Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

“Historia de la educación y saberes de las mujeres”, conferencia de Pilar Ballarín, en el ciclo sobre "Feminismo e Investigación”

$
0
0

“Feminismos e Investigación: Saberes para la Igualdad” es el título del ciclo de conferencias organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada, con el fin de reflexionar sobre el feminismo y la igualdad de género y generar conciencia feminista.

La próxima conferencia del ciclo se ofrecerá mañana, viernes 5 abril, a las 18 h. con el título “Historia de la educación y saberes de las mujeres” y será impartida por Pilar Ballarín Domingo, profesora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada.

Pilar Ballarín explicará cómo el acceso de las mujeres a mayores niveles de instrucción ha hecho posible que hoy podamos desvelar un pasado silenciado, explicar su génesis y denunciar la ausencia de los saberes considerados “de las mujeres” en la educación reglada.

En “Feminismo e Investigación: Saberes para la Igualdad” van a participar varias de las más destacadas profesoras universitarias que, desde los inicios del Instituto, han impulsado los estudios de las mujeres en la Universidad de Granada. Este ciclo tendrá lugar durante los meses de marzo a junio en el Centro Provincial de la Mujer.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de Pilar Ballarín sobre “Historia de la educación y saberes de las mujeres”.
  • DÍA: viernes, 5 de abril
  • HORA: 18.00 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Centro Provincial en Granada del Instituto Andaluz de la Mujer. C/ San Matías, 17.

feminismosaberes



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada

$
0
0

Las III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada se celebrarán en La Madraza y en el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros”, los días 5 y 6 de abril de 2013, respectivamente, organizadas por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y la Asociación Cultural Crossover, con la colaboración del Colegio Mayor Cardenal Cisneros.

Estas III Jornadas de Cultura Japonesa en Granada tienen como objetivo dar a conocer la cultura de Japón desde distintas perspectivas académicas, aunando para su desarrollo conferencias y talleres, en los que se tratarán contenidos amplios y diversos, tanto de la cultura tradicional como temas de máxima actualidad.

Programa

Viernes, 5 de abril de 2013

Palacio de la Madraza

  • 17.00 horas. Taller: “Haiku en español”. José Enrique Salcedo Mendoza.
  • 18.00 horas. Conferencia: “La influencia de los valores estéticos de la cultura japonesa en Occidente: Okakura Kakuzô”. María Teresa Rodríguez Navarro.
  • 19.45 horas. Taller: “Un día en la vida de un japonés”. Yuki Takahashi y Sergio González.

Sábado, 6 de abril de 2013

Colegio Mayor Cardenal Cisneros

  • 10.30 horas. Conferencia: “La sexualidad en el comercio y sociedad japonesa o la doble moralidad japonesa”. Axel García Chacón.
  • 12.15 horas. Taller: “Geishas: cortesanas o artistas”. Alejandra Herrera Gutiérrez.
  • 13.15 horas. Taller: “Doujinshis: el lado políticamente incorrecto del manga”. Xian-Nu Studio.
  • 17.00 horas. Conferencia: “Referencia cultural japonesa: lo que podemos aprender del manga japonés y su traducción a otros idiomas”. Hiroko Inose.
  • 18.45 horas. Taller: “Aikido: el arte de la paz”. José Jesús García Aragón.
  • 20.00 horas. Proyección de documental: “Taiko: inochi no kodo” (“Taiko: latidos de vida”).

Japonesa

Descargue el díptico de las jornadas



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Posidonia 100% Mediterránea” se acerca a la comunidad universitaria granadina

$
0
0

La provincia de Granada cuenta con importantes áreas de Posidonia oceánica, entre las que destacan Maro en Cerro Gordo y Calahonda-Castell de Ferro, y la capital es uno de los puntos de mayor interés en la divulgación de esta gira que, el próximo día 11 de abril, cumplirá un año desde su inicio el pasado 2012.

La inauguración de la muestra ha tenido lugar esta misma mañana en un acto presidido por el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, Antonio Ríos Guadix, quien ha estado acompañado por la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sandra García Martín; la directora del proyecto, Rosa Mendoza Castellón, y el coordinador de las giras por tierra y mar “Life Posidonia”, David Alarcón.

Este proyecto está coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y cuenta con la financiación de CEPSA, además de otros socios involucrados como CIRCE que es el responsable de llevar a cabo las giras por el Mediterráneo andaluz.

Esta inauguración ha estado precedida por una reunión entre la delegada territorial y diferentes alcaldes de la Costa Tropical, en la que se han estado estudiando posibles vías que propicien una mayor protección para el litoral costero granadino. En ese encuentro, en el que han estado presentes alcaldes, responsables del sector marítimo y personal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, se ha puesto de manifiesto la importancia de la conservación del litoral granadino. En este sentido, se ha presentado a los asistentes un vídeo promocional de los fondos marinos de Castell de Ferro, municipio en el que la gira estuvo presente el pasado mes de marzo y que busca potenciar su término municipal a nivel turístico desde la conservación del medio ambiente y la explotación sostenible de sus recursos naturales.

La delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha señalado que “desde el proyecto Life se están tomando medidas para tratar de frenar la regresión de la Posidonia oceánica, medidas que cuentan con la coordinación de la Consejería, y que se están desarrollando en las costas del Mediterráneo andaluz. Dentro de ese marco, hemos visto positivo reunir a todos los sectores implicados de los municipios costeros, para dar el primer paso hacia la protección de nuestro litoral”.

En la misma línea se ha mostrado el responsable de la gira del proyecto “Life Posidonia Andalucía”, David Alarcón, quien ha señalado “la concienciación de la población y de sus ayuntamientos” como el primer paso hacia una “Costa Tropical sostenible, donde se potencie el cuidado y explotación del medio ambiente para un mayor beneficio económico desde la sostenibilidad”.

La muestra tiene como objetivo fundamental la comunidad universitaria de Granada durante esta etapa, en la que además colabora la propia Universidad de Granada.

“Life Posidonia Andalucía” lleva un año recorriendo el litoral andaluz, en ese tiempo ha visitado localidades de Almería, Málaga, Cádiz, Sevilla o Granada, en las se que ha explicado a la población local la importancia de la Posidonia oceánica así como su preservación. La Posidonia oceánica es una planta marina considerada como el pulmón de nuestro litoral, y responsable de generar biodiversidad y riqueza allí donde se encuentra, de ahí la importancia de preservarla con el fin de no perder nuestra riqueza litoral, el atractivo de nuestras playas y una de nuestras principales fuentes de riqueza, el turismo.

La provincia de Granada cuenta con dos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en conservación de Posidonia oceanica, por un lado está el LIC de Maro Cerro Gordo, en el límite con la provincia de Málaga, y el LIC de Calahonda-Castell de Ferro, al este de Motril.

Proyecto Life+Naturaleza

Esta es una de las acciones enmarcadas en el proyecto Life+Naturaleza “Conservación de las praderas de Posidonia oceánica en el Mediterráneo andaluz” (LIFE09NAT/ES/000534), coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que busca frenar la pérdida de este ecosistema clave para la economía costera en Andalucía, y asegurar su conservación a largo plazo.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto global de 3.562.125€, está financiado por el programa europeo Life+Naturaleza y cofinanciado por CEPSA. Comenzó en enero de 2011 y dura hasta diciembre de 2013.

Su ámbito de actuación son los espacios naturales andaluces incluidos en la red Natura 2000 donde existen praderas submarinas de Posidonia oceánica, así como los municipios influenciados por esos espacios naturales.

Son socios del proyecto la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Conservación, Información y Estudios sobre Cetáceos (CIRCE), la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE), la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA) y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAA).

posidoniafciencias

La exposición del proyecto “Posidonia 100% Mediterránea” se puede visitar en el hall de la Facultad de Ciencias de lunes a viernes, en horario de apertura del centro, y los sábados de 9 a 14 h.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

V Jornadas de actualización en Pediatría, en la Facultad de Medicina

$
0
0

120 pediatras de atención primaria y asistencia hospitalaria asistirán a las V Jornadas de actualización en Pediatría, que se van a celebrar los días 5 y 6 de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Este año como novedad, destacar que están organizadas por la Spin-Off Paidegra SL, con la colaboración del Departamento de Pediatría y la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental.

Según explica el coordinador Carlos J. Ruiz Cosano profesor del Departamento de Pediatría, “entre los temas de interés, debemos destacar que se debatirá sobre el nuevo calendario de vacunaciones acordado en el Consejo Interterritorial de Sanidad, en el que se ha conseguido un calendario único respecto a las fechas de administración de las dosis de las vacunas obligatorias, pero no se ha conseguido la introducción de otras vacunas, que sí lo están en otros calendarios de países de nuestro entorno, como son la antineumocócica o antirotavirus”.

actaulizacionpediatrica Descargue el programa de las jornadas

Contacto: Carlos J. Ruiz Cosano. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina Universidad de Granada. Telef. 958240740 Correo elec: cruizatugr.es.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Arranca “La Ruta Emprendedora”, organizada por la OTRI de la Universidad de Granada

$
0
0

El delegado del rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, Jesús Chamorro Martínez, inaugurará el próximo viernes, 5 de abril, a las 10 horas la quinta edición de “La Ruta Emprendedora”, organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada. Esta actividad va dirigida a los miembros de la comunidad universitaria de la UGR, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y ayudarlos a crear su propia empresa.

“La Ruta Emprendedora” arrancará mañana con la visita de los 59 alumnos del sector Biotecnología y Ciencias de la Vida y la Salud (BIO) al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

El programa para la jornada del viernes es el siguiente:

  • 10:00: Inauguración. Jesús Chamorro Martínez. Delegado de Transferencia, Innovación y Empresa
  • 10:15: Agentes de apoyo al emprendimiento en el PTS
    • Jesús Chamorro Martínez. OTRI Universidad de Granada.
    • Mª Jesús González Campos. BIC Granada.
    • Mónica Martos Galdeano. Andalucía Emprende, FPA.
  • 11:30: Pausa Café
  • 12:00: Charla del emprendedor
    • Antonio Martínez Férez. Bioprocesa Technologies, S.L
  • 13:00: Visita Instalaciones BIC-Granada
    • Nanomateriales y Polímeros, S.L.
    • Rekom Biotech, S.L.
    • Preincubadoras del CADE
  • 14:30: Clausura

“La Ruta Emprendedora” consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas, se va introduciendo al asistente en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:

  • 1. Visita al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (una mañana). A los asistentes se les mostrará “in situ” cómo se puede crear una empresa y se les dará una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. También se los llevará a visitar empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan las empresas de otros compañeros.
  • 2. Talleres para emprendedores (dos días). Para aquellos que hayan mostrado interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores.
  • 3. Curso de formación (cinco días). Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas (cómo elaborar un Plan de Empresa, casos prácticos, simulaciones, etc.).

Tras la visita de los alumnos del sector BIO, a partir de la próxima semana lo harán los estudiantes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Medio Ambiente, Energías Renovables y Agro; Industrias de Base Creativa y Cultural; Aspectos Sociales y Humanidades y Gestión Empresarial y aspectos Jurídicos. Toda la información de la Ruta Emprendedora está disponible en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03HS rutaemprendedora

Contacto:
Mariví Tristante López
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Técnico OTRI)
Teléfono: 958241000 Ext.20184
Correo electrónico: mariviatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Rueda de prensa del vicepresidente mundial de Abbott Nutrition y el rector de la Universidad de Granada

$
0
0

El vicepresidente mundial de la División de I+D y Asuntos Científicos de Abbott Nutrition Research & Development, Robert H. Miller, y el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ofrecerán mañana viernes, 5 de abril, a las 11 horas, en la sede de la Fundación del PTS una rueda de prensa para informar sobre la ampliación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

Dicho acuerdo supondrá la puesta en marcha de un nuevo centro de investigación científica especializado en nutrición, que estará ubicado en Granada.

En el acto intervendrán, asimismo, el director gerente del PTS, Jesús Quero; el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas; y la gerente provincial de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, Rosa Cortés Cortés, entre otras autoridades.

CONVOCATORIA:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

abbottnutrition

Comienza el taller de exploración sonoro-musical

$
0
0

El taller de exploración sonoro-musical, impartido por Francis Hernández y organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante, con la colaboración del Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, los días 8, 9, 10 y 11 de abril de 2013.

Web: http://sl.ugr.es/03D6

titeresglorca



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Arrancan las visitas guiadas al Hospital Real, Palacio de La Madraza y Palacio de La Jarosa

$
0
0

La nueva edición del Programa de Visitas al Patrimonio Cultural de la Universidad, que da continuidad a la de otras ediciones realizadas con notable éxito de público, ha sido programada por el Área de Patrimonio Mueble del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada con el objetivo de acercar el Patrimonio Cultural de la UGR a toda la ciudadanía.

En esta octava edición, las visitas se realizarán al Hospital Real, Palacio de La Madraza y Palacio de La Jarosa, durante los meses de abril y mayo de 2013, en las siguientes fechas:

  • Hospital Real (sábados 6, 13, 20 y 27 de abril).
  • Palacio de La Madraza (sábados 6, 13, 20 y 27 de abril).
  • Palacio de La Jarosa (sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo).
  • Durante cada jornada se organizarán dos grupos con el siguiente horario: 1º a las 11.00 horas; 2º a las 12.30 horas.

Las plazas para cada visita, gratuitas y limitadas a 25 personas, han sido cubiertas en su totalidad.

HospitalReal Contacto: Profesor Leonardo Sánchez-Mesa Martínez. Coordinador del Área de Patrimonio Mueble, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada. Tfns.: 958 243000 y 958 243435. Correo electrónico: ismesaatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Talleres, conferencias y un documental en la segunda jornada de Cultura Japonesa en Granada

$
0
0

La segunda jornada de Cultura Japonesa en Granada, que se celebrará en el Colegio Mayor “Cardenal Cisneros”, el sábado 6 de abril de 2013, organizada por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y la Asociación Cultural Crossover, con la colaboración del Colegio Mayor Cardenal Cisneros, contará con talleres, conferencias y la proyección de un documental. El objetivo, según los organizadores, es dar a conocer la cultura de Japón desde distintas perspectivas académicas, aunando para su desarrollo conferencias y talleres, en los que se tratarán contenidos amplios y diversos, tanto de la cultura tradicional como temas de máxima actualidad.

Programa

Sábado, 6 de abril de 2013

Colegio Mayor Cardenal Cisneros

  • 10.30 horas. Conferencia: “La sexualidad en el comercio y sociedad japonesa o la doble moralidad japonesa”. Axel García Chacón.
  • 12.15 horas. Taller: “Geishas: cortesanas o artistas”. Alejandra Herrera Gutiérrez.
  • 13.15 horas. Taller: “Doujinshis: el lado políticamente incorrecto del manga”. Xian-Nu Studio.
  • 17.00 horas. Conferencia: “Referencia cultural japonesa: lo que podemos aprender del manga japonés y su traducción a otros idiomas”. Hiroko Inose.
  • 18.45 horas. Taller: “Aikido: el arte de la paz”. José Jesús García Aragón.
  • 20.00 horas. Proyección de documental: “Taiko: inochi no kodo” (“Taiko: latidos de vida”).

Japonesa

Descargue el tríptico de las jornadas



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

La UGR publica “Granada. Escritos con dibujos inéditos del autor”, de Richard Ford

$
0
0

La Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado “Granada. Escritos con dibujos inéditos del autor”, de Richard Ford, una edición facsímil del libro publicado en 1955, en español e inglés, con traducción y notas de Alfonso Gámir, que ahora cuenta con un estudio preliminar del profesor de la UGR Juan Manuel Barrios Rozúa, con el título “Richard Ford, un aristócrata en la Alhambra romántica”.

Dice Barrios Rozúa que “escribir un estudio preliminar de un libro que está precedido por una introducción sobre el contenido de una biografía sobre el autor constituye todo un reto; para empezar, el de no devaluar estos complementos cayendo en la reiteración o discutiendo su contenido (…) Este estudio preliminar --continúa el profesor Barrios Rozúa-- pretende ofrecer una biografía del autor, centrándose en su relación con Granada; una valoración de su visión histórica de las costumbres españolas; establecer el gusto netamente romántico de un escritor y dibujante al que se ha discutido su pertenencia a esta compleja corriente histórica; y una aproximación con fuentes documentales a la Granada y la Alhambra en las que vivió”.

Por su parte, Alfonso Gámir se refería en la edición de 1955 a que el libro de Richard Ford, Handbook for Travellers in Spain, “se viene considerando como uno de los mejores que se han publicado sobre España en lengua inglesa. Pero si los escritos de este autor han alcanzado fama merecida, sus dibujos y acuarelas continúan siendo casi desconocidos. Durante la estancia de Ford en España, entre los años de 1830 y 1833, realizó unos 500 dibujos de los diferentes lugares que visitó. En ninguna parte, sin embargo, recibió la inspiración que se observa en los dedicados a la Alhambra, donde pasó dos veranos con su familia”.

La contribución más importante a este libro de Richard Ford está constituida por la colección de dibujos –que suponen un documento valiosísimo de información arqueológica-- que se publicó en este volumen por primera vez. El libro cuenta, igualmente, con una biografía de Ford debida a su amigo, el también hispanista William Stirling. Granada y la Alhambra fueron, en esencia, las grandes motivaciones del escritor londinense, quien escribiría: “lo que en realidad vale la pena de vivirse es la Alhambra…, uno de esos pocos lugares que satisfacen, plenamente, la idea preconcebida que de ella podíamos haber formado con anterioridad”.

Con 280 páginas y numerosas ilustraciones, el volumen publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) supone un documento histórico singular, al que ahora se añade el estudio preliminar del profesor Barrios Rozúa, con la perspectiva de más de medio siglo desde aquella ya notabilísima edición.

granadarichardford Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/03L6



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Taller literario sobre “Cuentos saharauis en español: tradición oral y traducción”, a cargo de Larosi Haidar

$
0
0

Un taller literario sobre “Cuentos saharauis en español: tradición oral y traducción”, a cargo de LarosiHaidar, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación, el lunes, 8 de abril de 2013, de 16 a 20 horas, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Larosi Haidar nació en El Aaiún en 1962 y se trasladó a España en1992, donde reside actualmente. Estudió en Granada y se doctoró en Traducción e Interpretación. Es autor de varias traducciones de poesía árabe y de la tesis “Traducción de cuentos saharauis: una introducción a la tradición oral del Sáhara Occidental”.

Actividad

  • Taller literario: “Cuentos saharauis en español: tradición oral y traducción”.
  • A cargo de: Larosi Haidar.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Hora: de 16 a 20 horas.
  • Lugar: Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación.
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
  • Colabora: Departamento y Facultad de Traducción e Interpretación.

cuentosmagreb



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Piano Masterclass” con Cristina Bruno, dentro del ciclo ArtEdúcate de la Facultad de Ciencias de la Educación

$
0
0

La prestigiosa pianista Cristina Bruno impartirá en el Auditorio del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”, los días 13 y 14 de abril, una “Piano Masterclass” para la que ya está abierta la inscripción.

La actividad forma parte del ciclo ArtEdúcate 2013 que ha organizado la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

De ascendencia sueco-germana, Cristina Bruno nació en La Coruña. Estudió en el Conservatorio Superior de Madrid con José Cubiles y Manuel Carra, especializándose posteriormente en Bucarest y Hamburgo con Florica Muzicescu y Eliza Hansen, respectivamente. Ha recibido valiosos consejos de María Curcio, Juan Carlos Zubeldía y Sergiu Celibidache.

Debutó en Madrid en 1968 y en Hamburgo en 1969 con sendos recitales. Posteriormente realizó una audición para Celibidache, seguida de la presentación con orquesta bajo su batuta, que le abrió las puertas a una amplia proyección internacional. A partir de entonces ha colaborado como solista con orquestas europeas como la London Symphony, Suisse Romande, Hamburger Symphoniker, Virtuosi de Moscú, Orquesta de Cámara de Holanda, RTV Rumana, Nacional Búlgara, Solisti Sofia, Filarmónica de Novosibirsk, Cámara de Lituania y un largo etcétera, así como con las más importantes orquestas españolas. Entre otros prestigiosos directores, además de Celibidache, ha colaborado con Yuri Ahronovitch, Roberto Benzi, Arpad Jóo, Vladimir Spivakov, Ljubomir Romansky o Saulius Sondeckis, entre otros, además de con la mayoría de los principales directores españoles.

Ha actuado con orquesta o en recital en ciudades como Londres, Berlín, Hamburgo, Moscú, Ginebra, Leningrado, San José, Basilea, Sofía, Bucarest, Madrid, Barcelona, etc. En recital aborda todos los repertorios, desde la música del periodo barroco hasta la música contemporánea. A los doce años recibió la dedicatoria de una obra escrita especialmente para ella por Luis de Pablo.

Posteriormente le han dedicado obras Çarmelo Bernaola, Fernando Rincón, José Luis Turina, Carlos Cruz de Castro o Antonio Madigan, entre otros.

Ha realizado numerosas grabaciones con sellos discográficos como RCA, Hispavox, Etnos y EMI Classics, además de retransmisiones para radio y televisión, tanto españolas como europeas. Cristina Bruno ha ampliado recientemente su actividad profesional abordando un género poco prodigado: los recitales de improvisación.

  • Lugar de realización: Auditorio del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”.
  • Fecha: 13 y 14 de abril de 2013.
  • Horario: 10-14 h y 16-20 h.
  • Inscripción: Del 1 al 10 de Abril.
  • Organiza: Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias de la Educación y Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia” de Granada.
  • Más información: vicestudiantesfce@ugr.es.

cristinabrunoenugr

Descargue el folleto con formulario de inscripción.

Contacto: Almudena Ocaña Fernández. Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria Facultad de Ciencias de la Educación. Tlf.: 958-243991.

Twitter: @VicestuFceUgr

Facebook: https://www.facebook.com/fceestudiantesyextensionuniversitaria



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“No te quedes en blanco: hablar mejor en público”, por Antonio “Pilo” Martín condecorado como mejor orador nacional en el mundo del debate

$
0
0

El próximo sábado 6 de abril, a las 12:30 horas, en el Salón de Actos del Colegio Mayor Isabel la Católica, se ofrecerá la conferencia “Hablar mejor en público, debate y exposición”, impartida por Antonio “Pilo” Martín, director general de la empresa de formación y asesoría para la comunicación “Con Acento”.

La ponencia planteará el debate de competición como método para garantizar la mejora en la capacidad de hablar en público, centrándose en aspectos como la capacidad argumentativa, la calidad del lenguaje no verbal y la estrategia discursiva.

Pilo Martín es natural de Cádiz. Con estudios en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y Ciencias Políticas y de la Administración, ha sido condecorado como mejor orador nacional en el mundo del debate en varias ocasiones. Ha impartido conferencias fuera de España en múltiples ocasiones. Es además coautor, junto con otros autores internacionales, de una monografía sobre oratoria. Ha colaborado con diferentes medios de comunicación como 20Minutos. Actualmente se encuentra inmerso en una publicación en solitario.

Entrada libre hasta completar aforo

Contacto: Pepe Herrero Rubí. Correo: pepeherreroatcorreo.ugr.es

Web del Evento: http://www.facebook.com/events/164877133670602/

conacento

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia “Hablar mejor en público, debate y exposición”.
  • DÍA: sábado 6 de abril.
  • HORA: 12:30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Colegio Mayor Isabel la Católica. Entrada por Calle Santa Bárbara.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Curso “Pobreza y exclusión social: redes familiares y movimientos sociales en el contexto actual” (2ª edición), en la UGR

$
0
0

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada ha organizado la segunda edición del curso “Pobreza y exclusión social: redes familiares y movimientos sociales en el contexto actual”, que tendrá lugar en Granada del 16 al 25 de abril.

Las transformaciones de las últimas décadas en las sociedades actuales: desempleo y precarización laboral, crisis del Estado del Bienestar, envejecimiento demográfico, diversidad étnica racial, reestructuración del modelo familiar, etc., han generado nuevas manifestaciones de pobreza y exclusión social. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años a partir de la crisis económica mundial. Este curso pretende contribuir a la adquisición de herramientas teórico-críticas que posibiliten la construcción colectiva de conocimiento en torno a los procesos de pobreza y exclusión social y su afección al ámbito familiar en toda su diversidad. Para ello, se contará con colaboraciones diversas que complementarán tanto la perspectiva institucional como el enfoque de las respuestas de la ciudadanía, su tejido asociativo y las redes familiares. De esta manera, se situarán en la línea de tensión crítica los debates producidos por las definiciones de las problemáticas desarrolladas en ambos espacios.

Estudiantes universitarios de cualquier titulación, profesorado y PAS; y en general, toda persona que reúna los requisitos de acceso a la Universidad interesada en las distintas dimensiones de la exclusión social (ingresos, trabajo, vivienda, educación, relaciones socio-familiares, salud y participación), en los colectivos de mayor riesgo (inmigrantes, personas mayores, personas sin hogar), y en los distintos enfoques de análisis, que cumplan los requisitos mínimos de acceso a la Universidad.

Contenido académico:

  • Presentación + Taller de conceptos claves: pobreza, exclusión social y familia(s).
  • Conectando lo global y lo local: mapeo de la pobreza y exclusión social.
  • Taller de conceptos 1: pobreza y exclusión social (I).
  • Taller de conceptos 2: género(s) y familia(s).
  • El aula en la calle: aprendiendo de experiencias locales.
  • Las redes familiares y el tejido asociativo.
  • Construcción colectiva de conclusiones.
  • Clase online, seguimiento individualizado del alumnado y devolución de informe de la carga de trabajo (online).

cicodeflor

  • Dirección: Domingo Barrera Rosillo (director del CICODE).
  • Coordinación: José Martínez Aroza (subdirector del CICODE).
  • Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE) a través de la Escuela Internacional de Posgrado.
  • Desde el 16/04/2013 hasta el 25/04/2013.
  • Lugar de realización: E.T.S de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  • Plazas: 30.
  • Horario: Sesiones presenciales días 16, 17, 18, 22, 23, 24 y 25 de abril de 16 a 20 horas. Sesión no presencial: día 19 de abril.
  • Horas totales: 40
  • Matrícula: hasta el hasta el 10/04/2013. Presentándose en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18. (Por Internet: Automatrícula no disponible para este título).

Más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE). C/ Cuesta del Hospicio s/n 18071 Granada. Teléfono: 958-242007. Correo elec: admoncicodeatugr.es.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

“Conferencia de decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla”

$
0
0

La “Conferencia de decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla”, que se celebrará en el Hotel Melilla Puerto de la Ciudad Autónoma los días 11 y 12 de abril de 2013, será presentada en rueda de prensa a los medios de comunicación el lunes, 8 de abril de 2013, a las 11.30 horas, en la Sala de Juntas del Campus de Melilla.

En el acto intervendrán Carmen Enrique Mirón, decana de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla; Miguel Ángel Gallardo, vicedecano de Ordenación Académica; y María José Molina, secretaria de la Facultad.

Se informará a los medios de comunicación, entre otros asuntos, de los temas que se van a debatir durante las tres sesiones de trabajo de la Conferencia, así como de los reconocimientos de créditos en el ámbito de la Educación Superior. La “Conferencia de Decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla” que organiza la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, así como el Patronato de Turismo y Melilla Ciudad Monumental, reúne en la ciudad autónoma a representantes de los centros superiores de Educación de Málaga, Córdoba, Sevilla, Jaén, Antequera, Huelva, Cádiz, Almería, Granada, Ceuta y Melilla.

CONVOCATORIA

  • Rueda de prensa: presentación de la “Conferencia de decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla”.
  • Intervienen: Carmen Enrique Mirón, Miguel Ángel Gallardo y María José Molina.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Lugar: Sala de Juntas del Campus de Melilla.
  • Hora: 11.30 horas.

Campus Melilla-Buena



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“Los minerales y la salud: aspectos beneficiosos y perjudiciales”, conferencia de Alberto López Galindo

$
0
0

“Los minerales y la salud: aspectos beneficiosos y perjudiciales” es el título de la conferencia que impartirá Alberto López Galindo, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de la UGR, el lunes, 8 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, cuyas actividades se prolongarán hasta el próximo mes de mayo.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: Los minerales y la salud: aspectos beneficiosos y perjudiciales”.
  • A cargo de: Alberto López Galindo.
  • Día: lunes, 8 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.

contaminates



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Abierto el plazo de solicitud de becas para cursar la VI edición del máster Erasmus Mundus CIMET "Color in Informatics and Media Technology" 2013-2015

$
0
0

El máster internacional Erasmus Mundus “Color in Informatics and Media Technology” CIMET tiene abierto hasta el 30 de abril el plazo de inscripción y matriculación para cursar la sexta edición. Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden matricularse para el curso 2013-2015.

El máster CIMET, que lleva impartiéndose desde el curso 2008, es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), GjøvikUniversityCollege (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

Todos los estudiantes, provenientes de los cinco continentes, son seleccionados por criterios de excelencia académica y reciben una formación muy especializada en Óptica, Fotónica, Color, Procesamiento de imágenes digitales, análisis multiespectral de imágenes, Visión Computacional, Tecnologías multimedia, etc., tópicos todos ellos interdisciplinares y que están en continua evolución y crecimiento en el ámbito industrial y académico.

El master ofrece becas de excelencia de varios tipos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships):

  • Hasta 15.000 € para estudiantes europeos
  • Hasta 21.000 € para estudiantes no europeos
  • Becas del consorcio que reducen el precio de la matrícula, etc.

El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 30 de abril de 2013 (para estudiantes europeos).

Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/admission_application/application_procedure

El máster CIMET ha sido seleccionado en el “Ránking 250 mejores Máster” de España en 2012 que ha elaborado el diario El Mundo. Este ránking analiza los 250 programas másteres más significativos en diferentes áreas, basándose en criterios relativos a la demanda del máster, recursos humanos, plan de estudios, innovación de la calidad docente y metodología pedagógica y tasas de éxito. Esta publicación sitúa al máster CIMET dentro del 10% de los mejores máster en España y pretende ser una guía útil para ayudar a escoger al lector entre la amplia oferta de postgrados.

cimet

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Abbott amplía su acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada con un nuevo centro de investigación científica en nutrición

$
0
0

Abbott ha anunciado hoy la ampliación de su acuerdo de colaboración con el programa científico sobre nutrición en la Universidad de Granada, una de las instituciones españolas más importantes de investigación. El objetivo del centro, alojado en el edificio BIC (Centro Incubador de Empresas), será el desarrollo científico de productos nutricionales y métodos de análisis que puedan aplicarse en la Unión Europea y en todo el mundo.

La colaboración entre Abbott y la Universidad de Granada pone en contacto a empleados y científicos de Abbott con estudiantes universitarios e investigadores docentes en el objetivo común de revelar datos científicos nuevos en los campos de la diabetes, obesidad, masa magra corporal, cognición y nutrición temprana. El objetivo de la investigación conjunta también es desarrollar innovadores productos nutricionales científicos, descubrir recomendaciones nutricionales óptimas para la Unión Europea y ofrecer soluciones a problemas nutricionales de salud pública, a nivel local y nacional.

“Abbott es líder en nutrición desde hace 85 años y esta colaboración con la Universidad de Granada permite el acceso a importantes centros de investigación y amplía las perspectivas regionales de nuestras capacidades globales de investigación”, comenta Robert H. Miller, Ph.D., vicepresidente de la división de I+D y asuntos científicos de Abbott Nutrition.

“Aprovechar los centros de investigación de la universidad y la cantera de talentos contribuirá a conseguir progresos en nuestro conocimiento en nutrición, el desarrollo de productos, las perspectivas de los clientes y los métodos de análisis”, añade Miller.

Esta colaboración representa el último acuerdo en la red de colaboraciones externas de Abbott a nivel mundial y constituye todo un ejemplo del firme compromiso de Abbott con el desarrollo de la nutrición y la colaboración con instituciones con ideas afines.

Los valiosos conocimientos y la información promovidos por las colaboraciones de Abbott, como la Universidad de Granada, serán claves en el desarrollo de soluciones nutricionales a los desafíos sanitarios, a nivel local e internacional.

Acerca de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, fundada en 1531, está hoy situada entre las más prestigiosas de España y es una de las principales universidades públicas del Sur de Europa con una fuerte presencia en el marco internacional. En la actualidad cuenta con cerca de 80.000 estudiantes, 3.650 profesores y más de 2.000 empleados administrativos, técnicos y de servicio. La investigación, clave para su desarrollo, es uno de sus objetivos principales y donde se sitúa entre los primeras centros docentes investigadores de España. Por añadidura, muestra su compromiso con la calidad de la enseñanza superior, lo que beneficia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Para obtener más información de la Universidad de Granada, visite su página web oficial en http://www.ugr.es/

Acerca de Abbott Nutrition

Abbott desarrolla y comercializa desde hace más de 85 años productos nutricionales basados en la ciencia y orientados al crecimiento, la salud y el bienestar de personas de todas las edades.

La compañía es líder en productos nutricionales clínicamente probados para cubrir las diversas necesidades dietéticas de personas con enfermedades críticas o con carencias especiales de nutrición.

Acerca de Abbott

Abbott es una compañía biomédica internacional dedicada a mejorar la vida de las personas gracias al desarrollo de productos y tecnologías que abarcan toda la asistencia sanitaria. Con un portfolio de primeras marcas en productos de diagnóstico, sanitarios, nutricionales y farmacéuticos, Abbott atiende a personas en más de 150 países y emplea aproximadamente a 70.000 personas.

En España, Abbott cuenta con algo más de 1.000 empleados que trabajan en investigación y desarrollo, producción, logística, marketing y ventas. Con oficinas centrales en Madrid, Abbott dispone además en Granada de un centro de investigación y desarrollo en nutrición y de una planta de producción de productos de nutrición médica, y en Alcobendas cuenta con una planta de oftalmología.

Visita Abbott en www.abbott.com o www.abbott.es y conecta con nosotros en Twitter en @AbbottNews . abbotptsugr01 Robert H. Miller, Jesús Quero y Francisco González Lodeiro

AbbottGranada Fotografía de las instalaciones de Abbott en Granada

Contacto:
Asunciόn González
Jefa de Comunicación de Abbott
Teléfono: 913 371 384
Correo electrónico: asuncion.gonzalezatabbott.com



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Elecciones Delegación de Estudiantes 2013. Censo definitivo y presentación de candidaturas

$
0
0

Los datos censales propios también podrán consultarse en la página web de la UGR, en acceso identificado, pinchando en “información general” y luego en el icono “elecciones”.

El plazo para presentación de candidaturas (ver modelo) estará abierto desde el día 9 de abril hasta las 12 horas del viernes 12 de abril.

Las candidaturas se presentarán en los registros auxiliares de las correspondientes Facultades y Escuelas Técnicas Superiores.

Homenaje a Antonio Carvajal

$
0
0

Con la entrega del libro “Júbilo del corazón. Homenaje al poeta y profesor Antonio Carvajal”, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada tributará un homenaje al poeta y profesor Antonio Carvajal el martes, 9 de abril, a las 12 horas, en el Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y letras de la UGR.

El acto ha sido organizado por el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Homenaje a Antonio Carvajal
  • Entrega del libro: “Júbilo del corazón. Homenaje al poeta y profesor Antonio Carvajal”.
  • Día: martes, 9 de abril de 2013.
  • Lugar: Aula “García Lorca” de la Facultad de Filosofía y letras de la UGR.
  • Hora: 12 horas.
  • Organiza: Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada.

homenajecarvajal

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/03Ms

Contacto:
Profesor Antonio Chicharro Chamorro.
Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura.
Universidad de Granada.
Tfn.: 958 241000. Extensión 20157.
Correo electrónico: achicharatugr.es



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live