Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Buscan personas que hayan sufrido la pérdida de algún familiar cercano para un estudio sobre el procesamiento emocional en el duelo

$
0
0

Investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada buscan personas que hayan sufrido el fallecimiento de algún familiar cercano y se encuentren en un proceso de duelo para participar en un estudio sobre procesamiento emocional.

El objetivo de este estudio es explorar las alteraciones emocionales que se producen tras la pérdida de un ser querido, así como los circuitos y áreas cerebrales implicadas en la experiencia de dichos procesos de duelo.

La participación en la investigación consistirá en la realización de tres sesiones de evaluación que incluirán: completar una serie de cuestionarios y tareas sobre procesos emocionales, así como la realización de un experimento con resonancia magnética funcional.

Los requisitos para participar en el estudio son tener entre 18 y 60 años y haber perdido a un ser querido hace un mínimo de un año y medio.

La investigación está dirigida por los profesores Jacqueline Schmidt-Rio Valle y Francisco Cruz Quintana, pertenecientes al grupo de investigación CTS-436 “Aspectos psicosociales y transculturales de la salud y la enfermedad”, y ha sido financiada por el Centro de Investigación CEI-BioTic de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar en el estudio o en obtener más información al respecto pueden ponerse en contacto con los investigadores a través del siguiente correo electrónico: mfernandeza@ugr.es



img0763

Los miembros del Grupo de Investigación de la UGR CTS-436 “Aspectos Psicosociales y Transculturales de la Salud y la Enfermedad”.

Contacto: Manuel Fernández Alcántara. Laboratorio de Duelo y Procesos de Fin de Vida. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR Correo electrónico: mfernandeza@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


El profesor José Luis Martínez-Dueñas ingresa en la Academia de Buenas Letras de Granada

$
0
0

La Academia de Buenas Letras de Granada eligió, en su Junta ordinaria del pasado 26 de enero, nuevo académico numerario, letra L, a José Luis Martínez-Dueñas Espejo, profesor de la Universidad de Granada.

José Luis Martínez-Dueñas Espejo (Madrid, 1953) es catedrático de Filología Inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Completó su formación en universidades de Alemania, EE.UU. y del Reino Unido.

Es miembro de varias asociaciones nacionales e internacionales y autor de diversos artículos de lingüística, estilística y retórica de la lengua inglesa, y otras lenguas y sus literaturas, en numerosas revistas especializadas, y ha colaborado en diferentes medios de prensa.

Ha escrito, entre otros, los libros “Estilística del discurso narrativo”, “La metáfora”, “Las fronteras de los ingleses”, y la edición y la traducción de “La conquista de Granada por los españoles”, de John Dryden. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Leeds (R.U.) y en la Universidad Lingüística de Moscú.

deespacho1-300x225


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Acuerdos del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015

$
0
0


NOTA INFORMATIVA: El texto íntegro del Acta es de acceso restringido a los miembros de la comunidad universitaria y puede encontrarse en el siguiente enlace.


En Granada, siendo las 9 horas y 40 minutos del día veintinueve de enero del año dos mil quince, bajo la presidencia del Sr. Rector D. Francisco González Lodeiro, y previamente convocado en tiempo y forma, se reúne, en segunda convocatoria, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, en sesión ordinaria, con la asistencia de los miembros que se indican en el Anexo n.º 1.

Iniciada la sesión, en el punto del orden del día relativo al INFORME, el Sr. Rector informa, entre otras cuestiones, de la relación de convenios firmados por la Universidad desde la última sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 1 de diciembre.

A continuación, tras el debate de los puntos del orden del día, se adoptan los siguientes:

ACUERDOS
  • PRIMERO: Aprobar, por unanimidad, la siguiente normativa, informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos:
    • a) Reglamento del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada.
    • b) Modificación del Reglamento de Régimen Interno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
    • c) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
    • d) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • SEGUNDO: Aprobar, por unanimidad, los siguientes planes propios de la Universidad de Granada:
    • a) Plan Propio de Docencia 2015:
      • 1. XXIII Programa de Apoyo a la Docencia Práctica, curso académico 2015-2016.
      • 2. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, convocatoria 2015.
      • 3. Programa de adaptación de las Enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior, convocatoria 2015.
      • 4. Programa de Acciones Formativas, convocatoria 2015.
      • 5. Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres, curso académico 2015-2016.
    • b) Plan Propio de Internacionalización 2015.
    • c) Plan Propio de Cooperación al Desarrollo 2015.
  • TERCERO: Aprobar, por unanimidad, los acuerdos adoptados por la Comisión Académica en sesión de 21 de enero de 2015, relativos a:
    • a) Nombramiento de Colaborador Extraordinario.
    • b) Dotación y convocatoria de una plaza de Profesor Asociado por necesidades urgentes e inaplazables en el ámbito de la Educación Física y Deportiva (Campus Melilla, Convenio específico con la Ciudad de Melilla para la implantación de la doble titulación de Grado en Educación Primaria y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
  • CUARTO: Aprobar el Informe de la Comisión de Títulos de Grado relativo a la modificación de los siguientes títulos de grado:
    • a) Grado en Arquitectura (por unanimidad).
    • b) Grado en Bioquímica (por unanimidad).
    • c) Grado en Estadística (por unanimidad).
    • d) Grado en Estudios Árabes e Islámicos (por unanimidad).
    • e) Grado en Estudios Franceses (por unanimidad).
    • f) Grado en Estudios Ingleses (por unanimidad).
    • g) Grado en Farmacia (por unanimidad).
    • h) Grado en Física (por unanimidad).
    • i) Grado en Fisioterapia en Granada y en el Campus de Melilla (por unanimidad).
    • j) Grado en Historia y Ciencias de la Música (por unanimidad).
    • k) Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (por mayoría, con 33 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención).
    • l) Grado en Ingeniería Química. Por unanimidad, se acuerda aplazar su aprobación.
    • m) Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas (por unanimidad).
    • n) Grado en Matemáticas (aprobación parcial y condicionada a que la asignatura optativa “Historia de las Matemáticas” se imparta en un curso superior a primero).
    • o) Grado en Odontología (por unanimidad).
    • p) Grado en Óptica y Optometría (por unanimidad).
  • QUINTO: Aprobar el Informe del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado relativo a:
    • a) Nuevos Títulos de Másteres Universitarios:
      • 1. Máster Universitario en Arquitectura. Con dos precisiones:
        • Garantía de acceso de los graduados en Arquitectura de nuestra Universidad al Máster.
        • El profesorado encargado de impartir el Máster estará compuesto por profesores y profesionales de reconocido prestigio, de los cuales, al menos el 90% deberán ser doctores. (Por mayoría con 33 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones).
      • 2. Máster Universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa (por unanimidad).
      • 3. Máster Universitario en Conservación del Patrimonio de Tradición Islámica (por unanimidad).
      • 4. Máster Universitario en Gobernanza, Liderazgo y Planificación Territorial (por unanimidad).
      • 5. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas (por unanimidad).
      • 6. Máster Universitario en Periodismo Multimedia y Medios Audiovisuales e Interactivos (por unanimidad).
    • b) Modificación de los planes de estudio de los siguientes Másteres Universitarios:
      • 1. Máster Universitario en Abogacía (por mayoría, con 29 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención).
      • 2. Máster Universitario en Filosofía Contemporánea (por unanimidad).
      • 3. Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento (por unanimidad).
    • c) Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres y de Género (por unanimidad).
  • SEXTO: Aprobar, por unanimidad, los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación en el marco del Plan Propio de Investigación 2014, relativos a los siguientes programas:
    • a) Ayudas a la reparación de material científico.
    • b) Estancias breves.
    • c) Profesores invitados.
    • d) Organización de congresos.
    • e) Participación en reuniones científicas.
    • f) Acciones Especiales.
    • g) Contratos predoctorales, correspondientes a la convocatoria de 2013.
    • h) Contratos predoctorales, correspondientes a la convocatoria de 2014.
  • SÉPTIMO: Aprobar, por unanimidad, las modificaciones a la carta de servicios de la unidad funcional UF03-Centros Académicos, informadas favorablemente por la Comisión Interna de cartas de servicios de la UGR.
  • OCTAVO: Elegir nuevos miembros para cubrir vacantes en las siguientes Comisiones:
    • a) Comisiones Permanentes delegadas del Consejo de Gobierno:
      • Comisión Académica: D. Agustín Mora Palomares, en representación del sector estudiantado.
      • Comisión Económica: D. Ángel Rodríguez Monge, en representación del sector profesorado y D. Agustín Mora Palomares y D.ª Araceli Jurado Vigil, en representación del sector estudiantado.
      • Comisión de Investigación: D. Javier Tenedor Tenedor, en representación del sector estudiantado.
      • Comisión de Títulos de Grado: D.ª Araceli Jurado Vigil, en representación del sector estudiantado.
      • Comisión de Evaluación y Calidad: D.ª Araceli Jurado Vigil y D. Ramón Ricardo Rosas Romera, en representación del sector estudiantado.
    • b) Comisiones permanentes no delegadas del Consejo de Gobierno:
      • Comisión de Permanencia: D. Gorka Martín Terrón, en representación del sector estudiantado.
      • Comisión de Innovación Docente: D. Gorka Martín Terrón y D.ª Araceli Jurado Vigil, en representación del sector estudiantado.
  • NOVENO: Aprobar, por unanimidad, la propuesta de premios extraordinarios de doctorado en Artes y Humanidades, período 2005/2006, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • DÉCIMO: Aprobar, por unanimidad, la propuesta de premios extraordinarios fin de carrera, curso académico 2013/2014, correspondientes a las Facultades de Bellas Artes y de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta y a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.

En el apartado de RUEGOS Y PREGUNTAS se hace constar la intervención de D. Agustín Mora Palomares.

  • UNDÉCIMO: Aprobar, por unanimidad, el Acta de la presente sesión del Consejo de Gobierno.

* * *

Sin más intervenciones ni asuntos que tratar, el Sr. Rector agradece la asistencia a todos los presentes y levanta la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno a las 13 horas y 27 minutos del día de la fecha que figura en el encabezamiento, de lo que doy fe como Secretaria del Consejo de Gobierno.

Fdo.: LA SECRETARIA GENERAL
Rossana González González

V.º B.º EL RECTOR
Francisco González Lodeiro

La UGR participa en la reunión de la Red de Gabinetes de Comunicación de las Universidades Españolas

$
0
0

El Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada ha participado en la reunión del Grupo de Trabajo REGACUE (Red de Gabinetes de Comunicación de las Universidades Españolas), celebrada en el Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Durante la jornada se ha presentado el nuevo Plan de Comunicación y la nueva imagen de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), y se ha debatido sobre divulgación científica, redes sociales y estrategias de comunicación y promoción.

El director de Comunicación de la UGR, Francisco Sánchez-Montes, ha participado en este encuentro, donde el coordinador de la Unidad de Cultura Científica de la institución granadina, Carlos Centeno, impartió la ponencia “Un caso de éxito: la divulgación científica en la Universidad de Granada”.

En el encuentro han participado también la catedrática de Matemáticas de la Universidad de Sevilla Clara Grima, que habló sobre cómo divulgar la Ciencia; Guillermo Conde, de Telefónica España, que ofreció la conferencia “Cómo comunicar en las redes sociales. El caso Movistar”, o Ana Rosa Pacheco, quien disertó sobre la organización de eventos como estrategia de comunicación y promoción de las universidades.

regacue

En la imagen, los responsables de Comunicación de todas las universidades españolas que han participado en la reunión de REGACUE.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La Secretaria de Estado de I+D+i inaugura el Congreso Bienal de la Sociedad Española de Matemáticas

$
0
0

La Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurarán el lunes, 2 de febrero, a las 11 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias el Congreso Bienal de la Sociedad Española de Matemáticas.

El acto contará con la presencia de Manuel Torralbo Rodríguez, director general de Universidades de la Junta de Andalucía; Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias de la UGR; Antonio Campillo López, presidente de la Real Sociedad Matemática Española; Francisco Urbano Pérez-Aranda, presidente del Comité Organizador, y Antonio Ros Mulero, profesor del departamento de Geología y Topología de la Facultad de Ciencias.

El congreso, que está auspiciado por la Real Sociedad Matemática Española, se celebra cada dos años y es un magnífico colofón del Cincuentenario de la constitución de los estudios de Matemáticas en la Universidad de Granada.

El congreso permitirá conocer el desarrollo de la reciente investigación matemática española, así como estrechar lazos de colaboración entre distintos grupos de investigación de nuestro país. Su estructura es: ocho conferencias plenarias, 23 sesiones especiales, y actividades complementarias que incluyen talleres de divulgación matemática, presentaciones de libros, mesa redonda de investigación y dos exposiciones.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del Congreso Bienal de la Sociedad Española de Matemáticas
  • DÍA: Lunes, 2 de febrero de 2015
  • HORA: 11 horas
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

composicionrsme


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Universidad de Granada distribuye 3,1 millones de euros entre sus grupos de investigación

$
0
0

El Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, con fecha de 31/10/2014, publicó la convocatoria de “Ayudas para el mantenimiento de la actividad de los grupos de investigación de la UGR” que ha sido completada durante el mes de enero.

El objetivo esencial de la misma es amortiguar desde la UGR la caída en la financiación pública de la I+D. Se facilita de esta forma a los investigadores de la institución obtener recursos económicos y humanos que les permitan mantener su nivel de investigación y publicación científica.

La presente convocatoria está cofinanciada con Ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Subvención excepcional solicitada por la UGR a la Junta de Andalucía dentro del Programa de Fortalecimiento de la I+D+i. Para la distribución de la ayuda se evaluaron desde el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación un total de 482 grupos de investigación de la UGR. Finalmente, se han financiado un total de 443 grupos repartiéndose 3.181.00 euros.

Del montante económico final distribuido, un total de 2.331.000 euros se destinaron directamente a financiar los grupos; 850.000 se destinaron a la contratación de recursos humanos para la financiación de 75 contratos a doctores con 6 meses de duración. La financiación media por grupo se ha situado en 5.262 euros.

Según la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR, María Dolores Suárez Ortega, esta ayuda “supone un esfuerzo importante por parte de la UGR para intentar compensar el descenso en la financiación de proyectos de I+D desde la administración pública que han sufrido los grupos. Si bien no resuelve el problema, permitirá a muchos grupos la continuidad de parte de sus proyectos y su personal de investigación”.

Se pueden consultar más sobre el programa y la valoración de los grupos en la plataforma ugrinvestiga en su Hoja Bibliométrica nº 6.

http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/pages/doc_ugrcifras/hojabibliometrican6/!

Contacto: Miguel Ángel Guardia López Jefe del Servicio de Gestión de Investigación Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada Teléfono: 958 244135 Correo electrónico: mguardia@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Abierto el plazo de inscripción para la XVIII edición del Diploma de especialización en ortopedia

$
0
0

Ya está abierto el plazo de inscripción para obtener el Diploma de especialización en ortopedia que, organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, se impartirá del 16 de febrero al 26 de junio de 2015 en la Facultad de Farmacia, H. U. Rehabilitación y Traumatología (Taller de ortopedia) y la Facultad Medicina de la UGR.

En este curso se ofrece formación adecuada en Anatomía, Fisiología, Patología y Rehabilitación del aparato locomotor y otros sistemas objeto de productos de ortopedia; materiales utilizados en Ortopedia; procesos, programación de trabajo, diseño, fabricación y ensayos de control de los productos; fundamentos de la Tecnología Industrial en los productos ortoprotésicos; organización y gestión de sistemas de control de calidad, y legislación relacionada con Ortopedia y Productos Sanitarios. El alumnado será capaz de: -Toma de medidas, adaptación de productos y atención al paciente. - Fabricar productos de Ortopedia a medida. - Dispensar Productos sanitarios y ayudas técnicas relacionados con la Ortopedia.

El Diploma de especialización en ortopedia está destinado a titulados licenciados o graduados en Farmacia, Medicina y licenciaturas o grados relacionadas. El 80% de las plazas serán para licenciados o gGraduados en Farmacia y el resto para las otras titulaciones.

Fecha de realización: Del 16 de febrero de 2015 al 26 de junio de 2015.

Fechas de realización y horario: de lunes a viernes de 16:00 a 22:00 horas (Semanas alternas).

Duración: 36,28 ECTS.

Número de plazas: 40.

Fecha de inscripción: hasta el 16 de febrero de 2015.

Lugar de celebración: Facultad de Farmacia, H. U. Rehabilitación y Traumatología (Taller de ortopedia) y Facultad de Medicina.

 

Información sobre el programa del curso e inscripción: http://fundacionugrempresa.es/posgrados/diplomaespecializacion/diploma-especializacion-ortopedia-xviii-edicion

Información e inscripciones: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª. Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada. Teléfono: 958 24 61 20. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

II Jornada sobre "Mutilación genital femenina"

$
0
0

Con motivo del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, el martes 3 de febrero a las 19 horas se celebra una jornada de reflexión y debate en la sede de la Fundación Euroárabe.

Esta jornada tiene como objetivo apoyar los esfuerzos que existen en la prevención de la mutilación genital femenina, así como promover la igualdad de género y los derechos humanos.

La jornada, que se desarrollará a través de un debate en el que se abordará la mutilación genital femenina desde la perspectiva médica, antropológica y jurídica, está organizada por la Asociación Cultural SecretOlivo, en colaboración con la Fundación Euroárabe, Fundación Cultura de Paz, el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Medicus Mundi Andalucía y la Red de Asociaciones Grupo de Estudios de Actualidad.

“Es momento de unir nuestras voces contra esta barbaridad que humilla y disminuye a las mujeres”, declaraciones de Federico Mayor Zaragoza con motivo de la Jornada que se celebra en Granada el 3 de febrero: https://www.youtube.com/watch?v=UScbPfdU-WE

PROGRAMA:

- 19:00 horas. “Perspectiva médica de la mutilación genital femenina. Acciones preventivas.” África Caño Aguilar, ginecóloga y presidenta de la ONG Medicus Mundi Andalucía. --19:20 horas. “Identidades culturales de género y mutilación genital femenina.” Soledad Vieitez Cerdeño, profesora titular de Antropología de la Universidad de Granada. - 19:40 horas. “La mutilación genital femenina y la violencia de género”. Ángeles Cuadrado Ruiz, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada. - 20:00 horas. Debate. Preguntas, aportaciones y conclusiones. Modera: Ana Silva Cuesta, jurista e investigadora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada sobre la mutilación genital femenina desde la perspectiva jurídico-penal.

jornadas-mutilacin-genital-femenina-cartel

Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

c/ San Jerónimo, 27. Granada- España. Tlf/ +34 958206508. Fax/ +34 958208354. http://www.fundea.org prensa@fundea.org


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


“Eloísa está debajo de un almendro”, en el Cineclub de la UGR

$
0
0

La película de Rafael Gil “Eloísa está debajo de un almendro” (1943) se proyecta el martes, 3 de febrero de 2015, dentro del ciclo “(Re)descubrir el cine español (II): la comedia clásica”, que puede verse durante el mes de febrero de 2015 en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, a las 21 horas, con entrada libre, organizado por el Cineclub universitario, que dirige Juan de Dios Salas, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Ciclo: “(Re)descubrir el cine español (II): la comedia clásica”.

Película: “Eloísa está debajo de un almendro”.

Director: Rafael Gil.

Lugar: Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación.

Día: martes, 3 de febrero de 2015.

Hora: 21 horas.

Entrada: Libre, hasta completar el aforo.

Organiza: Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

http://sl.ugr.es/07kl cartel-cine-espaol

Sufrir abusos durante la infancia aumenta las posibilidades de depresión sobre todo en adultos genéticamente predispuestos

$
0
0

Un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que el riesgo de padecer una depresión por haber sufrido maltrato durante la infancia es significativamente mayor en aquellos pacientes que tienen una predisposición genética.

Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista Journal of Psychiatry and Neuroscience, ha sido coordinado por la profesora Blanca Gutiérrez, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Granada, y en él participan investigadores del grupo CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica de la UGR), el departamento de Bioestadística de la UGR, King´s College of London, Universidad de Málaga, RedIAPP, University College London, Universidad Loyola Andalucía, Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, Servicio Riojano de la Salud, Servicio Canario de Salud y Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada.

Los científicos analizaron una muestra formada por 2.679 pacientes de Atención Primaria, pertenecientes a 41 centros de salud distintos de siete provincias españolas, de entre 18 y 75 años. A todos ellos se les realizó un seguimiento durante un período de tres años, que incluyó una serie de pruebas genéticas.

Los resultados demostraron que aquellos individuos que tienen formas poco funcionales de genes implicados en el neurotrofismo (BDNF) y en la transmisión de la serotonina (SERT) son particularmente vulnerables al efecto nocivo que el maltrato infantil (psicológico, físico o sexual) tiene sobre el estado de ánimo y como factor de riesgo de depresión clínica.

Como explica la profesora Gutiérrez, “se trata de un importante hallazgo de una triple interacción gen-ambiente, cuya trascendencia es aún mayor si tenemos en cuenta que la respuesta a los antidepresivos parece estar mediada fundamentalmente a través de proteínas codificadas por los dos genes que hemos estudiado”.

“Nuestros resultados representan un modelo explicativo genético-ambiental de fundamento a dicha respuesta terapéutica”, concluye la investigadora de la Universidad de Granada.

Referencia bibliográfica: The risk for major depression conferred by childhood maltreatment is multiplied by BDNF and SERT genetic vulnerability: a replication study Blanca Gutiérrez, Juan Ángel Bellón, Margarita Rivera, Esther Molina, Michael King, Louise Marston, Francisco Torres-González, Berta Moreno-Küstner, Patricia Moreno-Peral, Emma Motrico, Carmen Montón-Franco, María Josefa Gilde Gómez-Barragán, Marta Sánchez-Celaya, Miguel Ángel Díaz-Barreiros, Catalina Vicens, Juan de Dios Luna, Irwin Nazareth, Jorge Cervilla J Psychiatry Neurosci 2014 Submitted Apr. 4, 2014; Revised July 30, 2014, Sept. 3, 2014; Accepted Sept. 24, 2014 DOI: 10.1503/jpn.140097 El artículo completo está disponible en el siguiente enlace: http://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/12/39-6-140097.pdf

img7251

Los profesores de la Universidad de Granada Blanca Gutiérrez y Jorge Cervilla, pertenecientes al grupo de investigación CIBERSAM.

Contacto: Blanca Gutiérrez. Departamento de Psiquiatría e Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada. Tlf: 958 24 20 75. Correo electrónico: blancag@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“El Parque de las Ciencias: 20 años contando la ciencia”, conferencia de Ernesto Páramo Sureda

$
0
0

El director del Parque de las Ciencias de Granada, Ernesto Páramo Sureda, ofrecerá una conferencia con el título “El Parque de las Ciencias: 20 años contando la ciencia”, en un acto que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 3 de febrero de 2015, a las 19.30 horas, organizado por el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez.

Conferencia: “El Parque de las Ciencias: 20 años contando la ciencia”.

A cargo de: Ernesto Páramo Sureda.

Día: martes, 3 de febrero de 2015.

Hora: 19.30 horas.

Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

Organiza: Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

http://sl.ugr.es/07kr aula-de-ciencia (1) (2) (3) (4)

La antorcha de la Universiada viaja ya a Granada

$
0
0

La llama de la Universiada viaja hacia Granada desde Eslovaquia, donde fue recogida ayer por el concejal de economía del Ayuntamiento de Granada, Francisco Ledesma, que acudió en representación del presidente del comité organizador, José Torres Hurtado.

Junto a él estuvieron en el acto el embajador de España en Eslovaquia, Félix Valdés, y el decano de la Facultad del Deporte, Aurelio Ureña, que acudió en representación de la Universidad.

La recogida del testigo tuvo lugar durante la ceremonia de clausura de las pruebas de esquí nórdico y saltos, que se han celebrado en las localidades eslovacas de StrbskePleso y Osrblie.

Tanto la antorcha como la bandera de la FISU las recibió Ledesma de manos del vicepresidente de la federación, OlegMatytsin, y del vicepresidente del comité organizador eslovaco JuliusDubovsky.

Está previsto que la llama llegue el día 4 al Palacio de Congresos, donde se realizará la ceremonia de apertura y se encenderá el pebetero, que ya se puede ver instalado en la escalinata del edificio.

Aunque la apertura oficial de los juegos es el miércoles, mañana arrancan los primeros entrenamientos y partidos de la fase de grupos en el Palacio de Deportes. El evento se prolongará hasta el día 14 de febrero, cuando sea la ciudad kazaja de Almaty la que suceda a Granada en la organización.

antorcha1

Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero

$
0
0
  • Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Puede consultarse en el siguiente enlace

“Conspiración de silencio”, en el “III Ciclo de Cine y Medicina”

$
0
0

“Conspiración de silencio” es el título de la película de John Sturges que se proyectará el miércoles, 4 de febrero de 2015, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, dentro del “III Ciclo de Cine y Medicina”, organizado por el Departamento de Medicina de la UGR y dirigido por el profesor Blas Gil Extremera, catedrático de Medicina y autor de libros relacionados con los aspectos humanísticos de la Medicina, como “Enfermos Ilustres”, en los que desde la enfermedad se llega a la creación artística. Tiene lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en 11 sesiones, del 22 de octubre de 2014 al 29 de abril de 2015, con un programa en el que se tratan, desde el punto de vista del séptimo arte, temas universales de la enfermedad y aspectos sociales como la amnesia, la amputación, la ceguera, etc.

La película, realizada en 1955 por John Sturges, trata de la amputación.

Ciclo: “III Ciclo de Cine y Medicina”.

  • Película: “Conspiración de silencio”.
  • Director: John Sturges.
  • Día: miércoles, 4 de febrero de 2015.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Hora: 17 horas.
  • Organiza: Departamento de Medicina de la UGR.

Contacto: Profesor Blas Gil Extremera. Director del ciclo. Departamento de Medicina. Universidad de Granada. Tfn.: 958 249081. Correo electrónico: blasgilatugr.es

cineymedicina


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Abierto el plazo de inscripción en el taller “Iniciación al lenguaje del cine 2: imágenes maestras (11.ª edición)”

$
0
0

Se ha abierto el plazo de inscripción en el taller de “Iniciación al lenguaje del cine 2: imágenes maestras”, que se celebrará los días 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 23, 24 y 25 de marzo de 2015 en el Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14, frente a la Capilla Real), organizado por el Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la UGR.

El taller, impartido por el director del Cineclub Universitario, Juan de Dios Salas, cuenta con 50 plazas, y un total de 18 horas. Ofrece dos grupos, a elegir, de mañana o de tarde: de 11 a 13 horas el de mañana, y de 17 a 19 horas el de tarde.

La inscripción (20 euros) puede realizarse a partir del 2 de febrero de 2015 en el Centro de Cultura Contemporánea, Palacio de la Madraza, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Temario: “Análisis práctico y pormenorizado de diversas escenas y secuencias cinematográficas. El examen detallado, tanto de la extraordinaria calidad de unas como de la pésima condición de otras, busca desvelar la importancia capital que el acertado uso del lenguaje del cine en la puesta en escena de un film debe tener en la valoración crítica, positiva o negativa, del mismo”.

Información e inscripción:

Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14, frente a la Capilla Real). De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

http://sl.ugr.es/07le


“Boabdil. Granada y la Alhambra hasta el siglo XVI”, del duque de San Pedro de Galatino, libro del mes

$
0
0

“Boabdil. Granada y la Alhambra hasta el siglo XVI” del duque de San Pedro de Galatino, con estudio preliminar de Manuel Titos Martínez y Cristina Viñes Millet, es el libro del mes de febrero de 2015 seleccionado por la Editorial Universidad de Granada (eug). La obra (primera edición de la Editorial Universidad de Granada, en 1999), se ha puesto a la venta al precio de 9 euros.

A la vez síntesis histórica y guía de viajeros de la Alhambra, este libro del duque de San Pedro de Galatino publicado en el año 1925, en un contexto de impulso del turismo, es un apretado resumen de la historia de la ciudad de Granada desde sus orígenes hasta la época árabe. En ese recorrido, brilla la figura de Boabdil, considerado casi como una figura mítica, “digno de que Homero hubiese cantado sus hazañas y su desventura”. Al margen de ciertas hipérboles, se puede considerar que en la valoración de esta figura histórica el autor se muestra enormemente moderno en sus juicios, en una línea que ha llegado hasta hoy.

Libro de diciembre de 2014 de la eug

Título: “Boabdil. Granada y la Alhambra hasta el siglo XVI”.

Autor: duque de San Pedro de Galatino.

Edición preliminar: Manuel Titos Martínez y Cristina Viñes Millet.

Primera edición: 1999.

Editorial: Universidad de Granada (eug).

Precio especial de promoción: 9 euros. boabdil

La bandera de la Universiada ya ondea en Granada

$
0
0

Ha sido un acto multitudinario que han podido vivir de cerca los granadinos, pues ha tenido lugar en Puerta Real. Las autoridades de la ciudad y la Federación Internacional de Deporte Universitario han estado presentes con el alcalde a la cabeza, José Torres Hurtado y el presidente de la FISU, Claude-Louis Gallien. Junto a ellos estuvieron el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la delegada de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García, el primer teniente de alcalde, Juan Antonio Mérida, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Granada, Antonio Granados y el gerente de la Universiada, Ignacio Pipó.

El acto contó con la actuación de la Orquesta de la Universidad de Granada que interpretó el himno de la FISU (Gaudeamus Ígitur) y Granada.

El honor de izar la bandera estuvo a cargo de los voluntarios de la Universiada, un colectivo indispensable para la buena marcha del evento y muy querido por toda la organización.

Durante su escueta intervención, Gallien ha agradecido a todos los presentes su asistencias. El presidente ha mostrado su satisfacción por haber organizado la Universiada en dos países distintos. Por su parte el alcalde de Granada y presidente del Comité Organizador, José Torres Hurtado, ha comunicado que la celebración de la Universiada en Granada “es una auténtica felicidad” ya que es una “gran oportunidad para proyectar la cuidad de Granada en el mundo entero”. También ha dicho estar convencido de que “este será uno de los muchos éxitos deportivos que Granada ha sido capaz de organizar”.

Hoy, martes, día 3 de febrero, tendrá lugar la presentación de la Ruta de la Tapa en colaboración con la Federación de Hostelería (11:00 en la Plaza del Carmen) y por la tarde habrá una visita oficial a los escenarios de competición. la-bandera

Expertos internacionales participan en un simposio sobre educación musical infantil

$
0
0

Expertos de diferentes países participarán del 4 al 6 de febrero en el III Simposio Internacional sobre Educación Musical “Educación Musical Infantil”, organizado por el Real Conservatorio Superior de Música de Granada y la Sección Departamental de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Granada, con la colaboración del Centro de Documentación Musical de Andalucía y del proyecto Erasmus+ MusiChild.

La comunicación musical y los procesos musicales se desarrollan en paralelo al lenguaje humano, convirtiéndose en partes fundamentales del desarrollo sociocultural del ser humano, de ahí que la música juegue un papel fundamental en el desarrollo individual y social de la persona durante los primeros años de vida en sus aspectos psicoténico, emocional, psicológico, social, mental, e imaginativo.

Tan importante es este papel de la música en edades tempranas que ni siquiera la LOMCE, que en tan mala situación deja la materia en Primaria y Secundaria, ha cambiado el lugar que ocupaba en el currículo en Infantil. La competencia “Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo”, aun con énfasis en los procesos cognitivos, da muestras del enfoque globalizador que se persigue y del lugar que juega la música.

En este simposio se presentarán siete ponencias y un taller sobre educación musical infantil desde diferentes perspectivas: de los 0 a los 3 años, en Escuelas de Música, en ámbitos no formales, de interacción con otras capacidades por adquirir en estas edades…, para ofrecer una visión global de esa importancia de la educación musical de los 0 a los 6 años, y que han sido desarrolladas a partir de experiencias directas en el aula y fruto de la investigación.

El simposio contará con tres sesiones que serán abordadas por los integrantes de la Acción Clave 2, del programa Erasmus+MusiChild. Estas acciones claves están dedicadas a la cooperación para la innovación y las buenas prácticas educativas que, en este caso, son sobre educación musical infantil mediterránea: educando la musicalidad de los niños, evaluando el aprendizaje musical y facilitando la preparación del profesorado, que es el título del proyecto.

Los “eventos de difusión” de resultados de este proyecto forman parte de este III Simposio.

Más información y programa del Simposio en:

http://www.ugr.es/~arostegu/simposio/III_Simposio_Internacional_de_Educacion_Musical/Inicio.html

Contacto: José Luis Arostegui Plaza. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Plástica y Corporal de la UGR. Teléfono: 958242080. Correo electrónico: arostegu@ugr.es




Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

El Foro de Consejos Sociales de Andalucía falla la VI edición del Premio Implicación Social

$
0
0

El Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (coordinado por la Universidad de Granada) y la empresa Carrefour han resultado ganadores del premio “Implicación Social” del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.

El jurado, reunido en Sevilla, en la sede de la Consejería de Economía. Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de Gregorio Vicente Jiménez López, acordó, por unanimidad, fallar esta VI edición del premio de Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía, otorgándolo a los dos proyectos presentados respectivamente por los Consejos Sociales de las Universidades de Granada y Córdoba: el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, en la categoría de grupos de investigación, servicios o departamentos de las universidades públicas andaluzas; y la empresa Carrefour, en la categoría de empresas y otros organismos públicos o privados.

El certamen persigue reconocer las buenas prácticas de colaboración entre las universidades públicas de Andalucía, las empresas y otros organismos públicos y privados de su entorno y, en concreto, distinguir a la entidad, grupo de investigación, servicio o departamento que mejor haya articulado y consolidado estas prácticas de colaboración. En este sentido, el jurado valoró el elevado nivel de las candidaturas presentadas.

Formaron parte del jurado, junto a Gregorio V. Jiménez, las siguientes personas: en representación de la Junta de Andalucía, el secretario general de Universidades, Francisco Andrés Triguero Ruiz; rectores andaluces, Francisco Ruiz Muñoz, rector de la Universidad de Huelva; consejos sociales de Andalucía, Anabel Carrillo Lafuente, presidenta del CS de la Universidad de Córdoba; ámbito empresarial, CEA, Ana Alonso Lorente, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias y miembro del comité ejecutivo de la CEA; y Virtudes Molina Espinar, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Granada, que actuó como secretaria del jurado.

Gregorio V. Jiménez, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y, hasta hace una semana coordinador del Foro, ha asegurado la importancia de reconocer las iniciativas que transfieran a la sociedad el conocimiento generado en la universidad, bien a través del desarrollo científico, de la innovación, la creatividad o el progreso social.

La entrega de los galardones se celebrará en fechas próximas en la Universidad de Córdoba.

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

El Foro fue creado en el curso 2007-2008, con el apoyo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de proponer líneas de coordinación: facilitar la comunicación entre los distintos consejos sociales de las universidades, aprovechar las sinergias positivas, trabajar en común, intercambiar buenas prácticas y facilitar la interlocución con las distintas administraciones académicas y educativas. En el Foro están representadas las siguientes universidades: Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide (Sevilla), Córdoba, Málaga, Jaén.

img1271


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)

$
0
0

En relación con la aprobación, el día 30 de enero de 2015, por el Consejo de Ministros, del Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), reunida en Asamblea General el 2 de febrero de 2015, tras un amplio debate acuerda:

1.- Reafirmarse en la necesidad de una moratoria que en su día pidió respecto a la aplicación de este Real Decreto.

2.- Solicitar a todas las universidades y comunidades autónomas que no se comience la tramitación de propuestas al amparo de esta disposición hasta septiembre de 2016. El objetivo principal es poder aplicar esta normativa de una forma prudente, evitando la confusión de la sociedad en su conjunto y preservando de este modo la cohesión del sistema universitario español.

3.- Manifestar que, pudiendo considerarse el cambio en la estructura de algunos de los estudios universitarios, es prioritario culminar primero la evaluación de las titulaciones actualmente vigentes. Del mismo modo, consideramos preciso llevar a cabo una profunda reflexión sobre el futuro de la universidad española también en lo referente al modelo de financiación, antes de poner en marcha un cambio que de hacerse con precipitación tendría graves consecuencias para todo el sistema universitario.

4.- Declaramos que la mayor preocupación de la CRUE es la defensa de la calidad de la oferta académica de nuestras universidades, garantizando además una verdadera igualdad de oportunidades para sus estudiantes. Asimismo, consideramos necesario que la sociedad cuente con la suficiente información sobre la nueva oferta curricular de grados y másteres oficiales que pueda derivarse de esta disposición, con el objetivo de asegurar la mejor formación y empleabilidad de nuestros egresados.

logocrue


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live