Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Exposición "Acuarelismos", de Menchu León Rodríguez y Diego Menacho Pérez, en el Centro de Lenguas Modernas

$
0
0

La Galería de Exposiciones del Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, situada en las instalaciones de su pintoresco Palacete de Santa Cruz, ofrece una interesante y amplia propuesta de exposiciones temporales de pintura, grabados, fotografía, etc. a lo largo de todo el año en un marco único.

La exposición actual “Acuarelismos” reúne obras de Menchu León Rodríguez y Diego Menacho Pérez, y estará abierta al público hasta el 2 de marzo.

Título de la exposición: “Acuarelismos”

Autor: Menchu León Rodríguez / Diego Menacho Pérez.

Abierta al público hasta el 2 de marzo de 2015. Horario: 8.00 a 22:00 horas (horario de apertura del Centro de Lenguas Modernas).

Link: http://www.clm-granada.com/html/el_clm/esp/galeria_exposiciones.htm

Dirección: Centro de Lenguas Modernas, Palacete de Santa Cruz, Placeta del Hospicio Viejo, s/n, 18009 Granada

	

Biografía y trayectoria profesional

Menchu León Rodríguez

Datos académicos: 2009/2010. Titulada en la licenciatura de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. 2008/2009. Beca Erasmus (destino universidad Mimar Signar, Estambul). 2009/2010. Becas Sicue (destino Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano”, Universidad de Granada). 2011/2013. Máster Universitario, Arte y Educación, una visión constructivista. Universidad de Granada.

Premios y Exposiciones: 2007 Abril. Exposición colectiva, seleccionados Certamen de pintura rápida, Camas (Sevilla). 2007 Junio. Exposición colectiva “Comunicación”. Biblioteca pública Rafael Alberti (Sevilla). 2008 Octubre. Exposición colectiva “Mi hogar desde lejos”. Biblioteca pública Rafael Alberti (Sevilla). 2011 Febrero /Junio. Asistencia a seminario y exposición colectiva “Granada soñada” (UGR). 2011 Abril. Segundo premio concurso “logo de la juventud”, Corredor de la Plata (Sevilla). 2011 Agosto. Seleccionada exposición Concurso cartel de feria, de Camas (Sevilla). 2011 Agosto. Exposición individual. Sevilla Montana Cans. 2011 Septiembre. Exposición individual Restaurante “Habanita” (Sevilla). 2012 Enero. Exposición individual “Café botánico” (Granada). 2012 Marzo. Exposición individual “Casa de Porras” (UGR). 2012 Septiembre. Exposición “Noche en blanco” (Sevilla). 2013 Enero. Seleccionada y exposición premio “Emasagra de pintura. Agua y Luz” (Granada). 2013 Enero. Exposición “Bar Potemkin”. 2013 Julio. Primer premio c.a. “XII Concurso de la pintura en Benaocaz”. 2013 Septiembre/ 2014 Octubre. Participación en la asociación “Granada Pinta Bien”. 2014 Marzo/ Septiembre. Exposición Colectiva “Unidos en la Diversidad”. Hotel Cerro del Sol. Cenes de la Vega (Granada). 2014 Julio/Septiembre. Exposición Individual. “Emplatados”. Sala Elda (Granada). 2014 Julio/Agosto. Participación en la asociación “Ubrique de arte” (Cádiz).

Diego Menacho Pérez

Premios y Exposiciones: 2013 Junio. Tercer premio en “I Certamen de Pintura al Aire Libre Comarca de la Alpujarra”, Órgiva (Granada). 2013 Mayo. Segundo premio en “I Concurso de Pintura al Aire Libre Centenario Casa Dirección”, Valverde del Camino (Huelva). 2012 Diciembre. Selección de obra “CLXIII” para exposición en VI Concurso de Pintura Fundación Agua Granada (Granada). 2012 Noviembre. Exposición individual de dibujo e ilustración “Block de Esbozo” en Casa de la Juventud (Cádiz). 2012 Julio. Primer premio en la modalidad de “Cómic” del XXII Concurso de Cómic y XII de Ilustración de Albacete” (Albacete), con la obra “El Comandante”. 2012 Julio/Agosto. Exposición individual de pintura y dibujo “Fast Painting” en la ermita de San Juan de Letrán (Ubrique, Cádiz). 2012 Marzo. Selección de obra para exposición en I Certamen de pintura rápida `Proyecto CREAMOS´, organizado por Fundación Tres Culturas (Sevilla). 2012 Enero. Selección de obra para exposición en II certamen de pintura rápida 'Parlamento de Andalucía' (Sevilla). 2011 Noviembre. Segundo premio en categoría “Animación Digital” del XII Certamen Nacional Fernando Quiñones (Cádiz) con la obra “Sinapsis y sincronismos”. 2011 Noviembre. Selección de obras “Retrato_01” e “Isla Cristina” en la modalidad de “Pintura”, y “El comandante” en la categoría “Cómic” del XII Certamen Nacional Fernando Quiñones (Cádiz). 2011 Mayo. Primer premio en XLVI Certamen Local de Pintura “Villa de Ubrique” (Cádiz) con la obra “Amarillos y lago”. 2011 Marzo. Selección de obra “Archipiélagos de amor” para exposición en XIII Certamen de Pintura UNED Plasencia 2010 (Plasencia, Cáceres). 2010 Diciembre. Primer premio en Concurso de Pintura Rápida Morón de la Frontera (Sevilla). 2010 Noviembre. Selección de cómic “La isla desierta” para exposición en XI Certamen Nacional Fernando Quiñones (Cádiz). 2010 Septiembre. Exposición individual de pintura “Manual de instrucciones” en Café Macondo (Ubrique, Cádiz). 2010 Junio. Mención de honor por la obra “Liam Shampó” en Certamen Local de Pintura de Ubrique (Cádiz). 2010 Mayo. Exposición individual “El Block Equivocado” en I.E.S. Las Cumbres (Ubrique, Cádiz). 2009 Noviembre. Exposición individual “Cachondeísmo y Puestas de Largo” en Sala Municipal de Exposiciones de la A.I.S.S. (Ubrique, Cádiz). 2009 Mayo/Junio. Exposición individual “24 Días” en Convento de Capuchinos (Ubrique, Cádiz). 2009 Abril/Mayo. Exposición colectiva “…y me miro con cara de cáncamo” en Sala La Fontana (Granada).

Persona de contacto: Cristina Vara. Centro de Lenguas Modernas, Palacete de Santa Cruz, Placeta del Hospicio Viejo, s/n, 18009 Granada.

obra21


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Proyección del documental “Frágil, camino de cristal”

$
0
0

Un documental sobre la osteogénesis imperfecta, dirigido por Jesús Toral y Alberto Prados, se proyectará en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza el miércoles, 28 de enero de 2015, a las 19.30 horas, en un acto organizado por el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez.

La entrada a la proyección es libre, hasta completar el aforo del recinto.

Proyección del documental: “Frágil, camino de cristal”.

Dirigido por: Jesús Toral y Alberto Prados.

Día: miércoles, 28 de enero de 2015.

Hora: 19.30 horas.

Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.

Organiza: Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

http://sl.ugr.es/07jc aula-de-ciencia-28-1-15

El acceso a las competiciones de la Universiada será gratuito

$
0
0

La competición masculina y la final femenina de hockey hielo se celebrarán en el Palacio Municipal de Deportes. Por otro lado, el Pabellón Mulhacén acogerá la categoría femenina. El Granada Iglú será la sede de las pruebas de patinaje artístico y velocidad. Por último, el pabellón situado en el Campus Universitario de Fuentenueva será el escenario de las pruebas de “curling”. La entrada a estas competiciones será libre hasta completar aforo.

Las pruebas de esquí alpino, “snowboard” y ”freestyle” se desarrollarán en la estación de esquí de Sierra Nevada. Los esquiadores con forfait podrán acceder gratuitamente a las áreas de meta de las tres disciplinas. Además, la estación de esquí pondrá 300 entradas diarias sin coste a disposición de todos los espectadores no esquiadores. Estas entradas darán acceso a los telesillas Jara y Loma de Dílar, que llegan a la meta de Montebajo, donde se podrá disfrutar del “snowboard” y “freestyle”. Las entradas se podrán obtener en taquilla y en www.sierranevada.es

Opcionalmente, se podrá comprar la entrada con menú y actividades en Mirlo Blanco por 10 euros.

pabelln

Abierta la convocatoria de ayudas de financiación de las enseñanzas oficiales de posgrado de la Universidad de Granada

$
0
0

La Universidad de Granada ha hecho pública la convocatoria de ayudas de financiación de las enseñanzas oficiales de posgrado, dentro del Segundo Plan de virtualización de másteres universitarios

Objeto de la convocatoria La Universidad de Granada, consciente de la importancia del interés creciente de sus estudios de Máster en el resto del territorio nacional y en el extranjero, y con el fin de fomentar la posibilidad de llegar a un mayor número de estudiantes potenciales y la internacionalización del posgrado, apuesta firmemente por la virtualización de sus enseñanzas.

Tras varios años de experiencia de colaboración entre la Escuela Internacional de Posgrado y el Centro de Enseñanzas Virtuales, durante el curso 2014/2015 se está desarrollando la primera experiencia piloto de virtualización de Másteres Universitarios. Tras la puesta en marcha de la modalidad de enseñanza virtual en tres de los Másteres que se venían ofertando en modalidad presencial, es el momento de seguir apostando por hacer llegar nuestra oferta de Másteres a un público cada vez más amplio facilitando el acceso a los estudios de posgrado de personas que por su situación personal no pueden desplazarse a Granada a cursar un Máster Universitario. Es por ello que, desde la Escuela Internacional de Posgrado en el marco de la financiación del CEI-Biotic, se propone un segundo plan de virtualización de enseñanzas oficiales de posgrado para el curso 2015/2016. En este contexto, el CEI-Biotic y la Escuela Internacional de Posgrado convocan ayudas para la financiación de los gastos de conversión de enseñanza presencial a enseñanza virtual de Másteres Universitarios de la Universidad de Granada.

Requisitos Másteres Universitarios de la Universidad de Granada Interuniversitarios que coordine la Universidad de Granada y estén aprobados por la AAC.

Criterios de selección Se valorarán las propuestas según los siguientes criterios:

- Interés de la propuesta de virtualización en función del estudiante al que se dirige el Máster (deberá justificarse el interés en un escrito con un máximo de 300 palabras): de 1 a 10 puntos. - Porcentaje de virtualización, siendo un mayor número de créditos preferible al que plantea una virtualización parcial: de 1 a 10 puntos.

Solicitudes Las solicitudes en el formulario se presentarán a través de la dirección de correo electrónico epcoordina@ugr.es.

El plazo de presentación de solicitudes estará comprendido entre el 27 de enero y el 5 de febrero de 2015.

Resolución Finalizado el plazo de solicitud, y examinadas las solicitudes presentadas por la Comisión de Selección, se publicarán los listados en la página web de la Escuela Internacional de Posgrado y del CEI BioTic.

Comisión de Selección La Comisión estará compuesta por el coordinador del CEI-Biotic, el director del Centro de Enseñanzas Virtuales y la Comisión de Asuntos Económicos y Normativos del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado (CAEP), compuesta por la vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, el director del Secretariado de Enseñanzas de Posgrado, los presidentes de las cinco Comisiones de Rama del CAEP y la Coordinadora de la Escuela Internacional de Posgrado.

Condiciones para los beneficiarios La financiación incluye el curso del CEVUG de formación para virtualización, el apoyo personalizado y las herramientas para la creación de contenido docente on line con posibilidad de grabaciones de clases.

Aquellos másteres que resulten seleccionados deben entregar, en el plazo de diez días tras la comunicación, un compromiso individual de virtualización de los miembros del profesorado que vayan a participar en la experiencia así como su disponibilidad para recibir el curso organizado en esta actividad, o bien, acreditación de experiencia previa.

Acabado el curso, debe presentarse un plan docente de las materias virtualizadas basado en metodologías, actividades formativas y sistemas de evaluación adecuadas a la modalidad virtual de enseñanza en aquellas materias.

Más información: http://sl.ugr.es/07jk

img1702


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Confirman que un contaminante presente en muchos alimentos grasos aumenta el riesgo de padecer cáncer en los varones

$
0
0

Un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Granada, ha demostrado que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia positivamente con el riesgo de padecer cáncer de los varones. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como los pescados grasos de gran tamaño (atún, salmón y pez espada, entre otros), debido a su elevada resistencia a la degradación.

En este trabajo, publicado en la revista Science of the Total Environment, participan diversas instituciones todas ellas incluidas en el Instituto de Investigación Biosanitaria (IBS) de Granada: la Universidad de Granada, el Complejo Hospitalario Universitario de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública, CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), y el Registro de Cáncer de Granada. Además, en este trabajo ha participado un investigador perteneciente al Bispebjerg University Hospital (Dinamarca).

Como explica el autor principal de esta investigación, Juan Pedro Arrebola, del Instituto de Investigación Biosanitaria (IBS), “en la actualidad existe una tendencia creciente en la incidencia de diversos tipos de cáncer, en parte atribuida a la influencia de diversos factores medioambientales, como la exposición a ciertos contaminantes químicos”.

Una muestra de 368 hombres y mujeres

El objetivo de este estudio fue analizar si la exposición a ciertos contaminantes químicos, acumulada a lo largo del tiempo, podría estar relacionada con el riesgo de padecer cáncer. Para ello, los científicos analizaron los niveles acumulados de un grupo de contaminantes en la grasa de 368 hombres y mujeres adultos, residentes en la provincia de Granada, y recogieron la incidencia de cáncer a lo largo de los nueve años posteriores al reclutamiento.

“Al cabo de este tiempo, encontramos que, entre los hombres, la exposición acumulada a un contaminante llamado PCB-153 se asoció positivamente con el riesgo de padecer cáncer. El PCB-153 pertenece a un grupo de compuestos químicos llamados Bifenilos Policlorados (PCBs), que fueron ampliamente utilizados en diversas aplicaciones industriales, incluyendo en transformadores eléctricos, condensadores industriales, sistemas hidráulicos, selladores de construcciones, plaguicidas, e incluso como componentes de material plástico”, señala Arrebola.

PCBs en el medio ambiente y en las personas

A pesar de que el uso de los PCBs fue prohibido en España durante los años 80, estos compuestos siguen presentes tanto en el medioambiente como en la mayoría de las personas, gracias a su elevada resistencia a la degradación, así como en equipos obsoletos.

“Se estima que los alimentos grasos son la principal vía de exposición a PCBs en la población general, por lo que niveles elevados de PCBs podrían ser, en parte, indicadores de una alimentación rica en grasas”, destaca el investigador. Por otro lado, se sospecha que los PCBs podrían provocar cáncer a través de diversos mecanismos, que incluyen su interacción con receptores hormonales de estrógenos y andrógenos, la producción de radicales libres, o con el ADN.

“Como el cáncer tiene un largo periodo de latencia, nuestro grupo de investigación continúa siguiendo a este grupo de personas para comprobar si estos resultados preliminares se mantienen tras un tiempo de seguimiento mayor”, concluye el investigador de la UGR.

Referencia bibliográfica:

Adipose tissue concentrations of persistent organic pollutants and total cancer risk in an adult cohort from Southern Spain: preliminary data from year 9 of the follow-up Arrebola JP, Fernández MF, Martín-Olmedo P, Molina-Molina JM, Sánchez-Pérez MJ, Sánchez-Cantalejo E, Molina-Portillo E, Expósito J, Bonde JP, Olea N. Sci Total Environ. 2014 Dec 1;500-501:243-9. doi: 10.1016/j.scitotenv.2014.08.043. Epub 2014 Sep 15. PubMed PMID: 25217999

grupo-investigacin-ugr

Parte del grupo de investigación de la UGR que ha participado en este trabajo. De izquierda a derecha: Juan Pedro Arrebola, Marieta Fernández, Francisco Artacho, Inmaculada Jiménez y Rocío Pérez Lobato.

Juan Pedro Arrebola Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada Teléfono: 958 240 758. Correo electrónico: jparrebola@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La UGR convoca ayudas a proyectos de asociaciones de antiguos alumnos y de alumnos mayores

$
0
0

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ha publicado la primera convocatoria ayudas a proyectos de asociaciones de alumnos y alumnas mayores y de antiguos alumnos y alumnas de la Universidad de Granada, dotada con 15.000 €.

Con ello la Universidad va a dar un importante respaldo a dos colectivos llamados a tener cada vez un mayor protagonismo en el ámbito de la Universidad de Granada.

A la convocatoria podrán concurrir las Asociaciones de Alumnos y Alumnas Mayores del Aula Permanente de Formación Abierta y las Asociaciones de Antiguos Alumnos y Alumnas de la Universidad de Granada que se encuentren debidamente inscritas en el Censo provisional existente en el Secretariado de Asociacionismo y Actividades Estudiantiles.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el lunes 26 de enero hasta el viernes 27 de febrero.

Contacto: Secretariado de Asociacionismo y Actividades Estudiantiles. Vicerrectorado de Estudiantes. Edificio Comedores Universitarios. C/ Severo Ochoa s/n 18071 Granada. Tfno.: 958 24 42 45.

Más información en: http://ve.ugr.es/

“Premios de la UGR a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2015”

$
0
0

La UGR ha convocado los “Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2015”, que otorgará galardones, entre otras, a las modalidades de narrativa, poesía, texto dramático, arquitectura, cómic, diseño, escultura, fotografía, guión de cortometraje, tecnologías de la imagen, pintura, investigación musical, y divulgación científica.

Tanto las bases, como las modalidades e inscripción se encuentran en el enlace del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte:

http://sl.ugr.es/07hP premios (1)

El documental “Atlas Bereber”, de Ático Siete, es la propuesta para este jueves en la Euroárabe

$
0
0

Ático Siete y Moisés Salama presentan en la VI Muestra Audiovisual de Andalucía el documental titulado “Atlas Bereber”. Rodado en la cordillera del Atlas, en Marruecos, este documental muestra cómo sobrevive en la zona una cultura ancestral como la Bereber, los Imazighen 'hombres libres', cuáles son sus costumbres, forma de vida y sus ideas de cara al futuro. Mientras que los que viven en las ciudades promueven el resurgimiento de la identidad bereber, los habitantes de las montañas subsisten como campesinos, perpetuando una cultura milenaria.

Documental producido por Atico Siete en 2008, dirigido, producido y con guión de Moisés Salama Benarroch. Música, Pepe Torresillas. Fotografía, Alfonso Sanza. Sonido y montaje, Rafael Moya. Documentación, Rachid Raha. Duración: 82 mintuos.

Sinopsis: Aïsa, un joven estudiante, parte desde su puesto para recorrer en vacaciones las amadas montañas de su tierra natal. A partir de aquí, una sucesión fragmentaria de recorridos y personajes hace que nos adentremos en el corazón del Alto Atlas. Las voces que esta trama viajera va haciendo comparecer nos hablan a veces desde la nostalgia de un mundo pasado, difícil e idealizado, otras desde el rechazo a la situación servil de las mujeres o a los fundamentalismos religiosos. Hablan de la acción política a favor de la identidad bereber. O expresan, como hace melancólicamente el “chej” Ahmed, la mezcla de expectativas y temor ante un futuro que quizá les haga a la vez más ricos y menos felices

La VI Muestra Audiovisual de Andalucía en Granada Del 13 de noviembre al 12 de marzo, la Muestra del Audiovisual Andaluz presenta una programación de Cortometrajes, Documentales y Largometrajes. En total son 16 sesiones, una cada jueves a las 18 horas, en la sede de la Fundación Euroárabe.

La Muestra, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala, es una iniciativa de la Fundación Audiovisual de Andalucía, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Centro de Cultura Contemporánea, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada y Filmoteca de Andalucía.

Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. c/ San Jerónimo, 27. Granada- España. Tlf/ +34 958206508. Fax/ +34 958208354. http://www.fundea.org prensa@fundea.org

cartel-atlas-bereber (1)


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Abierto el plazo de matriculación para los cursos de chino del 2º semestre en el Instituto Confucio de la UGR

$
0
0

Hasta el 18 de febrero está abierto el plazo de inscripción en los cursos de chino que organiza el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, para el segundo semestre de este curso académico, dirigidos a adultos y niños, y los especiales de lengua china enfocada a turismo, negocios, conversación, lectura, escritura e intensivos.

Los cursos de lengua china del Instituto Confucio de la Universidad de Granada son la mejor estrategia lingüística para adquirir una buena base de la lengua china y desarrollar todas las habilidades lingüísticas de forma progresiva.

-Dirigidos a: niños (de 5 a 14 años), y adultos (mayores de 14 años). -Cursos estándares: niños (semestre: 22 horas y media). Adultos (semestre: 60 horas). -Cursos especiales de lengua china: Turismo, Negocios, Conversación, Lectura, Escritura e Intensivos.

-Realización: de febrero a junio de 2015.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza estos cursos para difundir la lengua china en la ciudad de Granada. Los cursos de lengua y cultura chinas están dirigidos a todas las personas interesadas. No es necesario pertenecer a la comunidad universitaria para inscribirse y participar en los cursos de chino.

El Instituto Confucio dispone de material especializado y de un profesorado nativo con una gran experiencia y formación en la enseñanza de la lengua china como lengua extranjera para ofrecer una enseñanza lingüística de calidad, que satisfaga la demanda actual y prepare a los futuros profesionales del mañana.

Reconocimiento de créditos: los cursos estándares de lengua y cultura chinas podrán ser reconocidos por un total de hasta 6 créditos (cursos de 60 horas) por actividades Culturales de la Universidad de Granada.

Calendario de matriculación e información general sobre los cursos: http://institutoconfucio.ugr.es/

Horario: de lunes a viernes de 8 a 22 horas.

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Avda. Constitución, 18, bajo (Edf. Elvira). 18071 Granada. Horario: de lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Tlf: 958 24 51 62. Correo elec: iconfucio@ugr.es

clases-confucio


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“Un paso adelante: del sofá a la actividad. Claves para superar barreras y ponernos en forma desde casa”, conferencia en la UGR

$
0
0

Ana Carbonell Baeza hablará de “Un paso adelante: del sofá a la actividad. Claves para superar barreras y ponernos en forma desde casa”, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el jueves, 29 de enero de 2015, a las 19.30 horas, en el ciclo que organiza el Seminario de Medioambiente y Calidad de vida, Cátedra “José Saramago”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Con esta conferencia se clausura el ciclo en el que participan los profesores Jonatan Ruiz Ruiz, Raquel Carrasco Campos, Virginia A. Aparicio García-Molina (coordinadora) y Ana Carbonell Baeza, que se ha desarrollado durante los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2015. Todas las actividades a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo del recinto.

Programa

Lunes, 26 de enero

“Ejercicio: beneficio para todos y para siempre”, a cargo de Jonatan Ruiz Ruiz.

Martes, 27 de enero

“Juviándalus: las claves para ser feliz y no morir en el intento”, a cargo de Raquel Carrasco Campos.

Miércoles, 28 de enero

“Ejercicio: longevidad, tratamiento y prevención de enfermedades”, a cargo de Virginia A. Aparicio García-Molina.

Jueves, 29 de enero

“Un paso adelante: del sofá a la actividad. Claves para superar barreras y ponernos en forma desde casa”, a cargo de Ana Carbonell Baeza.

http://sl.ugr.es/07hZ seminario-de-medioambiente (1) (2) (3)

Novedades de normativa universitaria

$
0
0

Resolución de 16 de enero de 2015, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 23 de octubre de 2014 de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía por el que se establece el procedimiento y los programas para la realización de la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y se disponen los plazos y el calendario que regirá en el curso 2014-2015. Puede consultarse en el siguiente enlace

“Violencia institucional de género”, tema central de la revista “Anales de la Cátedra Francisco Suárez”

$
0
0

Si ETA consiguió erigirse en 42 años (entre 1968 y 2010) en un notable puesto del escalafón de asesinatos ciudadanos en lo que al Terrorismo Político se refiere, con un total de 829 víctimas, el Terrorismo de Género no se queda atrás con 757 mujeres asesinadas, entre 2003 y el 25 de noviembre de 2014. Hablamos, pues, de más de 700 asesinatos en 10 años de “celebración” de la entrada en vigor de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 2004; lo que resume una media anual en España de 70 asesinatos a mujeres por su pareja o expareja.

Con estas palabras la profesora del Departamento de Filosofía del Derecho de la UGR, Juana María Gil, editora del número 48 de la revista de filosofía jurídica y política, Anales de la Cátedra “Francisco Suárez” (Editorial Universidad de Granada), da cuenta de un bloque de trabajos de investigación sobre “Violencia institucional de género”, asunto este al que la revista que dirige la profesora Ana Rubio Castro, de la UGR, dedica su núcleo central.

Cumplidos ya diez años de la aprobación de la popularmente conocida como Ley Integral de 2004, la revista Anales de la Cátedra “Francisco Suárez” dedica este número 48 a valorar su incidencia, sus aportaciones y, sobre todo, sus deficiencias. “Probablemente sea la primera revista jurídica de impacto, y desde luego de Filosofía jurídica --dice la editora, Juan María Gil-- que aborde esta problemática, y queríamos hacerlo desde el compromiso serio con los derechos de la ciudadanía y con el ánimo de apuntar, desde la reflexión más rigurosa de la experticia jurídica en sus distintos ámbitos, las claves para colaborar institucionalmente en la erradicación de la Violencia de Género. En este sentido, desde la revista creemos que las aportaciones internacionales y nacionales que componen el monográfico titulado “Violencia institucional de género” no van a dejar indiferente a nadie, o al menos eso es lo que pretendemos desde el propio título”.

Otras secciones

Además de la sección monográfica, este número 48 incorpora su tradicional “Sección abierta”, con siete trabajos internacionales y nacionales que repasan desde la historia del pensamiento jurídico- político como es la contribución de Jean Pierre Cléro sobre Bentham; a la de Sebastián Pierpauli acerca de Francisco Suárez; o la de Ana Ylenia Guerra sobre Luigi Ferrajoli, centrada en la Universalidad de los derechos fundamentales y el multiculturalismo.

Esta perspectiva histórica y reflexiva se completa con el tratamiento de cuestiones de indudable actualidad, y se trasladan las preocupaciones al plano más práctico, como es el trabajo de Encarnación La Spina en torno al nexo poligamia-desintegración social como apéndice del orden público en la jurisprudencia contencioso-administrativa del Tribunal Supremo; la aportación crítica de José Antonio Santos sobre el derecho de resistencia en las Constituciones contemporáneas; el trabajo de Juan Pablo Jaimes centrado en el desplazamiento forzado en Colombia; y por último, la contribución de María Luisa Soriano que aborda los factores mediáticos en la revolución zapatista de Chiapas.

A estos contenidos se añade la habitual “Sección crítica”, que destaca por el diálogo intelectual de sus recensores con las obras elegidas.

http://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/index

Contacto:

Profesora Juana María Gil Ruiz. Editora. Teléfono: 958 24 85 84. Correo electrónico: jgil@ugr.es anales-28-1-15

VIII Jornada Técnica de Prevención en la UGR

$
0
0

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada organiza la VIII Jornada Técnica de Prevención en donde, de manera monográfica, se tratará el tema de la Bioseguridad en Laboratorios.

El riesgo biológico en nuestras instalaciones se aborda desde un enfoque eminentemente práctico con el objetivo de crear entornos seguros y saludables.

Está dirigida especialmente a PDI y personal técnico de laboratorios de la UGR, responsables de Laboratorios de Investigación relacionados con la Salud, responsables de Centros de Investigación, personal técnico de Prevención y personal sanitario.

La Jornada será presentada por el delegado del Rector para la Calidad Ambiental y Bienestar de la UGR y el director del Centro de Investigaciones Biomédicas en el Salón de actos del Centro de Investigaciones Biomédicas del Campus de la Salud de la UGR, el día 29 enero 2015, a las 10:00 horas.

El programa versará sobre los siguientes contenidos:

  • Nivel de Riesgo Biológico y Nivel de Contención.
  • Medidas de Prevención, Protección y buenas prácticas.
  • Evaluación, Comunicación y autorización de OMGs y ABs.

Francisco Sicilia Gutiérrez, director del Servicio de Prevención de la UGR y secretario del Comité de Ética en Investigación con OMGs y ABs- UGR.

- La investigación en un Laboratorio P3.

  • Antonio Osuna Carrillo de Albornoz, catedrático de Parasitología y director del Instituto de Biotecnología de la UGR.

- La actuación ante un accidente biológico.

  • Aurora Bueno Cavanillas, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, directora de la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud.

Puede descargar programa en:

La entrada es gratuita, hasta completar aforo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

$
0
0
  • 1. Informe del Sr. Rector.
  • 2. Propuesta y aprobación, si procede, de la siguiente normativa informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos:
    • a) Reglamento del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada.
    • b) Modificación del Reglamento de Régimen Interno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
    • c) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
    • d) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • 3. Propuesta y aprobación, en su caso, de los siguientes Planes Propios de la Universidad de Granada:
    • a) Plan Propio de Docencia 2015:
      • 1. XXIII Programa de Apoyo a la Docencia Práctica, curso académico 2015-2016.
      • 2. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, convocatoria 2015.
      • 3. Programa de adaptación de las Enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior, convocatoria 2015.
      • 4. Programa de Acciones Formativas, convocatoria 2015.
      • 5. Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres, curso académico 2015-2016.
    • b) Plan Propio de Internacionalización 2015.
    • c) Plan Propio de Cooperación al Desarrollo 2015.
  • 4. Propuesta y aprobación, si procede, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión celebrada el 21 de enero de 2015, relativos a:
    • a) Propuesta de nombramiento de Colaborador Extraordinario.
    • b) Propuesta de dotación y convocatoria de una plaza de Profesor Asociado por necesidades urgentes e inaplazables en el ámbito de la Educación Física y Deportiva (Campus Melilla, Convenio específico con la Ciudad de Melilla para la implantación de la doble titulación de Grado en Educación Primaria y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
  • 5. Propuesta y aprobación, si procede, del Informe de la Comisión de Títulos de Grado relativo a la modificación de los siguientes títulos de Grado:
    • a) Grado en Arquitectura
    • b) Grado en Bioquímica
    • c) Grado en Estadística
    • d) Grado en Estudios Árabes
    • e) Grado en Estudios Franceses
    • f) Grado en Estudios Ingleses
    • g) Grado en Farmacia
    • h) Grado en Física
    • i) Grado en Fisioterapia
    • j) Grado en Historia y Ciencias de la Música
    • k) Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • l) Grado en Ingeniería Química
    • m) Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
    • n) Grado en Matemáticas
    • o) Grado en Odontología
    • p) Grado en Óptica y Optometría
  • 6. Propuesta y aprobación, si procede, del Informe del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado, relativo a:
    • a) Nuevos Títulos de Másteres Universitarios:
      • 1. Máster Universitario en Arquitectura.
      • 2. Máster Universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa.
      • 3. Máster Universitario en Conservación del Patrimonio de Tradición Islámica.
      • 4. Máster Universitario en Gobernanza, Liderazgo y Planificación Territorial.
      • 5. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
      • 6. Máster Universitario en Periodismo Multimedia y Medios Audiovisuales e Interactivos.
    • b) Modificación de los planes de estudio de los siguientes Másteres Universitarios:
      • 1. Máster Universitario en Abogacía.
      • 2. Máster Universitario en Filosofía Contemporánea.
      • 3. Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
    • c) Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres y de Género.
  • 7. Propuesta y aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación, en sesión de 20 de enero de 2015, relativos a los siguientes programas del Plan Propio de Investigación 2014:
    • a) Ayudas a la reparación de material científico.
    • b) Estancias breves.
    • c) Profesores invitados
    • d) Organización de congresos.
    • e) Participación en reuniones científicas.
    • f) Acciones Especiales.
    • g) Contratos predoctorales, correspondientes a la convocatoria de 2013.
    • h) Contratos predoctorales, correspondientes a la convocatoria de 2014.
  • 8. Aprobación, si procede, de modificaciones a la carta de servicios de la unidad funcional UF03-Centros Académicos, informadas favorablemente por la Comisión Interna de cartas de servicios de la UGR.
  • 9. Elección de nuevos miembros para cubrir vacantes en las siguientes Comisiones:
    • a) Comisiones Permanentes delegadas del Consejo de Gobierno:
      • 1. Comisión Académica: 1 vacante perteneciente al sector estudiantado.
      • 2. Comisión Económica: 1 vacante perteneciente al sector profesorado y 2 vacantes pertenecientes al sector estudiantado.
      • 3. Comisión de Investigación: 1 vacante perteneciente al sector estudiantado.
      • 4. Comisión de Títulos de Grado: 1 vacante perteneciente al sector estudiantado.
      • 5. Comisión de Evaluación y Calidad: 2 vacantes pertenecientes al sector estudiantado.
    • b) Comisiones permanentes no delegadas del Consejo de Gobierno:
      • 1. Comisión de Permanencia: 1 vacante correspondiente al sector estudiantado.
      • 2. Comisión de Innovación Docente: 2 vacantes pertenecientes al sector estudiantado
  • 10. Aprobación, si procede, de la propuesta de premios extraordinarios de doctorado en Artes y Humanidades, período 2005/2006, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • 11. Aprobación, si procede, de propuestas de premios extraordinarios fin de carrera de las Facultades de Bellas Artes y de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, correspondientes al curso 2013/2014.
  • 12. Ruegos y preguntas.
  • 13. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“La película del soldado francés” en el Cineclub universitario

$
0
0

El ciclo de cine “No necesitaban palabras, tenían rostros. Joyas del cine mudo (X). Especial 1.ª Guerra Mundial” se viene proyectando los martes y viernes de enero de 2015, del 13 al 30, a las 21 horas, en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, organizado por el Cineclub universitario que dirige Juan de Dios Salas, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Con entrada libre, hasta completar el aforo, todas las proyecciones cuentan con “intertítulos” en español.

Programa

Martes, 13 de enero

“La Navidad del soldado francés” (1916), de Luois Feuillade, y “Los niños franceses durante la guerra” (1918), de Henri Desfontaines. Las dos proyecciones contarán con acompañamiento musical compuesto e interpretado al piano por José Ignacio Hernández.

http://sl.ugr.es/07fS

Viernes, 16 de enero

“La batalla del Somme” (1916), de Geoffrey Molins & J.B. McDowell”.

http://sl.ugr.es/07g4

Martes, 20 de enero

“El recluta de Bud” (1918), de King Vidor. “El bono” (1918), de Charles Chaplin. “Armas al hombro” (1918), de Charles Chaplin.

http://sl.ugr.es/07g5

Viernes, 23 de enero

“El gran desfile” (1925), de King Vidor.

http://sl.ugr.es/07g6

Martes, 27 de enero

“Alas” (1927), de William A. Wellman.

http://sl.ugr.es/07g7

Viernes, 30 de enero

“La película del soldado francés” (1928), de Henri Desfontaines.

http://sl.ugr.es/07g8 cartel-de-cine (1) (2) (3) (4) (5) (6)


Abierto el plazo para la VII edición del Premios Uniproyecta

$
0
0

La Universidad de Granada, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes, convoca la VII edición del Premios Uniproyecta, con objeto de fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad universitaria y estimular la iniciativa empresarial. Es una iniciativa impulsada por Universia y la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) que reconoce al mejor proyecto emprendedor universitario de excelencia.

Siguiendo las bases de la VII convocatoria de Uniproyecta, la UGR podrá enviar un proyecto seleccionado y un proyecto reserva que competirán con los proyectos presentados por otras universidades a nivel nacional.

Podrán participar estudiantes y titulados universitarios (que hayan obtenido el título en los dos cursos académicos anteriores al curso 2014/2015), y que hayan elaborado o puesto en marcha proyectos empresariales de conformidad con lo regulado en las bases de esta convocatoria.

Los premios de la sexta edición de Uniproyecta son:

•Premio Uniproyecta Portal Universia al mejor proyecto emprendedor universitario: 10.000 € y diploma acreditativo.

•Premio Uniproyecta Fundación Universia al proyecto orientado a la atención de personas con discapacidad: 5.000 € y diploma acreditativo.

El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo 16 de febrero.

Para participar en esta convocatoria, los proyectos se harán llegar al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas tal y como se establece en la resolución. No se enviarán directamente a Universia.

Más información en la web del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada http://cpep.ugr.es/


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

El océano profundo alberga materia orgánica fluorescente que tarda entre 400 y 600 años en degradarse

$
0
0

Científicos nacionales e internacionales, liderados por la Universidad de Granada, han descubierto que el océano profundo (por debajo de los 200 metros de profundidad, donde la luz solar no penetra) alberga materia orgánica fluorescente que resiste a la degradación entre 400 y 600 años, y que supone un almacenamiento de carbono orgánico reducido.

Este trabajo, que publica hoy la prestigiosa revista Nature Communications, aporta nuevos datos sobre la materia orgánica del océano profundo, un enigma para muchos investigadores por su elevada complejidad química, formada por miles de sustancias que persisten durante cientos o miles de años.

Las investigadoras de la Universidad de Granada Teresa S. Catalá e Isabel Reche, autoras principales de este artículo, junto a sus colegas de la expedición Malaspina 2010, han avanzado en el conocimiento de esta materia orgánica gracias a su caracterización espectrofluorimétrica.

Los resultados profundizan en el conocimiento de la denominada “bomba microbiana de carbono”, un procesoque consiste en que los microorganismos del océano profundo, durante la mineralización de la materia orgánica, generan compuestos reducidos que son persistentes y pueden ser almacenados en profundidad. Este almacenamientoevita que sean devueltos a la atmósfera en forma de CO2y, así, mitigar su incremento en la atmósfera.

Los científicos se han centrado en las moléculas orgánicas que tienen la particularidad de absorber luz y de reemitirla en forma de fluorescencia y que representan los compuestos persistentes. Han descubierto que estas moléculas persisten entre 400 y 600 años en el océano profundo, por debajo de los 200 metros de profundidad, donde la luz solar no penetra. Un tiempo de vida que es superior al tiempo que tarda en renovarse el océano profundo: unos 350 años.

“Esto significa que las moléculas orgánicas fluorescentes, que representan entre el 1% y el 15% de la materia orgánica disuelta, tienen el potencial de secuestrar carbono en las profundidades del océano y, con ello, contribuir a reducir el efecto invernadero”, explica Isabel Reche Cañabate, del departamento de Ecología de la Universidad de Granada y coautora del trabajo.

800 muestras de todos los océanos

La circunnavegación realizada por el buque Hespérides en 2010 y 2011, en el marco de la expedición Malaspina 2010, supuso “una oportunidad única” para obtener muestras de los tres grandes océanos, el Atlántico, el Índico y el Pacífico y de profundidades que alcanzaron los 4000 m.

“Hemos realizado un censo de las moléculas orgánicas fluorescentes en 800 muestras presentes en 24 masas de agua diferentes recogidas en todos los océanos” explica la investigadora de la UGR Teresa S. Catalá, primera firmante de este artículo. Este trabajo forma parte de su tesis doctoral dirigida por Isabel Reche (Universidad de Granada) y Xosé Antón Álvarez Salgado(CSIC).

Las 800 muestras recogidas fueron analizadas a bordo, inmediatamente después de ser tomadas, para que sus propiedades no se alterasen. Para ello, los científicos emplearon un espectrofluorímetro, con el que registraron la emisión de fluorescencia de cada muestra de agua en respuesta a una luz de distintas longitudes de onda (colores).

“Este instrumento estuvo trabajando unas 270 horas y nos proporcionó 2,5 millones de datos. Nunca hasta la fecha se había hecho un esfuerzo similar, ni se habían recopilado tantos datos para conocer la fluorescencia del océano profundo”, destaca Catalá.

Los científicos esperan con su trabajo contribuir a seguir avanzando en el conocimiento de la “bomba microbiana de carbono”, un mecanismo que podría llegar a emplearse en un futuro para producir mayor cantidad de materia orgánica disuelta persistente y así a contrarrestar en parte los efectos del incremento de CO2 en la atmósfera.

La expedición Malaspina 2010 es un proyecto Consolider-Ingenio 2010 que, gestionado por el CSIC y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, comprende a unos 50 grupos de investigación entre los que se encuentra el de la Universidad de Granada liderado por Isabel Reche.

Referencia bibliográfica:
T. S. Catalá, I. Reche, A. Fuentes-Lema, C. Romera-Castillo, M. Nieto-Cid, E. Ortega-Retuerta, E. Calvo, M. Álvarez, C. Marrasé, C. A. Stedmon, X. A. Álvarez-Salgado.Turnover time of fluorescent dissolved organic matter in the dark global ocean.Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms6986

Compuestos fluorescentes del Oceano Profundo Matrices de exitación-emisión de los 4 grupos de compuestos fluorescentes del océano profundo. Los componentes similares a los ácidos húmicos (C1 y C2) persisten durante siglos.

OceanographicRosetta Inmersión hasta 4.000 m de profundidad de roseta oceanográfica para extraer muestras de agua de los diferentes océanos.

Contacto:
Isabel Reche Cañabate
Departamento de Ecología de la Universidad de Granada
Correo electrónico: irecheatugr.es
Teléfono: 958 241000 Ext 20018


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Abierta nueva convocatoria de Becas I+D+i del Programa Emple@Joven gestionadas por la Universidad de Granada

$
0
0

Está abierta la nueva convocatoria de Becas I+D+i del Programa Emple@Joven gestionadas por la Universidad de Granada, con objeto de cubrir 15 plazas que han quedado vacantes en la primera convocatoria de Becas I+D+i. Se trata fundamentalmente de vacantes para informáticos y fisioterapeutas.

Los estudiantes interesados, y que reúnan los requisitos del Programa Emple@Joven de la Junta de Andalucía, puedan inscribirse.

El plazo permanecerá abierto hasta el próximo lunes 2 de febrero de 2015 (inclusive).

Las forma de inscripción y bases de la convocatoria en: verlas:

Los proyectos y perfiles requeridos quedan reflejados en esta tabla:

Nombre Nº Becas Proyecto/s Titulación Becari@ Solicitad@s
Naranjo Intelligent Solutions S.L. 1 1. Sistema Inteligente para la eliminación del error humano en procesos de dispensación y administración de medicamentos en hospitales. Ingenieria telecomunicaciones Ingenieria electrónica
Axesor Conocer para decidir S.A. 3 1. Marketing Intelligence. 2. SIPE. Investigación proveedores externos. 3. SÍGAME. Grado en informática Ingenieria en informática
Ingeniesia Desarrollo Cloud S.L. 1 1. Desarrollo de nuevo software Saas para la gestión integral de clínicas veterinarias, con las que las pymes del sector podrán gestionar sus centros. Grado en informática Ingenieria en informática
RTI International Spain S.L.U. 2 1. Mejora de una plataforma de comunicación en tiempo real dentro del ámbito del Internet de las cosas. Ingeniero en informática, telecomunicaciones y afines. Máster en computadores y redes, tecnología multimedia, en datos e ingeniería de computadores
Si2 Pequeñas y Grandes Soluciones Tecnológicas 2 1. Aplicaciones multiplataforma para el impulso de la comunicación de proximidad. Grado en informática (preferente) Grado en Markhtml to docku convertereting e investigación de mercados.
VlooSolutions S.L. 1 1. Desarrollo e Investigación electrónica sistema automático de guiado con sistema de posicionamiento en interiores y completamente desatendido. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones
SevenSolutions S.L. 2 1. Calibración, Optimización y Robustez de equipos de sincronización de alta precisión. Ingeniero en Informática. Telecomunicaciones, electrónica o equivalente Física
Hygea Salud y Nutrición 1 1. Global DietPlanner Grado en Informática Ingeniería en Informática
Fundación Purísima Concepción 1 1. Elaboración y Adaptación de aplicaciones informáticas (APPS) para mejorar las competencias en personas con discapacidad intelectual y espectro autista. Grado en Informática Ingeniero en Informática
Natalia DominguezMegías 1 1. Fisioterapia y terapia asistida con animales Fisioterapia

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Exposición fotográfica “El sabor de las Matemáticas”, en la Facultad de Ciencias

$
0
0

El viernes 30 de enero, a las 13 horas, se inaugura la exposición “El sabor de las Matemáticas”, en la sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Previo a la inauguración, a las 12 horas, la comisaria de la exposición, la profesora Mercedes Siles Molina, catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga, impartirá la conferencia “Universos culinarios y sueños matemáticos”, en el Salón de Grados “Florentino García Santos” de la Facultad de Ciencias.

La exposición “El sabor de las Matemáticas”, ideada por la profesora Mercedes Siles, pone de manifiesto la estrecha conexión entre matemáticas y cocina a través de las imágenes. La exposición consta de fotografías de doce platos realizados por el cocinero José Carlos García (una estrella Michelin) y su equipo, que se han inspirado en formas geométricas, y que el matemático y fotógrafo Pedro Reyes Dueñas ha plasmado a través de su impronta personal. Cada plato está acompañado de dos fotografías en las que aparece dicha forma geométrica y la fórmula algebraica correspondiente. Vienen acompañadas, además, de cuarenta imágenes en blanco y negro en las que se muestra el proceso llevado a cabo para crear los platos. Son el día a día del proceso creativo.

La exposición viajará próximamente a Nueva York, para exponerse en el MoMath (Museo Nacional de Matemáticas), así como a Panamá y Colombia. En España se ha podido visitar, además de en la Universidad de Málaga, donde se expuso inicialmente, en la de Santiago de Compostela.

La exposición forma parte de las actividades del Congreso Bienal de la Sociedad Española de Matemáticas que se celebra en la Universidad de Granada del 2 al 6 de febrero.

sabormatematicas01 Exposición fotográfica, autores: -Mercedes Siles Molina, catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga. -José Carlos García, cocinero. -Pedro Reyes Dueñas, matemático, profesor de Secundaria y fotógrafo.

Contacto: Margarita Arias López. Profesora del Departamento de Matemática Aplicada. UGR. Tlf. 958249947. Correo elec: marias@ugr.es.

En la exposición cada plato está acompañado de dos fotografías en las que aparece dicha forma geométrica y la fórmula algebraica correspondiente.

sabor2 Fresas con teja de coral y cacao.

sabormatematicas03 Cilindro.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “El sabor de las Matemáticas”.

LUGAR: Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias.

FECHAS: Del 30 de enero al 13 de febrero de 2015.

HORARIO: Días laborables de 10: a 13:30 y de 16:30 a 20 horas, (a partir del día 7 sólo estará abierta en horario de mañana).

INAUGURACIÓN: viernes 30 de enero, 13 horas, sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Puesta de largo de la Universiada

$
0
0

Las medallas y las aplicaciones oficiales para móvil de la Universiada de Invierno Granada 2015 han sido presentadas en un acto celebrado el 29 de enero de 2015 en el Palacio de Congresos de Granada, al que han asistido el concejal de deportes del ayuntamiento, Antonio Granados, la delegada del gobierno en la ciudad, Sandra García y el gerente de la Universiada, Ignacio Pipó.

Casi cuatrocientas serán las medallas que se entreguen durante los juegos, que disputarán entre el 4 y el 14 de febrero. Su diseño ha estado a cargo del granadino José Luís García, que fue precisamente el que creó el logotipo oficial allá por el año 2009, cuando la ciudad se convirtió en candidata a albergar la Universiada.

Según García, las medallas son precisamente una evolución de este logo, que va dividiendo cada una de sus partes hasta llegar a su forma redondeada. “Lo que se consigue es hacer una medalla que mantiene el look del evento, que gira siempre alrededor del logo”, ha explicado el artista.

Las ceremonias de entrega de medallas no se harán siempre en el mismo lugar. En el caso de los deportes de nieve, se realizarán por las tardes en la explanada que hay frente al Palacio de Congresos, de manera que todos los granadinos puedan disfrutar del evento junto a los deportistas. Las de los deportes de hielo sí se harán en sus respectivos escenarios de competición: Palacio de Deportes, Granada Iglú y Pabellón de la Universidad de Granada en Paseos de Fuentenueva.

Ceremonia de apertura

Con respecto a la ceremonia de apertura, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Granada, Antonio Granados, ha confirmado que se celebrará el 4 de febrero a las 18:00 en el Palacio de Congresos. Aunque en un principio se planteó en el exterior del Palacio, finalmente se organizará en el interior, con el fin de evitar posibles inclemencias meteorológicas. Granados ha destacado el carácter local de la ceremonia.

Junto a las medallas, también se han presentado las nuevas aplicaciones oficiales de la Universiada para móvil. Se trata de una suite con tres posibilidades desarrollada por la empresa granadina Desarrollo Tic, compuesta íntegramente por ingenieros formados en la Universidad de Granada.

Destaca entre las tres la aplicación oficial, disponible gratuitamente para IOS y Android. Se trata de un programa que permite seguir en tiempo real el desarrollo de todas las competiciones, gracias a su interacción con el sistema oficial de cronometraje, que está a cargo de Swiss Timing. Del mismo modo, hay una completa información de horarios, noticias, interacción con redes sociales, información meteorológica y transportes.

Sobre este último punto, hay que agradecer también la cesión a la suite durante los días que dure la Universiada de otra aplicación que permite seguir en tiempo real la situación de los autobuses de Rober. Esto facilitará enormemente el transporte tanto de los deportistas como del colectivo de acreditados, en general. Por último, se ha desarrollado igualmente otra aplicación específica para los miembros de las delegaciones que también está orientada al transporte.

Aunque ya se puede instalar la de IOS a través del Apple Store, en breve se instalará una pestaña en la web oficial de la Universiada (www.granada2015.org) en la que se podrán descargar fácilmente.

Pie de foto:

De izquierda a derecha, el autor del diseño de las medallas, José Luis García; el concejal de deportes del Ayuntamiento, Antonio Granados; la delegada de Gobierno en Granada, Sandra García; y el gerente de la Universiada, Ignacio Pipó. presentacin-de-la-universiada

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live