Del 3 al 5 de abril se va a celebrar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada la segunda edición del “Simposio de actualización en tendencias y disciplinas lingüísticas”, organizado por la Sección de Filología Eslava del Departamento de Lingüística General de la Universidad de Granada.
El próximo miércoles, 3 de abril a las 11 h. en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras el prestigioso lingüista Teun A. van Dij ofrecerá la conferencia inaugural (en sesión abierta) titulada “Discurso y conocimiento”, basada en su libro de próxima publicación en Cambridge University Press.
Teun A. van Dijk fue catedrático de estudios del discurso en la Universidad de Amsterdam hasta el año 2004 y actualmente es profesor de la Universidad Pompeu Fabra. Es reconocido en el panorama internacional como uno de los investigadores de referencia y mayor influencia en los últimos cuarenta años. Tras haber contribuido de forma decisiva a la comprensión del discurso, el procesamiento de textos y la comunicación, actualmente centra su actividad en los estudios sobre ideología y poder, discurso y conocimiento, y racismo.
“Es, por tanto, un auténtico honor para los directores del Simposio contar con la participación de Teun A. van Dijk en un Simposio que presenta un programa de conferencias de altísimo nivel y, así, ofrecer a la comunidad universitaria de la UGR la oportunidad de escuchar a un referente mundial en los estudios del discurso”, señalan los organizadores.
En este simposio se tratarán los siguientes temas:
- Lingüística cognitiva.
- Lingüística y enseñanza de lenguas.
- Terminología.
- Análisis del discurso.
- Análisis funcional de la lengua.
- Visión del mundo.
- Fraseología.
- Fonética forense.
- Lingüística de corpus.
- Lingüística aplicada a la traducción.
Programa resumido:
Miércoles 3:
- Teun A. van Dijk (Universidad Pompeu Fabra): “Discurso y conocimiento”.
- Miguel Casas (Universidad de Cádiz): “Avances en terminología aplicada desde la lingüística actual”.
- Antonio Pamies (Universidad de Granada): “El lenguaje figurado en la terminología científica y las taxonomías populares”.
- Rosemeire S. Monteiro (Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, Brasil): “Lo sagrado y lo profano en las expresiones fijas del portugués de Brasil”.
- Enrique Quero (Universidad de Granada): “Principios para la elaboración del diccionario ruso-español de léxico valorativoemocional”.
Jueves 4:
- Jiří Černý (Univerzita Palackého v Olomouci): “Análisis contrastivo de las lenguas eslavas y romances”.
- Milagros Fernández Pérez (Universidad de Santiago de Compostela): “La Lingüística aplicada en la actualidad”.
- Benamí Barros (Universidad de Granada / Université Paris-Sorbonne): “¿Por qué no cierro el libro cuando un gato empieza a hablar? Ficción, lingüística y neurociencias”.
- María Luisa Calero (Universidad de Córdoba): “Lenguas universales y vanguardias literarias: el caso de Xul Solar”.
- Alejandro Castañeda (Universidad de Granada): “Significado e imágenes en la enseñanza de la gramática de español como lengua extranjera”.
- Francisco Manjón (Universidad de Granada): “Colocaciones, combinaciones y estrategias de lexicogénesis”.
- Elena Mironesco (Universidad de Granada): “¡Qué Diablos!: acerca de un estrato peculiar en la fraseología rusa y española”.
Viernes 5:
- Santiago Durante Melgar (Universidad de Buenos Aires): “Métodos en Etnolingüística”.
- Alejandro Calero (Universidad de Granada): “Algunas aplicaciones del corpus paralelo praguense InterCorp”.
- Encarnación Hidalgo (Universidad de Granada): “Ideología y lenguaje o cómo estudiar el ámbito público a través del análisis crítico del discurso basado en Corpus”.
- Organiza: Sección Departamental de Filología Eslava, Sección Departamental de Lingüística General.
- Colabora: Facultad de Filosofía y Letras, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte.
- Directores: Enrique Quero Gervilla, Juan de Dios Luque Durán, Benamí Barros.
- Horario: 11:00-14:00 y 16:00-20:00, viernes día 5 de 11:00-14:00.
- Lugar de celebración: Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras.
- Reconocimiento de créditos: 2 créditos de libre configuración a los alumnos de licenciatura en las facultades de Filosofía y Letras y Traducción e Interpretación. Solicitados 2 créditos de libre configuración para el resto de licenciaturas.
- Programa completo e información sobre la inscripción: www.ugr.es/~feslava/
Más información sobre Teun A. van Dijk: www.discursos.org
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionugr.es
Web: http://canal.ugr.es