marco, Yannis Manios, Laurent Beghin, Dénes Molnar, Angela Polito, Kurt Widhalm, Ascensión Marcos, Marcela González-Gross, Anthony Kafatos, Christina Breidenassel, Luis A. Moreno, Michael Sjöström and Manuel J. Castillo
Pediatrics; originally published online March 17, 2014
DOI: 10.1542/peds.2013-1665

image En el siguiente enlace puede ver un vídeo sobre esta investigación, elaborado por la Unidad de Cultura Científica de la UGR: http://sl.ugr.es/065b

NOTA PARA MEDIOS: Adjuntamos foto del investigador y cortes de voz en MP3. Además, en este enlace pueden descargar las imágenes en bruto de la noticia:

Contacto:
Francisco B. Ortega
Grupo de investigación PROFITH “PROmoting FITness and Health through Physical activity”. Dpto. Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada / Instituto Karolinska (Suecia)
Correo electrónico: ortegafatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live