Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

David Torres Ibáñez habla en la UGR de “El archivo. Memoria y derechos”

$
0
0

David Torres Ibáñez (director del Archivo de la Real Chancillería de Granada) hablará de “El archivo. Memoria y derechos” el lunes, 24 de marzo de 2014, a las 11.00 horas, en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, dentro del ciclo organizado por el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas que se celebra durante el mes de marzo de 2014 en la citada facultad.

Actividad

  • Conferencia: “El archivo. Memoria y derechos”.
  • A cargo de: David Torres Ibáñez.
  • Lugar: Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
  • Día: lunes, 24 de marzo de 2013.
  • Hora: 11.00 horas.
  • Organiza: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas.

legajo


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


La Casa de Porras organiza una “Muestra” de los talleres que se organizan en el centro

$
0
0

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado en la semana del 24 al 28 de marzo la “Muestra del alumnado de los Talleres Casa de Porras”. Dicha muestra consistirá en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se mostrarán las actividades más relevantes realizadas en el curso.

La “Muestra de Artes Escénicas de Casa de Porras” tendrá lugar el martes, 25 de marzo de 2014, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de 18:00 a 20:30 horas. Actuaciones: guitarra flamenca, tango, flamenco, sevillanas, ritmos latinos, danza del vientre...

Y, por último, el jueves 27 de marzo, con motivo del día Internacional del Teatro, tendrá lugar la representación de la Obra Teatral “Cruces”, a las 20:00 horas en la Casa de Porras.

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del CCU. Casa de Porras. Teléfono 958-224425. Correo elec: fjgc@ugr.es

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Comienza en Melilla el curso “Televisión educativa en el ámbito universitario”

$
0
0

Del 24 al 28 de marzo de 2014 se celebrará el curso “Televisión educativa en el ámbito universitario”, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR en Melilla, en el ámbito de formación del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad.

Coordinado por la profesora Beatriz Cortina Pérez, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, el curso está dirigido a profesorado y personal becario de investigación que figure en el Plan de Ordenación Docente de la UGR para el curso 2013-14.

El Campus de Melilla cuenta con un importante centro de grabación de contenidos audiovisuales, fruto del proyecto RED.ES II del Ministerio de Industria. El profesorado del Campus debe conocer las posibilidades que este plató de televisión ofrece tanto para la difusión de actividades como para la integración de contenidos audiovisuales en la práctica docente de cada asignatura.

Con este curso se aspira a dar a conocer desde el ámbito didáctico las posibilidades de los materiales audiovisuales y de la televisión educativa; manejar el set de televisión del que dispone el campus a través del proyecto REDES II; conocer las herramientas informáticas para la postedición de vídeos educativos; o diseñar contenidos multimedia para la docencia práctica.

Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortinaatugr.es

Web: http://goo.gl/9DcIrd

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“El gazpacho, de gañán a cortesano”, conferencia en la UGR

$
0
0

Fernando Rueda García (profesor, gastrónomo y escritor) ofrecerá una conferencia sobre “El gazpacho, de gañán a cortesano” en el Salón de Caballeros XXIV, el lunes, 24 de marzo de 2014, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Dieta mediterránea. Un estilo de vida”, que se desarrolla los lunes, del 10 de marzo al 7 de abril en el Palacio de la Madraza. Este ciclo de conferencias ha sido organizado por el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, y el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” de la UGR.

Programa

Lunes, 10 de marzo de 2014

  • Conferencia: “Dieta mediterránea y patrimonio alimentario: nuevos retos entre la cultura y la salud pública”.
  • A cargo de: F. Xavier Medina.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Palacio de la Madraza.

Lunes, 17 de marzo de 2014

  • Conferencia: “Alimentación saludable en edad escolar”.
  • A cargo de: Carmen Pérez Rodrigo.
  • Hora: 18.00 horas.
  • Lugar: Palacio de la Madraza.

Lunes, 24 de marzo de 2014

  • Conferencia: “El gazpacho, de gañán a cortesano”.
  • A cargo de: Fernando Rueda García.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Palacio de la Madraza.

Lunes, 31 de marzo de 2014

  • Conferencia: “La dieta mediterránea y la salud. Una realidad global”.
  • A cargo de: Emilio Martínez de Victoria.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Palacio de la Madraza.

Lunes, 07 de abril de 2014

  • Conferencia: “La melatonina en el tratamiento de la obesidad y la diabetes”.
  • A cargo de: Ahmad Agil.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Palacio de la Madraza.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Laila Chiadmi, investigadora de la UGR, galardonada por el Gobierno de Marruecos

$
0
0

El Gobierno de Marruecos ha premiado a cinco mujeres marroquíes residentes en el extranjero y que destacan en distintos ámbitos. Este es el caso de la investigadora Laila Chiadmi, perteneciente al grupo de investigación “Techné, Ingeniería del Conocimiento y del Producto”, adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada.

El acto se ha celebrado en Rabat con motivo del Día Internacional de la Mujer a instancias del Ministerio encargado de Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración. En palabras del ministro, que entregó personalmente el galardón, “es un homenaje a la excelencia, a la seriedad y a este vínculo estrecho que mantienen estas mujeres con su país de origen (Marruecos)”.

La galardonada, Laila Chiadmi, es licenciada en Biología, licenciada en Farmacia, Máster en Ingeniería Tisular e investigadora del grupo Techné. Igualmente es la presidenta de AINVEX, Asociación de Investigadores Extranjeros, así como representante en España de ArabWays, Arab World Association of Young Scientist.

Laila Chiadmi recibió también recientemente en Egipto el premio a los Jóvenes Talentos Árabes en la categoría Investigación Científica, concedido por la Liga Árabe.

“Techné, Ingeniería del Conocimiento y del Producto” es un grupo de investigación de la Junta de Andalucía de código TEP 028. Está asignado al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada. Es un grupo multidisciplinar que se mueve entre el laboratorio químico y la base de datos tecnocientífica, entre el desarrollo de productos comerciales y la prestación de servicios de vigilancia científica y tecnológica.

premiolaidla

Más información:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Todos con Antonio”, espectáculo benéfico en la UGR

$
0
0

Con el título “Todos con Antonio” se celebrará un espectáculo benéfico con la finalidad de recaudar fondos para el tratamiento médico de un pequeño. Al acto se han sumado de forma altruista distintos autores y artistas de varias disciplinas, hasta conformar un acto variopinto.

El espectáculo tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el sábado, 22 de marzo de 2014 y la entrada se pone a la venta al precio de 10 euros.

Intervendrán Eduardo George Coffman, mentalista cómico y mago; Alberto Funes, cantaor, acompañado a la guitarra por José Fernández, hijo; rememorará a Carlos Cano la voz de Juan Salmerón; habrá canciones de Lorca en la voz de la soprano Bárbara Arredondo, acompañada por la guitarrista María Angustias Ruiz Rodríguez, y Eva Velázquez que pondrá voz a los poemas de este mismo autor; Marta España, 16 años, cantautora, que en esta ocasión interpretará temas muy actuales; el Coro rociero de Cájar; y Ross Chary, pintora que donará uno de sus cuadros para que sea sorteado. Para los que no puedan asistir y deseen colaborar con la causa, habrá una Fila 0. Aquellos que estén interesados, pueden ponerse en contacto con esta Aula de Cultura en el número de teléfono: 958 241000 extensión 20266 en horario de mañana y 686940193 durante todo el día.

La recaudación íntegra se entregará a la familia de Antonio para paliar los costes de la hospitalización y tratamiento que ha de recibir tras la operación.

Actividad

  • Acto benéfico: “Todos con Antonio”.
  • Fecha: sábado, 22 de marzo 2014.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UGR.
  • Organiza: Aula de Cultura de la Facultad de Derecho.

todosconantonio

Contacto: Eva Velázquez Valverde, coordinadora del Aula de Cultura de la Facultad de Derecho. Tel.: 958 241000. Extensión 20266. Móvil: 686940193. Correo electrónico: culturafacultaddederechoatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Jornadas “La opinión dibujada”, en homenaje al 50 aniversario de Mafalda, en la Facultad de Filosofía y Letras

$
0
0

Desde el lunes 24 de marzo tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras las Jornadas “La opinión dibujada”, organizadas por el Vicedecanato de Actividades Culturales e Investigación, en homenaje al 50 aniversario de Mafalda, a las viñetas de Opinión y al mundo del Cómic.

  • Lunes 24 de marzo, a las 12.30 horas, en el Aula “Decano José Palanco”, charla “Yet another comic”, con Paco Anguita, aficionado al cómic.
  • Martes 25 de marzo, a las 12.30 horas, en el Aula García Lorca, intervendrá el profesor de Derecho y escritor Andrés Sopeña, que hablará de El Roto, “La opinión dibujada”.
  • Jueves 27 de marzo, a las 12.30 horas se proyectará en el Aula Magna la película “Mafalda”.

En paralelo se ha programado la actividad “Respóndele a Mafalda”, a través de la cual se pretende desde el Vicedecanato de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras motivar al alumnado, profesorado y PAS de la Universidad de Granada para que “juntos reflexionemos y ensayemos respuestas a los agudos interrogantes de Mafalda, mediante el hashtag #FiloMafalda de Twitter y el perfil de Facebook de la Facultad de Filosofía y Letras”.

mafalda

Más información en: http://filosofiayletras.ugr.es

Contacto: Ana Gallego Cuiñas. Vicedecana de Actividades Culturales e Investigación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Telef. 958 246246. Correo electrónico: anagatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Investigadores de la UGR realizan una encuesta ‘on line’ para conocer la opinión de los granadinos sobre los paisajes de la provincia

$
0
0

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Instituto de Desarrollo Regional, han lanzado una encuesta ‘on line’ para identificar los valores que los granadinos atribuyen a los paisajes de su provincia. La iniciativa pretende avanzar en la sensibilización y el debate ciudadano en torno a los valores, recursos y presiones que actualmente se detectan.

Hasta el próximo mes de abril, los interesados podrán realizar esta encuesta, cuyo objetivo es conocer las posiciones y aspiraciones de los ciudadanos frente a la calidad de los entornos en los que se desarrolla su vida cotidiana. Para ello, la plataforma les muestra una serie de paisajes pertenecientes a su lugar de residencia, sobre los que los participantes tendrán que responder a una serie de preguntas para conocer su opinión.

Esta iniciativa pretende aportar a las distintas administraciones “una base de conocimientos científica para el diseño y puesta en práctica de una política de paisaje en Andalucía, que reconozca el potencial que ofrece este recurso como factor de desarrollo y calidad de vida”, afirma la responsable del proyecto en Granada, la profesora de la UGR Yolanda Jiménez Olivencia.

Tras haber completado más de 1.700 encuestas directas en el conjunto de la provincia y haber desarrollado talleres de opinión en los distintos espacios comarcales, el equipo de investigación del proyecto que realiza el Catálogo de Granada ha puesto en marcha ahora esta consulta ‘on line’.

Esta experiencia de consulta ciudadana forma parte del proyecto “Catálogos de los paisajes de Andalucía”, financiado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y promovido por el Centro de Estudios Paisaje y Territorio. En este proyecto trabajan actualmente las Universidades de Granada y Sevilla, cubriendo sus respectivos ámbitos provinciales.

La encuesta está disponible en el siguiente enlace:

Fotografías de cuatro de los paisajes que se valoran en la encuesta:

paisaje01

paisaje21

paisaje03

paisaje04

Contacto:
Yolanda Jiménez Olivencia
Directora del Instituto de Desarrollo Regional de la UGR
Tlfno: 958 243083
Correo electrónico: paisaje_idratugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


La UGR acogerá el Seminario Internacional sobre narrativas transmediales

$
0
0

Del 26 al 28 de marzo se va a celebrar en la Universidad de Granada el Seminario Internacional sobre narrativas transmediales, “Transmedia Storytelling: Intermediality & Adaptation in Digital Cultures”, organizado por el Grupo de investigación “Culturas Digitales, Intermedialidad y Narrativas Transmediales”, el Departamento de Información y Comunicación, el Campus CEI BioTiC y la Facultad de Comunicación y Documentación, con el objetivo principal de favorecer el encuentro e intercambio entre productores, cineastas, escritores, académicos, investigadores y alumnos de posgrado y grado relacionados con este campo emergente de las industrias culturales.

Se trata de un encuentro de primer nivel internacional sobre un campo emergente, vanguardista, en torno al que se han hecho aún pocos eventos en España, según señala Domingo Sánchez-Mesa Martínez, director del mismo y profesor de Comunicación Audiovisual de la UGR.

El seminario reunirá a investigadores reconocidos en nuevos medios e intermedialidad y profesionales de la producción transmedia. El encuentro y el intercambio de ideas y experiencias entre especialistas del ámbito académico, productores, guionistas, estudiantes de grado y de postgrado, promoverá un diálogo a múltiples niveles que se continuará y enriquecerá en las redes y en la página web del encuentro. Además de dos mesas redondas y paneles de comunicaciones, el seminario contará con cuatro workshops centrados en la producción transmedia con exposición de casos concretos, la presentación de un software para la producción transmedia, el caso de los documentales interactivos generados colectivamente o el de una web-serie como “La grieta”, producción andaluza que juega con la puesta en escena teatral y el discurso audiovisual en un entorno web.

Organizan:

  • Facultad de Comunicación y Documentación.
  • Departamento de Información y Comunicación.
  • Campus CEI BioTiC.
  • Grupo de investigación “Culturas Digitales, Intermedialidad y Narrativas Transmediales”.

Dirección:

  • Domingo Sánchez-Mesa Martínez.

Coordinación:

  • Nieves Rosendo Sánchez.

storytelling

Programa e información del seminario:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La UGR coordinará una Red Iberoamericana de investigación sobre formas contemporáneas de esclavitud

$
0
0

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) ha aprobado, en su último encuentro celebrado esta semana en Colombia, la creación de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud y Derechos Humanos, que ha sido promovida y avalada por la Universidad de Granada.

La iniciativa y coordinación de esta nueva Red universitaria ha partido de los miembros del equipo investigador del Proyecto de Investigación del Plan Nacional DER2011-25796: “El Derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud”.

La finalidad principal que persigue la Red es constituirse en una amplia plataforma universitaria para llevar a cabo tareas de investigación de carácter multidisciplinar y transversal sobre un fenómeno social de lamentable actualidad, expandido a nivel mundial y de suma gravedad, sobre todo desde la perspectiva de los derechos humanos, como es el de las modernas manifestaciones de la esclavitud en el siglo XXI.

La Red nace ya con una sólida base investigadora e institucional, pues cuenta con 33 universidades iberoamericanas asociadas a la Red, pertenecientes a 12 países iberoamericanos, con 120 investigadores adscritos a la misma ya en su fase inicial de conformación, con un considerable equilibrio de género, pues el 45 % son investigadoras y el 55% investigadores.

La mitad del equipo investigador es de nacionalidad española, pertenecientes a universidades de prestigio, como la Complutense, la Carlos III de Madrid, la de Barcelona, la Autónoma de Barcelona, etc. La mayor parte de investigadores son andaluces (44 en total), pertenecientes a 5 universidades andaluzas, donde sin duda al protagonismo principal de la Red recae en la Universidad de Granada, promotora, avalista y coordinadora de la Red, que cuenta con 35 investigadores, pertenecientes en su inmensa mayoría a la Facultad de Derecho, pero también hay investigadores de otras áreas de las Ciencias Sociales, como Ciencias del Trabajo, Trabajo Social y Antropología, incluso también de Medicina Legal.

El coordinador general de la Red será el profesor Esteban Pérez Alonso, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada. Habrá dos coordinadoras adjuntas, Pilar Rivas Vallejo, profesora titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Barcelona, y Esther Pomares Cintas, profesora contratada doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

La Red será presentada oficialmente el próximo 2 de abril en el acto de constitución formal que se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Granada, justo antes de que comience el Congreso Jurídico Internacional sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud que se celebrará en Granada del 2 al 4 de abril (http://www.congresoesclavitudgranada2014.com), y que servirá de plataforma de lanzamiento de la Red investigadora

redesclavitud

Contacto:
Esteban Pérez Alonso
Catedrático de Derecho Penal de la UGR
Coordinador General de la Red
Correo electrónico: epalonsoatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Suscripción a noticias web del Área administrativa de Secretaría General

$
0
0

Para poder darse de alta pinche en el siguiente enlace

La persona que se dé de alta en la mencionada lista de suscripción, recibirá en su correo electrónico un aviso con la publicación de todo comunicado que se publique en el apartado “noticias” de la página web de Secretaría General (convocatorias del Consejo de Gobierno y Claustro, acuerdos, novedades de normativa universitaria, procesos electorales, etc.).

Importante: No olvide confirmar la suscripción cuando le llegue el correo con el siguiente asunto ” confirmación de la subscripción a la newsletter de Secretaría General”, haciendo clic en el enlace que aparecerá en el cuerpo del correo.

Una vez suscrito, puede solicitar la baja de esta lista, en cualquier momento, mediante un correo remitido a secretariageneral@ugr.es, indicando su nombre y apellidos y cuenta de correo electrónico.

Mesa redonda sobre “La descolonización del conocimiento. Diálogos transdisciplinares”

$
0
0

Con la participación de Ramón Grosfoguel, Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos); Gunther Dietz, director de la Universidad Veracruzana Intercultural (México); y Elena Casado Aparicio, Universidad Complutense (España); y moderada por Aurora Álvarez Veinguer (Departamento de Antropología Social) y Antonio Ortega Santos (Departamento de Historia Contemporánea), se celebrará una mesa redonda sobre “La descolonización del conocimiento. Diálogos transdisciplinares”, que tendrá lugar en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 17 horas.

El acto ha sido organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social, Departamento de Historia Contemporánea e Instituto de Migraciones.

Actividad

  • Mesa redonda: “La descolonización del conocimiento. Diálogos transdisciplinares”.
  • Día: martes, 25 de marzo de 2014.
  • Lugar: Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
  • Hora: 17.00 horas.
  • Organizan: Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social, Departamento de Historia Contemporánea e Instituto de Migraciones.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.

Contacto: Profesora Aurora Álvarez Veinguer. Departamento de Antropología Social. Universidad de Granada. Tel.: 958241340 y 58246345. Correo electrónico: auroraavatugr.es

Facultad de Filosofía y Letras 1


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Caravana de paz” de John Ford, en el Cineclub de la UGR

$
0
0

La película de John Ford “Caravana de paz” (1950) se proyecta el martes, 25 de marzo de 2014, dentro del ciclo “Maestros del cine clásico (VII). John Ford (2.ª parte)”, programado en el centésimo vigésimo aniversario de su nacimiento. Organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, todas las proyecciones se presentan en versión original, con subtítulos en español, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas, salvo la del martes, 25 de marzo de 2014, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación.

Programa

  • 4 de marzo, martes

“Las uvas de la ira” (1940): sl.ugr.es/05TG

  • 7 de marzo, viernes

“¡Qué verde era mi valle!” (1941): sl.ugr.es/05TH

  • 11 de marzo, martes

“Pasión de los fuertes” (1946): sl.ugr.es/05TI

  • 14 de marzo, viernes

“El fugitivo” (1947): sl.ugr.es/05TJ

  • 18 de marzo, martes

“Fort Apache” (1948): sl.ugr.es/05TK

  • 21 de marzo, viernes

“La legión invencible” (1949): sl.ugr.es/05TL

  • 25 de marzo, martes

“Caravana de paz” (1950): sl.ugr.es/05TM

  • 28 de marzo, viernes

“Centauros del desierto” (1956): sl.ugr.es/05TN

caravanadepazenugr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La UGR publica el “Anuario político de Andalucía” de 2012

$
0
0

Juan Montabes, Carmen Ortega y Ángel Valencia son los coordinadores de la obra “Anuario político de Andalucía” de 2012, que publican la Editorial Universidad de Granada, el Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía y el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA).

El volumen es una herramienta para examinar la evolución política de Andalucía y sus instituciones desde el punto de vista de los ciudadanos.

La nueva edición del “Anuario Político de Andalucía”, correspondiente a 2012, un año marcado por la celebración de las elecciones autonómicas del 25 de mayo que abren paso al primer Gobierno de coalición entre PSOE-A e IULV-CA en tres décadas de democracia, se fundamenta en el análisis de la opinión pública, basado en las encuestas anuales que realiza el CADPEA. A esto se suman artículos de investigadores y académicos de las universidades de Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y Pablo de Olavide, y del Centro de Estudios Andaluces, así como de expertos de reconocido prestigio que analizan la actualidad de la Comunidad Autónoma Andaluza desde diferentes perspectivas.

El Anuario 2012 se estructura en tres grandes bloques: las instituciones (Parlamento, presidente de la Junta y Gobierno autonómico), los actores (partidos políticos, medios de comunicación y opinión pública); y los procesos políticos (análisis de las elecciones autonómicas del 25 de marzo). A estos bloques hay que añadir un estudio específico de opinión sobre el estado de la crisis y sus consecuencias para la democracia, con resultados de la Encuesta sobre la Realidad Social de Andalucía 2012, elaborada por el Centro de Estudios Andaluces, y una cronología en la que se detallan los principales acontecimientos del año.

Se trata de la tercera entrega de esta publicación nacida del compromiso de las dos instituciones citadas con el fomento de la investigación científica y la generación de conocimiento sobre la realidad política de la Comunidad Autónoma Andaluza.

El volumen, de casi 230 páginas, cuenta con presentación de Mercedes de Pablos Candón e introducción de Juan Montabes Pereira y Carmen Ortega Villodres.

anuariopolitico Adquiera este libro en el sitio web de la Editorial UGR: http://sl.ugr.es/063W

Contacto: Profesor Juan Montabes Pereira. Departamento de Ciencia Política y de la Administración. Tel.: 958 244197. Correo electrónico: montabesatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Conferencia sobre “Relaciones artísticas entre Pasto y Quito. El mopa-mopa y el arte del barniz de Pasto”

$
0
0

La profesora de la Universidad Nacional de Colombia María del Pilar López Pérez hablará de las “Relaciones artísticas entre Pasto y Quito. El mopa-mopa y el arte del barniz de Pasto” en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano” que organiza el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano”
  • Conferencia: “Relaciones artísticas entre Pasto y Quito. El mopa-mopa y el arte del barniz de Pasto”.
  • Día: martes, 25 de marzo de 2014.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14).
  • Hora: 20.00 horas.
  • Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Entrada: libre, hasta completar el aforo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Un estudio demuestra la utilidad de los fósiles para analizar fenómenos cíclicos que tuvieron lugar hace millones de años

$
0
0

Una investigación realizada en la Universidad de Granada ha demostrado que los fenómenos cíclicos que afectan al medio ambiente, como los cambios en el clima, en la dinámica atmósfera-océano e incluso las perturbaciones orbitales de los planetas, existen desde hace cientos de millones de años, y pueden ser estudiados mediante el análisis de fósiles.

Así lo atestiguan los datos paleontológicos analizados, que han permitido caracterizar cambios paleo-ambientales cíclicos de escala variable, con una duración que fluctúa desde menos de un día hasta millones de años.

Este trabajo, realizado por Francisco J. Rodríguez-Tovar, catedrático de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada, ha analizado cómo el registro fósil puede ser utilizado como una herramienta clave para caracterizar esos fenómenos cíclicos de diferente escala temporal.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Annual Reviews of Earth and Planetary Sciences, la segunda revista en la categoría de Geosciences, Multidisciplinary en el ranking del Journal Citation Reports, tras Nature Geosciences, con un índice de impacto cercano a 9. Nunca antes ningún científico español había logrado publicar en ella.

Como apunta el Dr. Rodríguez-Tovar, se trata de fenómenos cíclicos de escala variable, desde menores al día a superiores al millón de años, con diferente manifestación en el registro fósil.

Respecto de los que poseen una duración entre menos de un día y el año, “se trata de fenómenos de escala ecológica fundamentalmente asociados a variaciones mareales y solares, que quedaron registrados en los modelos de crecimiento de organismos como los bivalvos o corales. Así, encontramos evidencias de ellos en fósiles que datan del Paleozoico (hace más de 500 millones de años)”, apunta el investigador de la UGR.

En su artículo, el catedrático ha estudiado, asimismo, fenómenos cíclicos cuya duración osciló entre el año y los 10.000 años, como los asociados al fenómeno del Niño (fenómeno climático cíclico que provoca el calentamiento de las aguas sudamericanas), los conocidos como ciclos Dansgaard-Oeschger o los eventos Heinrich. Estos últimos tuvieron lugar durante el último período glacial, y determinaron variaciones en la abundancia, distribución y diversidad de poblaciones y especies marinas y terrestres.

También ha analizado fenómenos cíclicos entre los 10.000 años y el millón de años, fundamentalmente asociados a cambios climáticos determinados por variaciones orbitales (ciclos de Milankovitch), que son registrados en los patrones evolutivos de determinadas especies, dando lugar incluso a su extinción.

Por último, el investigador ha estudiado cambios cíclicos con una duración superior al millón de años, acaecidos a lo largo del Fanerozoico, cuya interpretación está asociada a fenómenos extraterrestres (impactos meteoríticos, como el ocurrido durante el límite Cretácico/Terciario, hace unos 65 millones de años) o terrestres (como el vulcanismo de gran escala).

“Estos cambios se relacionan con extinciones periódicas mayores, que afectaron a un alto porcentaje de la biota, ya que en la mayoría de los casos se extinguieron más del 65% de los organismos vivientes”, destaca Rodríguez-Tovar.

Referencia bibliográfica:
Orbital Climate Cycles in the Fossil Record: From Semidiurnal to Million-Year
Biotic Responses
Francisco J. Rodríguez-Tovar
Annu. Rev. Earth Planet. Sci. 2014. 42:69–102

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:

fosilesUGR Francisco J. Rodríguez-Tovar, catedrático de la UGR, señalando el bio-evento del límite Cretácico/Terciario (cuando se extinguieron los dinosaurios) en el perfil de Agost (Alicante).

Contacto:
Francisco J. Rodríguez Tovar
Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada.
Teléfono: 958 24 27 24
Correo electrónico: fjrtovaratugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“45 años en la obra de Paco Lagares”, mesa redonda y presentación del catálogo de la exposición “Epanalepsis”

$
0
0

La presentación del catálogo de la exposición “Epanalepsis”, que actualmente puede verse en el Palacio de la Madraza, y una mesa redonda titulada “45 años en la obra de Paco Lagares”, tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 25 de marzo de 2014, a las 19 horas.

En el acto intervendrán, como moderadoras, Inmaculada López Vílchez y Concha Hermano, comisarias de la muestra pictórica; el artista y autor de la exposición, Paco Lagares; la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, Luz de Ulierte; y el poeta Antonio Carvajal.

Web: http://sl.ugr.es/063r

Actividad

  • Mesa redonda: “45 años en la obra de Paco Lagares” y presentación del catálogo de la exposición.
  • Intervienen: Inmaculada López Vílchez, Concha Hermano, Paco Lagares, Luz de Ulierte y Antonio Carvajal.
  • Día: martes, 25 de marzo de 2014.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Organiza: Área de Exposiciones de la UGR.

image

Exposición: “Epanalepsis”.

  • Artista: Paco Lagares.
  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Madraza.
  • Fecha: hasta el 12 de abril de 2014.
  • Horario: de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
  • Comisariado: Inmaculada López Vílchez y Concha Hermano.
  • Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Contacto: Profesora Inmaculada López Vílchez. Comisaria de la muestra y directora de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Correo electrónico: inlopezatugr.es

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Inauguración de la exposición “Cien años de la Residencia de Estudiantes”, en la Facultad de Medicina

$
0
0

El martes 25 de marzo, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, como acto inaugural de la exposición “Cien años de la Residencia de Estudiantes”, se celebrará la mesa redonda “Vigencia de un proyecto educativo para la Universidad”.

En el acto intervendrán los profesores Antonio Campos Muñoz, María José Gálvez Ruiz, Miguel Gómez Oliver, José Antonio Pérez Tapias, e Indalecio Sánchez-Montesinos. Álvaro Salvador Jofré será el moderador.

La exposición “Cien años de la Residencia de Estudiantes 1910/11-2010/11. Un proyecto educativo para la Universidad”, situada en ambos pasillos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, estará abierta al público desde el 25 de marzo al 25 de abril, en horario de apertura del centro, de lunes a viernes.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Cien años de la Residencia de Estudiantes” y mesa redonda.
  • DÍA: martes, 25 de marzo.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

residenciaestudiantesfacmed


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Acto de presentación del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF)

$
0
0

El martes 25 de marzo, a las 19 horas, en el Salón de Actos de Caja Rural de Granada se celebra el acto de presentación del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y de la creación del Fondo para la I+D+i Agroalimentaria.

En este acto, Gregorio Jiménez López, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada, pronunciará la conferencia titulada “La creación de valor en el sector agroalimentario”.

  • 19:00 horas - Acto de presentación, intervienen:
    • Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación CIDAF.
    • Antonio León Serrano, presidente de Caja Rural de Granada.
    • Inmaculada Oria López, delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
    • Alejandro Zubeldia Santoyo, gerente provincial de la Agencia IDEA.
    • Jesús Quero Molina, director gerente del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.
  • 19:30 horas. Presentación del nuevo Centro Tecnológico CIDAF (proyección audiovisual).
  • 19:45 horas. Conferencia “La creación de valor en el sector agro alimentario” por Gregorio Jiménez López, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada.
  • 20:15 horas. Presentación del Fondo para la I+D+i Agroalimentaria CIDAF por Alberto Fernández Gutiérrez, director del Centro Tecnológico CIDAF.
  • 20:40 horas. Turno de palabra de los asistentes y clausura del acto.

image

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de presentación del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF).
  • DÍA: martes, 25 de marzo.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de Caja Rural de Granada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, reelegido presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

$
0
0

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), integrada por más de 170 prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe, ha reelegido por unanimidad como presidente, en su última Asamblea General, al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, para el bienio 2014-2015.

La reunión ordinaria de la Asamblea General de la AUIP ha tenido lugar en Bogotá (Colombia) durante los días 19, 20 y 21 de marzo, y en ella han participado los rectores de todas las instituciones asociadas a la AUIP.

La Asamblea General es el máximo órgano de gobierno de la Asociación, y en esta reunión se ha ocupado de revisar la marcha de la institución, estudiar los informes de gestión, establecer políticas y líneas generales de desarrollo estratégico, aprobar el Plan de Acción para el bienio 2014-2015 y elegir las instituciones que conformarán la siguiente comisión ejecutiva. González Lodeiro ha sido elegido presidente de la AUIP por tercera vez consecutiva.

Reconocido por la UNESCO

La AUIP es un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Presta servicios de información y divulgación sobre los postgrados que se ofrecen, colabora en procesos de evaluación interna y externa, acreditación y armonización curricular de esa oferta académica, facilita la movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, incentiva el trabajo académico e investigador a través de redes de centros de excelencia en diversos campos del conocimiento, auspicia eventos académicos y cientí­ficos que están claramente relacionados con la formación avanzada y organiza cursos itinerantes internacionales en temas de interés para profesores y directores de programas de postgrado y doctorado.

La AUIP es un ente privado, sin ánimo de lucro, financiado con los aportes de sus instituciones asociadas, recursos extraordinarios que se consiguen gracias al poder de gestión internacional que tiene la misma red y subvenciones de las Juntas de Andalucía y de Castilla y León.

La AUIP se rige por un Consejo Superior, integrado por los Rectores de todas las instituciones asociadas y una Comisión Ejecutiva, como órganos colegiados. Como órganos unipersonales la institución cuenta con un Presidente elegido por el Consejo Superior, un Director General en la Sede Central de Salamanca (España) y Directores Regionales en las sedes de Corrientes (Argentina), Sáo Paulo (Brasil), Santiago de Cali (Colombia), La Habana (Cuba), Loja (Ecuador), México D. F., Lima (Perú), Barcelona, Granada, Pamplona, Salamanca y Sevilla (España).

auipbanner


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live