Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

El prestigioso lingüista Teun A. van Dijk inaugurará el “Simposio de actualización en tendencias y disciplinas lingüísticas”

$
0
0

Del 3 al 5 de abril se va a celebrar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada la segunda edición del “Simposio de actualización en tendencias y disciplinas lingüísticas”, organizado por la Sección de Filología Eslava del Departamento de Lingüística General de la Universidad de Granada.

El próximo miércoles, 3 de abril a las 11 h. en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras el prestigioso lingüista Teun A. van Dij ofrecerá la conferencia inaugural (en sesión abierta) titulada “Discurso y conocimiento”, basada en su libro de próxima publicación en Cambridge University Press.

Teun A. van Dijk fue catedrático de estudios del discurso en la Universidad de Amsterdam hasta el año 2004 y actualmente es profesor de la Universidad Pompeu Fabra. Es reconocido en el panorama internacional como uno de los investigadores de referencia y mayor influencia en los últimos cuarenta años. Tras haber contribuido de forma decisiva a la comprensión del discurso, el procesamiento de textos y la comunicación, actualmente centra su actividad en los estudios sobre ideología y poder, discurso y conocimiento, y racismo.

“Es, por tanto, un auténtico honor para los directores del Simposio contar con la participación de Teun A. van Dijk en un Simposio que presenta un programa de conferencias de altísimo nivel y, así, ofrecer a la comunidad universitaria de la UGR la oportunidad de escuchar a un referente mundial en los estudios del discurso”, señalan los organizadores.

En este simposio se tratarán los siguientes temas:

  • Lingüística cognitiva.
  • Lingüística y enseñanza de lenguas.
  • Terminología.
  • Análisis del discurso.
  • Análisis funcional de la lengua.
  • Visión del mundo.
  • Fraseología.
  • Fonética forense.
  • Lingüística de corpus.
  • Lingüística aplicada a la traducción.

Programa resumido:

Miércoles 3:

  • Teun A. van Dijk (Universidad Pompeu Fabra): “Discurso y conocimiento”.
  • Miguel Casas (Universidad de Cádiz): “Avances en terminología aplicada desde la lingüística actual”.
  • Antonio Pamies (Universidad de Granada): “El lenguaje figurado en la terminología científica y las taxonomías populares”.
  • Rosemeire S. Monteiro (Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, Brasil): “Lo sagrado y lo profano en las expresiones fijas del portugués de Brasil”.
  • Enrique Quero (Universidad de Granada): “Principios para la elaboración del diccionario ruso-español de léxico valorativoemocional”.

Jueves 4:

  • Jiří Černý (Univerzita Palackého v Olomouci): “Análisis contrastivo de las lenguas eslavas y romances”.
  • Milagros Fernández Pérez (Universidad de Santiago de Compostela): “La Lingüística aplicada en la actualidad”.
  • Benamí Barros (Universidad de Granada / Université Paris-Sorbonne): “¿Por qué no cierro el libro cuando un gato empieza a hablar? Ficción, lingüística y neurociencias”.
  • María Luisa Calero (Universidad de Córdoba): “Lenguas universales y vanguardias literarias: el caso de Xul Solar”.
  • Alejandro Castañeda (Universidad de Granada): “Significado e imágenes en la enseñanza de la gramática de español como lengua extranjera”.
  • Francisco Manjón (Universidad de Granada): “Colocaciones, combinaciones y estrategias de lexicogénesis”.
  • Elena Mironesco (Universidad de Granada): “¡Qué Diablos!: acerca de un estrato peculiar en la fraseología rusa y española”.

Viernes 5:

  • Santiago Durante Melgar (Universidad de Buenos Aires): “Métodos en Etnolingüística”.
  • Alejandro Calero (Universidad de Granada): “Algunas aplicaciones del corpus paralelo praguense InterCorp”.
  • Encarnación Hidalgo (Universidad de Granada): “Ideología y lenguaje o cómo estudiar el ámbito público a través del análisis crítico del discurso basado en Corpus”.



  • Organiza: Sección Departamental de Filología Eslava, Sección Departamental de Lingüística General.
  • Colabora: Facultad de Filosofía y Letras, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte.
  • Directores: Enrique Quero Gervilla, Juan de Dios Luque Durán, Benamí Barros.
  • Horario: 11:00-14:00 y 16:00-20:00, viernes día 5 de 11:00-14:00.
  • Lugar de celebración: Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras.
  • Reconocimiento de créditos: 2 créditos de libre configuración a los alumnos de licenciatura en las facultades de Filosofía y Letras y Traducción e Interpretación. Solicitados 2 créditos de libre configuración para el resto de licenciaturas.
  • Programa completo e información sobre la inscripción: www.ugr.es/~feslava/

vandijk Más información sobre Teun A. van Dijk: www.discursos.org



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Trashumancia por cañadas y veredas de la Sierra de Segura y Sierra Morena para aprender de los pastores

$
0
0

Introducir la experiencia directa de la vida trashumante, así como a sus protagonistas, los pastores, en la propia universidad, es el reto del curso “Trashumancia: conocimiento práctico de un patrimonio cultural”, organizado por el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Delegación en Granada de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Asociación Andaluza en Defensa de la Trashumancia.

Los pastores trashumantes, personas que se mueven al ritmo de las estaciones, entregados al cuidado de sus animales, revelan un profundo conocimiento del territorio que pisan y un enorme acervo cultural heredado de sus antepasados, y basado en un modo de vida cíclico que los ligan al mundo rural. En el presente, no obstante, enfrentan serias dificultades económicas y administrativas para seguir con su actividad.

El curso pretende acercar a sus participantes a una manifestación de nuestro patrimonio cultural, en otro tiempo más extendido, poner en valor el esforzado trabajo que realizan los pastores, y vivir junto a ellos una experiencia inolvidable por bellos parajes. Cuenta con una base teórica pero su orientación es eminentemente práctica. Todo lo relacionado con la cultura trashumante será llevado a cabo desde el conocimiento práctico producido sobre el terreno, acompañando al ganado, comiendo y durmiendo junto a los rebaños, participando de las veladas nocturnas, todo ello de la mano y con la experiencia de quienes mejor la pueden mostrar y transmitir: los propios pastores.

Los objetivos centrales del curso son obtener una visión histórica del proceso de cambio seguido por la trashumancia en España, vivenciar personalmente la práctica trashumante para valorar su belleza y dificultades, y aprender del acervo cultural del pastor en cuanto al trato a los animales, contacto con la naturaleza, forma de caminar y desenvolverse en el campo, de preparar alimentos, conocimiento y uso de utensilios, protección de las inclemencias meteorológicas, vestuario apropiado, etc. Además se conocerán historias de la vida trashumante a través de sus protagonistas: los pastores, y se desarrollarán actitudes ecológicas y sensibilidad por el patrimonio cultural.

Según explica el director del curso, Ángel Acuña Delgado, profesor del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, “Más allá de las enseñanzas recibidas de palabra por parte de los pastores sobre la vida trashumante, sobre sus dificultades y su belleza, está el aprendizaje obtenido a través de la propia observación, del estar allí percibiendo de primera mano lo que ocurre”.

El aula del curso se trasladará durante varios días a la cañada y veredas desde la Sierra de Segura hasta Sierra Morena que habrá que seguir, con los pastores ejerciendo de profesores, en una sesión continua de mañana, tarde y noche.

El curso se celebrará en mayo y el plazo de inscripción está abierto desde el 2 de abril hasta el 6 de mayo.

Contenido académico:

  • Obtener una visión histórica del proceso de cambio seguido por la trashumancia en España.
  • Conocer la normativa jurídica existente sobre las vías pecuarias.
  • Apreciar los usos recreativo-deportivos, además de ganadero, de las vías pecuarias.
  • Vivenciar personalmente la práctica trashumante para valorar su belleza y dificultades.
  • Aprender del acervo cultural del pastor en cuanto al trato a los animales, contacto con la naturaleza, forma de caminar y desenvolverse en el campo, de preparar alimentos, conocimiento y uso de utensilios, protección de las inclemencias meteorológicas, vestuario apropiado, etc.
  • Conocer historias de vida trashumante a través de sus protagonistas: los pastores.
  • Apreciar los valores que esconde esta manifestación del patrimonio cultural español, como forma de vida y como práctica ecológica.
  • Reflexionar sobre la utilidad de lo aprendido en el futuro ejercicio profesional y en la dinámica de la vida diaria.
  • Desarrollar actitudes ecológicas y sensibilidad por el patrimonio cultural.

14102011-trashumancia

  • Director: Ángel Acuña Delgado.
  • Profesorado:
    • Pedro Pérez Romero (pastor).
    • Gabriel Mercado Gil (pastor).
    • Tomás Pérez Romero (pastor).
    • Rodolfo García Cámara (Ingeniero Técnico Agrónomo. Delegación de Medio Ambiente. Junta de Andalucía).
    • Ángel Acuña Delgado (Antropólogo. Departamento de Antropología Social. UGR).
  • Nº de plazas: 15.
  • Reconocimiento de créditos por actividad universitaria de carácter cultural: 6 ects (aprobado en Consejo de Gobierno de la UGR el 4 de marzo de 2013). Se expedirá además un diploma acreditativo.
  • Fechas y horario: 17 de mayo de 17:00 a 21:00 horas: Sesiones teóricas en aula.
  • Del 24 al 28 de mayo: Práctica trashumante. Jornadas completas con pernocta en el campo.
  • Lugar de realización: Facultad de Filosofía y Letras (sesiones teóricas). Cañadas y veredas desde Sierra Morena hasta Sierra de Segura.
  • Alumnado al que se dirige:
    • Estudiantes y titulados universitarios en general interesados por las costumbres rurales, especialmente procedentes de Antropología Social y Cultural, Sociología, Medio Ambiente, Agrónomos, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Información y matrícula: Ángel Acuña Delgado. Departamento de Antropología Social. Universidad de Granada. Tlfo. 958 958243522/5. Correo elec: acunaatugr.es, antrosocatugr.es - Web: http://antropologia.ugr.es/



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Juan Trova, compositor y cantautor, ofrecerá la conferencia “Al compás de la arquitectura: la Gran Mezquita de Damasco y el basamento rítmico de la nawba”

$
0
0

Continúan celebrándose en la Universidad de Granada las Jornadas sobre “La música árabe y andalusí”, que dieron comienzo el pasado 11 de marzo y se desarrollarán hasta finales del mes de abril en la Facultad de Filosofía y Letras.

El próximo miércoles, 3 de abril, a las 12h, en la sala Federico García Lorca, Juan Garzón Gómez, “Juan Trova”, compositor y cantautor ofrecerá la conferencia “Al compás de la arquitectura: la Gran Mezquita de Damasco y el basamento rítmico de la nawba”.

Por la tarde, de 17 a 19 h. en la Fundación Euro-Árabe se ofrecerá el taller práctico: “Los instrumentos en el arabesco polícromo de la música oriental y andalusí”, impartido por el profesor Uthman El-Merabet.

El proyecto está presentado y coordinado por Manuela Cortés García, profesora del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, y organizado por la Cátedra al-Babtain, la Cátedra Manuel de Falla, y la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Organismos colaboradores: Fundación Euro- Árabe y Centro de Documentación Musical.

instruarabe

Programa completo en: http://wdb.ugr.es/~hccmusica/?q=node/107



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Presentación del libro “Formas de leer a Borges”, de Juan Carlos Rodríguez

$
0
0

El poeta y catedrático del Departamento de Literatura Española de la UGR Álvaro Salvador presentará el libro “Formas de leer a Borges” (Editorial Universidad de Almería), del también catedrático de Literatura Española de la UGR Juan Carlos Rodríguez.

El acto, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el miércoles, 3 de abril de 2013, a las 19.00 horas.

Actividad

  • Presentación del libro: “Formas de leer a Borges”.
  • Autor: Juan Carlos Rodríguez.
  • Presenta: Álvaro Salvador.
  • Día: miércoles, 3 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.00 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

formasleerborges



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Más de 1.000 inscritos en cursos de formación gratuita online –MOOC

$
0
0

MOOC es un concepto relativamente reciente que define la oferta universitaria de formación on line para públicos masivos. Se proponen así cursos gratuitos de carácter abierto, basado en metodologías de enseñanza orientadas hacia el aprendizaje colaborativo. Actualmente la organización de esta oferta se hace a través de consorcios de universidades, entre las que destacan las estadounidenses Coursera , EdX y Udacity .

El portal abiertaUGR (http://abierta.ugr.es) es la apuesta de la UGR para la creación de Cursos Online Masivos y Abiertos, que se canaliza a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG). Los participantes en estos cursos dispondrán de material audiovisual realizado por equipos docentes, actividades, ejercicios para comprobar sus progresos, un entorno de intercambio y debate en el que plantear dudas y donde poder participar activamente compartiendo conocimiento. Inscripción, destinatarios y reconocimiento de créditos

El CEVUG de la Universidad de Granada abre la inscripción a los tres primeros cursos con esta filosofía. La matrícula se puede realizar, hasta el próximo 8 de abril, a través del formulario que figura en la web http://abierta.ugr.es:

  • “Identidades digitales“
  • “Aprendizaje ubicuo“
  • “Licencias Creative Commons y recursos abiertos en Internet“

Los cursos están destinados a una audiencia muy general, ya sea del ámbito universitario, profesional o cualquier persona con inquietudes en estas temáticas. El único requisito que habrán de cumplir los inscritos es contar con nociones básicas de uso de Internet y de herramientas de comunicación. La realización de los tres cursos con aprovechamiento tiene reconocimiento de 3 Créditos como actividad cultural para los alumnos de Grado de la UGR. El resto de personas que sigan los cursos podrá contar con un documento que acredite la superación de los contenidos (emitido por el propio CEVUG).

abiertaugr Información:

Síguenos en:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Más de 30 decanos y vicedecanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla se darán cita en la ciudad autónoma modernista

$
0
0

Más de 30 decanos y vicedecanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, así como directores de escuelas universitarias de Magisterio, gerentes, jefes de estudios y responsables en general de centros superiores de Educación se darán cita en la ciudad autónoma de Melilla, los próximos 11 y 12 de abril de 2013, en la “Conferencia de Decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla” que organiza la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, así como el Patronato de Turismo y Melilla Ciudad Monumental.

Los representantes de los centros superiores de Educación de Málaga, Córdoba, Sevilla, Jaén, Antequera, Huelva, Cádiz, Almería, Granada, Ceuta y Melilla celebrarán las sesiones de trabajo de esta Conferencia de decanos en la Sala Torcal del Hotel Melilla Puerto, serán recibidos por las autoridades melillenses en el Palacio de la Asamblea y visitarán la ciudad.

melillaciudad Contacto: Profesora María José Molina García. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfns: 952 698700, 952 698747. Correo electrónico: mjoseatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Entrega de los premios UGR-Caja Rural de Granada a la excelencia académica (II edición)

$
0
0

El próximo miércoles 3 de abril, a las 18 h. en el auditorio de Caja Rural de Granada se celebrará el acto de entrega de los premios UGR-Caja Rural de Granada a la excelencia académica, en su II edición.

El acto contará con la presencia de:

  • Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
  • Presidente de Caja Rural de Granada, Antonio León Serrano.
  • Alcalde de Granada, José Torres Hurtado.
  • Teniente General del MADOC, Francisco Puentes Zamora.
  • Teniente Coronel de la Guardia Civil, José Santiago Martín Gómez.
  • Representantes de distintas instituciones granadinas.

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Caja Rural de Granada y la Universidad de Granada ambas instituciones acordaron fomentar la cultura del esfuerzo y el rendimiento académico, reconociendo y distinguiendo a estudiantes que hayan finalizado, con mayor brillantez, sus estudios universitarios. Como consecuencia de ello, se convocaron en una 2ª edición 28 premios a la excelencia en el rendimiento académico universitario con una dotación de 1.000 euros cada uno, agrupados por ramas del conocimiento.

cajaruralugr

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Entrega de los premios UGR-Caja Rural de Granada a la excelencia académica, II edición.
  • DÍA: miércoles 3 de abril.
  • HORA: 18 h.
  • LUGAR: auditorio de Caja Rural de Granada. (Avda Don Bosco Nº 2).



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Taller de exploración sonoro-musical

$
0
0

Un taller de exploración sonoro-musical, impartido por Francis Hernández y organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante, con la colaboración del Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, los días 8, 9, 10 y 11 de abril de 2013.

Las inscripciones, cuyas 20 plazas serán cubiertas por estricto orden de llegada, pueden realizarse en el Secretariado de Extensión Universitaria, Palacio de La Madraza. C/ Oficios, 14, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

titeresglorca



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Nuevas exposiciones en la Casa de Porras: “Coleccionando amaneceres” y “Vivencias”

$
0
0

Dos nuevas exposiciones se pueden visitar en la Casa de Porras, Centro Cultural Universitario del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada. Ambas estarán abiertas al público hasta el 19 de abril.

1.- Exposición “Vivencias”: Fotografía, dibujo, pintura, escultura y video creación.

  • Autor: Asociación contra el Cáncer.
  • Fechas: Del 4 a 19 de abril.
  • Inauguración: Jueves 4 de abril a las 20:00 h.
  • Lugar: Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Placeta de Porras s/n. Albaicín.

Desde hace apenas tres años la “Carrera Mujer Granada Contra el Cáncer de Mama” ha aspirado a convertirse en un movimiento de personas unidas por un sentimiento compartido y un objetivo común: transmitir su mensaje de superación, de éste y cualquier tipo de cáncer. Más allá del ámbito lúdico-deportivo de la propia carrera se quiere proyectar este mensaje a través de la visión del Arte. Muestra de ello fueron las dos actividades paralelas que se iniciaron en la 2ª edición de la carrera: el ciclo de cine “Vitales” y la exposición fotográfica “Únicas”. Actitudes que en la 3º edición de la carrera se quiere provocar en aquellos artistas que con su sensibilización y generosidad les ayudan, expresando a través de la comunicación y a través del arte, a trasladar este mensaje en una exposición itinerante bajo el título “Vivencias”.

2.- Exposición “Coleccionando amaneceres”: Fotografía relacionada con obra poética.

  • Autor: Fernando Candón Ríos (José Salento).
  • Fechas: Del 4 al 19 de abril.
  • Inauguración: Miércoles 3 de abril.
  • Lugar: Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Placeta de Porras s/n. Albaicín.

La exposición fotográfica “Coleccionando amaneceres” es un trabajo de la historiadora de arte y fotógrafa Martina Mas sobre la obra poética de José Salento. A través de quince instantáneas han sido representados quince poemas escogidos. La autora ha captado en las imágenes lo que le ha evocado la lectura de cada poema, intentado crear un puente entre la imagen y la palabra. El mundo salentino de las noches sin freno, de las botellas vacías y de las estrellas que preguntan. Ha sido retratado con gran habilidad gracias a la fotografía de Martina Mas. casaporrasexpos Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Telef. 958 22 44 25. Correo elec: csporrasatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Representación teatral de “Rapsodia n.º 2. La vida es sueño”

$
0
0

La obra “Rapsodia n.º 2. La vida es sueño”, de la compañía Vladimir Tzekov, será representada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 4 de abril de 2013, a las 19.30 horas, dentro del programa “Teatro en el Aula (Ciclo abierto)”, que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Dirigida por Manuel Bonillo, esta obra, de 50 minutos de duración, es una adaptación y dramaturgia de Vladimir Tzekov, con música de “Romeo y Julieta”, de Prokofiev.

La entrada es libre, hasta completar el aforo.

Actividad

  • Teatro en el Aula (Ciclo abierto)
  • Representación teatral: “Rapsodia n.º 2 La vida es sueño”.
  • Compañía: Vladimir Tzekov.
  • Director: Manuel Bonillo.
  • Fecha: jueves, 4 de abril de 2013.
  • Hora: 19:30 horas.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Duración: 50 minutos.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

teatroaula



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Conferencia sobre “La represión franquista y las responsabilidades políticas en Andalucía, 1936-1945”

$
0
0

“La represión franquista y las responsabilidades políticas en Andalucía, 1936-1945” es el título de la conferencia que impartirá el profesor de la Universidad de Almería Fernando Martínez López, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 4 de abril de 2013, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Conferencia: “La represión franquista y las responsabilidades políticas en Andalucía, 1936-1945”.
  • A cargo de: Fernando Martínez López.
  • Día: jueves, 4 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

represeionfranquista



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Conferencia “El Informe Wert y la comisión de expertos sobre la Reforma de la Universidad: ideas sociológicas para un debate en la Universidad de Granada"

$
0
0

El próximo 4 abril a las 12:00 h, se impartirá la conferencia organizada por el Departamento de Sociología y el Máster de Problemas Sociales titulada “El Informe Wert y la comisión de expertos sobre la Reforma de la Universidad: ideas sociológicas para un debate en la Universidad de Granada”, que será impartida por el profesor Jesús de Miguel, catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona.

Contacto:
Diego Becerril.
Director del Departamento de Sociología.
Tlfno: 958 246198.
Correo elec: becerrilatugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “El Informe Wert y la Comisión de Expertos sobre la Reforma de la Universidad: Ideas sociológicas para un debate en la Universidad de Granada”.
  • DÍA: jueves 4 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Grados, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

recursoinforme

Presentación del libro publicado por la UGR “Pediatría en Ciencias de la Salud”, de Ángeles Ruiz Extremera

$
0
0

El libro “Pediatría en Ciencias de la Salud”, con edición de la profesora de la UGR Ángeles Ruiz Extremera, será presentado en Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud, el jueves, 4 de abril de 2013, a las 13 horas, en un acto en el que intervendrán --además de la responsable de la edición, la profesora de Pediatría Ángeles Ruiz Extremera--, María Salvadora Serrano Atero, directora médica del Hospital Universitario San Cecilio de Granada; Francisco Cruz Quintana, vicedecano de Relaciones Internacionales, Extensión Universitaria y Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud; Julio Romero González, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen de las Nieves; y María Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada (eug).

El volumen, en el que participan 35 especialistas, y cuenta con más de 570 páginas, aspira a dar respuesta a las necesidades de conocimiento demandadas por los profesionales involucrados en la asistencia de los niños.

Actividad

  • Presentación del libro: “Pediatría en Ciencias de la Salud”.
  • Edición: Ángeles Ruiz Extremera.
  • Intervienen: Ángeles Ruiz Extremera, María Salvadora Serrano Atero, Francisco Cruz Quintana, Julio Romero González y María Isabel Cabrera García.
  • Fecha: jueves, 4 de abril de 2013.
  • Hora: 13 horas.
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Pediatríaccsalud



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación

$
0
0

El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 por ciento de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre.

Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en el que se analizó el nivel de actividad física en tiempo libre en 1.175 mujeres embarazadas sanas y las modificaciones producidas durante la primera mitad de la gestación, así como los factores asociados.

Para realizar este trabajo, sus autores recopilaron información sobre la actividad física que las mujeres realizaban un año antes y durante la primera mitad del embarazo. Estos datos fueron obtenidos durante una visita programada de estas mujeres al Hospital Universitario Virgen de las Nieves durante las semanas 20-22 de gestación.

Ninguna actividad física

Los principales resultados obtenidos reflejaron que el nivel de actividad física de las mujeres era realmente bajo: el 68% no cumplía las recomendaciones de actividad física moderada estipuladas (al menos 30 minutos durante 5 días a la semana) ni antes ni durante el embarazo, y un 20% de las mujeres no participaba en ninguna actividad física en su tiempo libre.

Los investigadores observaron que el nivel de estudios, la presencia de otros hábitos saludables o la adquisición de los mismos durante el embarazo (por ejemplo, dejar de fumar) “favorecen una modificación en sentido positivo del nivel de actividad física en el tiempo libre”.

Estos resultados sugieren, según los científicos de la UGR, “la necesidad de intervenir y fomentar unos estilos de vida saludables en el embarazo, en beneficio tanto de la mujer como de su futuro hijo”.

enceinte_sport Referencia bibliográfica:
Factors associated with changes in leisure time physical activity during early pregnancy
Carmen Amezcua-Prieto, Rocío Olmedo-Requena, Eladio Jiménez-Mejías, Juan Mozas-Moreno, Pablo Lardelli-Claret, José J. Jiménez-Moleón
“International Journal of Gynecology & Obstetrics”

El artículo está disponible ‘on line’ en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03Kk

Contacto: Carmen Amezcua Prieto
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UGR
Teléfono: 958 241000 - Ext. 20287
Correo electrónico: carmezcuaatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Optics and Magic”, conferencia de Javier Hernández Andrés, profesor del Departamento de Óptica de la UGR y mago aficionado

$
0
0

El próximo 4 abril a las 12:00 h, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas, el Grado en Óptica y Optometría de la UGR organiza la conferencia “Optics and Magic”, que impartirá Javier Hernández Andrés, profesor del Departamento de Óptica de la UGR y mago aficionado, en inglés.

La primera conferencia dentro de este ciclo lleva por título “Optics and Magic” y en ella se mostrará cómo a lo largo de la historia de la magia muchos principios científicos han sido utilizados por los magos para estimular el imaginario del público: fenómenos químicos, físicos y ópticos, inventos de hidráulica, efectos pirotécnicos, y muchos más. En concreto se analizarán algunos fenómenos ópticos que se han empleado durante siglos en los espectáculos de magia, se siguen usando en la actualidad y se utilizarán en el futuro.

La conferencia “Optics and Magic” la impartirá el profesor de Óptica de la UGR Javier Hernández Andrés en su doble vertiente de mago aficionado y especialista en Óptica.

Ésta es la primera de un ciclo de conferencias divulgativas en inglés sobre Óptica, Física y Visión que pretende poner de manifiesto la importancia de la competencia lingüística y recordar que los estudiantes de las universidades andaluzas deben acreditar un nivel B1 en el conocimiento de una lengua extranjera para obtener un título de Grado.

Con este objetivo estas conferencias se impartirán en inglés por parte del profesorado del Departamento de Óptica de la UGR y también por docentes extranjeros que visiten el departamento durante sus estancias en la UGR.

gradooptica

Más información: José Antonio García García.
Coordinador del Grado en Óptica y Optometría.
Correo elec: jgarciaatugr.es, optometatugr.es
Web: http://grados.ugr.es/optica
facebook: http://www.facebook.com/OpticaOptometriaUGR

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “Optics and Magic”.
  • DÍA: jueves 4 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Grados, Edificio Mecenas.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebra la Festividad de su patrón, San Vicente Ferrer

$
0
0

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebra la Festividad de su patrón, San Vicente Ferrer, el próximo jueves 4 de abril, en el Aula Magna con un acto académico presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Programa: 12h. Aula Magna Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

  • Intervención del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que preside el acto.
  • Intervención de Soledad Barrios Martínez, secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que dará lectura a la Memoria del Curso Académico 2011-2012.
  • Conferencia con el título: “La crisis del euro”, por José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.
  • Entrega de Premios y Distinciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales:
    • Entrega de Trofeos a los participantes en las diversas competiciones celebradas con motivo del Patrón de la Facultad.
    • Entrega de los Diplomas a los alumnos finalistas de las Olimpiadas de Economía.
    • Entrega de Diplomas acreditativos a los titulados con mejores expedientes del curso académico 2011-2012.
      • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas: Juan López Navarrete.
      • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Derecho: Sandra García Piñero.
      • Licenciatura en Economía: Enrique Prados Muñoz.
      • Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado: Araceli María Rojo Gallego-Burín.
      • Diplomatura en Ciencias Empresariales: Carolina Marín Morcillo.
      • Diplomatura en Turismo: Ana María Esturillo Ruiz.
    • Entrega de una placa a los miembros del anterior Equipo Decanal: Juliette Milgram Baleix, José Antonio Lacomba Arias y Ángel Solano García.
    • Entrega de la Medalla de la Facultad por sus 25 años de servicio en la Facultad a los profesores: Marcos García Velasco y Juan González Blasco.
    • Entrega de una Placa de la Facultad con motivo de su jubilación a los profesores: Miguel Ángel Martí Vázquez y Buenaventura Olea Porcel.
  • Intervención de María del Mar Holgado Molina, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Intervención del gerente de la Universidad de Granada, Andrés Navarro Galera.

facultad-ciencias-economicas-empresariales



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Memorias, resistencias y representaciones de la deportación”, seminario internacional sobre la Guerra Civil Española y la II Guerra Mundial"

$
0
0

El Seminario Internacional “Memorias, Resistencias y Representaciones de la Deportación” se celebrará los días 18 y 19 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Se enmarca en una vía de investigación que abarca las distintas memorias de los seres que se vieron involucrados en los terribles acontecimientos de la Guerra Civil Española y de la II Guerra Mundial.

La Memoria histórica de Europa es un encuentro de memorias de ciudadanos de todas las nacionalidades, víctimas de la deportación a los campos de internamiento o de exterminio nazis. Conocer y divulgar los diferentes itinerarios de estos hombres, mujeres y niños que sufrieron uno de los episodios más terribles de nuestra historia común europea es una responsabilidad que tenemos y debemos asumir para mantener vivo el recuerdo de su sacrificio y para que esto no se vuelva a repetir.

Otros pueblos sufrieron el ostracismo y la deportación, que también tendrán un lugar en este seminario para su memoria. Se contará con el relato oral de supervivientes de los campos, además de reunir a un importante grupo de especialistas en genocidio y discriminación, memorias e identidades culturales, para exponer y debatir sobre las distintas temáticas presentadas en el Seminario.

La música y las Artes en todas sus vertientes estuvieron presentes en los campos. En el Seminario se ofrecerá una muestra de sus distintas representaciones, como la exposición “Joseph Bau. El pintor de Cracovia”, en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Granada, Almería y Jaén.

  • Organiza: Departamento de Filología Francesa
  • Dirige y coordina: María Clara Romero Pérez
  • Coordinación musical: Concepción Fernández Vivas

Imprescindible inscripción. Reconocimiento de 2 créditos de libre configuración para el alumnado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR

Para más información sobre programa e inscripción: http://filologiafrancesa.ugr.es

Contacto: María Clara Romero Pérez, directora del Departamento de Filología Francesa. Teléfonos: 958 24 36 64/958 24 99 03. Correo elec: mcromeroatugr.es

Facultad-Filosofia-Letras



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Inauguración de la exposición “Granada en pequeño formato”, de Ricardo Bellido, en la Facultad de Farmacia

$
0
0

Mañana, viernes 5 de abril de 2013, a las 13 de horas en la Sala de Arte de la Facultad de Farmacia se inaugura la exposición de acuarelas de título “Granada en pequeño formato”, del artista granadino Ricardo Bellido.

Con motivo de dicha inauguración actuarán José Luis Pérez Molina (guitarra) y Domingo Puente Puente (voz), sobre obras del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco.

La exposición está formada por una serie de acuarelas en pequeño formato, que ha realizado Ricardo Bellido a lo largo de los dos últimos años. Representan el tiempo detenido y son un cántico a la tranquilidad, fruto de la contemplación. Sus emblemáticos temas de siempre, pasados por otra mirada. El tiempo que ha dedicado a cada acuarela es el mismo, y más si cabe, que el que le ocupan las de formato mayor.

Entrada libre hasta completar aforo.

La exposición se mantendrá abierta, en horario de mañana, días laborables, hasta el 5 de mayo.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la Exposición de Ricardo Bellido en la Facultad de Farmacia.
  • DÍA: viernes, 5 de abril.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Sala de Arte de la Facultad de Farmacia.

ricardobellidoacuarelasepia



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, ciclo en el Cine Club de la UGR

$
0
0

“Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)” es el título del ciclo programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Programa

Viernes, 5 de abril de 2013 (Día del Cine Club)

  • “Ciudadano Bob Roberts” (1992), de Tim Robbins.
  • Versión original con subtítulos en español.

Martes, 9 de abril de 2013

  • “¡Tan lejos, tan cerca!” (1993), de Wim Wenders.
  • Versión original con subtítulos en español.

Viernes, 12 de abril de 2013

  • “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino.
  • Versión original con subtítulos en español.

Martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cine Club)

  • “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo.
  • Versión original con subtítulos en español.

Viernes, 19 de abril de 2013

  • “Dead man” (1995), de Jim Jarmusch.
  • Versión original con subtítulos en español.

Martes, 23 de abril de 2013

  • “Kansas City” (1996), de Robert Alman.
  • Versión original con subtítulos en español.

Viernes, 26 de abril de 2013

  • “Capitán Conan” (1996), de Bertrand Tavernier.
  • Versión original con subtítulos en español.

Martes, 30 de abril de 2013

  • “Ronin” (1998), de John Frankenheimer.
  • Versión original con subtítulos en español.

clasicosfururos



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Gerard Mortier, director del Teatro Real y uno de los más innovadores directores operísticos contemporáneos ofrece una conferencia a los alumnos del curso de Arquitectura y Escenografía de los Cursos Manuel de Falla

$
0
0

o más de 50 alumnos matriculados en el curso “La vida breve. Arquitectura y escenografía en espacios urbanos del Albaicín” que comenzó el pasado mes de marzo, tendrán el privilegio de escuchar una conferencia sobre el mundo de la escenografía y la ópera, como historias de emoción y espacio, a cargo de Gerard Mortier, intendente artístico del coliseo madrileño. Ya en 1996 visitó el Festival de Granada con motivo del estreno de la ópera Atlántida, de Manuel de Falla, que tuvo lugar en la Plaza de las Pasiegas, con la espectacular escenografía de la Fura dels Baus.

Gerard Mortier (Gante, 1943), se declara entusiasta de la ópera desde su infancia, por lo que escogió su carrera como director artístico. Tras doctorarse en Derecho por la universidad de su ciudad de origen, comenzó a trabajar como asistente del director del Festival Internacional de Flandes. Desde entonces, ha dirigido el Festival de Salzburgo, la Ópera Nacional de París y creó la interesante Trienal del Ruhr (Alemania). Desde 2010 es director artístico del Teatro Real de Madrid.

Mortier está considerado como uno de los más innovadores directores operísticos contemporáneos, a lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones como la Medalla de Honor de Bélgica o el premio INSEAD Innovación en 2007. Es comandante de las Órdenes de las Artes y las Letras de Francia, miembro de la Academia de Artes de Berlín y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El curso, que patrocina Construcciones Otero, viene desarrollando distintas actividades, entre talleres prácticos, clases teóricas y visitas guiadas a espacios escénicos del Albaicín, por ser escenario donde se desarrolla la acción de la ópera La vida breve de Falla, estrenada hace 100 años. Se han ofrecido charlas y conferencias a cargo de Diego Martínez, director del Festival, y Elena García de Paredes, gerente del Archivo Manuel de Falla. El compositor madrileño Tomás Marco hizo una introducción musical e histórica a La vida breve; Francisco del Corral, arquitecto y coordinador del curso, ofreció una conferencia titulada ‘Creación y escenografía. Del sueño a la realidad’, y Francisco Giménez, musicólogo, habló sobre “Escenas y música en La Vida Breve”.

El curso se celebrará hasta el mes de julio, y contará en próximas convocatorias con la participación de José Manuel Carrión (jefe técnico del Teatro Alhambra), Carlus Padrissa (escenógrafo), Juan Ruesga (arquitecto y escenógrafo), Carmen Barrós (profesora de escenografía de la Escuela Arte Granada), así como los profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Juan Calatrava, Emilio Cachorro, Julián Domene, Rafael García, Emilio Herrera, Milagros Palma y Juan Carlos Reina. Se reconocerán seis créditos universitarios para Grados y Licenciaturas (Escuela Internacional de Posgrado-Universidad de Granada), cuenta con la colaboración del Archivo Manuel de Falla, Milenio de Granada, Facultad de Bellas Artes, Teatro Alhambra y Museo Casa de los Tiros.

cursosfalla



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live