Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

El rector preside los actos de celebración del Patrón en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta

$
0
0

El jueves, 22 de enero, a las 12 horas, se celebrará en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta un acto académico con motivo de la celebración del Patrón del centro, Santo Tomás de Aquino, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

La lección magistral será impartida por Julio Ortega Lopera, catedrático del Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada.

PROGRAMA JUEVES 22 DE ENERO

12.00 h. Acto Académico. -Inauguración por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

-Conferencia: “Las claves de la mente humana a través de la supercomputación”, impartida por Julio Ortega Lopera, catedrático del Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada.

-Entrega de distinciones al alumnado con los mejores expedientes en las distintas titulaciones impartidas en la Facultad.

-Entrega de reconocimientos a los Doctores formados en el Programa de Doctorado de la Facultad.

-Entrega de premios en los distintos concursos y competiciones Deportivas celebradas.

-Intervención del decano de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.

-Clausura del acto por el rector, Francisco González Lodeiro.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Registro de servidores web

$
0
0

La Secretaría General de la Universidad de Granada, con la colaboración del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (CSIRC) mantiene un Registro de Servidores Web de la Universidad desde 2009.

Es obligatorio registrar los servidores web que cada miembro de la comunidad universitaria tenga a su cargo dentro del dominio ugr.es para evitar las acciones legales que pueden adoptarse en contra de la Universidad por posibles incumplimientos de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI) y también de las responsabilidades contenidas en la modificación del Real Decreto Legislativo 1/1996,de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. No aloje contenidos de los que no sea propietario, o no tenga derechos de autor, por las responsabilidades incluidas en la Ley de Propiedad Intelectual.

Cualquier servidor web no registrado no tendrá la posibilidad de acceso desde fuera de UGR a las páginas que albergue, sin perjuicio de cualesquiera otras acciones que puedan ejercitarse en caso de constatarse un uso o contenido ilícito. Si tiene necesidad de visualizar las páginas de su servidor web siga el procedimiento que se indica a continuación.

Por todo ello, rogamos la colaboración de todos los responsables de servidores web asociados a la UGR, conocedores de la necesidad de estas actuaciones, y quedamos a su disposición para aclararles cualquier duda que se les pueda plantear para lo que tienen disponible el correo electrónico csirc@ugr.es (para cuestiones técnicas) y secretariageneral@ugr.es (para cuestiones relacionadas con la inscripción registral).

  • Procedimiento

Todas las personas responsables de servidores web asociados a la UGR, que no lo hayan declarado en su momento cumplimentando el formulario de registro de servidor web, deben, a la mayor brevedad posible, solicitar su registro cumplimentando el mencionado formulario, que pueden descargarse en esta misma página web y que asimismo está disponible en la página web del CSIRC.

Una vez cumplimentado, el formulario deberá presentarse en cualquiera de los registros indicados.

Asimismo debe comunicarse a la Secretaría General cualesquiera modificaciones en los datos relativos al registro del servidor y la baja del servidor, cuando deje de estar activo (la obligación de comunicar las modificaciones y la baja corresponde al responsable del servidor, con independencia de la fecha en que fue dado de alta).

El formulario a utilizar es único para las altas, modificaciones y bajas.

Presentación del formulario: En el Registro General Central de la Universidad de Granada o en cualquiera de sus Registros Auxiliares

“El gran desfile”, en el Cineclub universitario

$
0
0

El ciclo de cine “No necesitaban palabras, tenían rostros. Joyas del cine mudo (X). Especial 1.ª Guerra Mundial” se proyecta los martes y viernes de enero de 2015, del 13 al 30, a las 21 horas, en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, organizado por el Cineclub universitario que dirige Juan de Dios Salas, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Con entrada libre, hasta completar el aforo, todas las proyecciones cuentan con “intertítulos” en español.

Programa

Martes, 13 de enero

“La Navidad del soldado francés” (1916), de Luois Feuillade, y “Los niños franceses durante la guerra” (1918), de Henri Desfontaines. Las dos proyecciones contarán con acompañamiento musical compuesto e interpretado al piano por José Ignacio Hernández.

http://sl.ugr.es/07fS

Viernes, 16 de enero

“La batalla del Somme” (1916), de Geoffrey Molins & J.B. McDowell”.

http://sl.ugr.es/07g4

Martes, 20 de enero

“El recluta de Bud” (1918), de King Vidor. “El bono” (1918), de Charles Chaplin. “Armas al hombro” (1918), de Charles Chaplin.

http://sl.ugr.es/07g5

Viernes, 23 de enero

“El gran desfile” (1925), de King Vidor.

http://sl.ugr.es/07g6

Martes, 27 de enero

“Alas” (1927), de William A. Wellman.

http://sl.ugr.es/07g7

Viernes, 30 de enero

“La película del soldado francés” (1928), de Henri Desfontaines.

http://sl.ugr.es/07g8 cartel-de-cine (1) (2) (3) (4)

Acuerdo de la Comisión coordinadora interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los plazos y el calendario para la realización de la prueba de acceso a la Universidad en el curso 2014/2015

$
0
0
  • Resolución de 14 de enero de 2015, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 23 de octubre de 2014, de la Comisión coordinadora interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los plazos y el calendario para la realización de la prueba de acceso a la Universidad en el curso 2014/2015 para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente. Puede consultarse en el siguiente enlace

Adobe Creative Day Granada 2015 abre registros para la segunda edición del evento creativo de referencia en Andalucía

$
0
0

Adobe Systems Ibérica y el Adobe User Group de Granada han anunciado la segunda edición del Adobe Creative Day Granada 2015 (#acdg2015), que tendrá lugar el próximo 20 de febrero en Kinépolis Granada y cuyo registro ya está abierto. Tras el éxito obtenido en la primera edición que consiguió reunir a más de 2400 creativos de diferentes disciplinas de forma presencial y online, esta segunda edición se prepara para batir un nuevo record de participación. Para ello cuenta con el apoyo de las principales instituciones de Andalucía, entre ellas AAD Asociación Andaluza de Diseñadores, READ Red Española de Asociaciones de Diseño, AJE Granada, Universidad de Granada, Junta de Andalucía, Agrupación de personas sordas de Granada y Provincia, quiénes han encontrado en el #acdg2015 un lugar en común donde aunar esfuerzos para impulsar el apoyo a los diseñadores andaluces y consolidar Granada como una de las capitales del diseño.

El equipo organizador tiene claro que este evento es un encuentro ideado por y para la comunidad creativa y ha sido fundamental recibir las opiniones y sugerencias de todos los asistentes de la edición 2014 así como de las asociaciones más importantes del panorama creativo andaluz para incorporar grandes novedades este año. En esta edición, además de los grandes clásicos, se cubrirán más disciplinas a través de nuevos ponentes de referencia en el campo de la fotografía, el diseño web, la impresión 3D, motion graphics para TV o el diseño de aplicaciones móviles. También habrá una mayor participación del público, sorteos sorpresa y se incorporará un Behance Portfolio Review donde los protagonistas serán los propios asistentes.

El cartel del evento cuenta con profesionales referentes del mundo del diseño y la creatividad en España, los expertos de Adobe y talentosos artistas emergentes, entre ellos: ● Ana Mesas. System Engineer Senior de Adobe Systems Ibérica. Experta en las soluciones de diseño, imagen y publicación digital de Adobe. ● José Jesús Perez Rivas. Fundador de la comunidad hispana Phone Gap Spain y Manager del Adobe User Group PhoneGap Spain. ● Ignacio Lirio. Consultor y formador experto en Adobe InDesign, Acrobat y Publicación Digital. ● Diego Rodríguez. Manager de AdobeLink, Grupo de Usuarios Profesionales de Adobe en Bilbao. ● Fernando Cembellín. Motion Graphic Designer en Mediaset España, con amplia experiencia en sectores como la publicidad, los videojuegos o el cine. ● Antonio Lirio. Sr. Solution Consultant Adobe. Experto en soluciones de video y web. ● Emilio Gil. Diseñador Gráfico. Fundador en 1980 de Tau Diseño. Premio “Laus de oro” 1995 en Diseño Editorial. Comisario de “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” exposición en el Museo Reina Sofía. Autor del libro “Pioneros del Diseño Gráfico en España”. ● José María Mellado. Reconocido fotógrafo español y gurú de la fotografía digital. Ha sido presidente de la Real Sociedad Fotográfica por 5 años. Autor de diversos libros de referencia (Fotografía de alta calidad, etc.).

El evento Adobe Creative Day Granada 2015 está dirigido a todos los profesionales del mundo creativo: diseñadores, fotógrafos, desarrolladores web, profesionales de video, profesionales de motion graphics y animaciones, freelancers, editores de contenido, estudiantes y profesores entre otros, pero sobre todo a todos aquellos que quieren ampliar sus horizontes creativos, inspirarse, conocer de primera mano los mejores consejos de profesionales de referencia del mundo de la creatividad y compartir recursos y experiencias con otros colegas. En definitiva el #acdg2015 pretende acoger a todos aquellos que no pueden evitar dejarse llevar por la atracción natural del diseño #atraccionnatural.

El evento se celebrará el día 20 de febrero, de 8.15 a 20.30 horas, la asistencia es gratuita aunque las plazas son limitadas. Se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible pues en la primera edición del evento las plazas se agotaron en muy pocos días. El registro ya está abierto y los interesados pueden ampliar la información en http://www.adobecreativedaygranada.es

Para más información: http://www.adobe-user-group-granada.es/

cartel-a3-cmyk-ugr-detic


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Diploma de especialización en “Diplomacia y Relaciones Euroárabes”, inscripción y matrícula hasta el 20 de febrero

$
0
0

“Diplomacia y Relaciones Euroárabes” es en la actualidad el único diploma de especialización en España que otorga al estudiante una formación amplia y sólida sobre las relaciones internacionales en la región Euro-mediterránea. Su objetivo es potenciar las oportunidades de inserción laboral de aquellas personas que deseen orientarse profesionalmente en el mundo de las organizaciones internacionales, la función pública internacional o las ONGs que trabajan en Europa y el Mundo Árabe. A través de 7 módulos, se ofrece un estudio de la sociedad internacional globalizada y su ordenamiento jurídico. También se analizan las relaciones económicas, incluyendo las organizaciones internacionales de este tipo, con actividades operativas en el mundo árabe. El examen de las organizaciones internacionales regionales propias del Mediterráneo, con especial referencia a la UE, la Liga de Estados Árabes, el Consejo de Cooperación del Golfo, y la Unión Africana, forma parte asimismo del programa.

Este Diploma analiza tanto la historia y la política contemporánea del mundo árabe e islámico como la más clásica cooperación política euro-mediterránea, con el Proceso de Barcelona y la Unión para el Mediterráneo como hitos principales de impulsión. Igualmente se examina la cooperación bilateral de tipo técnico entre la UE y el mundo árabe, en sus vertientes de relaciones comerciales, ayuda al desarrollo, y cuestiones sobre inmigración y asilo. Por último, se estudia la gobernanza económica y la acción de la ONU en la región, en particular las cuestiones sobre buen gobierno y corrupción, así como la ayuda condicional.

Objetivos educativos y salidas profesionales Este Diploma de especialización pretende proporcionar a los estudiantes una sólida formación y una amplia capacitación enfocadas a la especialización académica, investigadora y profesional en las relaciones internacionales propias del mundo árabe, con el objetivo último de potenciar sus oportunidades de inserción laboral.

Requisitos de admisión: Titulación universitaria: licenciatura, diplomatura y/o título oficial de grado o posgrado.

Créditos: 30 créditos ECTs divididos en 26 créditos de asignaturas teórico-prácticas. Incluye la realización de un Trabajo Final con una carga de 4 ECTs.

Inscripción y matrícula: Presencial : Hasta el 20 de febrero de 2015. En la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada: c/. Paz, 18. 18071 – Granada. No presencial:

Horario El Diploma de especialización se imparte en la sede de la Fundación Euroárabe, en horario de mañana, los martes, miércoles y jueves.

Para información y consultas: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. www.fundea.org. Correo elec: cursos@fundea.org. Tlf: (+34) 958206508.

cartel-diplomaciaok


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Vivir más, pero felices”, ciclo del Seminario de Medioambiente y Calidad de vida

$
0
0

Los profesores Jonatan Ruiz Ruiz, Raquel Carrasco Campos, Virginia A. Aparicio García-Molina (coordinadora) y Ana Carbonell Baeza intervendrán en el ciclo “Vivir más, pero felices”, que organiza el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra “José Saramago” durante los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2015, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo del recinto.

Programa

Lunes, 26 de enero

“Ejercicio: beneficio para todos y para siempre”, a cargo de Jonatan Ruiz Ruiz.

Martes, 27 de enero

“Juviándalus: las claves para ser feliz y no morir en el intento”, a cargo de Raquel Carrasco Campos.

Miércoles, 28 de enero

“Ejercicio: longevidad, tratamiento y prevención de enfermedades”, a cargo de Virginia A. Aparicio García-Molina.

Jueves, 29 de enero

“Un paso adelante: del sofá a la actividad. Claves para superar barreras y ponernos en forma desde casa”, a cargo de Ana Carbonell Baeza.

http://sl.ugr.es/07hX seminario-de-medioambiente

Abierto el plazo de inscripción de las clases de Pádel del Centro de Actividades Deportivas (CAD)

$
0
0

Ya está abierto el plazo de inscripción de las clases de Pádel, que se organizan en el Centro de Actividades Deportivas (CAD) de la Universidad de Granada, para el 2º Cuatrimestre del curso 2014/2015. Como coordinador y entrenador continúa en su octavo año consecutivo, Jerónimo Cañas, campeón del mundo sub 21 y director del Primer Portal de Ciencia e Investigación en Pádel (PadelScience), acompañado de Eduardo Espona, entrenador y jugador profesional.

Una de las novedades es que este año se puede elegir uno, dos, tres o cuatro días de clase por semana durante el cuatrimestre, y se ha reducido de 6 personas en cada pista a como máximo 4 alumnos. El precio es muy accesible, ya que un cuatrimestre cuesta solo 50 euros para personas que pertenezcan a la comunidad universitaria, y 60 para externos a la Universidad de Granada. Ya está abierto el plazo a ambos colectivos. Además, se han incluido horarios de clases por la tarde/noche (de 19 a 20, y de 20 a 21 horas).

El cuatrimestre será del 16 de febrero al 23 de mayo de 2015. La inscripción se puede realizar hasta el viernes 6 de febrero, a las 14 horas.

Además los sábados, de 10 a 12 horas, se imparten las clases a niños, la escuela de menores se divide en tres trimestres, todavía está abierto el plazo de inscripción para el segundo trimestre. Ha comenzado el 8 de enero y finaliza el 28 de marzo, en estos enlaces se ofrece toda la información de las clases de adultos y de menores:

http://cad.ugr.es/actividades/raqueta/padel

http://cad.ugr.es/pages/escuelas/escuela_padel_menores

pdel

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Conferencia “La asesoría de género en apoyo a la Sanidad Militar”, por el profesor de Historia Contemporánea, Javier Herrera Rodriguez

$
0
0

Dentro de las actividades de la exposición sobre Sanidad Militar que se llevan a cabo en el Parque de las Ciencias de Granada desde el 1 de abril de 2014 hasta el 28 de febrero de 2015, con la finalidad de divulgar la evolución histórica de la Sanidad Militar, se celebra un ciclo de conferencias dirigida tanto a profesionales como al público en general. Estas conferencias señalan aportaciones científicas, que la Sanidad Militar ofreció a la sociedad a lo largo de historia.



El próximo viernes 23 de enero, a las 13:00 horas, el profesor de Historia Contemporánea Javier Herrera Rodríguez, impartirá la conferencia “La asesoría de género en apoyo a la Sanidad Militar”. Tendrá lugar en el Salón de Grado de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y Melilla. Avda. Madrid, nº 11 (Facultad de Medicina).

Entrada libre hasta completar aforo.

16-la-asesoria-de-genero-en-apoyo-a-la-sanidad-militar

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La Facultad de Derecho celebra la festividad de su patrón San Raymundo de Peñafort

$
0
0

El viernes, 23 de enero, se celebrará en la Facultad de Derecho un acto académico con motivo de la celebración del patrón del centro, San Raymundo de Peñafort, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con el siguiente programa:

PROGRAMA DE ACTOS

11 horas. Acto académico en el Paraninfo de la Facultad

I-Lectura de la Memoria del Curso Académico 2013-2014 por el secretario de la Facultad, Jesús Bobo Ruiz.

II- Conferencia: “Paideia: una reflexión sobre la misión educativa de la Universidad”, por Sixto Sánchez Lorenzo, catedrático de Derecho Internacional Privado.

III-Entrega de Distinciones de la Facultad de Derecho:

1. Entrega un Diploma al mejor Trabajo Fin de Grado en Derecho del Curso 2013-2014: Ignacio Martínez de la Torre. 2. Entrega de un Diploma a los mejores expedientes académicos del Curso 2013-2014: -Licenciatura en Derecho: Patricia María Viceira Ortega. -Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y Derecho: Daniel Lorenzo Santos. -Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho: Antonio Jesús Lozano García. -Graduado en Derecho: María Gema Segura Pinto. 3. Entrega de los Premios “Melchor Almagro Díaz 2014″. 4. Entrega de una placa a los miembros que han pertenecido al Equipo Decanal: Carmen López-Jurado Romero de la Cruz. Secretaria de la Facultad.

IV. Entrega de la Medalla de la Facultad a los profesores y miembros del personal de administración y servicios, por veinticinco años de servicio en la Facultad, por jubilación y a título póstumo:

1. Por 25 años de servicio en la Facultad: -Francisco Balaguer Callejón. Catedrático de Derecho Constitucional. - Jesús Barquín Sanz. Profesor Titular de Derecho Penal. -Maria del Pilar Bensusan Martín. Profesora Titular de Derecho Administrativo. -María Rosa López-Barajas Mira. Profesora Titular de Derecho Romano. -Ana María López Frías. Profesora Titular de Derecho Civil. 2. Por jubilación: 2.1 Profesores: -María Concepción Álvarez-Manzaneda Roldán. Profesora Titular de Derecho Eclesiástico del Estado. -Juan Herrero Madariaga. Catedrático de Derecho Financiero. 2.2 Personal de Administración y Servicios: Francisco Serrano López. Administrador Delegado de la Facultad de Derecho.

3. A título póstumo: 3.1. Profesores: Manuel María Pérez-Victoria de Benavides. Profesor Titular de Historia del Derecho.

V. Concesión de la Medalla de la Facultad por especiales méritos a: - José Requena Paredes, presidente de la Audiencia Provincial de Granada. -Joaquín Pérez Muñoz, director del Instituto Español de Matemáticas de la Universidad de Granada.

VI. Entrega de la Medalla de Oro del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla a la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

VII. Intervención del decano de la Facultad, Miguel Olmedo Cardenete.

VIII. Clausura por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Gaudeamus Igitur.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015

$
0
0




La Secretaria General de la Universidad de Granada
Saluda

A la comunidad universitaria y, para general conocimiento, comunica que el próximo jueves, día 29 de enero de 2015, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe del Sr. Rector.
  • 2. Propuesta y aprobación, si procede, de la siguiente normativa informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos:
    • a) Reglamento del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada.
    • b) Modificación del Reglamento de Régimen Interno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
    • c) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
    • d) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes Planes Propios de la Universidad de Granada:
    • a) Plan Propio de Docencia 2015:
      • 1. XXIII Programa de Apoyo a la Docencia Práctica, curso académico 2015-2016.
      • 2. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, convocatoria 2015.
      • 3. Programa de adaptación de las Enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior, convocatoria 2015.
      • 4. Programa de Acciones Formativas, convocatoria 2015.
      • 5. Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres, curso académico 2015-2016.
    • b) Plan Propio de Internacionalización 2015.
    • c) Plan Propio de Cooperación al Desarrollo 2015.
  • 4. Propuesta y aprobación, si procede, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión celebrada el 21 de enero de 2015, relativos a:
    • a) Propuesta de nombramiento de Colaborador Extraordinario.
    • b) Propuesta de dotación y convocatoria de una plaza de Profesor Asociado por necesidades urgentes e inaplazables en el ámbito de la Educación Física y Deportiva (Campus Melilla, Convenio específico con la Ciudad de Melilla para la implantación de la doble titulación de Grado en Educación Primaria y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
  • 5. Propuesta y aprobación, si procede, del Informe de la Comisión de Títulos de Grado relativo a la modificación de los siguientes títulos de Grado:
    • a) Grado en Arquitectura
    • b) Grado en Bioquímica
    • c) Grado en Estadística
    • d) Grado en Estudios Árabes
    • e) Grado en Estudios Franceses
    • f) Grado en Estudios Ingleses
    • g) Grado en Farmacia
    • h) Grado en Física
    • i) Grado en Fisioterapia
    • j) Grado en Historia y Ciencias de la Música
    • k) Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • l) Grado en Ingeniería Química
    • m) Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
    • n) Grado en Matemáticas
    • o) Grado en Odontología
    • p) Grado en Óptica y Optometría
  • 6. Propuesta y aprobación, si procede, del Informe del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado, relativo a:
    • a) Nuevos Títulos de Másteres Universitarios:
      • 1. Máster Universitario en Arquitectura.
      • 2. Máster Universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa.
      • 3. Máster Universitario en Conservación del Patrimonio de Tradición Islámica.
      • 4. Máster Universitario en Gobernanza, Liderazgo y Planificación Territorial.
      • 5. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
      • 6. Máster Universitario en Periodismo Multimedia y Medios Audiovisuales e Interactivos.
    • b) Modificación de los planes de estudio de los siguientes Másteres Universitarios:
      • 1. Máster Universitario en Abogacía.
      • 2. Máster Universitario en Filosofía Contemporánea.
      • 3. Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
    • c) Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres y de Género.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación, en sesión de 20 de enero de 2015, relativos a los siguientes programas del Plan Propio de Investigación 2014:
    • a) Ayudas a la reparación de material científico.
    • b) Estancias breves.
    • c) Profesores invitados
    • d) Organización de congresos.
    • e) Participación en reuniones científicas.
    • f) Acciones Especiales.
    • g) Contratos predoctorales, correspondientes a la convocatoria de 2013.
    • h) Contratos predoctorales, correspondientes a la convocatoria de 2014.
  • 8. Aprobación, si procede, de modificaciones a la carta de servicios de la unidad funcional UF03-Centros Académicos, informadas favorablemente por la Comisión Interna de cartas de servicios de la UGR.
  • 9. Elección de nuevos miembros para cubrir vacantes en las siguientes Comisiones:
    • a) Comisiones Permanentes delegadas del Consejo de Gobierno:
      • 1. Comisión Académica: 1 vacante perteneciente al sector estudiantado.
      • 2. Comisión Económica: 1 vacante perteneciente al sector profesorado y 2 vacantes pertenecientes al sector estudiantado.
      • 3. Comisión de Investigación: 1 vacante perteneciente al sector estudiantado.
      • 4. Comisión de Títulos de Grado: 1 vacante perteneciente al sector estudiantado.
      • 5. Comisión de Evaluación y Calidad: 2 vacantes pertenecientes al sector estudiantado.
    • b) Comisiones permanentes no delegadas del Consejo de Gobierno:
      • 1. Comisión de Permanencia: 1 vacante correspondiente al sector estudiantado.
      • 2. Comisión de Innovación Docente: 2 vacantes pertenecientes al sector estudiantado
  • 10. Aprobación, si procede, de la propuesta de premios extraordinarios de doctorado en Artes y Humanidades, período 2005/2006, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • 11. Aprobación, si procede, de propuestas de premios extraordinarios fin de carrera de las Facultades de Bellas Artes y de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, correspondientes al curso 2013/2014.
  • 12. Ruegos y preguntas.
  • 13. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.



Rossana González González

"Imagen latente", una exposición fotográfica en la que los sueños se muestran en imágenes

$
0
0

Imagen latente es una exposición de fotografía que puede verse en la Casa de Porras del 23 de enero al 12 de marzo. Está comisariada por María del Carmen Bellido Márquez, profesora de Fotografía en la Facultad en Bellas Artes Alonso Cano. En ella participan 35 estudiantes y colabora el Vicerrectorado de Estudiantes y el departamento de Escultura de la Universidad de Granada.

La muestra presenta trabajos, en su mayoría, desarrollados durante el pasado curso académico, dentro de la asignatura de Fotografía y que son obra de: Marco Torres López, María Ecrichs Vargas Corral, Mireia Barcelona Perea, Beatriz Martínez Delgado, Patricia Martínez Delgado, Mª Francisca Medina Puga, Katarzyna Pacholik, David Contreras Martínez, Daina Ansotegui Roig, Mari Ángeles Astorga García, Noelia Serena Sandoval, María Rosa Aránega Navarro, Alejandro Fernández García, María Dolores del Castillo Cózar, Miriam Raya García, Sandra González Martínez, Lea Felino, Sandra Russo Muñoz, Lourdes García Soto, Francisco Bleda López, Ignacio Vílchez Salado, Jorge Marin Montoya, Rocío Sogas Pérez, Israel Lucena Morales, Encarnación Martín López, Emilio Ramayo Romero, Birta Dawn Rosenbusch, Nerea Domínguez Areitio, María Concepción García Peña, Manuel Sánchez Martínez, Lola Guerrero Pino, Antonio Luís Sánchez Pulpillo, Enrique Vega Muñoz, Marta Retamero Delgado y Miguel Pérez Higueras.

Su título alude a la representación que subyace en los negativos y los papeles fotográficos analógicos sensibilizados por la luz, antes de ser revelados y perceptibles, como símil que hace referencia a las ideas que están en la mente del artista antes de ser plasmadas sobre algún soporte visible, aún latiendo vivamente en su pensamiento creativo.

El proyecto parte de la propuesta de experimentar la fotografía como una disciplina que permite múltiples desarrollos técnicos y facilita la expresión plástica, alejada de la obligatoria representatividad y veracidad que antaño se le atribuía, y siendo un medio para la creación artística.

A partir de esta premisa, la exposición se estructura en tres temas, trabajados por los autores según su propia poética creativa: Ciudad y ciudadanos, Naturaleza y medioambiente, e Identidad como singularidad. La primera como experiencia de vida y espacio para habitar; la segunda como equilibrio de hombre con el medio, y la tercera encuentro de individuo con su propia esencia.

El conjunto de las obras ofrecen un modo de experimentar la fotografía como elemento que evidencia las fantasías rizadas, su representación y la herramienta para dar forma a los sueños.

exposicion-imagen-latente-casa-de-porras-flyer-10x21-01

Contacto: María del Carmen Bellido Márquez. Departamento de Escultura de la Universidad de Granada. Correo electrónico: cbellido@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Alas”, en el Cineclub universitario

$
0
0

El ciclo de cine “No necesitaban palabras, tenían rostros. Joyas del cine mudo (X). Especial 1.ª Guerra Mundial” se viene proyectando los martes y viernes de enero de 2015, del 13 al 30, a las 21 horas, en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, organizado por el Cineclub universitario que dirige Juan de Dios Salas, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Con entrada libre, hasta completar el aforo, todas las proyecciones cuentan con “intertítulos” en español.

Programa

Martes, 13 de enero

“La Navidad del soldado francés” (1916), de Luois Feuillade, y “Los niños franceses durante la guerra” (1918), de Henri Desfontaines. Las dos proyecciones contarán con acompañamiento musical compuesto e interpretado al piano por José Ignacio Hernández.

http://sl.ugr.es/07fS

Viernes, 16 de enero

“La batalla del Somme” (1916), de Geoffrey Molins & J.B. McDowell”.

http://sl.ugr.es/07g4

Martes, 20 de enero

“El recluta de Bud” (1918), de King Vidor. “El bono” (1918), de Charles Chaplin. “Armas al hombro” (1918), de Charles Chaplin.

http://sl.ugr.es/07g5

Viernes, 23 de enero

“El gran desfile” (1925), de King Vidor.

http://sl.ugr.es/07g6

Martes, 27 de enero

“Alas” (1927), de William A. Wellman.

http://sl.ugr.es/07g7

Viernes, 30 de enero

“La película del soldado francés” (1928), de Henri Desfontaines.

http://sl.ugr.es/07g8 cartel-de-cine (1) (2) (3) (4) (5)

“Las nuevas guerras. Mitos y equívocos sobre los conflictos armados globales: ¿qué ha cambiado?”, en el Instituto de la Paz y los Conflictos

$
0
0

En el seno de los Seminarios “Miradas al mundo”, que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, la próxima sesión se celebra el martes 27 enero, a las 19 horas, en el Centro de Documentación Científica, y tratará sobre “Las nuevas guerras. Mitos y equívocos sobre los conflictos armados globales: ¿qué ha cambiado?”, impartida por Alejandro Pozo Marín del “Centro de Estudios por la Paz J. M. Delás”.

Los Seminarios “Miradas al mundo” son siempre actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.

En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo” (http://www.ugr.es/~eirene/actividades/miradasalmundo.html) se publicará información más detallada y documentación acerca de las siguientes sesiones.

Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla. Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”: jasanche@ugr.es. Instituto de la Paz y los Conflictos. UGR. Correo elec: eirene@ugr.es.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: conferencia “Las nuevas guerras. Mitos y equívocos sobre los conflictos armados globales: ¿qué ha cambiado?”.

DÍA: martes 27 enero.

HORA: 19 horas.

LUGAR: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica (C/ Rector López Argüeta s/n).

miradasalmundo23


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Encuentro de Coros Universitarios

$
0
0

El martes, 27 de enero, a las 18 horas, en la Iglesia del Sagrado Corazón se celebra el Encuentro de Coros Universitarios con un concierto a cargo de “The Princeton University Chapel Choir” y el Coro de la Facultad de Ciencias de la UGR.

The Princeton University Chapel Choir

La música para órgano y coral es una parte fundamental del programa de la Capilla de la Universidad de Princeton. Desde la fundación de la Universidad en 1746, los servicios de la Capilla han sido una parte integral de la vida de los estudiantes, a quienes se requería asistir a los mismos.

Con los años, el coro ha evolucionado, pasando de ser una formación de voces masculinas dedicada a interpretar música sacra renacentista y barroca al coro actual de voces mixtas, cuyo repertorio va desde el canto gregoriano a la música de Dave Brubeck.

Además de cantar durante todo el año en los servicios de los domingos y en sus conciertos, el coro participa activamente en eventos universitarios especiales.

Penna Rose, directora del coro, posee una dilatada experiencia en dirección coral y musical. Su llegada a Princeton, en 1992, supuso la transformación del repertorio del Chapel Choir, en el que incluyó una rica variedad de experiencias del teatro musical.

Más en: http://www.princetonchapelchoir.com/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1)

princeton-chapel-choir

Coro de la Facultad de Ciencias de la UGR

La mayoría de los componentes del Coro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada están o han estado vinculados a la comunidad universitaria. Desde su creación en 2006 ha realizado unas 135 actuaciones en las que ha interpretado un repertorio que abarca desde la época medieval hasta el siglo XXI.

Sus principales conciertos se han celebrado en escenarios de la ciudad de Granada (donde ha colaborado con la Orquesta de la Universidad) y también en la mayor parte de las capitales andaluzas y otras ciudades de la geografía española. Su bautismo internacional tuvo lugar en el Festival Internacional de Coros de Maastricht (Países Bajos) como coro representante español.

Francisco Álvarez dirige el Coro de Ciencias desde 2009, compaginando la exigencia continua ante nuevos retos con un talante abierto y afable, lo que ha conseguido elevar a la formación al primer nivel en la música coral amateur.

Más en: http://www.ugr.es/~corociencias/

coro-fac-ciencias

Actividad organizada por el Coro de la Facultad de Ciencias y patrocinada por el Decanato de la Facultad de Ciencias de la UGR.

Programa en: http://sl.ugr.es/07iC

Entrada libre hasta completar aforo.

-Contacto: Esther Viseras Alarcón, presidenta del Coro de la Facultad de Ciencias. Tel: 958 243081. Correo elec: eviseras@ugr.es.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Encuentro de Coros Universitarios.

DÍA: Martes, 27 de enero de 2015.

HORA: 18:00 horas.

LUGAR: Iglesia del Sagrado Corazón. Gran Vía de Colón, 30, Granada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


“Juviándalus: las claves para ser feliz y no morir en el intento”, conferencia en la UGR

$
0
0

Raquel Carrasco Campos hablará de “Juviándalus: las claves para ser feliz y no morir en el intento”, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el martes, 27 de enero de 2015, a las 19.30 horas, en el ciclo que organiza el Seminario de Medioambiente y Calidad de vida, Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

En este ciclo participan los profesores Jonatan Ruiz Ruiz, Raquel Carrasco Campos, Virginia A. Aparicio García-Molina (coordinadora) y Ana Carbonell Baeza, que intervendrán durante los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2015. Todas las actividades a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo del recinto.

Programa

Lunes, 26 de enero

“Ejercicio: beneficio para todos y para siempre”, a cargo de Jonatan Ruiz Ruiz.

Martes, 27 de enero

“Juviándalus: las claves para ser feliz y no morir en el intento”, a cargo de Raquel Carrasco Campos.

Miércoles, 28 de enero

“Ejercicio: longevidad, tratamiento y prevención de enfermedades”, a cargo de Virginia A. Aparicio García-Molina.

Jueves, 29 de enero

“Un paso adelante: del sofá a la actividad. Claves para superar barreras y ponernos en forma desde casa”, a cargo de Ana Carbonell Baeza.

http://sl.ugr.es/07hX

seminario-de-medioambiente (1)

La Universidad de Granada recibe el Informe Global Positivo sobre su Sistema de Garantía Interna de la Calidad

$
0
0

El día 22 de enero se recibió en el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad el Informe Global Positivo sobre el diseño del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la Universidad de Granada emitido por la Comisión Permanente de Evaluación de los proyectos presentados en el marco del Programa AUDIT de la ANECA. El alcance del sistema de calidad interno aprobado es el de todas las titulaciones oficiales que se imparten en los centros de la Universidad de Granada y de los que es responsable, en todos sus niveles de Grado, Máster y Doctorado.

El Programa AUDIT de la ANECA es un programa que orienta el diseño de Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de los centros académicos, que avala el proceso de Docencia o formación universitaria.

Este programa intenta integrar las actividades que garantizan la calidad de las enseñanzas con aquellas otras actividades que garantizan la calidad de los elementos transversales de la Universidad, es decir, trata de “integrar calidad de Titulaciones y calidad de los Servicios en un sistema único”.

El Sistema AUDIT de la Universidad de Granada se ha diseñado con el ánimo de integrar los distintos Sistemas de Calidad que existen en la UGR: -Sistemas de Garantía de la Calidad de las Titulaciones. -Sistemas de Gestión de la Calidad de las Unidades, basados en ISO 9001. -Programa Verifica. -Programa Docentia.

En la primera fase del proceso de evaluación del programa AUDIT, referida a evaluación del diseño, el informe positivo implica el reconocimiento por ANECA de la validez de la propuesta presentada, así como una invitación a la Universidad para que ésta comience la fase de implantación del sistema de garantía de calidad. Adicionalmente, implica que aquellos títulos de grado, máster y doctorado evaluados por ANECA dentro del Programa Verifica, propuestos por centros y/o universidades que dispongan de un informe positivo AUDIT, cuentan también con una evaluación positiva en el criterio específico del Sistema de Garantía de la Calidad de la memoria que, de acuerdo al R.D. 1393/2007, modificado por R.D. 861/2010, y R.D. 99/2011, será necesario elaborar para solicitar la verificación de títulos oficiales.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Tricotomía”, exposición de Salvador Braojos

$
0
0

“Tricotomía” es el título de la exposición que el artista Salvador Braojos expone en la Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago.

La muestra, que se inaugura el martes, 27 de enero de 2015, a las 20 horas, está organizada por la propia residencia Corrala de Santiago y el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.

Puede visitarse del 28 de enero al 5 de marzo de 2015, de lunes a viernes, de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.

Inauguración de la exposición: “Tricotomía”.

Artista: Salvador Braojos.

Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago.

Fecha de inauguración: martes, 27 de enero de 2015.

Hora: 20 horas.

Fechas de la exposición: del 28 de enero al 5 de marzo de 2015.

Horarios: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Fines de semana y festivos, cerrado.

Organizan: Corrala de Santiago y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.

http://sl.ugr.es/07i2

“Ejercicio: longevidad, tratamiento y prevención de enfermedades”, conferencia en la UGR

$
0
0

Virginia A. Aparicio García-Molina hablará de “Ejercicio: longevidad, tratamiento y prevención de enfermedades”, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el miércoles, 28 de enero de 2015, a las 19.30 horas, en el ciclo que organiza el Seminario de Medioambiente y Calidad de vida, Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

En este ciclo participan los profesores Jonatan Ruiz Ruiz, Raquel Carrasco Campos, Virginia A. Aparicio García-Molina (coordinadora) y Ana Carbonell Baeza, que intervendrán durante los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2015. Todas las actividades a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo del recinto.

Programa

Lunes, 26 de enero

“Ejercicio: beneficio para todos y para siempre”, a cargo de Jonatan Ruiz Ruiz.

Martes, 27 de enero

“Juviándalus: las claves para ser feliz y no morir en el intento”, a cargo de Raquel Carrasco Campos.

Miércoles, 28 de enero

“Ejercicio: longevidad, tratamiento y prevención de enfermedades”, a cargo de Virginia A. Aparicio García-Molina.

Jueves, 29 de enero

“Un paso adelante: del sofá a la actividad. Claves para superar barreras y ponernos en forma desde casa”, a cargo de Ana Carbonell Baeza.

http://sl.ugr.es/07hZ

seminario-de-medioambiente (1) (2)

La Universidad de Granada acoge el 10 de febrero el II Foro de Inversores InvierTLab

$
0
0

El Rectorado de la Universidad de Granada acogerá el próximo 10 de febrero el II Foro de Inversores InvierTLab en el que los mejores proyectos de spinoffs y startups de las Universidades de Andalucía presentarán sus propuestas y modelos de negocio para conseguir inversión.

El objetivo de este foro de inversores y emprendedores universitarios de Andalucía, InvierTLab, es canalizar la financiación privada hacia iniciativas empresariales relacionadas con las universidades andaluzas,centradas en el conocimiento.

InviertLab está impulsado por el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, con la organización de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, y la colaboración de la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz y la Universidad de Granada.

El catedrático de Organización de Empresas, José Ruiz, responsable del proyecto InvierTLab, explica que uno de los principales problemas que encuentran los emprendedores cuando quieren poner en marcha su empresa es la falta de financiación. “Existen grandes ideas e investigaciones que no ven la luz por falta de canales de comunicación con posibles inversores, especialmente cuando se trata de proyectos tecnológicos. InvierTLab reúne a estos business angels y los pone en contacto directo con los emprendedores”, destaca este profesor de la Universidad de Cádiz.

El presidente del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Gregorio Jiménez, destaca que InvierTLab “es un espacio que consigue reunir dos conceptos fundamentales para la creación de empresas: financiación e ideas. El apoyo decidido del Foro a InvierTLab se justifica porque canaliza la financiación privada hacia iniciativas empresariales de alto rendimiento, tecnológicas, creativas o sociales, relacionadas con la universidad”.

Dos grupos de proyectos: CREA y CRECE

La II edición de InvertLab arrancó a primeros de noviembre. A través de la web http://www.inviertelab.com se han inscrito un total de 31 proyectos. InvierTLab se centra en dos grupos de proyectos: CREA, para proyectos que nacen, en lo que se denomina inversión en primera ronda; y CRECE, para los que se encuentren en fase de crecimiento e internacionalización, llamada también inversión en segunda ronda.

En esta segunda edición, el comité seleccionador de InviertLab ha elegido cinco proyectos de la categoría CREA, nuevas iniciativas, y otros cinco de la categoría CRECE, empresas ya en funcionamiento.

El próximo día 10 de febrero, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, los emprendedores de estos 10 spinoffs y startups presentarán sus proyectos ante un auditorio compuesto por potenciales inversores de capital inteligente que aportarán financiación, experiencia o incluso contactos.

Este foro pretende concentrar fundamentalmente a inversores privados, incluso sin experiencia previa, y también a representantes de fondos de inversión, sociedades de capital de riesgo y entidades públicas o privadas de inversión.

Los promotores de estas spinoffs y startups seleccionadas van a recibir una formación específica para que el día 10 de febrero puedan convencer a los inversores.

“Los proyectos que han sido seleccionados tienen un gran potencial de crecimiento por su carácter innovador y diferenciador en sus mercados, un gran equipo promotor que los respalda y un estudio detallado de viabilidad de los mismos”, asegura el profesor José Ruiz.

red1

Proyectos seleccionados

  • 1. Dronevisión, especializada en el desarrollo y aplicaciones de RPAS.
  • 2. Easy Stay, dedicada a la creación de soluciones tecnológicas en el sector turístico.
  • 3. Mercaconcurso, primer portal web que reunirá los intereses tanto de administradores concursales como de consumidores.
  • 4. Neurobia, empresa de base tecnológica dedicada a la investigación y asistencia biosanitaria en el campo de la Neurociencia.
  • 5. Test In Space, un innovador servicio para evaluar nuevos dispositivos en órbita, ofreciendo espacio para acomodar estos sistemas a evaluar en nanosatélites.
  • 6. Georendez, plataforma de publicidad geolocalizada que emplea algoritmos de análisis y predicción de comportamiento a partir de los hábitos que los usuarios manifiestan.
  • 7. Guideo, aplica las nuevas tecnologías e innovaciones en materia turística para que los viajeros descubran los lugares que visitan de una manera interactiva y a la vez que les permita vivir nuevas experiencias.
  • 8. Ignis, spinoff que ha desarrollado un producto de software firewall para gestionar fácilmente los cambios de política de seguridad en las redes.
  • 9. Métrica6 tiene como meta crear un servicio de I+D cercano a las necesidades de los consumidores mediante el desarrollo de productos a medida en una actividad denominada I+D Freelance.
  • 10. MultiAloe, plataforma de Procesado y Valorización de Aloe vera Ecológico.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live