Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Proyección en la Euroárabe de "Sombra en el paraíso", último documental de la Muestra Audiovisual

$
0
0

El jueves, 5 de febrero, la Muestra del Audiovisual Andaluz continúa con las proyecciones de documentales con “Sombra en el paraíso”, producido por Malaparte Producciones en 2009, bajo la dirección de Alberto Jiménez Real, guión de Jiménez Real y Sergio Rubio, con fotografía y sonido de Alejandro A. Fernández y música de Andrew W. Morgan. La duración del documental es de 56 minutos.

Este documental sigue la tradición del “cinema vérite”, donde lo más importante es captar la espontaneidad de los protagonistas y el fluir natural de los acontecimientos que se desarrollan ante la cámara. La estructura del documental se articula en torno a la investigación que realizan los y las protagonistas, siguiendo una secuencia lógica de acontecimientos, que lleva al espectador a ir descubriendo, paso a paso, la tragedia de la huíia de Málaga, su influencia en Picasso a la hora de pintar el 'Guernica', los motivos por los que esta influencia se ha mantenido oculta durante 70 años, y las conclusiones que va sacando el alumnado de todo ese proceso de descubrimiento.

El rodaje de este documental se realiza en el IES Vicente Espinel, durante el curso 2007/08, y se estrena en la 12 Edición del Festival de Cine de Málaga (2009). Un año más tarde, este documental será seleccionado para participar en el 23º Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA) celebrado en Biarritz.

Sinopsis. En este documental se recoge la singular experiencia que durante un año tiene lugar en un Instituto de Málaga, donde un profesor de Historia, Rafael, desarrolla con sus estudiantes de 3º de ESO un trabajo de investigación sobre la reciente historia de la ciudad. Este trabajo los lleva a crear unos vínculos de amistad y conocimiento mutuo entre un grupo de chicos que proceden de muy diversas partes del mundo. A su vez, Rafael también inicia un proceso de investigación personal que lo lleva a Madrid, donde descubre el secreto que durante más de 70 años ha mantenido oculto el 'Guernica' de Picasso.

 

Sección de largometrajes

Del 12 de febrero al 12 de marzo la Muestra ofrece la sesión dedicada a los largometrajes. Manteniendo el día y hora, todos los jueves a las 18 horas, en esta sesión se podrá visionar en la sede de la Fundación Euroárabe las cintas “Desátame” de Kálida Producciones; “Los minutos del silencio”, de Fatal Tormento Films; “4000 €”, de Intermedia Producciones; “Grupo 7”, de Zanfoña y “A puerta fría”, de Maestranza Films. La Muestra concluye su programación de esta VI edición con la sesión dedicada a los ganadores de Surocopia, obras vencedoras del IV Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria, organizado por la Universidad de Córdoba.

fundea

La Muestra del Audiovisual Andaluz es una iniciativa de la Fundación Audiovisual de Andalucía, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Centro de Cultura Contemporánea, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada y Filmoteca de Andalucía.

Fundación Euroárabe de Altos Estudios c/ San Jerónimo, 27. Granada- España Tlf/ +34 958206508 Fax/ +34 958208354 http://www.fundea.org prensa@fundea.org


"Emprende con Humor", con “The Big Van Theory” y “Síndrome Clown”, en la UGR

$
0
0

El jueves 5 de febrero, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina se presenta “Emprende con Humor”, un espectáculo para aprender y partirse de risa con unos monologuistas de altura: “The Big Van Theory” y “Síndrome Clown”. Modera el acto el periodista José Antonio Barrionuevo Ortiz, redactor de “Historias de Luz” en Granada, Málaga y Jaén, y responsable del blog “Un periodista en el bolsillo”.

Con el lema “Hablamos de emprendimiento en clave de humor, ¿te lo vas a perder?” y entrada libre hasta completar aforo se presenta esta actividad sobre experiencias de emprendedores en clave de humor organizada por “Aula Andalucía Emprende”, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.

bbig-van-theory

“The Big Van Theory” está formado por un grupo de científicos, investigadores “de día”, monologuistas científicos “de noche”, provenientes de diferentes campos (física, bioquímica, matemáticas…) que, a través del monólogo, divulgan, de forma entretenida y divertida, diversos temas y fenómenos de la ciencia ofreciendo un espectáculo para aprender y difractarse de risa.

unaconferenciasinverguenza2

“Síndrome Clown” es una compañía de clown con una dilatada trayectoria profesional en teatro y televisión. Interpretarán la divertida conferencia-espectáculo “Mejor… es posible”. Sinopsis: “Si eres autónomo, tu nómina es miserable o no sabes lo que es una nómina… ¡Bien!, que encuentres un trabajo mejor, es posible. Si no eres feliz en tu matrimonio o no encuentras pareja… ¡Perfecto!, que tengas una relación mejor, es posible. Si todo te sale mal y no recuerdas la última vez que te reíste… ¡Enhorabuena!, porque sentirte mejor, es posible”.

Inscripción en: aae.ugr@gmail.com (nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono), o en los teléfonos 958 248 041 - 958 248 075.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: “Emprende con Humor”.

DÍA: jueves 5 de febrero.

HORA: 17 horas.

LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

\

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Tres alumnas de la Facultad de Derecho obtienen los Premios Alumni Promoder-La Caixa a los mejores expedientes

$
0
0

El jueves 5 de febrero, a las 20 horas, en el Aula de Conferencias de la Facultad de Derecho se celebra el acto de entrega de los Premios Alumni Promoder-La Caixa, adjudicados a los aspirantes con mejores expedientes académicos de las Promociones de Licenciatura y Grado finalizadas en 2014.

Los premios han recaído en las siguientes alumnas:

-Primer premio: María Gema Segura Pinto, con una puntuación media de 9,725 (sobre 10). -Segundo Premio: Patricia Viceira Ortega, con una puntuación de 9,356. -Tercer Premio: Sara de Sande Palma, con una puntuación de 9,289.

Promoder, Asociación de Antiguos Alumnos de Derecho de la Universidad de Granada, está integrada por antiguos alumnos de la Facultad de Derecho, con independencia de la promoción a la que pertenezcan. Graduados en 2014 comparten su condición de socio con licenciados que cursaron su carrera en las mismas aulas bajo la vigencia del plan de estudios de Derecho de 1953. Son muchas las promociones que han pasado por el antiguo Colegio de San Pablo, sede de la Facultad de Derecho (y antes de la propia Universidad de Granada, creada en 1526).

La Asociación ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación La Caixa, que ha permitido dotar tres becas para la formación de las alumnas premiadas. La dotación de los premios es la siguiente: -Premio al mejor expediente académico: Beca de 1600 euros, financiada por la Fundación La Caixa. Premio de orientación laboral, en los términos previstos en estas bases reguladoras (posibilidad de conocer las vías de acceso y el contenido de diversas profesiones jurídicas en las instituciones públicas y privadas colaboradoras (despachos de abogados, notarías, registros, Consejo Consultivo de Andalucía...). -Segundo premio: Beca de 1000 euros, financiada por la Fundación La Caixa. En lo demás, la misma dotación del primer premio -Tercer premio: Beca de 600 euros, financiada por la Fundación La Caixa.

Contacto: José Luis Martín Moreno, coreo elec: presidencia@promoder.org

Más información: www.promoder.org

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Acto de entrega de Premios Alumni Promoder-La Caixa.

DÍA: jueves 5 de febrero.

HORA: 20 horas.

LUGAR: Aula de Conferencias de la Facultad de Derecho.

presetacn-libro-del-fiscal-superior-052

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La competición de F1 del Motorhome Santander Universidades vuelve a Granada con motivo de la Universiada

$
0
0

El Humilladero del Paseo del Salón de Granada acogerá del 4 al 14 de febrero con motivo de la Universiada el Motorhome Santander Universidades, un simulador de pruebas de pilotaje de Fórmula 1, en el que podrán participar alumnos, profesores y personal de administración y servicios de la Universidad, durante algunos días, y cualquier persona en los días de acceso libre.

Durante estas jornadas, todos los participantes medirán su pericia al volante en esta plataforma móvil equipada con simuladores profesionales, que permiten a los pilotos competir entre ellos y experimentar la sensación real de pilotar como un auténtico profesional.

En esta ocasión habrá tres campeonatos:

- Del 4 al 8 de febrero habrá entrada libre.

- Del 9 al 14 podrán participar los universitarios

- Del 10 al 14 de febrero, el PAS/PDI (si hay huecos libres pueden entrar universitarios)

Los tres ganadores tendrán el mismo premio: una entrada doble al GP de Montmeló. El ganador de los universitarios entrará en la Final del Campeonato en el mes de diciembre, donde participarán los ganadores de cada evento celebrado durante el año 2015.

El año pasado, más de 6.200 estudiantes y personal universitario participó en esta actividad de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, una División que mantiene acuerdos de colaboración con más de 1.100 universidades y centros de investigación de todo el mundo, entre ellos, la Universidad de Granada. El apoyo a 4 500 proyectos universitarios y la concesión de más de 22 400 becas, ayudas al estudio y prácticas profesionales, son algunas de sus señas de identidad.



simuladorferrari


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Convenios de colaboración para la realización de prácticas de estudiantes del Campus de Melilla

$
0
0

El jueves 5 de febrero, a las 12 horas, la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa García Pérez suscribirá dos convenios de colaboración para la realización de prácticas académicas curriculares de los estudiantes de la titulación del grado en Educación Social entre la Universidad de Granada y el Centro Asistencial de Melilla, y el Centro Socio-cultural Maria Inmaculada

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de firma de convenios entre la UGR y el Centro Asistencial de Melilla, y el Centro Socio-cultural Maria Inmaculada.
  • DÍA: jueves 5 de febrero.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Alumnos de la UGR y mayores participan en un proyecto de innovación docente de educación intergeneracional

$
0
0

Investigadores de la Universidad de Granada han puesto en marcha un proyecto de educación intergeneracional, gracias al cual un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación ha convivido con los mayores que forman parte del Aula Permanente de Formación Abierta.

El Proyecto de Innovación Docente “Buenas prácticas docentes e innovación en el marco de la Educación Intergeneracional: diseño de un plan de formación y colaboración entre el Aula Permanente de Formación Abierta y los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada” ha sido coordinado por la profesora Inmaculada Montero García, junto a Matías Bedmar Moreno, pertenecientes al departamento de Pedagogía de la UGR.

Esta iniciativa ha permitido poner en contacto a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación, estudiantes de tercer curso de Educación Social, con las personas que asisten al Aula Permanente de Formación Abierta de nuestra Universidad, a través de un seminario integrado en el programa del Aula Permanente y titulado “Educación Intergeneracional”.

La finalidad del proyecto es buscar espacios y temáticas compartidas, con idea de colaborar, a través de diferentes talleres e intercambio y desde ámbitos de motivación comunes, en el desarrollo de nuevos planteamientos que incidan en un mayor conocimiento mutuo y distintas formas de participación entre los estudiantes de la Facultad y las personas que asisten al Aula Permanente.

“El resultado ha sido altamente satisfactorio para todos los participantes, destacando beneficios para ambos colectivos”, explica la profesora Inmaculada Montero García.

Por un lado, fomenta la participación activa de las personas mayores, al tener en cuenta las diversas experiencias y el gran aprendizaje que conlleva el paso de los años, así como la revalorización del sentimiento de realización personal y social.

“En los jóvenes, proporciona modelos de referencia para favorecer el aprendizaje de valores, la adquisición de competencias comunicativas y otras formas de comportamiento y actitudes que faciliten una mejor vinculación con el contexto en el que se desenvuelven”, afirma la profesora de la UGR.

eiugr20142015

Contacto: Inmaculada Montero García Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada Teléfono: 958 249 633 Correo electrónico: imontero@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Presentación de los Cursos Internacionales “Manuel de Falla” de Granada, edición primavera

$
0
0

El jueves 5 de febrero, a las 10.30 horas, en el Palacio de la Madraza, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la edición de primavera de los Cursos “Manuel de Falla” de Granada, en la que intervendrá la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi Caballero, acompañada por el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Diego Martínez, y el director académico de los cursos, Francisco J. Giménez.

Los Cursos Internacionales “Manuel de Falla”, organizados por el Festival de Música y Danza en colaboración con la Universidad de Granada, ofrecen enseñanzas de alto nivel y contribuyen a ampliar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de los Cursos Internacionales “Manuel de Falla”.
  • DÍA: jueves 5 de febrero.
  • HORA: 10.30 horas.
  • LUGAR: Palacio de la Madraza.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Comunicado de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía tras la reunión celebrada ayer con la presidenta de la Junta de Andalucía

$
0
0

Los rectores de las universidades públicas andaluzas se reunieron este martes con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y celebraron una reunión del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) para abordar los efectos en Andalucía del decreto de flexibilización de la estructura de grados, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.

La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), donde se encuentran representados los rectores de las diez universidades que conforman el sistema universitario de nuestra comunidad autónoma, ha defendido el aplazamiento de esta reforma. En este contexto, los rectores andaluces y la administración autonómica han compartido la idea de establecer una moratoria activa para poder reflexionar, evaluar y mejorar el actual sistema universitario andaluz.

Para AUPA, esta decisión ofrece estabilidad a la comunidad universitaria andaluza. Un posicionamiento que concuerda con el acuerdo mayoritario alcanzado este pasado lunes por los rectores españoles en la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) en cuanto a la presentación de una moratoria de la reforma de títulos universitarios españoles.

Los rectores andaluces han valorado positivamente la “oportunidad” de la reunión mantenida con la presidenta de la Junta, ya que no podemos olvidar que las competencias de la educación superior están en las comunidades autónomas y, por tanto, se necesita saber cuál es el posicionamiento de cada comunidad autónoma.

Desde la perspectiva de AUPA, el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía este martes es “muy razonable, de sentido común y responsabilidad” porque, ante todo, hay que mantener “la estabilidad académica del sistema”, de ahí la importancia del compromiso expuesto por la presidenta de apoyar la decisión de la moratoria, de respaldar la actual estructura de grados de cuatro años y, por tanto, su financiación, así como la reducción progresiva del coste del crédito de los másteres para su acercamiento al de los grados.

Para la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía se trata de una “moratoria activa” hasta 2017. El sistema universitario español y, en este caso concreto el andaluz, no está en contra de la mejora de la calidad docente. Se apuesta por un aplazamiento activo que permita reflexionar, evaluar y mejorar si fuese necesario. Ahora no es el momento de aplicar las reformas porque las universidades estamos haciendo las primeras evaluaciones de los grados y se carece, por tanto, de perspectiva y de resultados.

A partir de este proceso previsto en la actual normativa de títulos, y que las universidades venimos cumpliendo con rigor, podremos conocer, y no antes, cómo han sido valorados los indicadores y, de acuerdo con sus resultados, proponer las pertinentes medidas de mejora de su calidad docente que, en todo caso y en respuesta solo a criterios académicos, no tiene por qué venir aparejada de una reducción de la duración de nuestros grados de 4 a 3 años.

En consecuencia, ahora lo que se necesita es estabilidad para trabajar con calma, de manera reflexiva y responsable, y para ofrecerle a la ciudadanía lo mejor de nosotros mismos. Por ello, la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía aboga por la estabilidad académica del sistema para, así, no generar incertidumbre y confusión en la sociedad andaluza, para que nuestro alumnado y sus familias sepan exactamente cómo está definido el sistema. Esto nos permitirá ofrecer a la ciudadanía certidumbre y seguir manteniendo la calidad en el sistema que en estos momentos estamos dispuestos a dar.

Además, en la reunión de ayer, los rectores andaluces hablaron también del futuro. Las universidades públicas andaluzas apuestan por la mejora docente de nuestra oferta académica y no es entendible qué motivos han conducido a plantear ahora, sin consenso ni margen de tiempo, esta reforma sin conocer aún la evaluación de un sistema que acaba de implantarse en la adaptación, a partir de 2009, a los requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Publicación del BOUGR n.º 91

Seminario de “Medicina China” en el Instituto Confucio

$
0
0

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza un Seminario de “Medicina China” que se celebra el viernes, 6 de febrero de 10.30 a 14.30 horas, en el Salón de Conferencias del Instituto Confucio, con entrada libre.

El conferenciante es Leandro Martínez Roca que ofrecerá una charla sobre la medicina china tradicional (MCT), también conocida simplemente como medicina china o medicina oriental tradicional, que es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria. Los principales fundamentos teóricos médicos de la MCT se basan en esta larga experiencia, y queda reflejada, en la teoría del yin-yang y otras, como la doctrina de los cinco elementos. Los tratamientos se hacen con referencia a este marco filosófico.

Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental, término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Avda. Constitución, 18, bajo (Edf. Elvira). Tlf: 958 24 51 62. Correo elec: iconfucio@ugr.es

cartel-confucio


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Jornada de orientación para estudiantes internacionales organizada por el Centro de Lenguas Modernas

$
0
0

El viernes 6 de febrero se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas la Jornada de orientación para estudiantes internacionales, dirigidas a los estudiantes de los Cursos Intensivos de Lengua Española (CILE), de los Cursos de Estudios Hispánicos y de los Cursos de Lengua y Cultura Españolas del Centro de Lenguas Modernas.



El principal objetivo de las Jornada es informar y orientar a los estudiantes extranjeros recién llegados a Granada para iniciar sus estudios de la lengua y la cultura españolas en el CLM. Contará con la presencia de las Vicerrectoras de Estudios de Grado y Postgrado y de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.

Abierto el plazo de matrícula para los cursos de idiomas

Hasta el viernes 20 de febrero está abierto el plazo de matrícula para los cursos de idiomas del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, en el que se puede estudiar inglés, francés, alemán, italiano, catalán, japonés, portugués, rumano, ruso y sueco.

En este segundo cuatrimestre, el Centro de Lenguas Modernas ofrece la posibilidad de realizar un curso cuatrimestral (60 horas) de inglés, francés, alemán e italiano, y de japonés, portugués, rumano, ruso, sueco y catalán, entre otros, en función de la demanda.

Segundo cuatrimestre. Duración: del 6 de febrero al 29 de mayo de 2015.

Además el Centro de Lenguas Modernas también oferta:

Distintos exámenes de acreditación, entre ellos el Examen CLM para la acreditación del B1/B2, el TOEFL y el PLIDA.

• Cursos preparatorios para los exámenes de la Universidad de Cambridge.

• Cursos de familiarización para otros exámenes oficiales de idiomas, entre otros, para el B1/B2 de la Universidad de Granada, el TOEFL, el PLIDA y también el de Cambridge.

• Cursos de comprensión auditiva y producción oral B1/B2 (inglés).

• Cursos de producción escrita B1/B2 (inglés).

El Centro de Lenguas Modernas está acreditado por la UGR para impartir cursos convalidables por créditos ECTS.

El calendario de los cursos y las fechas de matrícula se pueden consultar en: http://www.clm-granada.com/html/c_lem/esp/c_lem/c_lem_cuatrimestrales_14-15.htm

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada ofrece al personal docente y al personal de Administración y Servicios de la UGR que tanto ellos como sus hijos pueden gozar de unos precios especiales en la matrícula de lenguas extranjeras durante todo el curso 2014-2015.

Programas de Estudios Hispánicos y de Lengua y Cultura Españolas (Segundo cuatrimestre)

La enseñanza de español engloba varios programas de naturaleza y perfil del alumnado distintos. Los programas de Estudios Hispánicos y de Lengua y Cultura Españolas, que integran, por un lado, la enseñanza instrumental de español en sus niveles más altos, y por otro la enseñanza por parte de especialistas de la Universidad de Granada de asignaturas que abarcan los temas más destacados de la cultura española, con un total de 32 asignaturas de Estudios Hispánicos y 21 del Curso de Lengua y Cultura, de las cuales 10 se imparten en inglés.

En lo que respecta a la enseñanza de la lengua española, el CLM ofrece dos programas dirigidos cada uno de ellos a alumnos con objetivos de aprendizaje diferenciados: los cursos intensivos de lengua española (CILE) y los Cursos de Español como Lengua Extranjera (CELE), dirigidos a estudiantes Erasmus.

Entre los cuatro programas congregan a más de 1000 estudiantes extranjeros de español de más de 30 nacionalidades de todo el mundo.

guille5339-12

Más información: Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada Placeta del Hospicio Viejo, s/n. Télf: 958 215660. Correo elec: clm@ugr.es

http://www.clm-granada.com/


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

46 Cursos Internacionales “Manuel de Falla” (Festival Internacional de Música y Danza de Granada) Cursos de primavera

$
0
0

Organizados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, los Cursos “Manuel de Falla” cubren enseñanzas de alto nivel y contribuyen a reforzar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza.

Se presentan ahora tres cursos que se celebrarán entre los meses de marzo y abril: el curso de escenografía titulado La Atlántida: un viaje a Falla (Escenografía en espacios de Cádiz y la Alhambra), coordinado por el profesor Francisco del Corral; el curso de gestión cultural, este año sobre Nuevos públicos, nuevos formatos, coordinado por el profesor Joaquín López González, y el curso Enseñar la música, dedicado a las músicas de la época de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1453-1515), en el V centenario de su muerte, coordinado por el profesor Victoriano J. Pérez Mancilla.

Curso de escenografía: La Atlántida, un viaje a Falla. Del 4 al 8 de marzo.

Enseñanza multidisciplinar de la escenografía en espacios urbanos mediante talleres prácticos y clases teóricas. Las primeras sesiones del curso se realizarán en el tren Granada-Sevilla-Cádiz. Los alumnos, guiados por un profesorado multidisciplinar, desarrollarán un proyecto de escenografía para la obra Atlántida, de Manuel de Falla que, en caso de ser seleccionado, se expondrá en las fechas de celebración del 64 Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y en noviembre en el marco del Festival de Música Española de Cádiz. La organización de los Cursos “Manuel de Falla”, en colaboración con el Archivo “Manuel de Falla”, asumirá los gastos del viaje y alojamiento en Cádiz de los alumnos, en los términos y condiciones que se establezcan por los Cursos “Manuel de Falla”.

Profesorado: Ramón Ivars (escenógrafo. Escola Superior d’Art Dramátic. Institut del Teatre, Barcelona) y José Manuel Castanheira (arquitecto y escenógrafo. Faculdade de Arquitetura da Universidade de Técnica de Lisboa). Y colaboran: Carmen Barrós, Juan Calatrava, Emilio Cachorro, José Manuel Carrión, Elena García de Paredes, Ana García, Rafael García, Ricardo Hernández, Milagros Palma, Juan C. Reina y José Vallejo.

Curso de gestión cultural: Nuevos públicos, nuevos formatos. Del 19 al 22 de marzo.

Partiendo de una nueva concepción del espectáculo, este curso se plantea una necesaria revisión de temas actuales de proyectos culturales; comunicación y marketing cultural; gestión de centros culturales innovadores; distribución digital de contenidos; crowdfunding artístico y nuevas propuestas para la escena actual.

Profesorado: Antonio Moral (director del Centro Nacional de Difusión Musical), Jordi Tresserras (Universidad de Barcelona), Carlota Álvarez Basso (directora de Matadero Madrid), Pepe Zapata (socio y consultor de TekneCultura), Ignacio García-Belenguer Laíta (director general del Teatro Real), Sara Rubio y Luis García (Poliédricom), Mikel Lejarza (presidente de Atresmedia Cine) y Albert Boadella (director de los Teatros del Canal).

Curso Enseñar la música, las músicas del Gran Capitán. Del 23 al 26 de abril.

Con motivo de la conmemoración del V centenario de la muerte de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1453-1515), se estudiará la actividad musical en España e Italia, lugares de residencia de este ilustre personaje, durante los siglos XV-XVI; se llevarán a cabo talleres sobre diferentes recursos didácticos para desarrollar en el aula la expresión vocal, la danza, el movimiento o la rítmica desde la música renacentista hasta nuestros días, así como sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la clase de Música o la situación de las materias musicales tras la entrada en vigor de la LOMCE.

También se realizará una visita guiada para conocer un lugar emblemático del patrimonio artístico-musical granadino de la época como es el Monasterio de San Jerónimo.

Profesorado: Ezequiel García Navarro (Centro del Profesorado de Granada), Diego García García (CE IP “Federico García Lorca” de Güevéjar, Granada), Fidel Villafáfila Aparicio (Inspector de Educación de la Junta de Andalucía), Juan Manuel Martín García (Universidad de Granada), Javier Romero Naranjo (Universidad de Alicante), Giuseppe Fiorentino (Universidad de Cantabria) y Polo Vallejo García-Mauriño (Fundación Carl Orff, Múnich).

Los cursos están dirigidos, en función de los mismos, a estudiantes de Arquitectura, Bellas Artes, Artes Escénicas, Historia y Ciencias de la Música, Literatura, y de Historia del Arte; profesores de música de educación primaria y secundaria y estudiantes de los distintos grados de Educación, y profesionales de la gestión cultural, como programadores, directores de festivales, coordinadores de ciclos culturales, técnicos culturales, productores.

Se ofertan 90 plazas. Los gastos de inscripción y matrícula son de 100-165 euros. La organización de los Cursos “Manuel de Falla” ofrece becas de matrícula o alojamiento; habrá ayudas de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía destinadas al profesorado de centros públicos andaluces de niveles no universitarios. Solicitado el reconocimiento de créditos universitarios para Grados y Licenciaturas por la Universidad de Granada.

Información y matrícula

La matriculación en estos cursos se realizará exclusivamente ON LINE en la web de los Cursos “Manuel de Falla”, a través de la plataforma Moodle. www.cursosmanueldefalla.org

cartelf2015a

cartelf2015b

cartelf2015c


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El Centro Mediterráneo de la UGR programa seis nuevos cursos en cinco localizaciones en la provincia de Granada

$
0
0

El Centro Mediterráneo de la Universidad organiza, entre los meses de febrero y mayo próximos, seis nuevos cursos dirigidos a universitarios y no universitarios interesados en diversas temáticas: escritura cinematográfica, arquitectura en climas extremos, actualidad del Antiguo Egipto, dibujo actual, igualdad y narrativa de la enfermedad. Las actividades de estos cursos se desarrollarán esencialmente en Granada, si bien serán sedes el municipio de Huéscar y espacios próximos a Almuñécar (Punta de la Mona), Guadix (depresión del río Fardes) y Sierra Nevada.

Dibujo en el arte actual

El dibujo ha experimentado un auge sin precedentes en el mundo del arte; se ha posicionado como disciplina con fuerza en la escena de arte actual, tanto en el mercado como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo. El curso “Dibujo contemporáneo”, que tendrá lugar en Granada del 9 al 13 de febrero, aborda la importancia y la notable presencia que ostenta actualmente el dibujo como medio de expresión, y de manera particular, el dibujo de la figura humana como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

La mirada que escribe

“La mirada que escribe. Curso de crítica cinematográfica” se celebrará en Granada del 25 de febrero al 6 de marzo y tendrá como objetivo ofrecer una introducción a la teoría, la historia y la práctica de la crítica de cine, una disciplina que no suele estar presente en los programas académicos ni en los grados o posgrados de comunicación audiovisual. El alumnado adquirirá una visión crítica del lenguaje audiovisual, lo que les permitirá construir con mayor solidez y solvencia su propio criterio personal ante la publicidad, el marketing, el mercado y todos los intereses asociados a estos poderosos factores. Igualmente, los colocará en mejores condiciones para acrecentar su bagaje cultural y profesional a la hora de buscar salidas laborales en el ámbito de los medios de comunicación y de otros sectores culturales.

Antiguo Egipto, un pasado actual

Los estudios propuestos en el curso “El antiguo Egipto y el Próximo Oriente como referentes. Ejemplos de un pasado contemporáneo” (Granada, del 3 de marzo al 28 de abril) complementan adecuadamente los sintéticos conocimientos que se proponen en los grados, especialmente en los ámbitos del Egipto faraónico y de las heterogéneas culturas que jalonan el Próximo Oriente. El alumnado podrá organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de determinadas sociedades y culturas en la Antigüedad, además de manejar conceptos y categorías inherentes a las culturas del Próximo Oriente.

image

Narrativas de la enfermedad

El curso “Narrativas de la salud y la enfermedad. Acercamientos históricos y antropológicos” está dirigido a la comprensión de la experiencia del enfermar (el padecimiento y el malestar humano) y de los saberes y prácticas que origina, elaborados como doctrinas médicas, oficiales o alternativas, o implícitos en las prácticas no escritas. Este curso, que se celebrará en Granada del 23 de marzo al 17 de abril, se adentra en estas cuestiones, bajo el término de narrativas de la salud y la enfermedad, y con la cooperación de algunas de las disciplinas que han tratado de comprender esos fenómenos: medicina y ciencias de la salud, antropología e historia de la medicina.

Perspectivas de la igualdad de género

El curso “Espacios de igualdad de género, espacios de libertad. Mujeres y hombres de nuestra sociedad actual” se enmarca dentro de la “I Escuela Permanente de formación en Igualdad del Ayuntamiento de Huéscar”, en esta ocasión con la colaboración del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. En el mismo se pretende analizar y trabajar desde la perspectiva feminista de género, los avances, retrocesos y la actualidad en temas de igualdad, centrándonos en los espacios de salud, educación, participación política y jurídica y empleo. Las actividades se desarrollarán en el municipio de Huéscar, del 4 al 20 de marzo.

Arquitectura y urbanismo en climas extremos

La tríada “In Extremis” está compuesta por actividades dinámicas y prácticas que alternan historiografía de la arquitectura en climas extremos, visitas a proyectos realizados sobre el papel o sobre el terreno y rutas que hacen experimentar la dureza del lugar y su estación extrema. El curso se realiza en tres sedes que permiten visibilizar la adaptación de la Arquitectura a dichos climas: en la estación de Sierra Nevada, durante los últimos días de la temporada de esquí (25 de abril); en los acantilados de la Punta de la Mona en Almuñécar-La Herradura, al comienzo de la temporada estival (9 de mayo); y en el desierto de la depresión del Fardes, en Guadix, al final del estío (26 de septiembre).

Contacto: Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Tlf. 958-242922. Correo elec. cemedatugr.es. http://www.ugr.es/local/cm


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Científicos desarrollan un nuevo algoritmo que permitirá obtener imágenes en HDR en menos tiempo

$
0
0

Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o HDR (High Dynamic Range) que permite reducir el tiempo de captura o bien el nivel de ruido en la imagen resultante.

Este avance científico en las imágenes en HDR no sólo tiene aplicaciones en el ámbito de la fotografía, sino también en los sistemas de visión artificial, imágenes médicas, sistemas de vigilancia, sistemas de control de calidad en cadenas de montaje, imágenes por satélite, sistemas de conducción asistida o automática de vehículos, etc.

La investigación, publicada en la revista Applied Optics, ha permitido generar un algoritmo que, basándose en la manera en la que cada cámara responde a la luz, adapta los tiempos de captura de las diferentes imágenes de forma automática e instantánea, para reducir el tiempo total de captura, adaptándose a las necesidades de cada escena capturada.

Aunque la aplicación de técnicas HDR más llamativa y vistosa es la fotografía, estas técnicas cobran mucha importancia en los sistemas de visión robótica. “Al igual que el sistema visual humano posee un alto rango dinámico, los sistemas de visión artificial necesitan de este tipo de técnicas para poder comportarse de manera similar o incluso superior a nuestro sistema visual”, explica el autor principal de este trabajo, Miguel Ángel Martínez Domingo, del departamento de Óptica de la Universidad de Granada.

El tiempo de exposición es el tiempo que el sensor de una cámara está expuesto a la luz durante la captura de una imagen. En una exposición corta, las zonas oscuras de la escena aparecen subexpuestas (negras) en la imagen final. En una exposición larga, por el contrario, las zonas más luminosas de la escena aparecen saturadas o quemadas (blanco).

Zonas subexpuestas o saturadas

“Por lo general, en cualquier escena capturada en nuestro día a día, aunque nuestra cámara ajuste automáticamente el tiempo de exposición, siempre habrá zonas subexpuestas o saturadas. Esto sucede debido a que el rango de luminosidades (o rango dinámico) que el sensor de una cámara convencional puede captar correctamente en un solo disparo, es menor que el rango dinámico presente en la escena. Es aquí donde las técnicas de captura HDR cobran sentido”, explica Martínez Domingo.

Ya no solo es importante que la imagen final sea bonita o realista a ojos de un observador humano: también puede ser importante, por ejemplo, destacar con muy bajo nivel de ruido los detalles entre un componente muy brillante y otro muy oscuro en un circuito integrado. Por lo tanto, los niveles de ruido de la imagen resultante están reñidos con el tiempo total de captura de las diferentes imágenes necesarias.

El algoritmo desarrollado por los científicos de la UGR permite al usuario optimizar el balance entre un tiempo reducido de captura y un menor nivel de ruido en la imagen resultante. El nivel de ruido es menor cuantas más exposiciones se capturen para formar la imagen HDR, pero utilizar muchas exposiciones diferentes incrementaría demasiado el tiempo de captura. “De este modo el nuevo algoritmo no se adapta solo a la cámara que estemos utilizando y a la escena que estemos capturando, sino también a las necesidades de la aplicación que estemos desarrollando”, apunta el investigador.

Por lo tanto, “por primera vez un algoritmo de captura de imagen HDR se adapta a cualquier cámara, cualquier escena y cualquier aplicación, de forma óptima y sencilla, sin necesidad de utilizar complejos sistemas ópticos o arquitecturas de sensores no convencionales”.

Referencia bibliográfica:

Adaptive exposure estimation for high dynamic range imaging applied to natural scenes and daylight skies Miguel A. Martínez, Eva M. Valero, and Javier Hernández-Andrés 1 February 2015 / Vol. 54, No. 4 / APPLIED OPTICS

colorlab1 Los investigadores del grupo Color Imaging Lab, pertenecientes al departamento de Óptica de la Universidad de Granada. Miguel Ángel Martínez Domingo aparece a la derecha del todo.

hdr-granada En las esquinas superiores izquierda y derecha, fotografías capturadas por los investigadores con un tiempo de exposición largo (izquierda) y con un tiempo de exposición corto (derecha). La imagen grande es la imagen HDR resultante de fusionar ambas.

Contacto: Miguel Ángel Martínez Domingo Departamento de Óptica de la Universidad de Granada Correo electrónico: martinezm@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Inaugurada oficialmente la Universiada Granada 2015

$
0
0

La Universiada de Invierno Granada 2015 ya está oficialmente en marcha. Ayer por la tarde tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada la ceremonia de inauguración del evento, a la que han asistido la práctica totalidad de los participantes.

El acto ha contado con la asistencia de múltiples personalidades entre las que estaban el presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Clode-Louis Gallien; el alcalde de la ciudad y presidente del comité organizador, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad y vicepresidente, Francisco González Lodeiro; el secretario de estado para el deporte, Miguel Cardenal; el presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez; el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, y la consejera de Sanidad e Igualdad de la Junta de Andalucía, María José Sánchez.

La ceremonia se abrió con la entrada de la bandera de España y a continuación se procedió a la entrada de los deportistas por países. Por motivos de horario de competición, no pudieron estar los más de 2000 deportistas que forman el colectivo de atletas, pero sí la mayoría, con lo que el aforo de la sala García Lorca se completó totalmente. Uno de los momentos más especiales se ha producido con la entrada de la delegación española, cuya abanderada ha sido la catalana Queralt Castellet, actual subcampeona del mundo de halfapipe. La lectura del juramento de deportistas ha estado a cargo de la patinadora madrileña Sara Hurtado mientras que el de los jueces ha recaído en el malagueño José Cervi.

Clode-Louis Gallien ha dirigido un emotivo discurso a todos los asistentes en el que ha puesto el acento en la necesidad de soñar para conseguir las más altas metas. “Durante esta Universiada, soñemos juntos, ya que si lo hacemos todos, podremos cambiar el mundo y este mundo necesita de hecho un cambio”, ha dicho el presidente de la FISU.

Por su parte, Miguel Cardenal ha recordado las anteriores universiadas que se han celebrado en España (Jaca y Mallorca) y ha dicho que “estos precedentes reflejan la sensibilidad de nuestras ciudades con el deporte universitario”. También ha dicho que España es un referente en organización de eventos deportivos e incluso en aquellos cuya organización resulta más exigente, y ha recordado que esta es la Universiada a la que España acude con más deportistas de toda su historia, 78.

El último en intervenir ha sido José Torres Hurtado, que ha querido poner el acento en el legado que deja este evento no sólo en infraestructura sino en valores. “Hoy hago mía una de las frases que definen a la Federación Internacional de Deporte Universitario: Estrellas hoy, líderes mañana”, ha dicho durante su alocución. También ha conseguido el alcalde de la ciudad arrancar un sonoro aplauso al agradecer la labor de los voluntarios_ “ellos son el alma de este evento y estamos orgullosos de ellos”.

El momento cumbre ha llegado con la llegada de la antorcha al recinto, a cargo de la atleta eslovaca Jana Gantnerova. Ella ha sido la que le ha traspasado el fuego a la antorcha que portaba la esquiadora granadina Patricia Muñoz, encargada de salir hasta el exterior del edificio y encender el pebetero, que todavía aparecía cubierto por una fina capa de nieve recién caída. Patricia, que compite en baches, es la única representante granadina en la Universiada y en ella ha recaído el honor de encender la llama que ya luce en la escalinata del Palacio de Congresos.

El resto del acto, con marcado carácter granadino, se ha cerrado con las interpretaciones del Coro de la Universidad de Granada, dirigido por Puri Cano, el coro de voces graves Accichorus de Guadix y la Banda Municipal de Granada, dirigida por Miguel Sánchez Ruzafa. Junto a ellos han actuado Juan Andrés Maya, Verónica Carmona, Mely Zafra, Alba Heredia, David Sorroche, Ángel Molina, José Manuel Cano y Puri Cano.

150204entrada-bandera


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


La selección española femenina de curling debuta con derrota en la Universiada

$
0
0

La selección española femenina de curling ha debutado esta mañana con derrota en el partido que la ha enfrentado al combinado sueco, que se ha llevado la victoria por un tanteo total de 14-1. Este ha sido uno de los cinco encuentros de categoría femenina disputados esta mañana en la jornada inaugural de la competición de curling de la Universiada de Invierno 2015 que se celebra en el nuevo pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada.

Un nutrido grupo de alumnos de un colegio de la capital ha estado presente durante toda la mañana en el pabellón de Fuentenueva, animando y vitoreando al equipo español, que ha agradecido el gesto a la finalización del encuentro. En este sentido, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, que ha asistido también a esta jornada inaugural, ha animado a la asistencia para acercarse a descubrir un deporte aún bastante desconocido, y ha recordado que la entrada a todos los partidos de esta competición es libre y gratuita.

Otros resultados destacados de esta primera sesión de la jornada inaugural han sido la victoria de Rusia frente a Estados Unidos por 3-13 o el triunfo de Suiza frente a Japón (3-10).

Más igualados han sido los partidos entre Gran Bretaña y Noruega (8-9) y Canadá y Corea, que han permanecido empatados hasta la última ronda, en la que Canadá inclinó el duelo a su favor obteniendo dos puntos decisivos para alzarse con la victoria (6-4).

La competición continúa en estos momentos con cinco enfrentamientos de categoría masculina que han comenzado a las 14 h., y finalizará con otros cinco partidos más que darán comienzo a las siete de la tarde.

Más información: http://www.granada2015.org/

curling05022015


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Noruega-España de “curling” masculino, en el Pabellón de Fuentenueva

$
0
0

Durante la jornada del viernes, 6 de febrero de 2015, se celebrarán 15 partidos de “curling” en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, entre los que España se enfrentará a Noruega, a las 9:00 horas, en modalidad masculina. Además se disputarán los siguientes partidos masculinos y femeninos:

9 horas. “Curling” masculino

  • Canadá-Gran Bretaña
  • Japón-República Checa
  • Noruega-España
  • Suiza-Suecia
  • Estados Unidos-Rusia

14 horas. “Curling” femenino

  • Corea-Japón
  • Estados Unidos-Noruega
  • Rusia-Suecia
  • Canadá-Gran Bretaña
  • Suiza-España

19 horas. “Curling” masculino

  • Suecia-Estados Unidos
  • España-Suiza
  • Japón-Gran Bretaña
  • Rusia-Noruega
  • Canadá-República Checa

Más información: http://www.granada2015.org/es/


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Estados Unidos gana a Canadá en curling masculino, y en femenino, España pierde ante Rusia

$
0
0

En la segunda tanda de “curling”, en modalidad masculina, celebrada en el Pabellón de Fuentenueva de la Universidad de Granada, a las 14 horas del jueves, 5 de febrero, el equipo de Estados Unidos se impuso a Canadá en un choque muy igualado (6-5), España perdía ante Japón (3-13), la selección de Rusia vencía a Suecia (12-6), Gran Bretaña perdía por una piedra ante al combinado de la República checa (5-6), y Noruega ganaba a Suiza (6-3).

Más tarde, a las 19 horas, en la tercera y última ronda de la jornada (modalidad femenina), celebrada a las 19 horas, la grada del Pabellón de Fuentenueva, abarrotada de público, vitoreó como si de un triunfo se tratara el único punto conseguido por el equipo femenino español, que perdía ante Rusia (22-1).

El resto de resultados de esta tercera tanda de “curling” femenino de la Universiada de Invierno de Granada han sido los siguientes: Suiza-Suecia (3-8), Gran Bretaña-Estados Unidos (2-8), Noruega-Corea (3-9), y Japón-Canadá (2-10).

equiporusocurling Foto del partido del equipo femenino español de curling, frente a Rusia, el jueves, 5 de febrero, en el Pabellón de Fuentenueva de Granada. Perdió España 22-1


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El I Certamen de proyectos libres de la Universidad de Granada será patrocinado por Magnolia CMS

$
0
0

En la última conferencia Librecon, celebrada el pasado mes de noviembre en Bilbao, la sbdirectora de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, Nuria Rico, y el director general de Magnolia CMS, Miguel Abreu, coincidieron en impulsar la colaboración entre ambas instituciones. Esta colaboración se ha concretado con la firma de un convenio de patrocinio para el I Certamen de Proyectos Libres de la Universidad de Granada. Con este acuerdo se busca un acercamiento entre el mundo empresarial y el universitario en aspectos relacionados con el desarrollo de software de código abierto. Así, la compañía fabricante del CMS Magnolia apuesta por uno de los principales certámenes orientados a la programación de software libre, convirtiéndose en patrocinador principal del Certamen.

El I Certamen de Proyectos Libres de la Universidad de Granada tiene como objetivo promover la producción, el conocimiento y el uso del software, hardware y documentación libres y la filosofía de colaboración y comunidad asociada a ellos, premiando a proyectos y colaboraciones realizadas en el ámbito académico y educativo. En esta primera edición se han inscrito 38 proyectos, dotados con más de 4000 euros en premios para las ocho categorías. Este evento nace con la intención de convertirse en una cita de periodicidad anual, que permita a empresas, asociaciones y otras organizaciones colaboradoras premiar a proyectos libres de software, hardware y documentación.

La compañía Magnolia CMS ha anunciado recientemente el cierre de 2014 con un importante crecimiento, incluyendo alianzas estratégicas con otros fabricantes de software como IBM, Broadleaf, Konakart, Canto y Alfresco, entre otros. Su director, Miguel Abreu, destaca: “Una de las apuestas de Magnolia CMS para este año va a ser el crecimiento de su comunidad. Creemos que los estudiantes son una de las bases que nos pueden ayudar a enriquecer nuestro producto, además de poder encontrar una futura apuesta laboral dentro de nuestro ecosistema de partners”.

Más información:

oslmagnolia


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Coloquio Internacional Rabinos y sinagogas en el Mediterráneo

$
0
0

El 9 y 10 de febrero se celebra el “Coloquio Internacional Rabinos y sinagogas en el Mediterráneo” en la sede de la Fundación Euroárabe, organizado por la Universidad de Granada bajo la dirección de Lorena Miralles Maciá, Daniel Muñoz Garrido y Carmen Caballero Navas.

El 9 y 10 de febrero se celebra el “Coloquio Internacional Rabinos y sinagogas en el Mediterráneo” en la sede de la Fundación Euroárabe, organizado por la Universidad de Granada bajo la dirección de Lorena Miralles Maciá, Daniel Muñoz Garrido y Carmen Caballero Navas.

Este coloquio busca profundizar en las circunstancias en las que se desenvolvieron los rabinos y las sinagogas a lo largo de la historia y en las relaciones que ambas instituciones mantenían entre sí y con las comunidades. Para ello se contará con la participación de expertos y expertas en distintos campos de estudio que van desde filología y los estudios literarios, a la historia, los estudios de las mujeres, la arqueología y la historia del arte.

Los rabinos y las sinagogas han ocupado y desempeñado un papel primordial dentro de las comunidades judías del Mediterráneo, desde la antigüedad hasta nuestros días. Los vínculos que unen a ambas instituciones judías trascienden la simple ritualidad religiosa, ya que dan cohesión a las comunidades judías y las conectan entre ellas.

Los rabinos han interpretado la ley y han guiado a las comunidades durante siglos; y las sinagogas, más allá de ser un espacio religioso y comunal, han sido símbolo y centro de las comunidades judías y por ello han recibido financiación, mecenazgo y una gran atención por parte de los miembros de las comunidades y sus rabinos.

Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios c/ San Jerónimo, 27. Granada- España Tlf/ +34 958206508 Fax/ +34 958208354 http://www.fundea.org prensa@fundea.org

cartel-coloquio


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live