El poeta peruano Eduardo Chirinos intervendrá en el ciclo “Presencias literarias” presentado por los poetas Álvaro Salvador, Luis García Montero y Érika Martínez.
El acto, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Granada, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el martes, 2 de abril de 2013, a las 19.00 horas.
Eduardo Chirinos
Eduardo Chirinos nació en Lima, Perú, en 1960. Pertenece a la llamada Generación del 80, junto a poetas como José Antonio Mazzotti, Rossella di Paolo, Raúl Mendizábal y Jorge Frisancho.
Como muchos poetas peruanos, comenzó a publicar desde muy joven. Antes de viajar a España con una beca del Instituto de Cooperación Iberoamericana (1986) había publicado en Lima “Cuadernos de Horacio Morell” (1981), “Crónicas de un ocioso” (1983) y “Archivo de huellas digitales” (Premio Copé 1984, publicado en 1985), y había obtenido tres premios literarios: los Juegos Florales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1980), Premio Municipalidad de Lima (1982) y el Premio Copé de Poesía (1984).
En España publicó la plaquette “Sermón sobre la muerte” (1986) y “Rituales del conocimiento y del sueño” (1987). A su vuelta a Lima en 1988 trabajó como periodista cultural y profesor de literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Por esos años publicó los poemarios “El libro de los encuentros” (1988), “Canciones del herrero del arca” (1989) y “Recuerda, cuerpo” (1991), la colección de ensayos “El techo de la ballena” (1991) y las antologías “Loco amor” (en colaboración con Jorge Eslava, 1991, reeditada en el 2007) e “Infame turba. Poesía en la Universidad Católica” (1992, reeditada en 1997). En 2003 viajó a los Estados Unidos para completar sus estudios en la Universidad de Rutgers (New Jersey) donde se doctoró con una tesis sobre el silencio en la poesía hispanoamericana, que el Fondo de Cultura Económica publicó con el título “La morada del silencio” (1998). Desde entonces ha residido en diversas ciudades norteamericanas: New Brunswick, Binghamton, Filadelfia y Missoula, donde reside actualmente.
En esta etapa ha publicado “El Equilibrista de Bayard Street” (1998), “Abecedario del agua” (2000), “Breve historia de la música” ([Premio Casa de América de Poesía Americana], 2001), “Escrito en Missoula” (2003), “No tengo ruiseñores en el dedo” (2006), “Humo de incendios lejanos” (2009) y el reciente “Mientras el lobo está” (Premio de Poesía Generación del 27, 2009, publicado en 2010).
La editorial sevillana Renacimiento ha publicado dos selecciones antológicas de sus poemas: “Naufragio de los días” (1999) y “Coloquio de los animales” (2008). En 2003 la Editorial Filodecaballos de Guadalajara (México) publicó su antología personal “Derrota del otoño”. De esos mismos años son los trabajos críticos reunidos en “Nueve miradas sin dueño” (2004), las antologías “Elogio del refrenamiento de José Watanabe” (2003), “Los ojos de la máscara de José Juan Tablada” (2008), “Rosa polipétala. Artefactos en la poesía española de vanguardia” (2009) y tres libros misceláneos donde conviven la prosa crítica con la crónica y el verso: “Epístola a los transeúntes” (2001), “El Fingidor” (2003) y “Los largos oficios inservibles” (2004). La Editorial Pre-Textos ha publicado “Sólo una canción, antología traducida de la obra poética de Mark Strand” (2004) y “El iris salvaje, de la poeta norteamericana Louise Glück” (2006). En colaboración con Isabel Aguiar Barcelos ha publicado una novela para niños titulada “Guilherme. El koala que llegó por Internet” (2005), y en solitario “Guilherme, el koala que llegó al Perú” (2008). En el 2012, la Universidad Alas Peruanas en coedición con la editorial Estruendomudo publicó “Catálogo de las naves (Antología personal 1978-2012)”. En inglés ha publicado “Reasons for Writing Poetry” (London: Salt Publishing, 2011); “Written in Missoula” (Missoula: University of Montana Press, 2011) y “The Smoke of Distant Fires” (New York: Open Letter, 2012); y en francés “Quatorze formes de mélancolie” (Sète: Al-Manar, 2012).
Actualmente reside en Missoula, donde ejerce como profesor de literatura hispanoamericana y española en la Universidad de Montana.
Actividad
Ciclo: “Presencias literarias”.
Interviene: Eduardo Chirinos.
Presentan: Álvaro Salvador, Luis García Montero y Érika Martínez.
Día: martes, 2 de abril de 2013.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
Hora: 19.00 horas.
Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la
UGR.
-
-
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacion
ugr.es
Web: http://canal.ugr.es