Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Arranca un ensayo clínico en Cataluña para evaluar un fármaco contra la mucositis patentado en la Universidad de Granada

$
0
0

La mucositis oral es un efecto secundario de la quimio y de la radioterapia en forma de inflamación aguda de la mucosa, que provoca heridas y llagas, y que puede llegar a bloquear la capacidad de comer o beber de los afectados. En los casos más severos, puede llevar incluso a la suspensión del tratamiento oncostático. Consiste en una inflamación de las mucosas, y en la actualidad no tiene tratamiento.

La empresa biofarmacéutica Spherium Biomed ha desarrollado un revolucionario enjuague bucal, denominado gel SP13004, a partir de la investigación realizada por el equipo de la doctora Germaine Escames de la Universidad de Granada.

La novedad de este tratamiento reside en su mecanismo de acción, que utiliza el método natural de las propias células para protegerse del estrés oxidativo. Estos estudios, liderados por la doctora Escames, han sido financiados tanto por el Ministerio como por la Junta de Andalucía (SAF2009-14037; GREIG2010-04, PI-0727-2013), y los resultados se han publicado en el Journal of Pineal Research, que tiene un índice de impacto de 9,6.

El SP13004 es un gel en forma de enjuague bucal que se administra varias veces al día, cuya seguridad y eficacia ha sido comprobada ya en ensayos preclínicos.

Ahora, Spherium ha puesto en marcha un ensayo clínico en cuatro hospitales de Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Girona, con 84 pacientes voluntarios que padecen cáncer de cabeza y cuello, con la autorización de la Agencia Española del medicamento.

Hasta hoy, los tratamientos contra la mucositis se dirigían al manejo del dolor, la reducción de la inflamación y la lubricación de la mucosa. Pero todavía no existía ningún fármaco que atacara sus causas. El modo de acción del SP13004 es restablecer el mecanismo natural de defensa de la integridad de la mucosa que emplea el organismo y que suele verse seriamente afectado en muchos tratamientos oncológicos.

Cientos de miles de afectados

La mucositis afecta a más de 600.000 personas en Estados Unidos y Europa, con especial incidencia en los pacientes de cáncer de cabeza y cuello (el 95%) o en los pacientes de cánceres hematológicos sometidos a trasplante (80%).

La base científica del SP13004 fue descubierta y patentada por científicos de la Universidad de Granada, liderados por Germaine Escames. Spherium adquirió licencia para el desarrollo y comercialización del fármaco. En caso de comercializarse, la Universidad de Granada recibiría parte de los ingresos, que redundarían en la investigación universitaria.

No es el primer fármaco que se prueba: existen otros productos, pero son muy poco eficaces. Según Luis Ruiz-Ávila, director general de Spherium, el inicio de este ensayo clínico “es un hito importante que representa una gran oportunidad para satisfacer una necesidad médica sin alternativas farmacológicas eficaces”.

Se estima que un 40% de los pacientes que reciben tratamientos de quimio y radioterapia, y hasta un 76% de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis. En los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, el 97% desarrolla algún grado de esta enfermedad, y el 100% de los sometidos a radioterapia fraccionada durante un tiempo prolongado también la padecen.

img5106

En la foto, los profesores de la UGR Darío Acuña y Germaine Escames, autores de la investigación que ha dado lugar a este nuevo tratamiento contra la mucositis.

Contacto:

Germaine Escames

Centro de Investigación Biomédica

Telf: 958 241000, ext.20363

Correo electrónico: gescames@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Expertos internacionales se dan cita en las jornadas “Menores y Derecho”

$
0
0

“Menores y Derecho” es el título de las jornadas jurídicas que, bajo la dirección académica de Juana M.ª Gil (editora de los Anales de la Cátedra “Francisco Suárez”) y Manuel Escamilla (coordinador de la Cátedra “Francisco Suárez”, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR), se celebrarán en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, el jueves, 19 de noviembre de 2015, a partir de las 9.30 horas.

La información e inscripción han de solicitarse enviando un correo electrónico, en el que se indiquen nombre, DNI, teléfono, nivel de estudios cursados y referencia al asunto: “Menores y Derecho”, a: nanipozo@ugr.es

Estas jornadas, dirigidas al alumnado de Derecho, y con plazas limitadas al aforo del recinto, han sido organizadas por la revista ACFS (Anales de la Cátedra “Francisco Suárez”), y Cátedra “Francisco Suárez”. Derechos humanos y ciudadanía, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

La inauguración, a las 9.30 horas del jueves, 19 de noviembre de 2015, estará presidida por el secretario general de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, en un acto en el que participarán igualmente José Luis López Fuentes, presidente de la Audiencia Provincial de Granada; Miguel Olmedo Cardenete, decano de la Facultad de Derecho; Ana Rubio Castro, directora de Anales de la Cátedra “Francisco Suarez” y de la Cátedra “Francisco Suárez”.

Especialistas internacionales impartirán las conferencias: “Derechos de la infancia y la adolescencia: hacia un sistema legal”, a cargo de Carlos Villagrasa Alcaide, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia; “Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades”, impartida por Manfred Liebel, catedrático de Sociología de la Universidad de Berlín, y director del Instituto de estudios internacionales sobre infancia y juventud; “Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles”, por Paula Reyes Cano, asesora jurídica, máster en Políticas de igualdad e investigación feminista; y “Retórica y realidad de los derechos de los niños y las niñas”, a cargo de Teresa Picontó Novales, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza.

Se adjuntan en pdf cartel y programa.

Contacto:

Juana María Gil Ruiz, catedrática del Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada. Tfn: 958 243426. Correo electrónico: jgilatugr.es jornadas-jurdicas (1)

Presentación de la convocatoria de Movilidad Internacional

$
0
0

La rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, y la vicerrectora de Internacionalización, Dorothy Kelly, presentarán, en rueda de prensa, la Convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de Grado durante el curso 20016/17, el jueves 19 de noviembre, a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real.

Con esta convocatoria de movilidad internacional se publican de forma conjunta y ofertan destinos del nuevo programa Erasmus+: Erasmus y del Programa Propio de movilidad internacional de la UGR.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Rueda de prensa sobre Convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de Grado.

DÍA: jueves 19 de noviembre.

HORA: 11 horas.

LUGAR: Salón de Rectores del Hospital Real.

cartelmovilidad


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La UGR organiza un coloquio internacional sobre “Familias y redes de poder internacional en la Edad Moderna”

$
0
0

La Facultad de Odontología acogerá durante los días 19 y 20 de noviembre el coloquio internacional “Familias y redes de poder internacional en la Edad Moderna”, organizado por el proyecto de I+D de la UGR “Una élite cosmopolita. Familias y redes de poder internacional en la España de los siglos XVI y XVII (Referencia HAR2012-38780)”.

Durante dos días, expertos de diversos países abordarán la renovación de la historia social, política y de las élites, así como la existencia de redes intangibles de poder a escala nacional e internacional en la España de los siglos XVI y XVII.

Además, el coloquio abordará qué papel ha jugado la religión en esas familias de poder que han rodeado históricamente a la Monarquía.

En el seminario participarán expertos de las universidades de Granada, Sevilla, Santiago de Compostela, Córdoba, Cádiz y Almería; Pavía y Roma Tre (Italia), Évora (Portugal) y Viena (Austria).

El coloquio internacional “Familias y redes de poder internacional en la Edad Moderna” se celebrará en la Sala de Grados de la Facultad de Odontología, y la entrada es libre.

Descargue el programa completo.

Contacto:
Francisco Sánchez-Montes González
Departamento de Historia Moderna y de América de la UGR
Teléfono: 958 243 660
Correo electrónico: fsmgatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Suspendido el concierto de Kiko Veneno

$
0
0

Como oportunamente se anunció el pasado día 13, el concierto de Kiko Veneno, previsto para el jueves 19 de noviembre de 2015 en la antigua Facultad de Medicina, ha sido suspendido hasta nuevo aviso por “razones médicas”, ajenas a la Universidad de Granada

Consumir un suplemento de omega 3 durante el embarazo mejora el metabolismo del hierro fetal y evita deficiencias en el recién nacido

$
0
0

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada y el King’s College de Londres, en colaboración con los Hospitales Materno-infantil de Granada, el Hospital Universitario Insular Materno-Infantil de las Palmas de Gran Canaria y la empresa Lactalis Puleva, ha demostrado, por primera vez, que la suplementación materna durante la gestación con ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3, mejora el metabolismo del hierro fetal, gracias a una mayor expresión de los genes que regular su transporte a través de la placenta.

Este trabajo multidisciplinar, publicado en la prestigiosa revista Journal of Functional Foods, ha demostrado que la suplementación con DHA, además de ayudar al desarrollo temprano del cerebro, está interrelacionado con el metabolismo del hierro en los recién nacidos. También mejora los depósitos del mineral antes del nacimiento, y ayuda a prevenir futuras deficiencias posnatales y el consiguiente perjuicio que estas podrían desencadenar en el desarrollo cognitivo.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos trabajaron con una muestra formada por 110 mujeres sanas embarazadas que dieron a luz en el Hospital Materno-Infantil de Granada y el Hospital Universitario Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, a quienes realizaron un ensayo nutricional controlado, aleatorizado y doble ciego que comenzó en el sexto mes de embarazo.

Se establecieron dos grupos: un grupo formado por 54 mujeres, que llevó a cabo una dieta equilibrada y consumo adecuado de pescado, así como una ingesta de 2 vasos/día de la bebida láctea control, y otro grupo de 56 mujeres, con una dieta equilibrada y consumo adecuado de pescado, suplementada con el consumo de unos 400 mg/día de un producto lácteo enriquecido con aceite de pescado (2 vasos/día).

Tras el parto, los investigadores obtuvieron muestras de placenta que se procesaron adecuadamente para los análisis de expresión génica y proteica.

Efectos beneficiosos

Los resultados obtenidos indicaron un efecto beneficioso del suplemento de DHA materno sobre la homeostasis del hierro a través del sincitiotrofoblasto, beneficiando la trasferencia materno-fetal y aumentando los depósitos de hierro fetales.

“Por tanto, este suplemento de DHA se postula como una estrategia nutricional que no sólo ayuda al desarrollo cognitivo y visual del neonato, sino que podría ayudar a evitar el riesgo de sufrir anemia. En este sentido, esta suplementación materna podría evitar las complicaciones perinatales relacionadas con la anemia como el bajo peso al nacer o desarrollo cognitivo tardío del neonato”, explican los autores principales de este trabajo, los investigadores Javier Díaz Castro y Julio José Ochoa Herrera, del departamento de Fisiología de la UGR.

Por parte de la Universidad de Granada, los autores de este artículo son Javier Díaz Castro, profesor titular de Fisiología (Grupo AGR-206), Julio José Ochoa Herrera, profesor titular de Fisiología (Grupo CTS-627); Jorge Moreno Fernández (Grupo AGR-206), Mario Pulido Morán (Grupo CTS-627) y Naroa Kajarabille García (Grupo CTS-627).

Por parte del King´s College de Londres, participó Gladys Oluyemisi Latunde-Dada; de los hospitales de Granada y Gran Canaria, José Antonio Hurtado Suazo, y Manuela Peña Caballero y Luis Peña Quintana, respectivamente, y por parte de Lactalis Puleva, Federico Lara Villoslada.

Referencia bibliográfica:

DHA supplementation: A nutritional strategy to prenatal Fe homeostasis and prevent birth outcomes related with Fe-deficiency

Javier Diaz-Castro, Jorge Moreno-Fernández, Silvia Hijano, Naroa Kajarabille, Mario Pulido-Moran, Gladys O. Latunde-Dada, Jose A. Hurtado, Manuela Peña, Luis Peña-Quintana, Federico Lara-Villoslada , Julio J. Ochoa

Journal of Functional Foods 2015;19:385-393;

DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.jff.2015.09.051

img2960

En la imagen, los investigadores de la UGR que han participado en este trabajo. De izquierda a derecha, Julio José Ochoa Herrera, Naroa Kajarabille, Mario Pulido Morón, Silvia Hijano, Jorge Moreno Fernández y Javier Díaz Castro.

Contacto:

Julio José Ochoa Herrera

Departamento de Fisiología de la UGR

Teléfono: 958241000 Ext. 20317

Correo electrónico: jjoh@ugr.es

Javier Diaz Castro

Departamento de Fisiología de la UGR

Teléfono: 958241000 Ext. 20303

Correo electronico: javierdc@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

“El jinete pálido”, en el Cineclub universitario

$
0
0

La película dirigida por Clint Eastwood “El jinete pálido” (1985) será proyectada el viernes, 20 de noviembre de 2015 (día del Cineclub), dentro del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood, 1.ª parte (celebrando su 85 cumpleaños)” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas.

El ciclo consta de ocho películas: “Escalofrío en la noche” (1971), “Infierno de cobardes” (1973), “El fuera de la ley” (1976), “Ruta suicida”. (1977), “El aventurero de medianoche” (1982), “El jinete pálido” (1985), “Bird” (1988), y “Cazador blanco, corazón negro” (1990), que podrán verse los días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27 de noviembre de 2015.

Ha sido organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en versión original subtitulada en español (V. O. S. E.), a las 21 horas.

Programa

3 de noviembre, martes (día del Cineclub)

“Escalofrío en la noche” (1971).

6 de noviembre, viernes

“Infierno de cobardes” (1973).

10 de noviembre, martes

“El fuera de la ley”. (1976).

13 de noviembre, viernes

“Ruta suicida”. (1977).

17 de noviembre, martes

“El aventurero de medianoche” (1982).

20 de noviembre, viernes (día del Cineclub)

“El jinete pálido” (1985).

24 de noviembre, martes

“Bird” (1988).

27 de noviembre, viernes

“Cazador blanco, corazón negro” (1990).

http://sl.ugr.es/08J0 cartel-c-eastwood-de-noviembre-de-2015 (1) (2)

Convocados los Premios Universidad de Granada Caja Rural de Granada a la excelencia en el Rendimiento Académico

$
0
0

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Caja Rural de Granada y la Universidad de Granada, ambas instituciones han acordado fomentar la cultura del esfuerzo y el rendimiento académico, reconociendo y distinguiendo a estudiantes que hayan finalizado, con mayor brillantez, sus estudios universitarios.

Como consecuencia de ello, y para dar cumplimiento a los principios de objetividad, publicidad y concurrencia, se convocan 28 premios, agrupados por ramas del conocimiento, a la excelencia en el rendimiento académico universitario.

El objeto de esta convocatoria es distinguir a estudiantes de la Universidad de Granada que han finalizado, con mayor brillantez, sus estudios universitarios en el curso 2014-2015, con un reconocimiento de carácter oficial que al mismo tiempo comporte un incentivo económico.

Más información en: http://ve.ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Mesa redonda sobre propuestas de políticas activas de empleo de cara a las elecciones generales

$
0
0

El viernes 20 de noviembre, de 11:30 a 13.30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo se celebra la 3ª sesión del Foro de políticas activas de empleo que organiza esta Facultad.

Según explican los organizadores “en esta ocasión, la grave situación económica y laboral en la que nos encontramos hace que España necesite intensificar sus políticas activas de empleo, a la vez que mejorar su diseño en la búsqueda eficiente en materia de inserción laboral. Del mismo modo, tanto el paro juvenil como el paro de larga duración mantienen unos niveles históricos, siendo las políticas activas de empleo las que debieran emerger con el objetivo de aliviar y mejorar la situación de las personas más afectadas”.

Así, el objetivo de esta tercera mesa redonda es el de exponer las propuestas sobre políticas activas de empleo de cara a las elecciones generales del próximo día 20 de diciembre de 2015, de los principales grupos políticos que, hoy por hoy, son candidatos a presidir el gobierno español según las últimas encuestas sobre intención de voto.

Mesa redonda, participantes:

  • Pedro A. García López. Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
  • Carlos Rojas García. Partido Popular (PP).
  • Elvira Ramón Utrabo. Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
  • Luis Salvador García. Ciudadanos.
  • Carmen Lizárraga Mollinedo. Podemos.
  • Francisco Puentedura Anllo. Izquierda Unida. Ahora Granada.

Moderados por el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, y en orden aleatorio, cada interviniente dispondrá de 10 minutos para exponer en resumen las principales políticas activas de empleo y todas aquellas medidas que, cada partido político, va a llevar a cabo en materia laboral para combatir una de las principales preocupaciones de todos los españoles: el Desempleo.

A continuación, se abrirá una ronda de preguntas para que estudiantes y profesores se puedan dirigir a todos los integrantes de la mesa, y éstos respondan con arreglo a los instrumentos, medidas y políticas que desarrollarán los grupos políticos a los que pertenecen.

ASUNTO: Mesa redonda sobre propuestas de políticas activas de empleo.

  • DÍA: viernes 20 de noviembre.
  • HORA: de 11:30 a 13.30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Presentación de la “Cátedra Internacional de la Cal: Arquitectura - Patrimonio - Construcción”

$
0
0

La Universidad de Granada y la empresa Revestimientos Andaluces S.A. (REANSA - Santa Fe - Granada) suscribirán un convenio de colaboración para la creación de la “Cátedra Internacional de la Cal: Arquitectura - Patrimonio - Construcción”, el viernes, 20 de noviembre, a las 10,30 horas, en la sede de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

El convenio será suscrito por la rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, y el consejero delegado de REANSA, Raúl Parrilla Fernández, en un acto que contará, además, con la presencia del director de la ETS de Arquitectura, Emilio Herrera Cardenete, y del catedrático de Mineralogía y Petrología, Eduardo Manuel Sebastián Pardo.

La nueva cátedra nace con un presupuesto anual de 30.000 euros, aportados por REANSA, e instalaciones de la UGR. Sus objetivos serán promover actividades docentes y de investigación interdisciplinar que estudien la realidad, problemática y perspectivas del uso de la cal en la construcción; se encargará, además, de desarrollar un programa de investigación y docencia práctica que contribuya a mejorar la formación en esta materia de los alumnos de la Universidad.

ASUNTO: Firma de convenio y presentación de la “Cátedra Internacional de la Cal: Arquitectura - Patrimonio - Construcción”.

  • DÍA: viernes 20 de noviembre.
  • HORA: 10.30 horas.
  • LUGAR: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (Plaza Campo del Príncipe s/n).


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Acto de celebración del 20 aniversario de ALUMA, Asociación de Alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR

$
0
0

La asociación ALUMA, de la Universidad de Granada, celebra su 20 aniversario con un acto en el Salón de Actos de la E. T. S. de Ingeniería de Edificación (Antigua Escuela de Aparejadores, Campus de Fuentenueva) el viernes 20 de noviembre a las 18:00 horas.

En este acto se proyectará un audiovisual sobre ALUMA, preparado por José Luis Delgado, y se rendirá homenaje a personalidades que han contribuido a la creación y desarrollo de la asociación, como Miguel Guirao Pérez, Pilar Aranda Ramírez, María López Jurado, Concha Ramos, José Luis Andrade, Mariano Sánchez, y socios y colaboradores destacados a lo largo de estos últimos 20 años.

Además se hará entrega de distintos galardones y se celebrará un acto de hermanamiento con la Asociación de Alumnos del APFA de Melilla. El acto se completará con un concierto del Grupo Intergeneracional de Música de ALUMA, y la actuación de la Antigua Tuna del Distrito Universitario de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de celebración del 20 aniversario de la asociación ALUMA .
  • DÍA: viernes 20 de noviembre.
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Granada acoge el VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica, con más de 1400 asistentes de 43 países

$
0
0

Más de 1400 asistentes de 43 países participarán desde mañana viernes, 20 de noviembre, y hasta el próximo día 22 en el VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica, que se celebra en el Hotel MA Nazaríes de Granada.

Este encuentro internacional ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), que preside el profesor de la Universidad de Granada Gualberto Buela-Casal, responsable además del Comité Organizador del evento.

Entre los temas que se abordarán en el mismo destacan la selección de los tratamientos psicológicos, los tratamientos empíricamente validados (tanto para niños y adolescentes como para adultos), además de actualizaciones en la evaluación y tratamiento de los distintos trastornos.

El profesor Buela Casal señala que la Psicología Clínica “ha experimentado un gran avance en las últimas décadas en el ámbito internacional, de hecho, es una de las disciplinas de la Psicología con mayor proyección profesional”. Prueba de ello es que la sección de los Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está dirigida por Geoffrey M. Reed, un psicólogo clínico, algo que parecía impensable hace unos años.

En España, la Psicología Clínica está situada entre las diez más productivas del mundo en la cantidad de artículos publicados en revistas científicas internacionales.

“En el contexto académico, está plenamente integrada en las ciencias de la salud, tanto en la formación de grado como de posgrado. En el ámbito profesional está considerada por una ley orgánica de 2011 como una profesión sanitaria”, destaca Buela.

Este congreso aporta una oportunidad para que los psicólogos clínicos españoles puedan actualizarse con los últimos avances en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psicológicos. Al mismo tiempo, los psicólogos de otros países podrán conocer el estado de la Psicología Clínica española.

Más información y programa completo del congreso en:
http://www.aepc.es/psclinica_web/

Contacto:

Gualberto Buela Casal
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR
Teléfono: 958243750
Correo electrónico: gbuelaatugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Educación y formación, baluartes del empleo juvenil en Europa”. Jornadas “Conecta2 a Europa”

$
0
0

El diario Ideal y la Universidad de Granada organizan la jornada que con el título “Educación y formación, baluartes del empleo juvenil en Europa” se celebra el viernes, 20 de noviembre, en el Salón de Actos del Complejo Triunfo de la UGR dentro del ciclo “Conecta2 a Europa” que impulsa el Grupo Vocento, y que tiene como objetivo impulsar y poner en marcha iniciativas a favor de la educación universitaria.

PROGRAMA JORNADA

“Educación y formación, baluartes del empleo juvenil en Europa”

10:00 h – Apertura de jornada: IDEAL/Universidad

10:10 h – Inauguración

El Parlamento Europeo Valor de Futuro, entrevista Eduardo Peralta (IDEAL), Clara Aguilera (Europarlamentaria).

10:25 h – Ponencia

Información acerca del programa ERASMUS, en qué consiste, qué ventajas tiene, método de selección, etc. Vicerrectorado de Internacionalización.



11:00 h - ERASMUS en la empleabilidad, ventajas a la hora de ser contratado por un alumno ERASMUS frente a otro que no lo es, representantes de empresas de Granada que absorben esta empleabilidad. El caso Northgate Arinso. Empresas que gestionan las prácticas en la red EUREST, SULAYR.

11:05 h – Mesa redonda

11:35 h – Coffee Break & Networking

12:00 h – Ponencia de experto/a

El empleo en las instituciones Europeas con Enrique González (Embajador en misión especial para relaciones con Instituciones de la Unión Europea. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación).

12:30 h – Mesa redonda / Panel

La importancia de los ERASMUS para el tejido empresarial granadino, tanto en materia de empleabilidad de los egresados como en actividad económica para la ciudad.

13:00 h – Proyección de preguntas de los asistentes a través del canal. Respuesta de expertos.

Clausura de jornada de mañana: Institucional.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: “Educación y formación, baluartes del empleo juvenil en Europa”. Jornadas “Conecta2 a Europa”.
  • DÍA: viernes, 20 de noviembre.
  • HORA: 10 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Complejo Triunfo de la UGR.

La entrada es libre hasta completar aforo. No es necesaria la inscripción.

conecta2


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

La Universidad de Granada abre la convocatoria de plazas de movilidad internacional para estudiantes de grado durante el curso 2016-17

$
0
0

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, la vicerrectora de Internacionalización de la UGR, Dorothy Kelly, y la directora del Secretariado de Estrategia Internacional, Leonor Moral Soriano han presentado en el Hospital Real la convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de grado durante el curso académico 2016-2017. Otras convocatorias de movilidad de estudiantes, incluidas las de movilidad de posgrado, así como la movilidad de PDI y PAS serán anunciadas a lo largo de los próximos meses.

Con esta convocatoria de movilidad internacional se publican de forma conjunta y ofertan destinos del nuevo programa Erasmus+: Erasmus y del Programa Propio de movilidad internacional de la UGR. Como en cursos pasados, se trata de la oferta de destinos para cursar estudios de grado. En cuanto a los estudios de posgrado, la convocatoria para estudiantes de máster está pendiente de resolución, y la convocatoria específica para estudios de doctorado se abrirá próximamente.

La solicitud se gestionará a través de un procedimiento on-line al que los estudiantes podrán acceder a través de su acceso identificado, abierto hasta el 9 de diciembre.

En la convocatoria Erasmus+: Erasmus, se ofertan más de 4500 plazas de intercambio, fruto de los distintos convenios firmados por la UGR con universidades e instituciones de enseñanza superior en los veintiocho países miembros de la Unión Europea, así como con Islandia, Liechtenstein, Noruega, Turquía, ARY Macedonia. Además se ofertan plazas para realizar estancias en universidades suizas. El Programa Erasmus+: Erasmus recoge en un nuevo marco el anterior Programa de Aprendizaje Permanente, en el seno del cual se gestionaba el programa Erasmus, junto con los programas Comenius, Leonardo da Vinci y Grundtvig para otros niveles de enseñanza, así como el programa Juventud en Acción, los programas de deporte y los programas de cooperación exterior de la Unión Europea en los que es muy activa la UGR gracias a su activa participación: Tempus, Alfa, Edulink, Erasmus Mundus y cooperación con países industrializados.

Por lo que se refiere al Programa Propio de movilidad de la Universidad de Granada, éste es fruto de la colaboración de nuestra Universidad con instituciones de enseñanza superior de todo el mundo. En este marco, la Universidad de Granada ofrece 502 plazas para estudiantes de grado para cursar estudios en aproximadamente 100 instituciones de 31 países, organizados por áreas geográficas: América Latina, Asia, Australia y Oceanía, Norteamérica, Países árabes y Mediterráneo, y Países del Este, por lo que nuestro Programa Propio de movilidad es uno de los más amplios de Europa. Además, el peso fundamental de la financiación del Programa Propio recae en fondos propios de la UGR. En esta fase, se convocan los destinos de América Latina, Países Árabes y Mediterráneo, y Países del Este.

La convocatoria que ha presentado la rectora recoge todas las plazas conveniadas para el curso 2016-17, con la duración prevista en el convenio correspondiente en cada caso. “Nuestra oferta actual es el resultado del gran esfuerzo colectivo que han invertido numerosos profesores y gestores del programa a lo largo de sus 28 años de vida”, ha explicado Pilar Aranda, rectora de la UGR.

Según ha señalado la vicerrectora de Internacionalización de la UGR, Dorothy Kelly, “Este esfuerzo es lo que ha permitido que nuestra Universidad se sitúe a la cabeza de Europa en número de estudiantes enviados y recibidos desde hace unos años y que se haya reconocido la calidad de nuestra movilidad tanto por la Comisión Europea, como por los propios estudiantes”.

Desde la Universidad de Granada se anima “a nuestros estudiantes a participar en la convocatoria, a optar a ser seleccionados para una experiencia de movilidad internacional que, de acuerdo con la mayoría de los participantes y los análisis realizados, les ofrece una oportunidad única para conocer otras realidades, para mejorar sus conocimientos lingüísticos, para conocer otras culturas, para adquirir competencias genéricas muy demandadas en el mercado laboral; para -como dice el lema del programa- cambiar su vida y abrir su mente”.

  Plazas Países
Programa Propio 502 27
Erasmus+: Erasmus 4.465   31
Total 4967 58

ruedaperasmus1

cartelmovilidad (1) (2)

Exposición "Cuentos Infantiles" en la Casa de Porras

$
0
0

La exposición de ilustraciones “Cuentos Infantiles” de Nuria Garrido Ridaura se inaugura el viernes 20 de noviembre, a las 18 horas, en la Casa de Porras, y permanecerá abierta al publico hasta el 20 de enero de 2016.

Según explica la autora, “estos cuentos van dedicados a los niños y a esas personas adultas que nunca han abandonado el camino de su niñez. Ese camino que nos llevó a crecer y aprender la verdad, la amistad y la fidelidad. Cada día seguimos nuestro camino tropezando con la piedra y rectificando para no tropezar de nuevo. Gracias a todas las personas que un día se interesaron por mis cuentos y mis ilustraciones”.

Nuria Garrido Ridaura (Granada, 1978) es licenciada en Bellas Artes y Máster en Dibujo - Creación, Producción y Difusión.

Duración: Desde el viernes 20 de noviembre de 2015 (inauguración) hasta el miércoles 20 de enero de 2016.

Lugar: Todo el edificio de Casa de Porras.

Horario: de lunes a viernes, excepto festivos en horario de apertura del centro.

Contacto: Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Telef. 958 22 44 25. Correo elec: csporras@ugr.es

casaporras (1) (2)


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

casaporras


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?


Seminario “Nicolás Echevarría. Perú: Q´Eswachaca, el último puente inca”, en el Festival de cine antropológico

$
0
0

El sábado, 21 de noviembre de 2015, se celebrará, en el Festival de cine antropológico que se viene desarrollando en la Corrala de Santiago (todos los sábados, hasta el 19 de diciembre),el seminario “Nicolás Echevarría.Perú: Q´Eswachaca, el último puente inca”, en el Festival de cine antropológico.

Es un film de Chus Barrera-Pablo Barrio, de 2014 (52 min, V.O. Quechua S.E. Doc.). En un remoto lugar de Perú cerca de mil personas se reúnen anualmente en un reto: la renovacióndel último puente colgante, hecho de fibras vegetales que aún se conserva en los Andes.En esta obra de ingeniería se utilizan técnicas ancestrales heredadas de los Incas.Es un rito que afianza su identidad como pueblo, celebrándose la renovación de la vida.

España: “StipoPraniko con cuadros blancos”, de David Delgado San Ginés, de 2014 (62 min, Doc.). El artista bosnio StipoPraniko reside desde hace más de 20 años en la isla canaria de Lanzarote. Allí ha construido con sus propias manos un refugio blanco para la vida y el arte.Un minúsculo equipo de rodaje viaja a la isla para buscar esa esencia de luz, sombra y misterio,que parece albergar.

El “Festival de cine Otoño antropológico / Granada / Arte7 / Cinemateca-UGR”, tiene lugar en el salón de actos de la Corrala de Santiago, durante 14 sábados, a las 21.30 horas, del 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2015, a las 21 horas, en que se pueden ver estrenos de largometrajes, documentales y cortometrajes, siempre en versión original subtitulada, e incluidos en 14 seminarios en que se homenajea a los maestros del cine antropológico internacional, desde Robert Flaherty hasta Richard Leacock, pasando por Jean Rouch, los hermanos Maysler, Alan Lomax, Eugenio Monesma, etc. Tras las proyecciones, se convoca a público e invitados a entablar un coloquio libre alrededor de los films exhibidos.

Contacto: Manuel Polls Pelaz. Correo electrónico: manuelatarte7cinemateca.com

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Mesa redonda sobre el presente y futuro de Palestina

$
0
0

Con motivo del Día de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, Amnistía Internacional, grupo AI-UGR, con la colaboración de la Fundación Euroárabe, organizan el lunes, 23 de noviembre, a las 18 h., en la sede de la Fundación Euroárabe, una mesa redonda para analizar la situación actual de Palestina.

En la mesa redonda intervendrán:

  • Jorge Abadía Gascón, licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza: “Visión histórica de la región de Palestina”.
  • Diego Checa Hidalgo, Visiting Researcher, Center for Trust, Peace and Social Relations (Coventry University) y colaborador del Instituto de la Paz y de los Conflictos de la Universidad de Granada:“Palestina ante su incierto futuro”.
  • Hafdala Abdelaziz Bachir, doble titulación de Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Granada: “Palestina y Sáhara Occidental, inmersas en un status quo progresivo”.

La mesa redonda estará moderada por Marina Alexandra Ion, coordinadora de Amnistía Internacional en la Universidad de Granada.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Embajador por un día”, simulación sobre los medios de comunicación

$
0
0

“Embajador por un día” es el título de la actividad de simulación sobre los medios de comunicación que organiza la asociación de estudiantes AGITA (Active Granada International Thinking Association) el lunes 23 de noviembre, a las 20 horas, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Se trata de desarrollar una simulación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas bajo el tema “Medios de comunicación: ¿Libertad de expresión o derecho a la información?”. Es una actividad gratuita y abierta a todos los estudiantes de la Universidad de Granada, independientemente de su titulación o su campo de estudio.

En esta simulación cada participante representará un país en uno de los escenarios de decisión más importantes de la realidad internacional. El Consejo de Seguridad está compuesto por 5 miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido) y 10 miembros no permanentes (Angola, Chad, Chile, España, Jordania, Lituania, Malasia, Nigeria, Nueva Zelanda y Venezuela). ¿Qué diferencia hay? Los miembros permanentes pueden vetar cualquier decisión si uno de ellos vota en contra del texto final.

La simulación tratará un debate muy actual que se ha creado a raíz de los sangrientos atentados de París: ¿tienen los medios de comunicación alguna responsabilidad con los ciudadanos o pueden hablar sólo de las noticias que resulten más impactantes? ¿Se debe perseguir dar información objetiva o es conveniente que la información vaya marcada ideológicamente? ¿Existe realmente la neutralidad en los medios de comunicación?

Inscripción gratuita, en el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/SnjWglzJze.

A lo largo del fin de semana se asignará el país de cada uno por correo electrónico y se hará llegar la información sobre el país y la situación que viven en él los medios de comunicación, así como el lugar exacto donde se realizará la simulación.

Información de contacto:
Pablo Sánchez Rodríguez.
Correo elec: agitagranadaatgmail.com
Web: https://www.facebook.com/agitagranada/?fref=ts


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“101 años de Nicanor Parra”, seminario en la UGR

$
0
0

Con el título “101 años de Nicanor Parra” se celebrará un seminario los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Palacio de la Madraza, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el Departamento de Literatura Española, Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

El seminario cuenta con el siguiente programa:

Lunes, 23 de noviembre (Prólogo)

  • Facultad de Filosofía y Letras.
  • Mañana. Performance sobre Nicanor Parra.
  • 12.30 horas: recital de canciones de Nicanor Parra. Luis G. Lucas.

Martes, 24 de noviembre

  • Facultad de Filosofía y Letras. Aula “García Lorca”.
    • 11 horas. Conferencia: “Vanguardia, neovanguardia, modernidad y sobremodernidad: el legado de Nicanor Parra”. NainNomez (Universidad de Santiago de Chile).
    • 12 horas. Conferencia: “Una poesía ofendida, una poesía que no muere”. Álvaro Salvador (Universidad de Granada). Palacio de la Madraza. Gabinete de Teatro.
    • 19 horas. Conferencia: “Pensamiento, imagen y palabra: León Ferrari, Joan Brossa y Nicanor Parra”. Erika Martínez (Universidad de Jaén).
    • 20 horas. Mesa Redonda. Intervienen: NainNomez, Álvaro Salvador y Erika Martínez.

Miércoles, 25 de noviembre

  • Facultad de Filosofía y Letras. Aula “García Lorca”.
    • 11 horas. Conferencia: “Nicolás Guillén y Nicanor Parra: por una antipoesía interdisciplinar”. Milena Rodríguez (Universidad de Granada).
    • 12 horas: proyección de la película “Retrato de un antipoeta” (director: Víctor Jiménez Atkin). Palacio de la Madraza. Salón de Caballeros XXIV-
    • 19 horas. Conferencia: “Roberto Fernández Retamar: antipoesía y poesía conversacional en Hispanoamérica, 40 años después”. Luisa Campuzano (Universidad de La Habana).
    • 20 horas. Mesa Redonda. Intervienen: Milena Rodríguez, Luisa Campuzano y Ángel Esteban.

Jueves, 26 de noviembre

  • Facultad de Filosofía y Letras. Aula “García Lorca”.
  • 12:30 horas. Recital poético.

Web: http://sl.ugr.es/08K6

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Historia de la relatividad general”, conferencia de Eduardo Battaner

$
0
0

Con el título “Historia de la relatividad general”, el profesor del Departamento de Física y Teoría del Cosmos de la UGR, Eduardo Battaner, impartirá una conferencia en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 23 de noviembre de 2015, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Un siglo de relatividad general y aún en la vanguardia”, (coordina Alfonso Romero Sarabia), que organiza el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, y la Facultad de Ciencias de la UGR.

Este año 2015 se cumple ya un siglo de la publicación por Albert Einstein de su Teoría de la Relatividad General, en concreto el centenario será el próximo 25 de noviembre. Esta teoría científica y sus consecuencias han tenido a lo largo de los años un hondo calado en la sociedad a muy diversos niveles. La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada, desde su vocación de servicio a la sociedad quieren sumarse a esta conmemoración con un ciclo de conferencias abiertas al público en general.

Actividad

  • Ciclo: “Un siglo de relatividad general y aún en la vanguardia”.
  • Conferencia: “Historia de la relatividad general”.
  • A cargo de:Eduardo Battaner.
  • Lugar:Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Día:lunes, 23 de noviembre de 2015.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Oficina de Gestión de la Comunicación
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live