Quantcast
Channel: Secretaría General
Viewing all 7495 articles
Browse latest View live

Científicos españoles homenajean al profesor Roque Hidalgo por su contribución a la investigación de coloides e interfases

$
0
0

El profesor Roque Hidalgo Álvarez, catedrático del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha sido homenajeado por la comunidad científica española y portuguesa en la Reunión Ibérica de Coloides e Interfases, celebrada recientemente en San Sebastián (5th Iberian Meeting on Colloids and Interfaces, RICI5).

Los investigadores de este ámbito científico, pertenecientes a universidades y centros de investigación de España y Portugal, han rendido un merecido homenaje al profesor Hidalgo, reconociendo su extraordinaria labor por la investigación, la innovación, la transferencia y la formación en ciencia y tecnología de coloides e interfases en España.

Durante su dilatada carrera investigadora, el catedrático de la UGR ha promovido un espacio de intercambio científico de excelencia, impulsando un curso de doctorado interuniversitario y, posteriormente, un máster interuniversitario, con los que se han formado numerosos doctores. Gracias a ellos, además, se han impulsado nuevas líneas de investigación multidisciplinares y punteras, se ha establecido un sólido puente entre docencia e investigación, y se ha potenciado y visibilizado la investigación española en este ámbito científico.

Roque Hidalgo Álvarez es, además, uno de los impulsores del grupo de Física de Fluidos y Biocoloides, perteneciente al Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, que recientemente ha celebrado su 27 aniversario.

Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides

El grupo de Física de Fluidos y Biocoloides está compuesto por físicos, químicos, bioquímicos y colaboradores externos. Realiza investigación multidisciplinar tanto básica como aplicada en Ciencia de Coloides e Interfases. Esta disciplina tiene influencia directa en medio ambiente, nutrición, tecnología de alimentos e industria agroalimentaria, industria farmacéutica y cosmética, industria química y biotecnológica, ciencias del mar, edafología, industria cerámica, industria petroquímica y derivados, industria de catalizadores…

En particular, estudian el mojado y la dinámica de gotas sobre superficies diseñadas química y topográficamente, suspensiones magnetorreológicas, emulsiones alimentarias, vectorización y encapsulación de fármacos, síntesis de nanopartículas y estabilidad coloidal. Para ello disponen de infraestructura e instrumentación comercial y diseñada ad hoc: ángulo de contacto, espectroscopía de fotocorrelación, electroforesis, reómetro, balanza de Langmuir…, pero también tienen experiencia en teoría (teoría del Gradiente, ecuaciones integro-diferenciales) como en simulación (dinámica Browniana, técnicas Montecarlo, dinámica rotacional estocástica).

Uno de los rasgos más destacables del grupo es la estrecha y dilatada colaboración con la industria, con convenios de colaboración con firmas como Repsol-YPF, KolmerSA, Biokit, Operon, etc.

roquehidalgo

Contacto:
María José Gálvez Ruiz
Departamento de Física Aplicada de la UGR
Teléfono: 958 243 212
Correo electrónico: mjgalvezatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


El Instituto Confucio de la UGR convoca 18 plazas becadas para el Campamento de Verano en China

$
0
0

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca 18 plazas becadas para el Campamento de Verano en la Universidad de Pekín, a las que pueden optar estudiantes del Instituto Confucio o estudiantes de grado/ posgrado de la Universidad de Granada que estudien chino en el momento de su solicitud. Los candidatos deberán tener una edad comprendida entre 18 y 55 años, y cierto nivel de conocimiento del idioma chino.

El curso de verano se llevará a cabo del 16 al 29 de septiembre de 2013 en la Universidad de Pekín. La programación del Campamento de Verano incluye el curso de lengua china, las clases de cultura china (caligrafía, historia, artes marciales, manualidades, etc.) y visitas culturales.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 19 de julio de 2013. Los interesados deberán entregar personalmente en la oficina del Instituto Confucio o por correo electrónico a iconfucio@ugr.es

Los estudiantes becados se beneficiarán de la siguiente cobertura:

  • Alojamiento en habitación doble.
  • Manutención (la Universidad de Beijing proporcionará a los estudiantes una tarjeta con una suma de dinero –por determinar– para la comida en el comedor universitario).
  • Transporte local para las actividades culturales y recogida en aeropuerto.
  • Un tutor del Instituto Confucio acompañará a los estudiantes durante el curso de verano.
  • Curso de lengua y cultura chinas en el prestigioso centro de enseñanza de lengua china de la Universidad de Pekín.
  • Los gastos de los vuelos internacionales de ida y vuelta, del seguro médico internacional y del visado NO están incluidos en esta beca y deberán ser sufragados por cada estudiante.

Más información en la página web del Instituto Confucio de la UGR: www.institutoconfucio.ugr.es

Contacto: Instituto Confucio Universidad de Granada. Avd. Constitución, nº 18, Edif. Elvira (bajo). Teléfono: 958 24 51 61. Correo elec: iconfucioatugr.es

campamentobeida


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Curso Nacional de Música Sacra en Guadix

$
0
0

La música tiene la misión sacramental de hacer más accesible las realidades invisibles, por este motivo, desde la dirección del curso ven importante que aquellos que se dedican al ministerio de la liturgia en la Iglesia reciban una formación, además de litúrgica, musical adecuada, que responda a las exigencias de su ministerio: invitar a celebrar y vivir la fe católica mediante la belleza que se explicita en la música. Es un curso dirigido a directores de coro, cantores, organistas y todo amante de la música sacra que realicen un servicio de animación musical en la iglesia.

Durante el curso los alumnos se acercarán a la música sacra de la mano de profesores especializados, de talla nacional e internacional. Trabajarán con ellos las distintas disciplinas, Javier Lara Lara impartirá liturgia y gregoriano, Ricardo Rodríguez Palacios dirección de coral, Juan María Pedrero Encabo y Carlo M. Barile el órgano, Mónica Melcova la improvisación, Francisco Alonso Suárez hablará sobre conocimiento y mantenimiento del órgano y Fernando Aguilá Macías sobre la composición.

Asimismo, durante la semana tendrá lugar un ciclo de conciertos de música sacra:

Lunes 15 de julio, 20.30 horas

Concierto de inauguración del curso

Juan María Pedrero

S.A.I Catedral de Guadix

Martes 16 de julio, 20.30 horas

Carlo M. Barile

S.A.I Catedral de Guadix

Miércoles 17 de julio, 20.30 horas

Mónica Melcovo

Colegiata de Nuestro Salvador, Granada

Jueves 18 de julio, 20.30 horas

Carlo M. Barile

Colegiata de Nuestro Salvador, Granada

Viernes 19 de julio, 20.30 horas

Schola Gregoriana Hispana, Dir. Javier Lara

S.A.I Catedral de Guadix

Sábado 20 de julio, 20.30 horas

Concierto alumnos del Curso nacional de Música Sacra

S.A.I Catedral de Guadix

Los alumnos del curso recibirán un certificado del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada que podrán convalidar por créditos de libre configuración o por créditos de Actividades Culturales.

Contacto:

musicasacraguadix


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Usar software libre adecuado puede convertir un equipo aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente

$
0
0

¿Por qué un equipo deja de ser útil? Las claves necesarias para que cualquier equipo pueda recuperarse y prolongar su vida útil están en el equilibrio entre el hardware y el software. Usar software libre adecuado a las características del equipo puede convertir el material aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente.

Este es el objetivo del curso “Mantenimiento y reutilización de material informático con software libre” que en su primera edición organiza la Oficina de Software Libre de la UGR a través de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, Escuela Internacional de Posgrado. El curso se celebrará el próximo mes de septiembre, del 23 al 27, en el Laboratorio del CEVUG y Oficina de Software Libre de la UGR.

Contenido académico:

  • Optimización de hardware.
  • Distribuciones libres de GNU/Linux.
  • Adaptación a las capacidades del equipo.
  • Optimización de software.
  • Personalización del entorno de trabajo.
  • Herramientas avanzadas.

El plazo de matrícula estará abierto hasta el 13 de septiembre.
Plazas: 30.
Horario: Días 23 y 24 de 16:30 a 19:30 h. Días 25 a 27 de 16:30 a 20:30 h.
Horas totales: 37.5
Matrícula: Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18.
Requisitos: cualquier persona interesada que reúna los requisitos de acceso a la Universidad.

Más información: Oficina de Software Libre de la UGR. C/Real de Cartuja nº 36-38. Correo elec: subdireccionoslatugr.es - Web: http://osl.ugr.es

osl


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Enseñar nuestra lengua a extranjeros

$
0
0

La Universidad de Granada ante la creciente demanda de cursos de formación y actualización metodológica, por parte de profesores de la lengua española para extranjeros, ha organizado el curso “La enseñanza de E/LE: lengua, cultura y metodología”, cuyo objetivo principal es proporcionar los instrumentos y recursos necesarios a los docentes. De esta forma pueden adquirir las distintas competencias, académicas y profesionales, necesarias para desarrollar una labor sumamente eficaz ante alumnos extranjeros.

A lo largo de la semana que dura el seminario, se abordarán distintas cuestiones, todas ellas relacionadas con aspectos metodológicos y de aplicación efectiva en aulas de E/LE. El profesorado, con gran prestigio y reconocimiento en este ámbito facilitará un acercamiento a las descripciones y presentaciones gramaticales. Se profundizará en las vías necesarias para la minimización del fallo pragmático en los aprendices de español como lengua extranjera, así como en consideraciones teórico-prácticas del análisis del discurso oral. Además, ofrecerán a los alumnos recursos didácticos útiles para la enseñanza, tanto de la lengua como de la cultura, del español.

Por ello, el curso va dirigido a estudiantes, graduados y licenciados que deseen iniciarse o continuar su formación en los aspectos relativos a la enseñanza de E/LE. Pero también servirá de orientación a los profesores y profesionales que necesiten o quieran actualizar sus conocimientos en esos aspectos, mediante el desarrollo de nuevas estrategias y aplicaciones concretas.

Este curso se desarrollará del 15 al 19 de julio en la Oficina de la Universidad de Granada en Motril (Plaza de las Comunidades Autónomas s/n).

Contacto:

learnspanish


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Concierto de la Orquesta de la Universidad de Granada y los alumnos del “Curso de interpretación musical, orquestal, camerística y solista”

$
0
0

Un concierto de la Orquesta de la Universidad de Granada y los alumnos del “Curso de interpretación musical, orquestal, camerística y solista” se celebrará en el Auditorio “Manuel de Falla”, bajo la dirección del titular de la Orquesta de la Universidad de Granada (ougr), Gabriel Delgado, el viernes, 12 de julio de 2013, a las 20.30 horas.

Organizado por el X FEX / 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada y los Cursos “Manuel de Falla”, cuenta con la colaboración de la Orquesta de la Universidad de Granada y la Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

En este concierto se interpretará la Sinfonía número 3 de Bruckner y el Preludio de Tristán e Isolda de Wagner. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de estos cursos, ya que reunirá en el escenario, entre alumnos y colaboradores, a 103 intérpretes, bajo la batuta del director titular de la Orquesta de la Universidad de Granada, Gabriel Delgado Morán.

Las invitaciones se recogerán en la entrada del Auditorio a partir de las 20 horas.

Programa

  • Richard Wagner (1813-1883) Tristán e Isolda (Preludio).
  • Antón Bruckner (1824-1896) Sinfonía número. 3.

Actividad

  • Concierto: Orquesta de la Universidad de Granada y los alumnos del “Curso de interpretación musical, orquestal, camerística y solista”. * Director: Gabriel Delgado Morán.
  • Fecha: viernes, 12 de julio de 2013.
  • Lugar: Auditorio “Manuel de Falla”.
  • Hora: 20.30 horas.
  • Entrada: gratuita. Limitada al aforo del recinto. (Las invitaciones se recogerán en la entrada del Auditorio a partir de las 20:00 horas).

11102011-Orquesta-UGR


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Con “Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” arrancan los XXII Cursos de verano de Melilla

$
0
0

Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.

“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.

Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio

“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:

  • Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.

Profesorado:

  • Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
  • Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey “Juan Carlos”.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
  • Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
  • Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
  • Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
  • Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
  • Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
  • Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio

“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).

Coordinador:

  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.

Profesorado

  • Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
  • Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
  • Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
  • Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
  • Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
  • Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
  • Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
  • Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
  • María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
  • Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
  • Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
  • M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
  • Juan José Soriano Valero. Presidente de “Proyecto Hombre”, Málaga.
  • Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
  • Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
  • Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio

“Desfibrilación semiautomática”

Coordinador:

  • Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.

Profesorado:

  • Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.

Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

  • Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:

  • Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Profesorado:

  • Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

teatrokursal Información:

  • Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla. Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.
  • Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.
  • Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.
  • Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Contacto:

  • Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruizatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen un mejor rendimiento cognitivo

$
0
0

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen un mejor rendimiento cognitivo, lo que implica aspectos como la capacidad verbal y no verbal, el razonamiento abstracto, la capacidad espacial, el razonamiento verbal y la habilidad numérica. Así lo ha confirmado un estudio realizado por un grupo de científicos españoles, entre los que se encuentran tres investigadores de la Universidad de Granada.

El objetivo de este trabajo, publicado en el último número de Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, era analizar los efectos de un programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, y centrado en aumentar el número de clases de Educación Física por semana y la intensidad de las mismas en un instituto de Murcia.

Para ello, sus autores trabajaron con una muestra formada por 67 adolescentes de entre 12 y 14 años, de ambos sexos (43 chicos y 24 chicas), que se dividió en tres grupos distintos. El primero de ellos actuó como grupo control (no se intervino en él), y siguió practicando con normalidad sus clases de Educación Física (esto es, dos sesiones de 55 minutos a la semana, incluido el tiempo de desplazamiento a las instalaciones, cambio de ropa y aseo después de la práctica). En el segundo grupo, sus integrantes tuvieron el doble de horas de Educación Física a la semana (cuatro), mientras que a los miembros del tercero, además de duplicarles las horas de Educación Física, éstas incluyeron ejercicios físicos de alta intensidad.

Inmediatamente antes y después de la intervención, que duró cuatro meses, los investigadores aplicaron a todos los participantes un test de inteligencia cognitiva, además de analizar su rendimiento académico (las notas).

Mejores calificaciones y rendimiento cognitivo

De este modo, observaron que todas las variables relacionadas con el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal, aumentaron significativamente en el grupo que realizó cuatro horas de Educación Física de alta intensidad con respecto al grupo control que siguió recibiendo sus dos horas con normalidad. Además, el rendimiento académico medio de las asignaturas cursadas mejoró notablemente. Particularmente, las mejoras en las calificaciones fueron más importantes en asignaturas como Matemáticas, pero no en Lenguaje.

Francisco B. Ortega, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada y del Instituto Karolinska de Suecia, e investigador responsable de este trabajo, advierte de la necesidad de realizar más estudios en esta misma línea, con una muestra más amplia de participantes. “Con todo, nuestro estudio nos permite afirmar que la intensidad de las sesiones de Educación Física en los centros educativos podría desempeñar un papel importante sobre el rendimiento cognitivo y el éxito académico de los alumnos”.

Ortega añade que “estudios previos han demostrado que las personas con mejor condición física tienen un mayor tamaño del hipocampo, centro del aprendizaje y memoria, lo que contribuiría a explicar los resultados observados en este estudio”. El efecto positivo del ejercicio físico sobre el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una de las sustancias que contribuyen al crecimiento de nuevas neuronas y sinapsis, así como el aumento de la capilarización y flujo sanguíneo a nivel cerebral, “son algunos de los mecanismos fisiológicos que se cree podrían explicar la mejora cognitiva y académica observada como consecuencia del aumento del número e intensidad de las sesiones de Educación Física.”

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Daniel Navarro Ardoy, asesor de formación del Centro de Profesorado de la Región de Murcia, profesor de Educación Física y primer autor de este trabajo. Esta investigación fue codirigida por el catedrático de Fisiología Manuel Castillo Garzón, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Navarro Ardoy afirma que “estos resultados son de primordial importancia en este momento, en el que el Gobierno español está confeccionando una nueva Ley de Educación, la LOMCE. Un reciente estudio realizado por la Unión Europea ha puesto de manifiesto que España es uno de los países que dedica menos tiempo a Educación Física en sus escuelas, por debajo de las 3 horas recomendadas desde Europa”.

Aquí puede ver un vídeo ilustrativo sobre esta noticia realizado por UGRdivulga:
http://youtu.be/PQrzEs8JPpM

Se adjuntan fotografías y cortes de voz de Francisco B.Ortega.
FRANCISCOORTEGAEDUFIT2PQ
Referencia bibliográfica:

“A Physical Education trial improves adolescents’ cognitive performance and academic achievement: the EDUFIT study”
D. N. Ardoy, J. M. Fernández-Rodríguez, D. Jiménez-Pavón, R. Castillo, J. R. Ruiz, F. B. Ortega.
Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports 2013
doi: 10.1111/sms.12093

Contacto:

Francisco B. Ortega
Grupo de investigación PROFITH “PROmoting FITness and Health through Physical activity. Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada / Instituto Karolinska (Suecia)
Teléfono: 958 244374
Correo electrónico: ortegafatugr.es

Daniel Navarro Ardoy
Asesor de formación del CPR Altiplano
Servicio de Innovación y Formación del Profesorado
Dirección General de Recursos Humanos y Calidad Educativa
Consejería de Educación, Formación y Empleo - Región de Murcia
Correo electrónico: daniel.navarroatcpraltiplano.net/ dnardoyatgmail.com


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Protocolo y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico, a estudio en la UGR

$
0
0

“Protocolo y organización de eventos”, dirigido por Manuela Suárez Pinilla, directora del Gabinete de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada y directora de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada.

El protocolo es una parte fundamental dentro de la organización de un evento, ya sea como manifestación de la propia actividad de la institución que lo organiza o como parte imprescindible de su estrategia de comunicación.

Partiendo de esta base, los alumnos conocerán el protocolo en actos habituales de las instituciones mediante la exposición de casos reales y ejercicios tutelados por especialistas en las materias impartidas.

“Documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico: documentación y registro gráfico, catalogación, difusión y bases para la restauración”, dirigido por José María Civantos, profesor de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Es sumamente importante salvaguardar el patrimonio histórico, arquitectónico y arqueológico y por ese motivo, el objetivo de este curso es formar a profesores de arquitectura y arqueología en los instrumentos, técnicas y metodologías necesarias para la documentación y puesta en valor del patrimonio histórico: topografía, fotogrametría y escáner láser.

Tras el aprendizaje de los conceptos teóricos, los alumnos realizarán prácticas aplicadas a la documentación y análisis del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico.

cemed

Contacto:


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 19 de julio de 2013

$
0
0


De orden del Sr. Rector Magnífico de esta Universidad y de conformidad con lo establecido en el art. 12.1 del Reglamento de Régimen Interno del Consejo de Gobierno, 36,2 y 3 y 45 d) de los Estatutos y 26 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se convoca a Vd. a la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, que tendrá lugar el día 19 de julio de 2013, viernes, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, con el siguiente

Orden del día
  • 1. Informe del Sr. Rector.
  • 2. Propuesta y aprobación, si procede, de la siguiente normativa informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 10 de julio de 2013:
    • a. Normativa de la Universidad de Granada mediante la que se establece el procedimiento para la homologación al título de doctor de títulos extranjeros que se correspondan con dicho nivel de enseñanzas.
    • b. Modificación del Reglamento sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos en la Universidad de Granada.
    • c. Modificación de la Normativa reguladora de las Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada.
    • d. Inclusión de una disposición transitoria en las Directrices de la Universidad de Granada sobre el desarrollo de la materia “Trabajo de Fin de Grado” de los títulos de Grado, aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013.
    • e. Modificación del artículo 41 del Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
  • 3. Propuesta y aprobación, si procede del Plan Propio de Becas y ayudas al estudio, curso académico 2013/2014.
  • 4. Propuesta y aprobación, en su caso, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sus sesiones de 3 y 11 de julio de 2013, relativos a:
    • a. Solicitudes de permisos y licencias.
    • b. Solicitud de dispensa de docencia en virtud del punto 4 del artículo 81 de los Estatutos de la UGR.
    • c. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
    • d. Solicitudes de Comisión de Servicios de profesorado de la UGR (curso académico 2013/2014).
    • e. Propuesta de criterios para la convocatoria de plazas de cuerpos docentes universitarios en aplicación del “Acuerdo del Consejo Andaluz de Universidades sobre Protocolo de actuación para la ejecución de la tasa de reposición de funcionarios de los cuerpos docentes universitarios de 25 de junio de 2013”, correspondientes a las solicitudes de autorización a la Junta de Andalucía aprobadas en las sesiones de este Consejo de Gobierno de 31 de octubre y de 4 de diciembre de 2012 (tercera y cuarta convocataria de 2012, aprobadas en Consejo de Gobierno de 1 de diciembre de 2011 e incluidas en las dotaciones presupuestarias del ejercicio 2012, aprobadas el 22 de diciembre de 2011).
    • f. Propuesta de Comisiones de Selección que, en su caso, han de juzgar los concursos de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
  • 5. Aprobación, en su caso, de la propuesta de la Comisión Mixta (Comisión de Títulos y Comisión Académica) para la vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo Título de Grado en Arqueología a ámbitos del conocimiento.
  • 6. Propuesta y aprobación, si procede, del Plan de Mejora de la Competencia Lingüística de la Universidad de Granada.
  • 7. Aprobación, en su caso, de los siguientes másteres informados por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado:
    • a. Máster propio en Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad.
    • b. Modificación del Plan de Estudios del Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada.
  • 8. Aprobación, si procede, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Títulos de Grado:
    • a. Informe relativo a las modificaciones de los siguientes planes de estudio:
      • Grado de Biología
      • Grado de Bioquímica
      • Grado de Ciencias Ambientales
      • Grado de Estadística
      • Grado de Física
      • Grado de Geología
      • Grado de Ingeniería Química
      • Grado de Matemáticas
      • Grado de Óptica y Optometría
      • Grado de Química
    • b. Informe sobre reconocimiento de actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
  • 9. Aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación:
    • a. Propuesta de ayudas en el marco del Plan Propio de Investigación de 2013:
      • Contratos puente
      • Ayudas a estancias breves
      • Ayudas a estancias de investigadores de otros centros
      • Ayudas a la organización de congresos
      • Ayudas a la participación en congresos
    • b. Adecuación de los Institutos Universitarios de Investigación a la “Normativa de Institutos Universitarios de Investigación de la Universidad de Granada”. aprobada en sesión de 28 de abril de 2010 y publicada en el BOUGR n.º 30.
  • 10. Aprobación, si procede, de adscripción de profesorado al Instituto Universitario de Investigación de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.
  • 11. Propuesta y aprobación, si procede, de modificación de expedientes de alteración presupuestaria.
  • 12. Aprobación, si procede, de la propuesta de nuevo miembro para cubrir vacante en la Comisión de Relaciones Internacionales.
  • 13. Ruegos y preguntas.
  • 14. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

Fdo.: Rossana González González
Secretaria General

Actividades programadas por la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

$
0
0

La Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR en Melilla ha programado cursos, talleres y seminarios que contarán con créditos acreditativos y comenzarán el próximo mes de septiembre, en fechas que oportunamente se irán anunciando.

Entres las actividades cabe citar las siguientes:

  • Taller solidario de iniciación deportiva (de octubre a junio). Tres créditos.
  • Talleres solidarios de educación para la sostenibilidad (de octubre a junio). Dos créditos.
  • Inglés para facilitar la inserción laboral (de octubre a junio).
  • Programa solidario adopta a un abuelo (de octubre a junio). Dos créditos.
  • Kit de supervivencia para el alumnado universitario (del 30 de septiembre al 18 de octubre).
  • Taller de formación en movilidad sostenible (del 21 al 31 de octubre).
  • Iniciación a la lengua de signos española (del 4 al 8 de noviembre). Un crédito.
  • Aprender a hacer, sentir y reflexionar para comprometernos como educadores: la metodología socio-afectiva como fundamento de una educación para la paz (del 11 al 22 de noviembre). Dos créditos.
  • Taller de técnica vocal y oratoria para profesionales educativos (del 25 al 29 de noviembre).
  • Taller de aproximación a los sistemas de comunicación aumentativa a través de las tics (del 2 al 6 de diciembre).

faedumel Contacto: Profesora María del Mar Ortiz Gómez, vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tlfn.: 952698721. Correo electrónico: mortizgatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Laura Pareja Prieto, nadadora del CDU Granada, mejor marca nacional de 14 años en 50 metros espalda

$
0
0

La nadadora Laura Pareja Prieto, del CDU Granada, ha establecido la mejor marca nacional de 14 años en 50 metros espalda con un registro de 30.50 (el anterior era de 30.58) en la prueba de 4×50 estilos en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Verano que se ha disputado en Mairena del Aljarafe (Sevilla). Esta cita deportiva, que se ha celebrado en el Centro Acuático de Cavaleri, es la más importante de la temporada en Andalucía.

Además, Pareja Prieto ha sido seleccionada para participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud Europea (JOJE), que se celebran durante esta semana y en los que nadará las pruebas de 50 y 100 metros espalda.

Además, el entrenador del CDU Jorge López es uno de los entrenadores que acompañará como técnico al seleccionado español.

LauraPareja-Oro200espalda Se adjunta fotografía (Laura Pareja, en el centro)

Contacto:
Raúl Arellano Colomina
Departamento de Educación Física y Deportiva.
Teléfono: 958 244 388.
Correo electrónico: arellanoatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” arrancan los XXII Cursos de verano de Melilla

$
0
0

Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.

“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.

Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio

“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:

  • Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.

Profesorado:

  • Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
  • Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey “Juan Carlos”.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
  • Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
  • Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
  • Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
  • Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
  • Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
  • Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio

“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).

Coordinador:

  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.

Profesorado

  • Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
  • Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
  • Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
  • Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
  • Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
  • Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
  • Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
  • Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
  • María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
  • Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
  • Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
  • M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
  • Juan José Soriano Valero. Presidente de “Proyecto Hombre”, Málaga.
  • Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
  • Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
  • Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio

“Desfibrilación semiautomática”

Coordinador:

  • Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.

Profesorado:

  • Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.

Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

  • Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:

  • Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Profesorado:

  • Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

teatrokursal Información:

  • Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla. Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.
  • Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.
  • Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.
  • Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Contacto:

  • Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruizatugr.es


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Asedio a Pedro Antonio de Alarcón

$
0
0

Este curso ofrece un acercamiento, lo más completo posible, a la figura y obra del escritor, periodista y político Pedro Antonio de Alarcón, desde un marco incomparable como es Guadix, su tierra.

La singular y controvertida personalidad de Pedro Antonio de Alarcón y el interés literario, cultural y hermenéutico de su obra invitan a una aproximación a su figura así como a la relectura de sus texto a la luz de diferentes circunstancias históricas que vayan posibilitando nuevas interpretaciones en aras de un conocimiento más amplio y riguroso. En este sentido, este curso pretende un asedio múltiple, interdisciplinar, desde la literatura, la historia, la filología, la historiografía literaria, el cine y la televisión. Nuevos ojos y miradas inéditas sobre un personaje y una obra de proyección universal.

Asimismo, se ofrece a los participantes la posibilidad de indagar en los contextos histórico, geográfico, social y cultural en los que nace y se educa este escritor, periodista y político accitano, a través de la visita a lugares significativos y determinantes para su formación, así como de la explotación y contemplación de una muy bien nutrida colección de ediciones de su obra y de otras curiosidades de gran interés.

Este curso, dirigido por Eduardo Salas Romero, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UGR, está especialmente pensado para profesores y alumnos universitarios y todo aquel que tenga especial interés en la figura de Pedro Antonio de Alarcón y las prácticas ideológicas, históricas y culturales del siglo XIX español.

pedroantonioalarconcmed

Contacto:


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Cuatro universitarios de Granada reciben becas para cursar estudios de posgrado en el extranjero

$
0
0

Sus Majestades los Reyes de España han presidido esta semana en CaixaForum Madrid la entrega de las becas de ”la Caixa” a los 120 candidatos seleccionados en la convocatoria del año 2012 para cursar estudios de posgrado en el extranjero. Se trata de la trigésima primera edición del programa. El acto también ha contado con la presencia de Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior; Isidro Fainé, presidente de ”la Caixa” y de la Fundación ”la Caixa”; Juan María Nin, director general de ”la Caixa”; Jaime Lanaspa, director general de la Fundación ”la Caixa”; Jaume Giró, director ejecutivo de “la Caixa” y Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación “la Caixa”. Xavier Ruiz, becario en Estados Unidos de la convocatoria de Becas “la Caixa” en 1985, socio de K&L Gates y presidente de la Cámara de Comercio España-EEUU, se ha dirigido a los asistentes en representación del colectivo de ex becarios de “la Caixa”. Además, Pablo Sáinz Villegas, becario en Estados Unidos de la promoción 2001, considerado por la crítica como uno de los grandes guitarristas de nuestro tiempo, ha interpretado a la guitarra Koyunbaba, de Carlo Domeniconi.

La promoción de 2012 cuenta con cuatro estudiantes procedentes de Granada, que han recibido el diploma acreditativo de la beca de “la Caixa” de manos de sus Majestades los Reyes. Los estudiantes granadinos y las especialidades que han seleccionado son los siguientes:

Esteban de BACKER GUTIÉRREZ ha recibido una beca para cursar un máster en Arquitectura en la Columbia University de Nueva York (Estados Unidos). Licenciado en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Granada y en Arquitectura por la Escuela de Arquitectura del Vallès, ha colaborado con la Cátedra Unesco y con el estudio de Arquitectura AV62 de Barcelona. También ha trabajado para el despacho No.mad Arquitectos, en el que ha realizado diferentes proyectos nacionales e internacionales, y ha desarrollado diversas exposiciones, ponencias y publicaciones en relación a su trabajo universitario y profesional relacionado con la ETSAV, ETSAM y Arquinfad entre otras instituciones.

Carlos Manuel ENTRENA UTRILLA ha destinado su beca a la realización de un máster en Física Experimental en la Universität Hamburg (Alemania). Licenciado en Física por la Universidad de Granada, fue el ganador de la fase local de la Olimpiada Nacional de Física en el año 2007, tras finalizar sus estudios de bachillerato.

FOTO CARLOS MANUEL ENTRENA BECAS LA CAIXA Carlos Manuel Entrena Utrilla

Sonia PÉREZ ROMERO cursa un máster en Derecho en la Columbia University de Nueva York (Estados Unidos) gracias a su beca de la Obra Social “la Caixa”. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, ha realizado cursos en diferentes instituciones extranjeras como Loyola University of Chicago, Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt y The Hague Academy, y ha cursado un máster en European Legal Studies en el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Tras trabajar en el despacho Hogan Lovells International LLP como abogada de los departamentos de Corporate & Competition Law y Litigation & Arbitration, actualmente trabaja como Legal Counsel para Barclays Bank España.

FOTO SONIA PEREZ BECAS LA CAIXA Sonia Pérez Romero

Ignacio de SANDE PALMA ha recibido una beca para cursar un máster en Ingeniería Civil en la University of Texas (Estados Unidos). Licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, ha ampliado estudios en la UC Davis (Estados Unidos) y ha colaborado en tareas de investigación en el departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Granada. Su proyecto final de carrera se centró en la investigación sobre modelos de contratación de obra pública.

FOTO IGNACIO DE SANDE BECAS LA CAIXA Ignacio de Sande Palma

Dossier informativo sobre las "Becas La Caixa"


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Novedades normativa universitaria

$
0
0
  • Real Decreto 534/2013, de 12 de julio, por el que se modifican los Reales Decretos 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado; y 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. enlace
  • Resolución de 28 de junio de 2013, de la Secretaría de Estado de Educación,Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios para el curso académico 2013-2014. enlace
  • Real Decreto 477/2013, de 21 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1619/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece el nuevo régimen de equivalencias de los estudios y titulaciones de Ciencias Eclesiásticas de nivel universitario respecto de los títulos universitarios oficiales españoles, en cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede de 3 de enero de 1979 sobre Enseñanzas y Asuntos Culturales. enlace

Salvaguardar nuestro patrimonio

$
0
0

Dirigido por José María Civantos, profesor de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada.

Conscientes de la importancia de salvaguardar nuestro patrimonio histórico, arquitectónico y arqueológico, el Centro Mediterráneo de la UGR (CEMED) ha organizado este curso estival para formar a profesionales de la arquitectura y la arqueología en los instrumentos, técnicas y metodologías necesarias para la documentación y puesta en valor del patrimonio histórico.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. La utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) han supuesto un cambio radical en la forma de acometer los trabajos permitiendo una considerable reducción de la labor de producción a la vez que han aumentado la precisión y calidad de los mismos. Los alumnos podrán comprobarlo a través de las prácticas de levantamiento, documentación y registro que se realizarán a los largo de toda la semana.

En el curso se realizará un acercamiento a estos nuevos instrumentos, los alumnos aprenderán a manejar las estaciones totales topográficas y las cámara y software especializado en fotometría. Asimismo, conocerán las secuencias constructivas de los edificios, las técnicas y los materiales. Pero, igual de importante es conocer la historia como ponerla en valor y difundir ese patrimonio, motivo por el cual habrá un día dedicado al respecto dentro del curso y al SIG como herramienta vertebradora tanto de la investigación y catalogación como de la propuesta de intervención sobre el patrimonio.

La salvaguardia de nuestro patrimonio debe garantizar la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas. El primer nivel de salvaguardia es, obviamente, el conocimiento y conocer que quiere decir documentar.

Contacto:

cemed


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

Éxito en el primer curso de Monitor de Pádel de la UGR

$
0
0

El I Curso de Monitor de Pádel ha sido coordinado y organizado por Jerónimo Cañas, quien también ha formado parte del excelente grupo de profesores. Las clases teóricas se han impartido en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras a cargo de Miguel Martínez Pozo, Alba García Negro, Maribel Piñar y Jerónimo Cañas, y las clases prácticas en las 4 pistas de pádel del Campus de Cartuja, por los profesores Jesús “Peli” Espejo, Eduardo Espona, Jerónimo Cañas, Pablo Ortuño, Javier García y Ernesto Moreno.

El objetivo del curso ha sido formar monitores de pádel, que mejorasen su nivel de juego y prepararlos para que aprueben el examen para obtener el Título de Instructor de la Federación Andaluza de Pádel que será el próximo 20 de septiembre en la Universidad de Granada.

Esta primera apuesta de la Universidad de Granada por el Pádel ha sido un éxito absoluto. Este curso es la antesala de la primera edición del Experto Propio en Enseñanza de Pádel, el primero a nivel mundial de su categoría, que impartirá la Universidad de Granada durante el curso 2013-2014.

Este curso se ha podido realizar gracias a todos los que han colaborado con la realización de este proyecto: el personal del Centro Mediterráneo, los representantes de la marca Steel Custom y de la Tienda Online Kingsport, Javier Belda, el director del Centro de Actividades Deportivas de la UGR (C.A.D) Fernando Salvador Martín Muñoz, y el coordinador Juan Antonio Lao Pérez.

ccmedpadel01

ccmedpadel02

Contacto:


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

II Convocatoria de Fotos-Twitter CEI BioTic

$
0
0

El CEI BioTic Granada abre una nueva convocatoria de Fotos y Tuits del CEI BioTic para la comunidad universitaria y agregados del CEI. El objetivo es lograr una mayor implicación de la comunidad en el Proyecto CEI BioTic y aumentar la difusión del mismo así como intensificar nuestro objetivo “CEI BioTic Granada agente de dinamización cultural”.

Se otorgarán tres Ipad-mini distribuidos en las dos modalidades que se detallan a continuación.

Fotos CEI BioTic Granada

¿Te vas de curso de verano? ¿De estancia? ¿Te vas a la playa? ¿A la montaña? ¿Al parque García Lorca?... da igual, allá a donde vayas llévanos contigo.

¿Cómo?

Muy fácil, hazte una foto con el logo del CEI y puedes ganar un premio. Tenemos 2 Ipad Mini dentro de esta modalidad:

  • 1. 1 Ipad-Mini para la foto que más “me gusta” tenga en nuestro Facebook: http://www.facebook.com/CEIBioTic.
  • 2. 1 Ipad-Mini para aquella foto que mejor refleje la labor e impacto del CEI en el entorno universitario y social. Para esta modalidad se nombrará un jurado que determinará aquella imagen que mejor logre reflejar su visión del CEI de una forma artística y creativa. Se valorará la originalidad, dificultad, elementos técnicos, composición y conexión con el CEI BioTic.

El 10 de septiembre cerramos la convocatoria.

Bases:

  • 1 - Todos los participantes y aquellos que deseen votar por la mejor foto deben ser seguidores del CEI BioTic en Facebook. Los “me gusta” de usuarios no seguidores del CEI no serán contabilizados.
  • 2 - Se admiten hasta tres fotos por participante.
  • 3 - El concurso está abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PAS, PDI) y agregados.
  • 4 - Todas las fotos que concursen deben incluir el logo del CEI BioTic. Se permiten fotomontajes aunque en el caso del premio otorgado por el jurado se valorará positivamente que el logo aparezca sin fotomontaje (el logo puede aparecer en soporte de papel, sobre ordenador, etc.).
  • 5 - El contenido de las fotos debe cumplir con las normas éticas de la red social y del perfil del Campus y la UGR.
  • 6 - Al participar en este concurso autoriza al CEI BioTic a utilizar la foto en cualquiera de sus presentaciones.
  • 7 - Debe subir la foto a nuestro muro de Facebook. Sólo será válida la foto colgada en nuestro muro y sólo se contabilizarán los “me gusta” de esa fotografía.
  • 8 - Las fotos que no cumplan con alguno de estos requisitos serán eliminadas por el administrador del perfil.
  • 9 - Las fotos que concursen irán destacándose al principio de nuestra página periódicamente para fomentar la igualdad de oportunidades entre las primeras y últimas publicaciones.
  • 10 - A partir de 10 de julio del concurso el muro principal estará habilitado para que los usuarios puedan publicar en el mismo y no en la sección de “publicaciones de otros”.
  • 11 - Sólo se contabilizarán los “me gusta” pertenecientes a la foto colgada en nuestro muro eliminando las duplicaciones de los “me gusta” de otros muros.
  • 12 - Se entregarán 2 Ipad Mini según lo establecido en las bases de esta modalidad.

Twitter- CEI BioTic

Nos interesan tus comentarios sobre experiencias, opiniones, casos, anécdotas que quieras compartir con nosotros relativos a los objetivos del CEI BioTic:

  • Experiencias docentes, de grado, máster o doctorado.
  • Experiencias en I+D y transferencia-colaboración con empresas, instituciones, entidades o agentes sociales.
  • Transformación física, accesibilidad, sostenibilidad, diseño del campus.
  • Estancias en otras universidades nacionales o extranjeras, experiencias internacionales.
  • Actuaciones, experiencias, propuestas para alternativas de desarrollo sostenible.

Tenemos 1 Ipad Mini para el tuit más original y atractivo que incluya el hashtag #CEIBIOTIC2013 y que obtenga más retuits hasta el 10 de septiembre de 2013. Bases:

  • 1-El concurso está abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PAS, PDI) y agregados.
  • 2- El contenido de los comentarios debe cumplir con las normas éticas de la red social y del perfil del Campus y la UGR.
  • 3- Al participar en este concurso se autoriza, al CEI BioTic, a utilizar el comentario en cualquiera de sus presentaciones.
  • 4- El autor puede publicar su propio tuit periódicamente para destacarlo en su perfil pero sólo se tendrá en cuenta el que más retuits tenga. De este modo, se pueden publicar diferentes tuits pero sólo se contabilizará el que más tuits tenga.
  • 5- El tuit deberá incluir la identidad de Twitter del usuario CEI BioTic,@bioticgranada y el hastag #CEIBIOTIC2013.
  • 6- Se pueden incluir fotografías en el tuit pero debe incluir el comentario mencionado arriba.
  • 7- El Ipad Mini se concederá atendiendo al número de retuits que tenga su tuit.

Obligaciones de los beneficiarios: Ceder los derechos de las fotografías y los relatos para la posible utilización y difusión desde el CEI BioTic Granada.

RESOLUCIÓN: Los ganadores serán publicados en resolución oficial del Campus de Excelencia Internacional y en la web oficial del CEI BioTic y de la UGR.

Para cualquier duda puede escribirnos a ceigranadaatugr.es

ceibioticphoto


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga

El proyecto NUTRIMENTHE abierto a los trabajos de jóvenes científicos

$
0
0

El proyecto europeo NUTRIMENTHE, coordinado por la Universidad de Granada, “se complace en dar la bienvenida a los abstracts y trabajos de jóvenes científicos para competir en el NUTRIMENTHE Young Scientists Forum”. El propósito del Fórum es dar la oportunidad a los jóvenes científicos de mostrar su trabajo tanto a sus compañeros como a una renombrada audiencia de investigadores seniors.

La competición, patrocinada por la empresa SOBI, tendrá lugar durante la NUTRIMENTHE International Conference. Se seleccionarán seis concursantes según el mérito y contenido científico de sus abstracts, y serán invitados a presentar su trabajo de forma oral en el Young Scientist Forum: “Nutrition, Physical Activity & Mental Performance”.

Las presentaciones serán evaluadas y se otorgarán tres premios. Los seis concursantes seleccionados serán premiados con una beca de viaje de 500€ para ayudar a cubrir los gastos de viaje y estancia en Granada.

Además tendrán entrada gratuita a la NUTRIMENTHE International Conference (150€).

Los tres premios en efectivo serán anunciados y presentados durante la Cena de la Conferencia el 14 de septiembre, a la que serán invitados los seis candidatos (80 €/persona).

La Competición tendrá lugar el viernes 13 de septiembre de 2013 durante la NUTRIMENTHE International Conference, desde las 17 h. a las 18 h. en el Palacio de Congresos de Granada.

Selección de los candidatos

Se aceptarán postgraduados, estudiantes de doctorado y becarios postdoctorales procedentes de cualquier tipo de organización como candidatos a la competición.

El joven científico no podrá ser profesor senior o tener un contrato laboral permanente con instituciones públicas en la fecha de la competición.

Los jóvenes investigadores no premiados serán invitados a presentar su trabajo en forma de póster, que será exhibido durante la NUTRIMENTHE International Conference.

Fecha límite para la entrega de los abstracts: 17 de julio del 2013.

Para las normas, premios y detalles en la entrega de los abstracts dirigirse al sitio web de la competición (http://www.barcelocongresos.com.es/NUTRIMENTHE2013/young_scientist.html)

nutrimentheprojectatyahoo.es

claire.hortonatbetatechnology.co.uk

http://nutrimenthe.eu

Contacto: Cristina Campoy Folgoso. Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada. Telf. 958246630. Correo electrónico: ccampoyatugr.es

nutrimenthecongreso2013


Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. gabcomunicacionatugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga
\\.

Viewing all 7495 articles
Browse latest View live