Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Cursos de verano 2016 del Centro Mediterráneo de la UGR

$
0
0

Cursos programados

Almuñécar

11-14 Julio

- Física y Matemáticas para descubrir el mundo

25-28 Julio

- Espacio y Tiempo

29 Agosto-2 Septiembre

- Métodos de cálculo estructural. Implementación informática. Aplicaciones

Ceuta

18-22 Julio

- La nueva realidad del marketing

- Nuevas tecnologías para el emprendimiento y el marketing

- Historia de la sanidad ceutí durante los ss. XIX y XX y su relación con el protectorado español

Granada

15-21 Junio

- Taller de ilustración aplicada al diseño de producto

27-30 Junio

- Procedimientos de forja en hierro y su aplicación en la escultura

27 Junio-1 Julio

- Estadística con SPSS y R

27 Junio-7 Julio

- Ciencia de datos: un enfoque práctico en la era del Big data (II edición)

4-6 Julio

- Procedimientos de moldeo y vaciado aplicados a la escultura

4-7 Julio

- Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades durante la transición política española (1968-1983)

4-8 Julio

- IV Curso de monitor de pádel

11-15 Julio

- Una visión panorámica sobre el hecho de la Evolución y la teoría que lo explica

13-15 Julio

- Aplicaciones biotecnológicas de las interacciones microbianas con metales pesados

5-7 Septiembre

- VII Encuentro fotográfico: Cristina García Rodero

12-15 Septiembre

- El pensamiento del exilio español de 1939 y la construcción de una racionalidad política

8-24 Septiembre

- La geología que no puede faltar en tu mochila para disfrutar del paisaje de Granada

Guadix

18-21 Julio

- Paleontología del cuaternario en la Cuenca de Guadix: Identificación de mamíferos a través de sus huesos (fósiles y actuales)

- Teatros romanos de Hispania: del pasado hacia el futuro

Melilla

18-22 Julio

- Derecho militar, justicia penal y operaciones de apoyo a la paz

25-29 Julio

- Salud pública: aspectos legales, sanitarios y asistenciales

Los cursos se pueden consultar en: http://www.centromediterraneo.com

o bien: http://www.ugr.es/local/cm

Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio, s/n. 18071 Granada Tel. 958 24 29 22 – 24 62 01. Fax: 958 24 28 86. Correo elec.: cemedatugr.es


Científicos de la UGR desarrollan una ‘app’ que mejora notablemente la fluidez lectora en niños con dislexia

$
0
0

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado una ‘app’ para el móvil, en forma de juego interactivo, que mejora notablemente la fluidez lectora en niños con dislexia y dificultades de lectoescritura.

La aplicación, denominada Galexia, ya está disponible para Android en Google Play, y ha sido nominada al Mejor Juego Universitario en la convocatoria anual de los Premios Nacionales del Videojuego que convoca la Academia Española de las Artes y las Ciencias Interactivas. Dichos premios se decidirán en el XII Congreso Internacional del Videojuego y el ocio interactivo (GAMELAB), que se celebra en Barcelona del 29 de junio al 1 de julio.

Galexia es el resultado de un trabajo de colaboración de investigadores y alumnos de la UGR. El desarrollo de la ‘app’ Android está avalado por el trabajo del equipo de investigacion de la UGR LEE-Lectura y escritura en Español, las profesoras de la Facultad de Psicología Francisca Serrano y Sylvia Defior, en la parte psicoeducativa, y en la parte técnica, el profesor Manuel García Olmedo, de la Escuela de Informática de la UGR, y el grupo de desarrollo de software Pambú!Developers, dirigido por Jose Francisco Bravo Sánchez, que es también el desarrollador informático, Alvaro Maillo, responsable de los gráficos de la App, y Roberto Acebrón y Sergio Bascuñana, de la música de Galexia.

La aplicación se presenta en forma de juego interactivo, con materiales adaptados al nivel académico del participante, e intenta fomentar el componente lúdico (en los más pequeños) y motivacional. Es manejable, atractiva y fácil de usar, por su portabilidad como ‘app’ Android, lo que la convierte en un recurso interesante para el tratamiento del lenguaje escrito y la mejora de las habilidades de lectura en los casos de dislexia y dificultades de la lectoescritura.



Un compañero extraterrestre

Como explican sus desarrolladores, el programa de intervención que desarrolla Galexia “se organiza de forma que el usuario se unirá a un compañero extraterrestre que emprende un divertido y emocionante viaje intergaláctico desde La Tierra a su planeta de origen, Leximundo. A bordo de la nave viajará por toda la galaxia durante 24 sesiones de juego, en las que realizará diversas actividades y minijuegos que potenciarán el aprendizaje y mejora de la fluidez lectora, en un contexto muy ameno y divertido, superando todos los obstáculos que se encuentren por el camino: enfrentándose a ovnis enemigos, resolviendo puzzles y acertijos, explorando planetas desconocidos y mucho más”.

La  mejora de la fluidez lectora y la comprensión en casos de dificultades de lectoescritura y dislexia es una demanda importante que atender desde el ámbito psicoeducativo y de intervención en el lenguaje. A tal fin, Galexia es una ‘app’ educativa que ha sido desarrollada basada en la evidencia de la investigación en lectoescritura.

Se trata de un programa de intervención individualizado y adaptado al ritmo de cada participante, estructurado y secuencial (parte de la lectura de sílabas, palabras y, finalmente, textos) que utiliza la lectura repetida y la lectura acelerada como métodos efectivos para la intervención y mejora de la fluidez lectora en dislexia. Esta intervención se complementa con actividades de refuerzo fonológicas, de reglas de correspondencia grafema-fonema y de los patrones ortográficos, además de actividades de comprensión.

Disponible para Primaria

Ahora mismo, la ‘app’ está disponible para niños de 2º a 6º curso de Educación Primaria, y ya está teniendo difusión entre Asociaciones de dislexia, AMPAs, colegios en España y otros países de habla hispana, como Argentina, Ecuador, entre otros.

Galexia está teniendo gran aceptación y un buen número de descargas (más de 3000 ya), situándola a la cabeza de los rankings mundiales de ‘app’ psicoeducativas destinadas a la mejora de las habilidades de lectoescritura y, concretamente, dislexia. Futuros desarrollos se encaminan a tener una ‘app’ adaptada a alumnos de ESO y adultos.

La ventaja de Galexia frente a otras ‘app’ es que tiene un trabajo empírico detrás que la sustenta. “Se trata del resultado de un trabajo de investigación basado en la evidencia y validado científicamente, que bebe de la experiencia del trabajo de investigadores expertos en el ámbito de la intervención en lectoescritura y en el desarrollo de software. No son sólo juegos, es un programa de seguimiento, adecuamiento y mejora del usuario en cada sesión según sus resultados”, apuntan sus desarrolladores.

Además, ya ha presentado cientos de casos de éxito, en numerosos colegios, avalado por profesores y expertos en la dislexia, logopedia y educación. Los estudios realizados en personas con dificultades muestran cómo las puntuaciones en lectura de niños con dificultades, después del entrenamiento, se aproximan a los de niños sin dificultades.

Como resultado colateral, reportado por profesores, profesionales y familias, los científicos de la UGR han encontrado que anima incluso a generar un mayor interés por la lectura. Por eso, no solo sería útil en casos de dificultades, sino en la población en general, como incentivo en el desarrollo de la lectura.

En el siguiente enlace está disponible un tráiler oficial de Galexia: Mejora de la Fluidez Lectora https://www.youtube.com/watch?v=IcVQa_BnZL8

La descarga de la aplicación gratuitamente para Android está disponible aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PambuDev.galexia

Investigadores Galexia En la imagen, los investigadores Francisca Serrano Chica y José Francisco Bravo, autores de Galexia.

Contacto:

Francisca Serrano Chica
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR
Teléfono: 958 240 673
Correo electrónico: fdserranatugr.es

José Francisco Bravo
Desarrollador Informático y director de Pambú! Developers.
Correo electrónico: gbajoseatgmail.com

Actividades programadas para el JUEVES, 16 de JUNIO de 2016

VÍDEO #aCienciaCerca: “La inteligencia de los bebés”

$
0
0

La profesora del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada Charo Rueda Cuerva afirma en este capítulo de #aCienciaCerca que los bebés son herederos de la inteligencia humana.

Al contrario de lo que se ha pensado hasta hace unos años, desde los primeros meses de vida los bebés muestran impresionantes capacidades cognitivas. Una importante ventana a la inteligencia y el aprendizaje es la capacidad para controlar la atención.

Durante la segunda mitad del primer año de vida, comienzan a ser capaces de regular su atención de forma voluntaria. Con métodos de la Psicología y la Neurociencia se pueden conocer las bases cerebrales de este desarrollo.

En esta charla, la investigadora de la UGR presenta algunos ejemplos de las capacidades atencionales y de aprendizaje de los bebés y muestra resultados de investigaciones recientes que muestran cómo el ambiente de crianza puede tener un impacto significativo en el desarrollo cerebral y cognitivo del bebé.

Estos estudios enfatizan la importancia de cultivar el tesoro de la inteligencia desde el inicio para poder desarrollarlo en toda su plenitud.

Sobre #aCienciaCerca

La Universidad de Granada, a través de la Unidad de Cultura Científica y la Oficina de Gestión de la Comunicación, ha puesto en marcha durante el curso académico 2015/2016 el nuevo programa de divulgación científica #aCienciaCerca, con el objetivo de acercar las investigaciones que se realizan en la institución académica a la sociedad.

A través de charlas de menos de 10 minutos de duración, que se difunden en Facebook, Twitter y Youtube, investigadores de la UGR explican al gran público en qué consiste su trabajo, en algunas ocasiones, o aspectos científicos relacionados con temas de actualidad, en otras.

img8328

Contacto:

Charo Rueda Cuerva

Departamento de Psicología Experimental de la UGR

Teléfono: 958 249 609

Correo electrónico: rorueda@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?

La Universidad de Granada ofrecerá de forma gratuita el examen de acreditación lingüística bi-nivel (B1-B2) a sus estudiantes

$
0
0

Pilar Aranda, rectora de la UGR, ha presentado, en la mañana del miércoles 15 de junio, importantes novedades en materia de política lingüística e internacionalización, acompañada de la directora del Secretariado de Política Lingüística, Carmen Caballero; el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo; la directora de la Unidad de Becas y Asistencia al Estudiante, Josefa González Pérez, y el director-gerente del Centro de Lenguas Modernas, Juan Sánchez.

A partir del mes de septiembre de 2016 la Universidad de Granada ofrecerá de forma gratuita el examen de acreditación lingüística bi-nivel (B1-B2) a sus estudiantes para que acrediten al menos el nivel B1 en una lengua extranjera que se les exige para completar su titulación de Grado.

Se trata del examen acreditado al efecto a nivel nacional que se diseña y desarrolla en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR. Para 2016, las convocatorias serán las ya anunciadas en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR para los meses de septiembre y noviembre, ofreciéndose la posibilidad de examinarse en inglés (ambas fechas), francés, italiano o alemán (solo noviembre).

Para el año 2017 y sucesivos, se prevé la elaboración de un calendario de exámenes (dos al año en inglés y uno de otras lenguas por determinar) que se debatirá con el colectivo de estudiantes, en función de las posibilidades del Centro de Lenguas Modernas y las diferentes convocatorias académicas en las que se exige la acreditación del nivel lingüístico.

Cada estudiante de la UGR que aún no tenga acreditado el nivel B1 mínimo que se exige para la obtención del título de Grado en el sistema universitario público andaluz, tendrá derecho a la exención del precio del examen en una única ocasión, haciéndose cargo del coste la UGR en el marco de sus programas de fomento de la capacitación lingüística, y de becas y ayudas a los estudiantes.

Esta medida, solicitada desde hace tiempo por los estudiantes, es complementaria del programa de ayudas que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para estudiantes becarios y que contempla una ayuda de hasta 300 euros para capacitación lingüística; y también del programa de ayudas propias de la UGR para la capacitación lingüística que se viene convocando desde hace cuatro años.

La medida se enmarca en el plan de política lingüística que se está diseñando en el Vicerrectorado de Internacionalización, así como en el Plan Propio de Becas coordinado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Ambos planes reconocen que el conocimiento de lenguas extranjeras es un factor importante para la empleabilidad y para la participación plena de la ciudadanía en la sociedad multicultural y globalizada del siglo XXI.

B1B2B3B4

Presentación de los estudios de opinión de los Titulados de Grado y Máster de la UGR (promoción 2012)

$
0
0

El jueves 16 de junio, a las 11 horas, en el Salón de Rectores de Hospital Real tendrá lugar la presentación de los estudios:

  • Estudio de opinión de los titulados de Grado de la UGR (promoción 2012).
  • Estudio de opinión de los titulados de Máster de la UGR (promoción 2012).

En la presentación se contará con la participación de la rectora, Pilar Aranda; Teodoro Luque, coordinador del Campus de Excelencia Internacional (CEI) BioTIC Granada; y José Manuel Aguayo, director-gerente de la Fundación General Universidad de Granada – Empresa.

El trabajo de campo se realizó durante el último trimestre de 2015 y contiene un informe detallado de las valoraciones que hacen los egresados de la UGR sobre la experiencia universitaria, el proceso de inserción laboral, las características de su empleo actual, la adecuación a los estudios y la satisfacción e intención de recomendar derivada de todo ello.

El estudio ha sido realizado por Teodoro Luque Martínez, Salvador del Barrio García, Juan Sánchez Fernández, José Ángel Ibáñez Zapata y Luis Doña Toledo, del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación de los estudios de opinión de los titulados de Grado y de Máster de la UGR (promoción 2012).
  • Día: jueves 16 de junio.
  • Hora: 11 horas.
  • Lugar: Salón de Rectores del Hospital Real.

Una estudiante de la UGR recibe una beca de “la Caixa” para cursar estudios en el extranjero

$
0
0

whatsapp-image-20160613

Sus Majestades los Reyes de España presidieron el pasado viernes, 10 de junio en Madrid la ceremonia de entrega de las becas ”la Caixa” de posgrado en el extranjero, correspondientes a su 34ª edición.

Un total de 120 universitarios españoles fueron seleccionados por ”la Caixa” en la convocatoria de 2015. Los becarios, elegidos en régimen de concurrencia competitiva, obtuvieron admisiones en las mejores universidades del mundo. Rocío Naranjo, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad de Granada, fue una de las estudiantes seleccionadas en esta convocatoria.

Entre los años 1982 y 2015, la Obra Social ”la Caixa” ha destinado una inversión total de más de 139 millones de euros a sus becas de posgrado en el extranjero, lo que convierte a este programa en el más importante de España entre los promovidos por una entidad privada.

Más información: http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/entrega-becas-caixa-2015-caixaforum-madrid-esp.html?obj=816,c,24669&view=photo

https://www.youtube.com/watch?v=T1B8ZDYjGGo

“Experiencias MOOC”, nuevo libro de la UGR

$
0
0

“Experiencias MOOC” es el título del libro que, con edición de Miguel Gea Megías, acaba de publicar la Editorial Universidad de Granada (EUG) sobre aprendizaje digital, creación de contenidos docentes y comunidades “on line”.

La forma de concebir los modelos de formación en las instituciones y la irrupción del fenómeno de los MOOC (cursos masivos abiertos y en línea) es la punta del iceberg de un proceso de cambio impulsado por el aprendizaje a través de Internet. En este volumen se recogen las experiencias llevadas a cabo en el proyecto de innovación docente “Desarrollo de la Plataforma de formación abierta y metodologías docentes para el diseño de cursos abiertos online masivos de la Universidad de Granada”, con el propósito de que “sea útil como reflexión a la hora de abordar estrategias de aprendizaje en la red y su incorporación en el contexto universitario”.

Según recoge en el prólogo el equipo docente, “en este proyecto han participado un grupo de profesores e investigadores con la ilusión de generar conocimiento, experiencias, buenas prácticas y un espacio de reflexión acerca de la adopción de los MOOC en las universidades. El proyecto se iniciaba en 2013, cuando todavía había muchas incertidumbres acerca de los MOOC y poca información para la toma de decisiones sobre los mismos en las instituciones educativas. Por entonces, se tenían algunas noticias de Coursera, comenzaba a gestarse EdX, y aparecía en tiempo récord MiriadaX como plataforma avalada por Universia con la intención de liderar la oferta de cursos el ámbito latinoamericano”.

El libro, de 174 páginas, se estructura en 9 grandes apartados en los que participan profesores, investigadores y especialistas que exponen en este volumen las conclusiones del Proyecto de Innovación Docente anteriormente citado.

Editorial UGR: http://sl.ugr.es/09cl

Facebook: www.facebook.com/editorial.ugr

Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR

experiencias-mooc


Toma de posesión del decano de la Facultad de Derecho

$
0
0

El viernes 17 de junio, a las 13,30 horas, se va a celebrar en el Salón de Rectores del Hospital Real, presidido por la rectora, Pilar Aranda Ramírez, el acto de toma de posesión del decano de la Facultad de Derecho, Miguel Olmedo Cardenete. Se contará con la intervención del secretario general de la UGR, Pedro Mercado.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Toma de posesión del decano de la Facultad de Derecho.
  • DÍA: viernes 17 de junio.
  • HORA: 13,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Rectores, Hospital Real.

Francisco González Lodeiro ingresa como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales

$
0
0

El viernes 17 de junio, a las 18.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, se va a celebrar la sesión de recepción como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Francisco González Lodeiro, que desarrollará su discurso sobre “La enseñanza y la investigación en Ciencias de la Tierra en la Universidad de Granada hasta la creación de las enseñanzas de Geología”.

El discurso será contestado por el académico Juan Antonio Vera Torres. Este acto estará adornado del protocolo que ha inspirado desde su fundación a la Academia, y en él participarán, como es habitual, todos los académicos de número de la misma.

A esta sesión, que está abierta el púbico, están especialmente invitados los presidentes de las restantes Academias, las autoridades de nuestra provincia y público en general.

Convocatoria:

  • Asunto: sesión de recepción como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Francisco González Lodeiro.
  • Día: viernes 17 de junio.
  • Hora: 18,30 horas.
  • Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias.

Actividades programadas para el VIERNES, 17 de JUNIO de 2016

$
0
0

DESTACADO:

Exposición: "El color acaricia el alma", de Antonio Roa
Apuntes biográficos y CV: Antonio Miguel Roa López. Pintor jiennense autodidacta. Ha cursado estudios artísticos sobre: “Procedimientos escultóricos”, “Función del arte sobre las ciencias sociales”, “Introducción a la antropología cultural andaluza” y “Arte contemporáneo” en la Escuela de Arte de Úbeda.
Inauguración: Sala de exposiciones del Centro de Lenguas Modernas a las 19:00.

AGENDA COMPLETA: http://sl.ugr.es/09d1

Un estudio sitúa a la UGR como la segunda universidad más valorada de nuestro país en el ámbito de la Administración de Empresas, Economía y Derecho

$
0
0

La Universidad de Granada se encuentra entre las universidades españolas que presenta mejor grado de adaptación entre las competencias adquiridas en la Universidad y las necesidades de la empresa, en materia de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Económicas y Derecho, según el II Ranking Universidad-Empresa de Fundación Everis, presentado este martes 14 de junio.

https://es.fundacioneveris.com/II-ranking-universidad-empresa-2016

Este ranking se basa en la opinión que las empresas tienen de los conocimientos y habilidades de los egresados de las distintas universidades españolas y mide su grado de vinculación con el mercado laboral.

Repercusión en medios:

El Mundo:

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/06/14/575ebec722601d8a678b45e3.html

El Independiente de Granada:

http://www.elindependientedegranada.es/economia/ugr-segunda-universidad-espanola-mejor-valorada-empresas-economicas-derecho-ade

El Español:

http://www.elespanol.com/espana/20160614/132486924_0.htm

Expansión:

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/desarrollo-carrera/2016/06/14/57604583e2704e644a8b45ef.html

Doce másteres de la Universidad de Granada seleccionados en el ranking de “El Mundo” de los 250 mejores másteres

$
0
0

Como cada año, el periódico “El Mundo” ha publicado la lista de los 250 mejores másteres de España. El ranking se basa en un análisis de 1200 másteres, tras el que se han elegido los cinco mejores en 50 especialidades. No se distingue entre másteres propios y universitarios, e incluye tanto universidades públicas y privadas, como instituciones no universitarias. Sí se establece sin embargo el requisito obligatorio de que los másteres tengan al menos 4 años de antigüedad.

La evaluación de los másteres analizados se basa en 25 criterios agrupados en las diferentes categorías o dimensiones:

  • Demanda del máster (e.g., plazas ofertadas/cubiertas, prestigio del coordinador).
  • Recursos humanos (e.g., número y prestigio del profesorado, alumnado internacional).
  • Plan de estudios (e.g., programa académico/prácticas).
  • Resultados (e.g., tasas de éxito, evaluación de los estudiantes, inserción laboral).
  • Medios materiales (e.g., nuevas tecnologías, laboratorios).

En conjunto, 12 másteres ofrecidos por la Universidad de Granada han sido seleccionados entre los mejores del país:

CIENCIAS SOCIALES

  • Estudios de las Mujeres y de Género (Erasmus Mundus).

EDUCACIÓN

  • Artes Visuales y Educación (UGR, Universidad de Barcelona y Universidad de Girona).
  • Educación Musical: Una Perspectiva Multidisciplinar.

HUMANIDADES

  • Arqueología.
  • Musicología (Máster Propio).

INFORMÁTICA

  • Color in Science and Industry (Erasmus Mundus).

MEDIO AMBIENTE

  • Hidráulica Ambiental (UGR, Universidad de Málaga y Universidad de Córdoba).

SALUD

  • Biomedicina Regenerativa.
  • Cirugía Bucal e Implantología (Máster Propio).
  • Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
  • Salud Pública y Gestión Sanitaria (Máster Propio).

URBANISMO

  • Paisajista (Máster Propio).

Entre este conjunto de másteres se destacan especialmente el máster internacional Erasmus+ “Color in Science and Industry (COSI)”, especializado en la Ciencia del Color, la Visión Computacional y el Procesado de Imágenes digitales y espectrales, que ha sido seleccionado en el primer puesto de la especialidad Informática, y el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa, y que ha sido seleccionado en el primer puesto de la especialidad de Ciencias Sociales.

Presentados los estudios de opinión de los titulados de Grado y de Máster de la UGR (promoción 2012)

$
0
0

En un acto presidido por la rectora, Pilar Aranda, Teodoro Luque, coordinador del Campus de Excelencia Internacional (CEI) BioTIC Granada, ha presentado los estudios de opinión de los titulados de Grado y de Máster de la UGR (promoción 2012). Se ha contado con la participación de José Manuel Aguayo, director-gerente de la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, que ha destacado la importancia de estos estudios, y la asistencia de los autores de los mismos Salvador del Barrio García, Juan Sánchez Fernández, José Ángel Ibáñez Zapata y Luis Doña Toledo, del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada.

El trabajo de campo se realizó durante el último trimestre de 2015 y contiene un informe detallado de las valoraciones que hacen los egresados de la UGR sobre la experiencia universitaria, el proceso de inserción laboral, las características de su empleo actual, la adecuación a los estudios y la satisfacción e intención de recomendar derivada de todo ello.

Ambos estudios de opinión se pueden consultar en:

egresados01

La UGR publica “La Escuela Freinet en Granada”

$
0
0

Cerca de medio centenar de autores participan en el libro “La Escuela Freinet en Granada” que, con edición de los profesores Matías Bedmar Moreno, Ana María Guerrero y Francisca Sánchez, ha publicado la Editorial Universidad de Granada (EUG).

El volumen recoge el testimonio de un movimiento pedagógico que trajo a Granada unas prácticas que abrieron un nuevo horizonte a partir de otra forma de entender la organización de la clase y del trabajo que en ella se hace. “Es una pedagogía que tuvo su origen en Francia --dicen los responsables de la edición-- y penetró en España en los años veinte. A partir de los sesenta empezó a reorganizarse y fuimos descubriendo, para nuestro bien y el de nuestros alumnos, que teníamos una tarea que compartir que daría sentido a nuestras vidas. Esta pedagogía es el resultado del trabajo cooperativo de maestros que vieron en Celestín Freinet y su red cooperativa de enseñantes unas técnicas de trabajo y una filosofía que permitían integrar en el trabajo cotidiano la investigación, la creación de textos, la autorregulación, la cooperación, las conferencias, los talleres…”.

Los editores de este volumen aseguran que estas herramientas de trabajo ayudan al compromiso y la creación de hábitos, y se muestran convencidos de que los testimonios de este libro podrían servir de semilla para las nuevas generaciones de maestros.

Con prólogo de Ana María Guerrero y Paqui Sánchez, el libro cuenta con 320 páginas y numerosas ilustraciones y fotografías en blanco y negro.

Editorial EUG: http://sl.ugr.es/09d5

Facebook: www.facebook.com/editorial.ugr

Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR la-escuela-freinet-en-granada-17-06-16


Acto de entrega de premios del V Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos”

$
0
0

El sábado 18 de junio, a las 12 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias tendrá lugar el acto de entrega de premios del V Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos” organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.

Dicho certamen corresponde a la fase local (en Andalucía, Ceuta y Melilla) del concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos (Fase Nacional) organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa SEIO para trabajos de Estadística presentados por grupos de estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Con esta iniciativa se pretende fomentar la enseñanza y el aprendizaje de la Estadística en los niveles no universitarios.

El fallo del Jurado, así como toda la información relativa al Certamen, puede consultarse en la página web: www.incubadoradesondeos.es

incubadora1

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Acto de entrega de premios del V Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos”
  • Día: sábado 18 de junio.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

“El cine en bikini”, ciclo en el Carmen de la Victoria

$
0
0

Con el título “El cine en bikini”, la residencia universitaria de la UGR Carmen de la Victoria ha organizado un ciclo que consta de cinco películas que se proyectarán los domingos 19 y 26 de junio y 3, 10 y 17 de julio de 2016, a las 22 horas. Estos ciclos de cine de verano son ya una tradición en el Carmen de la Victoria, al abrigo de sus jardines y pérgolas y de las espectaculares vistas a la Alhambra, lo que convierte este espacio en un entorno privilegiado para la realización de sesiones de cine durante los meses de verano.

Con entrada libre hasta completar el aforo, este ciclo se realiza con la colaboración de la Fonoteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Programa de proyecciones

Domingo, 19 de junio de 2016

22 h: “007 contra el Dr. No”, de Terence Young, 1962.

Domingo, 26 de junio de 2016

22 h: “Y tu mamá también”, de Alfonso Cuarón, 2001.

Domingo, 3 de julio de 2016

22 h: “La mujer de cemento”, de Gordon Douglas, 1968.

Domingo, 10 de julio de 2016

22 h: “Jackie Brown”, de Quentin Tarantino, 1997.

Domingo, 17 de julio de 2016

22 h: “Lolita”, Stanley Kubrick, 1962.

http://carmendelavictoria.ugr.es/pages/noticias

cartel-bikini

Actividades programadas del SÁBADO 18 DE JUNIO al VIERNES 24 DE JUNIO de 2016

$
0
0

DESTACADOS:

Concierto del Décimo Aniversario del Coro de la Facultad de Ciencias
El Coro de la Facultad de Ciencias, nacido por iniciativa del Exmo. Sr. D. Enrique Hita Villaverde, cumple en este mes el X aniversario de su primer concierto. Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado 18 de junio, Crucero del Hospital Real, a las 20:00.

Ciclo "Personas refugiadas y migrantes aquí y ahora, el Mediterráneo como frontera de la vergüenza"
Nuevamente en el siglo XXI; odiseas, exodos y migraciones cuestionan la idea misma de Europa y el mapa del mundo. Del 22 de junio al 1 de julio.

AGENDA DE LA SEMANA: http://goo.gl/sRQRtf

La UGR ofrece plazas bonificadas para colegios mayores y residencias universitarias

$
0
0

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, en colaboración con los Colegios Mayores y Residencias Universitarias de Granada, ofrece plazas bonificadas para aquellos estudiantes universitarios matriculados que cursen el año académico completo 2016-2017.

El plazo para la solicitud estará abierto hasta el día 10 de julio.

Las bases de la convocatoria y los impresos de la solicitud estarán publicados en la página web de la Oficina de Alojamiento del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.

Más información: http://ve.ugr.es/pages/alojamiento

VE. Servicio de Asistencia Estudiantil.
Oficina de Gestion Alojamientos.
Severo Ochoa s/n. 18071. Granada.
Tlf. 34.958.244072 - Fax 34.958.243134.
alojamientoatugr.es
http://estudiantes.ugr.es/alojamiento

Expertos analizarán el impacto científico-tecnológico que tendría el proyecto IFMIF-DONES en España

$
0
0

La Universidad de Granada acogerá el lunes, 20 de junio, a partir de las 9 horas un workshop denominado “Impacto científico-tecnológico de IFMIF-DONES en España”, en el que expertos de todo el país analizarán el macroproyecto del acelerador de partículas que se pretende instalar en Granada.

IFMIF-DONES es un proyecto internacional cuyo objetivo es la construcción de una fuente de neutrones para cualificar los materiales que se van a utilizar en los futuros reactores de fusión, siendo por tanto un elemento esencial en el camino para desarrollar esta fuente de energía.

El objetivo de este workshop es presentar el proyecto IFMIF-DONES a la comunidad científico-tecnológica nacional, andaluza y, más específicamente, de Granada. La idea es describir las diferentes áreas científicas involucradas, identificar y animar a los grupos de investigación y empresas que pudieran contribuir al desarrollo y explotación del proyecto.

Como consecuencia del workshop, se pretende generar un documento que resuma las conclusiones obtenidas realizando un mapa de las capacidades nacionales y particularmente del entorno local de Granada, y Andalucía en general, en las diferentes áreas tecnológicas del proyecto.

La jornada se celebrará en el Salón de Actos del Complejo Triunfo (frente al Hospital Real).

Programa completo:

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

- 09:00-09:15 Bienvenida y presentación del Workshop

- 09:15-10:00 Descripción del proyecto IFMIF-DONES A. Ibarra (Jefe de la División de Tecnologías para la Fusión, CIEMAT y Líder Europeo del Proyecto IFMIF-DONES en EUROfusion)

- 10:00-10:30 Actividades de I+D+i para la validación del diseño de IFMIF-DONES como muestra de las tecnologías involucradas

- J. Molla (Jefe de la Unidad de IFMIF, CIEMAT) 

BLOQUE II: IMPACTO CIENTÍFICO

- 11:00-11:30 Computación y el desarrollo de nuevos materiales: modelización del efecto de la radiación. MJ Caturla (Departamento de Física Aplicada, catedrática de la Universidad de Alicante)

- 11:30-12:00 Materiales para fusión y el papel de IFMIF-DONES J.Y. Pastor (Deprtamento de Ciencia de los materiales, catedrático UPM)

- 12:30-13:00 IFMIF-DONES y su uso para otras aplicaciones J. Praena (Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, investigador de la Universidad de Granada)

- 13:00-13:30 Tecnologías de aceleradores para IFMIF-DONES F. Pérez (Jefe División del Acelerador, CELLS)

- 13:30-14:00 Tecnologías para diagnóstico y de control para IFMIF-DONES J. Díaz (Departamento de. Arquitectura y Tecnología de Computadores, Prof. TU U. Granada)

BLOQUE III: IMPACTO ECONÓMICO E INDUSTRIAL

- 15:00-15:10. Presentación del bloque de impacto económico e industrial Jesús Banqueri (Director OTRI-UGR)

- 15:10-15:35. Oportunidades industriales en IFMIF-DONES J. Cáceres (Director General de INEUSTAR)

- 15:35-16:00. Capacidades tecnológicas de Granada y Andalucía para IFMIF-DONES. V. Episcopo (secretario general de Granada Plaza Tecnológica - OnGranada)

- 16:00-17:00. Mesa redonda. IFMIF-DONES en Granada: impacto científico-técnico y económico Coordina Santiago Carbó, con la participación de J. Sanchez (CIEMAT), E. Herrera (UGR), J. Cáceres (INEUSTAR), J. Banqueri (Director OTRI-UGR).

- 17:00-17:15. Cierre del Workshop y conclusiones

Enrique Herrera (vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada)

NOTA PARA MEDIOS: La atención a los medios de comunicación tendrá lugar a las 9 horas en el Salón de Actos del Complejo Triunfo (frente al Hospital Real de la Universidad de Granada), con las intervenciones del vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera Viedma; el jefe de la División de Tecnologías para la Fusión del CIEMAT, Ángel Ibarra Sánchez, y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del workshop “Impacto científico-tecnológico de IFMIF-DONES en España”
  • DÍA: Lunes, 20 de junio
  • HORA: 9 horas
  • LUGAR: Salón de Actos del Complejo Triunfo (frente al Hospital Real).

cartelifmgranada

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live